LÍPIDOS - alumnosmedicinaunahvs · Actúan como agentes emulsionantes de los lípidos que llegan...

Preview:

Citation preview

LÍPIDOS

Bioquímica 111, Odontologia

Dra. Cinthya Bonilla

CM-UNAH

2

ESTRUCTURA

PROPIEDADES

FUNCIONES

CLASIFICACION

OTROS

LÍPIDOS

DEFINICION

3

LÍPIDOS:

DEFINICION:

Son un grupo de compuestos, con estructuras diversas,

todos insolubles en agua que pueden ser extraidos por

compuestos no polares, lo que les confiere sus principales

propiedades biológicas.

4

LIPIDOS : Componentes estructurales

ESTRUCTURA:

Moléculas hidrofóbicas que continen:

Derivados de largas cadenas alifáticas : ACIDOS

GRASOS

• Glicéridos

• Esfingolípidos

• Fosfoglicéridos

Sistemas de anillos de hidrocarbonos: esteroides

Combinaciones: esteroles éster,

lípidos menores

6

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS

1. Acidos Grasos Combustible metabólico; componentes de varias clases

de lípidos

2. Triagliceroles Pral forma de deposito de AG y de energía química

3. Fosfolipidos Componente de membranas; fuente de ac araquidonico.

El trifosfato de inositol y y diacilglicerol se utilizan como

precursores o señales de transducción.

4. Colesterol Constituyente de membranas; precursor de sales biliares

y hormonas esteroideas

5. Hh esteroideas Señales intercelulares que regulan la expresión genética

en las células blanco

6. Eicosanoides Reguladores de las funciones fisiológicas

7. Vitaminas Visión; metabolismo del calcio; antioxidantes;

coagulación sanguínea

7

Perfil calórico recomendado

Se define como el aporte energético de macronutrientes (proteínas,

hidratos de carbono y lípidos) y alcohol (cuando se consume) a la

ingesta calórica total.

8

CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LOS LÍPIDOS

Categoría Lípidos Componentes

Lípidos simples Acilgliceroles

Ceras

•Glicerol + AG

•Alcohol de alto peso

molecular + AG

Lípidos compuestos Glicerofosfolípidos

Esfingolípidos

•Glicerol + 2 AG +

H3PO4 + molec polar

•Esfingosina + AG +

molec polar

Lípidos derivados Colesterol

Sales biliares

Hormonas

Vit liposolubles

(A,D,E,K)

•Moléculas derivadas de

los AG

Lípidos complejos Glicolípidos

Lipoproteínas

•Lípidos, proteínas e HC

9

CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS LÍPIDOS

Lípidos de almacenamiento

Lípidos estructurales de membrana

Regulación de la función celular

Señalización

Cofactores

Pigmentos

Precursores de sales biliares, hormonas y vitaminas

liposolubles

10

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

Son acidos carboxilicos con cadenas de

hidrocarbonos de entre 4 y 36 C, usualmente

en numero par.

Si la cadena no contiene dobles enlaces :

Saturados

Si la cadena contiene dobles enlaces :

Insaturados

CH3(CH2 )n COOH

ÁCIDOS GRASOS

11

ÁCIDOS GRASOS

AG saturados: no presentan dobles enlaces en la cadena de C.

AG insaturados (AG esenciales): poseen uno o mas dobles enlaces

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

14

SATURADOS INSATURADOS

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

15

Propiedades físicas de los AG

Solubilidad en agua: depende de la longitud y el grado

de insaturación de la cadena de hidrocarburos. Entre

mas larga y menos dobles enlaces esten presentes en

una cadena menos soluble es en agua.

Punto de fusión: Esta determinado por su grado de

insaturación, la longitud de la cadena y la presencia de

ramificaciones:

A 25 ºC los AG saturados tienen una consistencia

cerosa mientras que los insaturados con una longitud de

cadena similar son aceites líquidos.

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

17

Ácidos grasos esenciales

ÁCIDOS GRASOS

ESENCIALES

Linoleico

Linolénico

Araquidónico**

Eicosanoides**:

Prostaglandinas

Tromboxanos

Leucotrienos

18

AG insaturados

Clase AG prescursor

ω – 3 linolenico

ω -6 linoleico

ω – 9 oleico

Un AG de una clase no puede convertirse

biológicamente en un AG de otra clase.

El organismo no puede sintetizar los AG de las familia

ω-3 y ω-6 (AG esenciales). ej:

- Acido araquidonico: síntesis de eicosanoides:

tromboxanos, prostaglandinas y leucotrienos.

- Fuentes: algunos aceites vegetales, nueces y semillas.

- Alimentación con poca cant AG: dermatitis, mala

cicatrización, alopecia, trombocitopenia

AG Esenciales

19

Efectos biológicos de los eicosanoides

Prostaglandinas

Estimulación de músculo liso (intestino-utero)

Regulación de la producción de esteroides

Inhibición de la secreción gástrica

Sensibilización al dolor

Mediación de la respuesta inflamatoria en todos los tejido

Tromboxanos

Regulan la función de plaquetas

Leucotrienos (LTC4y LTD4)

Músculo liso (intestino, vías pulmonares y traquea)

Mediadores de anafilaxis

20

AG ESENCIALES AG omega-3 son benéficos para el corazón, entre

sus efectos positivos:

acciones antiinflamatorias

acciones anticoagulantes

disminución de los niveles de colesterol y

triglicéridos

reducción de la presión sanguínea.

Se recomienda que el aporte calórico de la

ingesta total de grasa no supere el 30-35%

de la energía total consumida, y su

distribucion como aportantes para la obtencion

de la energía total debe ser:

AGS: <10%,

AGP: <7%

AGM: >13%

21

REACCIONES DE LOS ÁCIDOS GRASOS

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

Saponificación

22

Reacciones de los ácidos grasos insaturados

Tienen las mismas reacciones

Además tienen adiciones, la más común es la

hidrogenación

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

Clasificacion Estructural de los Lipidos

Lipidos

Neutros Polares(Almacenamiento) (Estructurales: Membrana)

Gliceroles Fosfolipidos Glicolipidos

Glicerofosfolipp Esfingolipp Esfingolipp

Esfingomielina Cerebrosidos

Gangliosidos23

24

ACILGLICEROLES

Esteres de glicerol y ácidos grasos

Función: Almacenamiento de energía en forma de grasa

Pueden tener de 1-3 ácidos grasos iguales o diferentes

1 –monoglicérido

2 –diglicérido

3 --triglicérido

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

25

TRIACILGLICEROLES (TAG o Trigliceridos): GRASAS

Son triesteres de glicerol y AG

Fx pral: reservorio de energía

Las grasas y aceites son mezclas de

TAG y se diferencian únicamente por

los AG q los forman

TAG simples y mixtos

La oxidación de los TAG proporcionan

mas del doble de energía g x g que los

átomos de los CH. (9 cal)

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

26

TRIACILGLICEROLES

Adipocitos:

Células animales especializadas en el almacenamiento

de las grasas.

Constituyen la mayor parte del tejido adiposo.

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

27

Almacenamiento de grasa: Funciones

Producción de energía: oxidación para generar

ATP e impulsar procesos metabólicos

Producción de calor: oxidan TAG para producir

calor en lugar de ATP (grasa parda en animales

homeotermos)

Aislamiento: entorno frío, las capas de células

adiposas actúan como aislante (ballenas)

LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

28

Lípidos anfipáticos

Glicerofosfolípidos

Esfingolípidos

Colesterol

Poseen una parte polar y una parte no polar. En solución

acuosa pueden formar ciertos agregados:

1. Micelas

2. Bicapas lipidicas

3. Liposomas

30

Glicerofosfolipidos

Muy abundantes en las membranas biológicas.

Se derivan del acido fosfatidico

El ac fosfatidico se puede esterificar en el fosfato unido al C3 con una molec altamente hidrofilica a través de un enlace fosfodiester:

colina etanolamina

serina inositol difosfato, fosfatidil glicerol

LÍPIDOS ESTRUCTURALES

31

ESFINGOLIPIDOS

No poseen glicerol.

Están formados por un amino alcohol (esfingosina).

Esfingosina + AG = cerámida: precursora de los Esfingolípidos.

LÍPIDOS ESTRUCTURALES

ACIDO GRASO

CERAMIDA

32

ESTEROLES: COLESTEROL

• Es sintetizado por células de origen

animal.

• Componente de la membrana

celular: regulador fisiológico de la

fluidez

• Precursor de hormonas esteroideas,

vit D y sales biliares

33

COLESTEROL: Importancia clínica

Es poco soluble, tiende a precipitar en el endotelio de los

vasos sanguíneos

Se asocia con el bloqueo de arterias (placas

ateromatosas)

Resulta en:

- Aumento de presión arterial

- Formación de coágulos: infarto al miocardio

- Derrames

34

ESTEROIDES

Compuestos hexaprenoides (6

unidades prenoides 5 C)

Enorme importancia biológica

Esteroles: alcoholes esteroideos

Colesterol

Calciferoles (vit D)

Ácidos biliares

Hormonas corticales:

Gluco y mineralocorticoides

Hormonas sexuales:

Estrógenos

Gestágenos

Andrógenos

Digitálicos: Tx insuf cardiaca →

Inhibición sobre la bomba de Na+

35

ESTEROLES: CALCIFEROLES Vitamina D: mejora la absorción de Ca+2 por parte del intestino.

Ergocalciferol: Vit D2 (vegetal)

Colecalciferol: Vit D3 (animal)

Puede ser sintetizada por el organismo

Deficiencia: Raquitismo: niños ; Osteomalacia: adultos

14 meses

despues de

inicio de

tratamiento

con vit D

36

ESTEROIDES: SALES BILIARES

Abundantes en la bilis

Acido cólico, acido glicocólico (Gly), ácido taurocólico

(taurina), litocólico

Producidos por el hígado

Actúan como agentes emulsionantes de los lípidos que

llegan al intestino (facilitan la absorción)

37

Esteroides: Hormonas

Estrógenos: Hh propias de la

primera mitad del ciclo

sexual femenino (estradiol)

Andrógenos: Hh sexuales

masculinas (testosterona)

Gestágenos: Hh de la 2`

mitad del ciclo sexual

femenino y del embarazo

(progesterona)

38

Esteroides: Cortisona

Dexametasona:

Glucocorticoide sintético

39

RETINOIDES: VITAMINA A

Alcohol tetraprenoide: retinol

Beta caroteno: compuesto octaprenoide presente en tejidos

vegetales (zanahoria)

El retinol deriva de la escisión del beta caroteno (provitamina A)

No todos los carotenos presentan actividad provitamínica (licopeno

0% y el alfa caroteno 50%)

Otros compuestos similares al retinol: retinal y acido retinoico

(diferenciación celular) presentan actividad vitamínica

Deficienca: Ceguera nocturna: Xeroftalmia: queratinización del

epitelio de la conjuntiva del ojo

40

TOCOFEROLES: VITAMINA E

Familia de compuestos poliprenoides: alfa tocoferol

Agente antioxidante: previene rxs de peroxidación de los AG de

los fosfolipidos de la MC (enranciamiento):

1. Ataque de una especie qq reactiva que pueda eliminar un H de

una cadena lipidica insaturada (radical libre)

2. En presencia de O2 este radical libre puede da lugar a un radical

libre oxigenado (ROS) con mayor reactividad

3. Este ROS elimina un H de otro lípido (rx en cadena)

Ax: los tocoferoles ofrecen a los ROS un H fácil de sustraer

formando radicales hidroquinona estables.

41

NAFTOQUINONAS: VITAMINA K

1. Quinonas: cofactores de redox, de origen poliprenoide.

2. Ubiquinona: cofactor enzimático en las mitocondrias (flujo de electrones)

3. Naftoquinonas: Vitamina K:

Cofactor en la síntesis de algunos factores de la coagulación: II, VII, IX y X.

Accion: carboxilar enzimaticamente los residuos de acido glutámico de los

factores recién sintetizados (acido gamma carboxiglutamico)

42

LÍPIDOS COMPLEJOS: Lipoproteínas

Quilomicrones

Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)

Lipoproteínas de baja densidad (LDL)

Lipoproteínas de alta densidad (HDL)

43

Funciones de las lipoproteínas

44

Lípidos con otras funciones

Señalización: Hormonas

Mensajeros intracelulares

Cofactores: Reacciones de transferencia de e-

Reacciones de glicosilación

Pigmentos: Adsorben luz visible (visión –

fotosíntesis)

Coloraciones naturales (zanahoria)

47

RESUMEN

•Simples: AG y ceras

•Compuestos: Glicerofosfolípidos y

Esfingolípidos

•Derivados: colesterol, sales

biliares, hormonas y vitaminas

liposolubles

•Complejos : Glicolípidos y liproteinas

FUNCIONAL

•Almacenamiento: AG y acilgliceroles

•Estructurales (membrana):

Glicerofosfolípidos y Esfingolípidos

•Esteroles: colesterol, vitaminas,

hormonas, sales biliares

•Otras funciones: esteroides,

eicosanoides, señales, pigmentos,

cofactores

LÍPIDOS

ESTRUCTURAL