Lunes a viernes: 16:00 19:00 - sanpancracio.org.uy · Zygmund Baumann . Filósofo y sociólogo...

Preview:

Citation preview

Parroquia “Inmaculado Corazón de María” - Misioneros Claretianos * www.claretianosdelsur.org

Eucaristías (Misas) 8:00 y 11:00 hs. 15:00; 17:00 y 20:00 hs.NOTA: El templo permanece abierto de lunes a sábados de 9 a 12 y de 16 a 19:30 horas.Domingos de 8 a 12 y 16 a 19:30 horas. Los días 12 está abierto de 6 a 21 horas.

Lunes a viernes: de 16:00 a 19:00 hs.

En aquellos días, “se levantó María y se fue con prontitud ala región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacaríasy saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo deMaría, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espí-ritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mu-jeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre demi Señor venga a mí?

Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó degozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosasque le fueron dichas de parte del Señor!»

Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu, se alegra enDios mi salvador, porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso des-de ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada”

Palabra del Señor

Primera lectura: Isaías (7,10-14; 8,10).Salmo 66: “¡ QUE TODOS LOS PUEBLOS TE DEN GRACIAS, SEÑOR!”Evangelio: Lucas (1,39-48)

Cada NAVIDAD es nuestraposibilidad de nacimiento al amory a la caridad. Cada año Dios nosrecuerda el maravilloso regalo desu amor y nos dice que, a pesar detodo, está dispuesto a darnos una

nueva oportunidad, a redimirnosotra vez, a amarnos sin límites.NAVIDAD es la celebración denuestro intento de retribuir tantoamor. Anónimo

w w w . s a n p a n c r a c i o . o r g . u y

Queridos hermanos en la fe, amigos de San Pancracio:

Todo lo que nosotros te-nemos y somos es un regalo, es undon que nos ha sido dado. ¿Es co-rrecto llegar a hacer esta afirmación?¿No tenemos muchas cosas que sonfruto de nuestro esfuerzo? Por depronto nuestra vida es “algo dado” por-que no la pudimos pedir si aún noexistíamos. Un día nos dimos cuentaque vivíamos, que respirábamos, quepensábamos… Y nos sentimos impeli-dos a dar gracias a quien o a quie-nes nos dieron la vida.

Pero luego, al tomar con-ciencia de lo que somos, vimos que lacadena de regalos era más extensa, alconstatar que teníamos cinco sentidos,inteligencia, este cuerpo maravillosoen su contextura biológica y más aúnen el misterio riquísimo de nuestro seríntimo. Y al extender la vista fuera denosotros mismos, encontramos anuestra familia, padres y hermanos, a

nuestros amigos, anuestras relaciones.Todo un inmensoregalo. Y yendo aúnmás lejos, la naturaleza en todo su es-plendor, toda ella a nuestra disposi-ción. ¿Qué otra palabra cabría decirsino un GRACIAS sincero a nuestroPadre y creador, que brota de lomás íntimo de nuestro ser?

Si lográramos esta toma deconciencia, ¡qué humildad, qué equili-brio emocional, qué correcta autoesti-ma y autoimagen lograríamos, sin in-flar desmesuradamente nuestro ego!¡Gracias!, es la palabra que encierraun mundo de las más nobles sensa-ciones y que nos corresponde diri-gir a Dios y a tantos más en este findel año 2017.

P. Jorge AlonsoMisionero Claretiano

Parroquia “Inmaculado Corazón de María” - Misioneros Claretianos * www.claretianosdelsur.org

“Vivir atentos y vigilantes”. Estaspalabras del Evangelio que nos llegan en elAdviento son iluminadoras y marcan unaadvertencia a la espera de la venida del Se-ñor: “No dejen que su corazón se endu-rezca por los vicios, las borracheras y laspreocupaciones de esta vida. Permanez-can vigilantes, orando en todo tiempopara que puedan presentarse delante delHijo del Hombre (de Jesús)” En medio detoda esta agitación previa a la Navidad, ¿nosqueda algún tiempo para pensar en que esJesús quien viene a nuestra vida? ¿O, como

tantos, celebramos una Navidad sin Jesús,con la preocupación obsesiva de “llenarnosde cosas” que solo pueden adquirirse condinero?

La propuesta de la Iglesia entre noso-tros mira a orar y a realizar acciones solida-rias a favor de nuestros hermanos más po-bres a través de cinco consignas: La novenade la Inmaculada hasta el 08 de diciembre, laBalconera en nuestras casas, una acciónsolidaria, la bendición de la imagen del NiñoJesús y la oración en familia la noche deNavidad. Así será mucho mejor.

1. “La estrategia de hacer feliz a lagente elevando sus ingresos no pa-rece que funcione”.

2. “El crecimiento económico tam-bién ha servido como vara para me-dir el éxito y el fracaso de las políti-cas gubernamentales y de nuestrabúsqueda de la felicidad. Tampocoparece que funcione”.

3. “La mitad de los bienes indispen-sables para la felicidad humana notienen precio de mercado y no sevenden en los shopping. Sea cualsea la disponibilidad de efectivo ode crédito que uno tenga, no hallaráen un centro comercial el amor y laamistad, los placeres y alegrías dela vida hogareña”.

4. “El amor se abstiene de prometerun camino fácil a la felicidad”.

5. “El amor no es algo que puedaencontrarse […]. Es algo que siem-pre necesita hacerse de nuevo yrehacerse día a día, hora a hora; re-sucitarlo constantemente, reafir-marlo, atenderlo y preocuparse porél”.

6. “Los antiguos lo sospechaban[…] sugirieron que, sin esfuerzo, lavida no ofrecería nada para hacerladigna de ser vivida”.

7. “La felicidad […] es una elecciónque se tiene que hacer a diario ydespués mantenerla.

Zygmund Baumann . Filósofo y sociólogo pola-co. 1920-2017. Tomado del libro El arte de la

vida (Ed. Paidós, 2009).

w w w . s a n p a n c r a c i o . o r g . u y

“DONACIONES”: Ud. puede hacer su donación el día 12 o cualquier otro día, (lunes a sábado de 9 a 12 y 16 a 19 hs).LOS DÍAS 12 (de cada mes) NO SE ENTREGA NI DISTRIBUYE NADA A LA GENTE, sino que se recogen y

luego se organiza su distribución: son muchas las instituciones que se benefician. Para la atención de pedidos urgentes,personas en situación de calle, etc. hay días designados con personal que los orientan en los pasos a seguir.

Recommended