Luya

Preview:

Citation preview

PROVICIA DE LUYAPROVICIA DE LUYAHEREDEROSHEREDEROS

DE LOSDE LOSCHILLAOSCHILLAOS

Sarcófagos de Karajía

NUESTRA FIESTA , UNA EXPRESIÓN DE ALEGRÍA

ACTIVIDADES PROPUESTAS EL 2009 PARA EL 2010ACTIVIDADES PROPUESTAS EL 2009 PARA EL 2010

1. FERIA TURÍSTICA (2da. Semana de setiembre):- Panel fotográfico- Artesanías, manualidades- Maquetas- Trípticos- Historietas- Vestimenta típica

2. PASACALLE “CONOZCAMOS NUESTRO PUEBLO”- Patrimonio arqueológico, herencia de los Chillaos- Nuestro folklore (La cutipa)- Nuestra producción agropecuaria

3. FESTIVAL DE LA IDENTIDAD- Dramatización de relatos orales, Costumbres.- Danzas creativas.

Talleres de Fortalecimiento de Capacidades descentralizados con financiamiento de la Municipalidad Provincial, en la que se transfirieron experiencias educativas entre IEs.

Feria Institucional de Turismo Educativo con presentación de productos de las diversas áreas, sistematizando la experiencia.

Concurso de maquetas turísticas.

Feria provincial de turismo educativo con participación de IE.

EXPERIENCIAS DE TURISMO MAS IMPORTANTES, SOSTENIBLES Y REPLICABLES DESARROLLADAS EN LA PROVINCIA DE LUYA

DURANTE EL AÑO 2011:

ACCIONES DE GESTIÓN, NORMATIVASResolución de conformación del equipo regional de

docentes formadores en Turismo Educativo.Resolución Directoral de UGEL Nº 004-2010, en la que se

establece como Tema Transversal prioritario para la provincia de Luya: “Educación para el desarrollo de una conciencia ambiental y turística”.

Resolución Directoral de UGEL Nº 016-2010, que norma la organización del “I concurso provincial de maquetas turísticas –Uniendo esfuerzos construimos identidad-”

Directiva Nº 010-2010-GRAMAZONAS/DREA-DGP, que norma la ejecución de la I Feria regional de Turismo Educativo en las IE de la EBR. en el ámbito local y regional.

Proyecto Educativo Institucional incorpora como tema prioritario “Educación para el desarrollo de la identidad y la conciencia turística con visión emprendedora”.

EXPERIENCIAS EN TURISMOEXPERIENCIAS EN TURISMODenominación: Proyecto “Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de la identidad

y la conciencia turística con visión emprendedora en la provincia de Luya”Objetivo General:

Fomentar la conciencia turística en la comunidad educativa de la provincia de Luya, propiciando el desarrollo de la identidad con visión emprendedora.

Objetivos específicos:Conocer y valorar el patrimonio turístico de su distrito.Recopilar y difundir la literatura oral tradicional.Fomentar la investigación y difundir el valor histórico del patrimonio arqueológico.Impulsar la participación e integración de la comunidad educativa a través de la danza, el teatro, música y otras expresiones de cultura viva. Valorar y promover un producto representativo de su comunidad. Contribuir con el proceso de construcción de la identidad luyana.

Estrategias:Organizar los talleres por corredores turísticos y por accesibilidad de la IE.Transferir y compartir experiencias exitosas.

Acciones:Organizar un equipo de formadores a nivel provincial.

Organizar equipos de promotores de turismo en las IE.Buscar financiamiento. Monitorear las acciones pedagógicas orientadas al Turismo educativo.

Resultados:Fortalecimiento de la identidad a partir de la Comprensión de la importancia de conocer y

valorar el patrimonio cultural.Comprender la importancia de conservar el entorno natural.Lograr el desarrollo de una visión emprendedoraEvidenciar el turismo como una actividad que permite mejorar la calidad de vida y garantizar

el desarrollo de su comunidad. Docentes con buen nivel de creatividad y compromiso con la misión educativa.

Productos:Feria provincial: Exposición de productos trabajados en aulas-12 set.Festival de la identidad: dramatizaciones de costumbres y danza creativa-13 set.

Denominación: Concurso provincial de maquetas turísticas “Uniendo esfuerzos construimos identidad”

Objetivo General:Contribuir al desarrollo de una conciencia turística y ambiental en la prov. De Luya.

Objetivos específicos:Promover el turismo sostenible en la provincia de Luya.Generar espacios de trabajo coordinado y multidisciplinario en las IEs.Promover el respeto a la diversidad cultural, histórica y natural en la prov. De LuyaPromover la integración y participación activa de los docentes, estudiantes y padres de familia.

Estrategias:Cada IE. Debe elaborar una maqueta de un sitio o recurso turístico representativo de su entorno local, acompañado de un informe en 2 idiomas.

Acciones:Los docentes de las diferentes áreas curriculares participaran activamente dentro del área de su competencia como: proporcionalidad y cálculos (matemática), investigación (ciencia sociales y CTA), descripción como producción de textos (Comunicación), traducción a idioma extranjero (Inglés), Estética y presentación (arte) entre otros.

Resultados y Productos:

AREA: COMUNICACIÓNActividad:

Creación de cuentos, poemas y leyendas, inspirados en su entorno cultural.

Recopilación y Difusión de la literatura oral de la provincia de Luya

Elaboración de historietas inspiradas en su entorno social para fortalecer su identidad

Elaboración de Álbum turístico sobre elementos del patrimonio de Luya en formato digital

Elaboración de cuentos con animales en peligro de extinción.

Elaboración de video de promoción de recursos turísticos de Luya.

Productos:

AREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

Actividad: Elaboración de tríptico de difusión del patrimonio cultural

de la localidad, provincia o región.Elaboración de monografías con información relevante

de su patrimonio cultural y natural de su localidad, provincia o región.

Elaboración de Ludoturismo como una forma de comprobación del conocimiento de su historia local y nacional y reafirmación de su identidad.

Productos:

AREA: FORMACION CIUDADANA Y CIVICAActividad:

Elaboración de infografía sobre costumbres y tradiciones de su localidad, provincia o región.

Elaboración de Almanaque turístico con información relevante de la fauna, flora y patrimonio cultural de la comunidad, provincia y región.

Elaboración de Historietas sobre protección del patrimonio de Luya.

Elaboración de mural de la producción textil local

Productos:

AREA: ARTE Actividad:

Elaboración de cuadros en modelado en relieve con material reciclado. Tema: fruta nativa.

elaboración de escultura por modelado. Tema Casa Kuelapense. Elaboración de maqueta del proceso de construcción del sarcófago,

empleando material reciclable. Danza creativa basada en formas de trabajo colectivo de la producción

local. Pintura de cuadros con escenas del patrimonio arqueológico, tradiciones y

costumbres, trabajos productivos y mensajes ecológicos. Elaboración de muñequitas con trajes de danzas típicas de la provincia. Elaboración de maquetas del patrimonio cultural, utilizando material

reciclable (masa de papel).

Productos:

AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO

Actividad: Elaboración de Bolsos y cojines con bordados diversos.Cuadros bordados en punto cruz, con motivos del

folklore y patrimonio de la provincia de LuyaElaboración de estampas de la producción textil.Elaboración de comidas típicas.Tejidos a illahua.

Productos:

Recommended