Macroeconomía II - maricuevas.files.wordpress.com · mensaje de bienvenida, foto, resumen...

Preview:

Citation preview

Macroeconomía II

Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Sesión 1

“Todas las cosas están tan ocultamente ligadas unas con otras, que es imposible tocar una flor sin

que se estremezca una estrella”

F. Thompson

Calendario del semestre

• Fecha de inicio: 14/07/2014

• Fecha de culminación: 16/01/2015

Normas y acuerdos

• El derecho de aprender incluye el derecho de comprender.

• Escuchar no significa estar de acuerdo.

• Todos actuamos con lo mejor de nuestra experiencia.

• Yo promuevo lo que permito.

• El respeto ante todo.

• Estar aquí y ahora.

Se prohíbe terminantemente el uso de celulares durante el desarrollo de la clase.

Normas y acuerdos

Normas y acuerdos

• Horario:• Martes: 04:30 pm a 06:05 pm• Miércoles: 02:00 pm a 03:35 pm

• Asistencia: con 25% de inasistencia se pierde la asignatura.

• Horas de asesoría.

Expectativas

Responder:

1. ¿Qué me gustaría que sucediera en el desarrollo de esta materia?

2. ¿Qué no me gustaría que sucediera durante el desarrollo de esta materia?

3. ¿Qué me gustaría aprender?

Evaluación

Formativa

Controles de lectura,

dinámicas y talleres

Sumativa

Evaluaciones

parciales,

blog, talleres

Evaluación

1. Es obligatorio presentar todas las evaluaciones.

2. Los controles de lectura, talleres y dinámicas son evaluaciones de carácterformativo, que no tienen calificación, pero que su contenido será considerado paralas evaluaciones parciales.

3. Para la resolución de las evaluaciones, el estudiante debe responder la opción queconsidere correcta con lapicero y sin tachaduras. Si la respuesta presentatachaduras, la misma no tiene validez.

4. Factor de corrección.

5. El estudiante tiene la oportunidad de intervenir en clases y obtener un puntoadicional en su nota definitiva por cada intervención, "siempre y cuando" realice elcontrol de lectura y la evaluación, y en esta última demuestre conocimientos básicosde la asignatura y capacidad de análisis. De lo contrario, la intervención no tienevalidez.

6. Se penalizará la falta de ortografía.

7. Todos los temas tratados en clase, pueden ser objeto de evaluación.

8. La asistencia a clases es obligatoria, por lo que tendrán una valoración en lacalificación final del semestre.

Leer la prensa, investigar

ePortafolio

• Conformar equipos de 6 participantes.

• Abrir un blog.

• Cada blog debe tener, al menos, dos artículos de cada uno de los participantes a lo largo del desarrollo del semestre.

• Se valorará la creatividad y originalidad tanto del diseño del blog como del análisis de los artículo o temas.

• Se pueden agregar videos.

• Se considerarán los aportes y participación en los otros blogs del curso.

• Al finalizar el semestre se realizará una presentación de cada blog.

Elementos del ePortafolio

• Presentación del grupo, que puede incluir un mensaje de bienvenida, foto, resumen curricular de los miembros y una explicación de el portafolio significa.

• Objetivos formativos, que conforman el mapa de aprendizaje que el alumnado asume y que son la base de su evaluación.

• Productos, que son documentos de las actividades desarrolladas en la asignatura.

• Reproducciones, donde se incluye cualquier tipo de información que ha servido al grupo para la realización de productos (enlaces, páginas web, videos, etc)

Temario para desarrollar en el ePortafolio

Tema Fecha tope de publicación

1. ¿Cuál es el principal problema

económico de Venezuela?03/08/2014

El efecto mariposa (teoría del caos)

¿Cómo se aplica al caso de la

economía venezolana?

21/09/2014

¿Cómo superar la pobreza en

Venezuela? Estrategias19/10/2014

¿Es posible eliminar la inflación en la

economía venezolana?23/11/2014

¿Se puede incentivar la inversión

extranjera en Venezuela?14/12/2014

Exposición

Cada equipo expondrá el contenido de sublog y compartirá la experiencia en elmismo a lo largo del semestre, así comolas conclusiones de cada uno de losartículos propuestos.

Evaluación

Unidad Parcial

Taller o

estudio

de caso

(*)

ePortafolio

(*)Exposición (*)

I

25

10

10 10

II

10

III

IV

25 10V

(*) No contemplan realización de prueba sustitutiva ni rezagada

Fechas tentativas de Evaluación

Unidad Parcial

Taller o

estudio de

caso

ePortafolio Exposición

I

23/09/2014

17/09/2014

Hasta el

14/12/2014

06 y

07/01/2015

II

21/10/2014

III

IV

03/12/2014 25/11/2014

V

Prueba sustitutiva: 13/01/2015

Coordenadas

www.maricuevas.wordpress.com

@maricusa10

visioneconomica10@gmail.com

Registrase para recibir las notificaciones

y mantener el contacto

Temario

Tema 1: Los ciclos

económicos

Tema 2: La demanda agregada

Tema 3: La oferta

agregada

Tema 4: La inflación

Tema 5: Teorías del consumo y

la inversión

Bibliografía

OBLIGATORIA

• BLANCHARD, OLIVIER. Macroeconomía. Editorial Prentice Hall, Madrid, 2000.

• MANKIW N. GREGORY. Principios de Economía. Editorial McGraw Hill. Madrid, 2002

• SAMUELSON, PAUL Y NORDHAUS W. Economía. Editorial McGraw-Hill, México 2001.

Próxima clase

Tema 1: Los ciclos económicos

“La gente ya está empezando a

darse cuenta de que el Estado es

demasiado costoso. Lo que

aún no terminan de comprender es que el peso de ese costo recae sobre

ellos“.

Frédéric BastiatEconomista francés