Maestría en Administración de Empresas - carlospitta.com Internacionales y E-Business... · El...

Preview:

Citation preview

Universidad AmericanaFacultad de Ciencias

Económicas y AdministrativasMaestría en Administración de Empresas

Segundo Semestre del 2008

Parte 11, Bloque 01b: Introducción al E-Business

Asunción, Noviembre de 2008

e-BUSINESS

“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”

Temas de la Exposición

I. e-business

1. ¿Qué es e-Business?

2. Modelos de e-negocios

3. e-economía

4. e-marketing

II.¿Qué ofrece internet a los negocios?

III.Conclusiones

I. E-business

¿Comercio Electrónico

ó

Comercio Digital?

e-business

E-business

NegocioNuevas

Tecnologías Negocios en Internet

Herramienta para hacer negocio

Principalmente

E-business

Comercio Digital

transacción

e-business

Mejorar resultados

empresariales

e-Marketing

Clientes y empleados

Cadena de suministro

Conocimiento

Etc.

Transacción

Medios electrónicos

II. Modelos de negocios

Empresa

Empresa – Proveedor (e-Procurement, e-marketplaces)

Empresa – Empresa (B2B)

Empresa

Modelos de negocios

Consumidor

Empresa – Consumidor (B2C)

Consumidor- Empresa (C2B)

Empresa

Modelos de negocios

Administración

Empleado

Empresa - Empleado (B2E)

Empresa- Administración (E2A)

Empresa

Integración de modelos

B2B y B2C pueden coexistir

Empresa

Consumidor

Administración

Empleado

Distribuidor

B2C

B2A

B2B

B2E

B2C

Consumidor

3 Piezas Claves de un Proyecto Digital

e-Business

Tecnología

e- Marketing

Estrategia

Diferentes necesidades

Pymes:

• Producto definido

• Redes de distribución establecidas.

• Recursos Limitados

• Estrategia digital: Abrir nuevos mercados

• Mejorar relaciones con distribuidores y proveedores

• Mayor cercanía al cliente

Diferentes necesidades

Grandes empresas:

– Fase de posicionamiento

– Actúan en reducción de costos

– Recursos Limitados

– Comunidades on-line.

– Algunos casos crean “dot.com”.

Aspectos legales

EDI (Intercambio Electrónico de Datos)

Formato Normalizado

Factura

• Europa Norma UNCID

• España Concluir contratos de tipo comercial (Telex)

Aspectos legales

Diferente legislación en cada país.

Nuevo Comercio Digital

• Abierto a toda la comunidad virtual

• Interactivo

• Homogéneo

En una transacción comercial habrá diferentes partes.

Proveedor o Vendedor

Usuario o Comprador

Centro Autorizado

Bancos y Entidades Financieras

• Protocolo SET (Secure Electronic Transaction)

En una transacción comercial habrá diferentes partes.

e-Economía

• Transforman en empresas de red

• Se centran en su Core Business

• Alianzas estratégicas y co-branding

• Bit para agregar valor a sus productos

• Estrategias: Marketing 121

¿Qué hacen las empresas para adaptarse a esta realidad?

¿Qué es la e-Economía?

• Las empresas funcionarán a muy corto plazo.

• Es una sociedad de individuos.

Características:

e-Transformación

Industrial

Antes

Sociedad dela información

ahora

• Tardó 150 años

• Comunicación analógica

• 1 año

• Posesión del bien (compra)

• Empresas Individuales

4 años

Comunicación digital

3 meses

Uso del bien (Renting)

Alianzas Estratégicas

Ley de Moore

“La capacidad de los chips de ordenador se

duplican cada 18 meses, mientras que el costo de

producción seguramente disminuye. ”

¿Por qué comprar si lo puedo alquilar ?

De la venta tradicional al acceso.

• Ya no vendemos productos

• Ofrecemos nuestros conocimientos

• El cliente es un socio

Nueva estrategia: IBM, HP, Xerox

El valor de esperanza de vida (VEV)

Potencial de compra del cliente a lo largo de su vida

• Muchos desaparecerán

• Surgirán otros (e-Intermediario)

www.amazon.com

Las industria tradicional

www.barrabes.com

¿Qué pasará con los intermediarios?

La paradoja global

• “Cuanto mayor es la economía global más poderosos son los protagonistas menores. ”

7 %

Pequeñas Grandes

93 %

La economía de la velocidad

E. de escala

Antes

E.de la velocidad

ahora

Mercado

Tradicional

T. Respuesta

E-comunidad

• Captar la atención de los miembros potenciales

• Identificar al usuario con los productos y servicios de la comunidad.

• Establecer relaciones de confianza

• Establecer vínculos entre miembros.

Proximidad física

Local

Antes

E-Comunidad

Cualquier país

Ahora

Mundo Digital

Espacio

¿Cuánto pesan los bits?

¿Cuánto vale el portátil?

Toneladasexportadas

Oportunidades

Una oportunidad para las Pymes y profesionales.

“Usar la imaginación”

A la defensiva

Empresas tradicionales consolidadas :

– Piensa sobre el e-commerce defensivamente.

– Obligadas a estar on line

– Debe plantear estrategias rápidas.

– Marketing 121

Objeciones para implementar una estrategia digital.

• “Es una moda que pasará”.

• “No tienen seguridad”.

• “Los clientes no lo aceptan”.

• “Lo estamos analizando”.

• “Es responsabilidad del departamento de informática”.

Objeciones para implementar una estrategia digital.

• “Ya tenemos una web”.

• “El e-mercado es pequeño”

• “Es caro”

III. e-Marketing Global

• No es comerciar con todos los países existentes.

• No hay dos mercados iguales

• Productos globales pero diferentes en cada mercado o segmento

e-Marketing Global - Ejemplo

Coca Cola

Valor Percibido por el Cliente (V)

Producto

Promoción

Distribución

Información

V = Beneficios obtenidos (B) / Precio (P)

Ventaja Competitiva

Diferencias

Presencia

Informar

Medios de Comunicación

Interactuar

Seguridad

e Marketing

Site

InformaciónProducto

Seguridad Privacidad

Entrega

e -Venta

Segmentación

¿Cuál es mi segmento?

Beneficios:

• Diseñar productos y servicios.

• Campaña de promoción efectiva.

• Mejorar la posición de la empresa.

3. Marca y el Branding

Experiencia positivadel consumidor

Marca en lared

• Es dinámico y no estático

Proceso de branding

• Estrategia a aplicar.

• Dominio y nombre

• Promoción

• Agregar valor digital (Interactividad y autoservicio)

• Crear una comunidad digital (Fidelizar)

e-Consumidor

Es más exigente.

Problemas para iniciarse (conexión y navegación)

A Internet al alcance de muchos

TV digital (wap).

II ¿Qué ofrece internet a los negocios?

• Nuevos clientes

• Análisis del Producto

• Análisis del mercado

• Contactos con especialistas

• Teletrabajo

• Acceso a la información

• Sistemas de distribución

Ventajas

• Más independientes de las normas

• Ganan los fabricantes y los clientes

• Microempresa puede ampliar su mercado

• Ahorrar tiempo y dinero en el trabajo y en las compras.

Desventajas

• Reducción de la demanda en muchos átomos.

• Derecho de autor.

Preguntas claves

¿Hemos de fabricar, vender o dar servicios?

¿Qué es lo que los consumidores desean comprar?.

¿Quiénes son nuestros clientes?

¿Mercado tradicional o digital?

¿Cuál es la propuesta más efectiva a corto

mediano y largo plazo?

III. Conclusiones

1. E-Business es una nueva forma de hacer negocios

2. Hay más libertad en una empresa virtual que en una

empresa tradicional.

3. Hay muchos modelos de negocios virtuales pero la más

importante es el B2B

4. El e-Marketing es “pensar globalmente y actuar

localmente”.

5. Posicionar una marca en el mercado es más rápido que en el

mercado tradicional.