Mamita Yunai TEATRO ESPRESSIVO Equipo artístico · Mamita Yunai Una obra de Denise Duncan Basada...

Preview:

Citation preview

Productor ejecutivo

Directora ejecutiva

Director artístico

Asesoría artística

Gerencia comercial

Director técnico /

Jefe de operaciones

Producción

Producción de giras

Comunicación y mercadeo

Desarrollo de audiencias

Alquiler y ventas

Logística

Fotografía

Diseño publicitario

Diseño para redes

Redes

Audiovisuales

Servicio al cliente

Técnico de luces y multimedia

Técnico de sonido

Tramoya

Mantenimiento

Steve Aronson

Natalia Rodríguez Mata

Eduardo Mosheim

Jody Steiger

Mayi Ramírez

Diego Peña

Lady Montero y Karla Barquero

Cristina Bruno

Daniela Fernández

Luis Roverssi

Meylin Alcázar

Alejandra Fernández

Esteban Chinchilla

Vanguart Agency

Daniela Ramos

Andrey Gamboa

Roberto Peralta

Leyla González, Karla Barquero,

Cristina Porras, Daniela Valenciano,

Marion Madrigal y Stephanie Jiménez

Antonio Cordero

Hermes Soto

Aldo Madrigal

José Jaime Espinoza

Mamita YunaiUna obra de Denise Duncan

Basada en la novela de Carlos Luis FallaSVersión y dirección de Mariano González

Una producción de la Asociación Cultural Teatro Espressivo

TEATRO ESPRESSIVO

ESPRESSIVO.CR // 2267 1818

ElencoJosé Francisco Sibaja “Sibajita”:

Herminio:Calero / Negro Johnson:

Badilla / Juan Motawa:Leví / El Viejo Jerez:

Policía:Comerciante:

Azuola / Gemelo Gordo:Ramón / Mr. Clinton:

Cabo Pancho / Capataz:Mrs. Clinton:

Personaje del pueblo:Personaje del pueblo:

Antonio RojasCarlos AlvaradoUlises DixonAgustín AcevedoSergio MasísDouglas CuberoKendall WilsonPablo MoralesMarcelo JohnsonJosé Manuel ElizondoThelma DarkingsDoris CampbellSharifa Crawford

Agradecimiento especial a Francis Brunette por su asistencia en Ciudad de México.

Equipo artísticoDirección general:

Asistencia en dirección:Producción:

Diseño de escenografía:Realizadores de escenografía:

Diseño de iluminación:Composición y dirección musical:

Músicos:

Grabación y mezcla:Dirección coreográfica:

Diseño de vestuario:Realización de vestuario:

Utilería y objetos:Peluquería:

Mariano GonzálezElsa AtencioLady Montero y Karla BarqueroFrancesco BracciDennis Mena Herrera, Jonathan Mena Herrera, Walter Flores y Rodrigo BarbozaJody SteigerManuel MonestelMarianela Cordero (violoncello), Karol Barboza (clarinete), Pepe Chacón (percusión), Marco Naranjo (percusión), Marvin Brenes (bajoeléctrico) y Manuel Monestel (voz y guitarra)Draxe RamírezDanny MarencoRolando TrejosKaren Poblete Lady MonteroFernando Soto

10 agosto - 30 setiembreV & S 8:00 PM • D 6:00 PM

VERSIÓN Y DIRECCIÓN MARIANO GONZÁLEZ

Obra de Denise Duncan Basada en la novela de carlos luis fallas

PATROCINA INVITA APOYA

UNA PRODUCCIÓN DE

Esta historia humana nos transporta a las primeras décadas del siglo XX, en el litoral Atlántico de Costa Rica, en medio de una naturaleza hostil, llena de peligros, agresiones y enfermedades. La obra es una aproximación a las condiciones en

que trabajaban y vivían los obreros de la United Fruit Company, situación que desembocó en las luchas laborales y políticas de la época. Su drama nos permite comprender a los hombres y los movimientos que forjaron nuestra democracia y garantías sociales.

Mamita Yunai es la primera novela del

escritor costarricense Carlos Luis Fallas,

Calufa. Fallas terminó de escribirla

en noviembre de 1940 y la publicó al

año siguiente en la editorial Soley y

Valverde, en la ciudad de San José.

Durante ese año también fue difundida

en el semanario Trabajo, órgano oficial

del Partido Comunista Costarricense,

al que Fallas pertenecía. El texto no

volvió a ser editado en Costa Rica hasta

mucho tiempo después. Mamita Yunai

pasó inadvertida durante años, hasta

que, según Fallas, “el soplo poderoso

del gran poeta Pablo Neruda le echó

a correr por el mundo”. Chile fue el

primer país latinoamericano que reeditó

la novela, que apareció en la editorial

Nascimento, en 1949.

La narración es parcialmente

autobiográfica, pues durante su

juventud Fallas trabajó como liniero

para United Fruit Company en la

provincia de Limón.

La novela está considerada como la

obra más importante de Carlos Luis

Fallas y es un clásico de la literatura de

Costa Rica. Ha sido traducida al chino,

italiano, ruso, alemán e inglés, entre

otros, y aún se la sigue reeditando en

diversos países.

Esta versión teatral de la novela fue

comisionada por Espressivo a Denise

Duncan, dramaturga y directora teatral

costarricense radicada en Barcelona.

Resulta siempre temerario transponer

una novela conocida y emblemática

al lenguaje escénico; y, en el caso

de Mamita Yunai, obra señera

de la literatura costarricense,

consideramos que el riesgo es doble.

Muchos resentirán carencias o

excesos, otros incluso hablarán de

traición. Pero lo que nos anima es

una profunda admiración y un enorme

respeto por la obra del entrañable

escritor alajuelense, ícono de la

cultura costarricense.

Por supuesto que ofrecemos este

espectáculo teatral deseando que

sea un f in artístico en sí mismo y

no un simple referente; un equipo

profesional y talentoso se esforzará

en lograrlo. Pero además quisiéramos

que nuestro trabajo estimule a los

que aún no conocen a Calufa a leer su

inigualable narrativa, y a los que ya lo

han leído, a celebrar con nosotros el

talento de Carlos Luis Fallas.

Sinopsis

Sobre la obra

Notas del director

Mariano GonzálezDirec tor

Recommended