MANEJO DEL ESTRÉS EN EL LABORATORIO DE …hemodinamica.enfermeriaencardiologia.com/wp... · y...

Preview:

Citation preview

MANEJO DEL ESTRÉS EN EL LABORATORIO DE HEMODINÁMICA

REUNIÓN HEMODINÁMICA. CORDOBA 2014. ITZIAR LÓPEZ ZARRABEITIA

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

DEMANDAS AMBIENTALES

RECURSOS DEL INDIVIDUO

VALORACIÓN SITUACIÓNESTRESORA

VALORACIÓNRECURSOS

DISPONIBLES

RESP.MOTORA.RESP.FISIOLÓGICA.RESP. COGNITIVA.RESP. EMOCIONAL

ESTRÉS

“FUERZA QUE SE APLICA A UN OBJETO , QUE PUEDE DEFORMARLO O ROMPERLO”

ALARMA

1ºbloqueo. 2ºadaptación.

Euestres: mayor vigilancia y

capacidad de atención y mejor

adaptación

AGOTAMIENTO

Saturación mecanismos de

adaptación. Fatiga crónica.

Depresión.

RESISTENCIA

Estado de alerta. Tensión

permanente. Irascibilidad.

TIEMPO

REACCIÓN DE ADAPTACIÓN. FASES DEL ESTRES

CONDUCTUAL /MOTOR Evitación

Fumar, comer Intranquilidad

motora Llorar,

Quedarse paralizado.

FISIOLOGICO Taquicardia, sudoración,

temblor, tensión muscular, dolores

de cabeza, molestias gástricas…

EMOCIONAL Ansiedad,

Ira, irritabilidad, tristeza, depresión

COGNITIVO Preocupación

miedo, inseguridad, pensamientos

negativos sobre nosotros y los

demás, dificultad concentración,

pensar…

RESPUESTAS DEL ESTRES

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA SITUACIÓN DE ESTRÉS

VALORACIÓN SIT ESTRESORA

VALORACIÓN RECURSOS DEL SUJETO

ESTRESORES: AGUDOS, CRÓNICOS, CONCRETOS,

RELACIONALES

CONTEXTO SOCIAL Y FAMILIAR

EMOTIVIDAD NATURAL

ESTILO DE VIDA

APTITUDES ADQUIRIDAS

VALORACIÓN SITUACIÓN ESTRESORA

E. AGUDOS: acontecimiento agudo que es vivido como peligroso o incontrolable PCR.

VALORACIÓN SITUACIÓN ESTRESORA

E. CRONICOS:

Situaciones repetitivas agotamiento.

Sobrecarga profesional.

Espíritu competitivo.

Espíritu perfeccionamiento.

Ambiente de trabajo difícil.

VALORACIÓN SITUACIÓN ESTRESORA

E. CONCRETOS:

Gestión de información y problemas en poco tiempo.

Desfase entre trabajo acordado y lo real, entre tarea y medios.

VALORACIÓN SITUACIÓN ESTRESORA

E. CONCRETOS: Inadecuación entre puesto de trabajo, expectativas y competencias personales.

Cambios por reestructuración de departamentos e inseguridad en el empleo.

VALORACIÓN SITUACIÓN ESTRESORA

E. RELACIONALES:

•Presión jerárquica. •Conflictos entre compañeros. •Críticas negativas. •No reconocimiento. •Mala comunicación.

VALORACIÓN SITUACIÓN ESTRESORA

CONTEXTO SOCIO- FAMILIAR

EMOTIVIDAD: Cuanto mayor es , mayor sensibilidad

a los estresores

VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SUJETO

P. TIPO A: Irritabilidad,

impaciencia, tensión muscular

permanente, hiperactividad, tendencia a la agresividad,

necesidad de control

APTITUDES ADQUIRIDAS:

Sentimiento de control, confianza,

autoestima y coherencia.

PREMISAS/ CONSEJOS

Si el estrés exclusivamente depende de factores exteriores solo puedo padecerlo o evitarlo.

Si sufro demasiado, o si lo evito demasiado su factura aumenta.

A medio y a largo plazo tiene efectos muy perjudiciales.

Es preferible desarrollar aptitudes personales para gestionarlo.

“AUNQUE NADA CAMBIE, SI YO

CAMBIO, TODO CAMBIA”

Honoré Balzac

Pensamiento Creencias

Ideas

Emoción

Suceso exterior

DEMANDA EXTERNA ESTRES

VALORACION DEMANDAS RECURSOS

VALORACIÓN DE NUESTRO ESTRES

•¿A qué estresores estoy sometido? ¿de qué tipo son? Hacer una lista de ellos y anotar la importancia del impacto de cada uno de 0 a 10 (0= ningún impacto, 10= máximo impacto). •¿Soy emotivo en general? Valorar de 0 a 10 • ¿Tengo un comportamiento de tipo A? Valorar de 0 a 10 •¿Tengo un buen entorno en el plano familiar y en el de la amistad? Valorar de 0 a 10.

Sumar los puntos de los tres primeros y restar el último

Una suma mayor a 20 nivel de estrés demasiado alto

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Exceso y falta de trabajo

Trabajo en “picos” estacionales, por cambio de clima y por migraciones de la población. Asumimos trabajo programado y una gran cantidad de trabajo a demanda (las alertas).

Exceso y falta de trabajo

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Exceso y falta de trabajo

Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Hacerlo rápido Vs hacerlo bien. Los cuidados de enfermería requieren tiempo. Falta de tiempo para hacerlos como nos gustaría. Ej: VVP fijarla bien Vs acceso venoso rápido.

Exceso y falta de trabajo

Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás.

Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Dos líneas de dirección: la dirección de enfermería y la dirección médica. ¿Quién es mi jefe, la supervisora, la adjunta, el jefe de servicio, el medico con el que trabajo? ¿tengo 5 jefes?.

Situaciones donde es muy importante saber quien esta a la cabeza de la cadena de mando y no queda del todo claro PCR ¿quién da loas órdenes? ¿el hemodinamista? ¿El cardiólogo? ¿El intensivista? ¿todos?

Exceso y falta de trabajo

Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás.

Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando

Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Los trabajadores percibimos muy poco reconocimiento y recompensa.

El sistema público premia la mala conducta.

Reconocimiento o recompensa a nivel de supervisión (asistencia a congresos a cursos).

El sistema recompensa la antigüedad y el tipo de contrato.

Exceso y falta de trabajo

Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás.

Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando

Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

No tener oportunidad de exponer las quejas (indefensión)

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

De no exponer las quejas o de exponerlas y que no sirva para nada, aprendiendo que hagas lo que hagas no va a valer para nada: indefensión aprendida

Es un sistema estático, con normas rígidas e inflexibles y generalmente antiguas.

No tener oportunidad de exponer las quejas (indefensión)

Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Enfermería es un pilar importante en los hospitales toman gran cantidad de responsabilidades bien sea en funciones propias o delegadas.

Estamos muy cerca del paciente y del modo de trabajo conocemos muy bien “el campo de batalla”

Pero… a la hora de tomas decisiones, de realizar cambios generalmente no se nos pregunta, no se nos da autoridad ninguna.

No tener oportunidad de exponer las quejas (indefensión)

Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones

Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni nos apoyan (direcciones…)

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

El ambiente competitivo encubierto que hay en el ámbito sanitario, dificulta mucho introducir algún cambio o mejora, hay que hablar con mucha gente y cuesta mucho conseguir apoyos para cualquier iniciativa.

No tener oportunidad de exponer las quejas (indefensión)

Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones

Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni nos apoyan (direcciones…)

Falta de control o de satisfacción del trabajador por el producto terminado fruto de su trabajo

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Derivado probablemente de la falta de tiempo y/o medios para realizar el trabajo , de forma que el producto no es todo lo satisfactorio que nos gustaría.

No tener oportunidad de exponer las quejas (indefensión)

Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones

Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni nos apoyan (direcciones…)

Falta de control o de satisfacción del trabajador por el producto terminado fruto de su trabajo

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Estamos continuamente sometidos a cambios de personal pues el criterio que prima para seleccionar el personal es la antigüedad y el tipo de contrato y no la formación. Este es uno de los puntos contra los que se pretende luchar a través del perfil de enfermera en hemodinámica

Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición

Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión (o el tipo de contrato)

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

En función de edad, sexo, raza, etnia o religión, que sería atentar contra uno de los principios fundamentales de la constitución.

Si discriminación por tipo de contrato.

Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición

Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión (o el tipo de contrato)

Exposición a la violencia, a amenazas o a intimidaciones

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Existe preocupación y conciencia por la violencia que se ejerce sobre el personal sanitario.

Hay campañas en este sentido.

Existen otros ámbitos laborales donde la exposición es mayor.

Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición

Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión (o el tipo de contrato)

Exposición a la violencia, a amenazas o a intimidaciones

Condiciones de trabajo físico desagradables o peligrosas

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Trabajamos con Rx y tenemos el riesgo de peligro biológico propio de la enfermería, aunque disponemos de medidas de protección y control.

Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición

Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión (o el tipo de contrato)

Exposición a la violencia, a amenazas o a intimidaciones

Condiciones de trabajo físico desagradables o peligrosas

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento o las capacidades personales

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

Parece que es un sentimiento bastante extendido entre la enfermería sentirse infravalorada e infrautilizada lo que lleva a comportamientos desmotivacionales

No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento o las capacidades personales

Posibilidad de que un pequeño error o una inatención momentáneos tengan consecuencias serias o incluso desastrosas

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

La muerte de Séneca.

Manuel Domínguez Sanchez

La extática virgen Ana Catalina Emmerich,

Gabriel von Max, Neue Pinakothek

No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento o las capacidades personales

Posibilidad de que un pequeño error o una inatención momentáneos tengan consecuencias serias o incluso desastrosas.

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

14 11

1

2

PRECURSORES DEL ESTRÉS LABORAL. (COMISIÓN EUROPEA 2000)

TIPOS DE INTERVENCIONES

Centradas en la organización. Mala organización, malos hábitos desarrollados en la forma de abordar las tareas, procedimientos irracionalmente costosos. Centradas en el individuo. Entrenar a los sujetos para que mejoren sus recursos y habilidades para controlar y manejar el estrés.

Estos programas también “pasan” por la organización.

POSIBLE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Cano Vindel en una muestra del Hospital Universitario de Getafe

•Sesión Informativa o educativa

•Técnicas de relajación

•Reestructuración Cognitiva

•Autoinstrucciones

•Solución de Problemas

•Control de Ira y Asertividad

“AUNQUE NADA CAMBIE, SI YO

CAMBIO, TODO CAMBIA”

Honoré Balzac

Pensamiento Creencias

Ideas

Emoción

Suceso exterior

DEMANDA EXTERNA ESTRES

VALORACION DEMANDAS RECURSOS

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA

EMOCIÓN

CONDUCTA

COGNICIÓN

METACOGNICIÓN

RACIONALIDAD Vs IRRACIONALIDAD

IRRACIONALIDAD

Impide a las personas lograr sus objetivos y propósitos básicos.

Ilógica

Dogmática (absolutista)

Empíricamente inconsistente con la

realidad.

RACIONALIDAD

Lograr sus objetivos y propósitos básicos.

Pensamiento lógico (no absolutista).

Empíricamente contrastable con la

realidad

PENSAMIENTOS IRRACIONALES

ILÓGICOS

DOGMÁTICOS, RÍGIDOS,

ABSOLUTISTAS

NO CONTRASTABLES CON LA REALIDAD

PENSAMIENTOS RACIONALES

LÓGICOS

PRAGMÁTICOS, FLEXIBLES

BASADOS EN LA REALIDAD

EL PENSAMIENTO NO DISTORSIONADO

PENSAMIENTOS FLEXIBLES, NO

DISTORSIONADOS, RACIONALES

(DESEOS,ASPIRACIONES, ESPERANZAS, NO NECESIDADES U OBLIGACIONES)

CONCLUSIONES FLEXIBLES Y RACIONALES

Que algo sea negativo o malo, no significa que sea terrible e insoportable.

“Esto es horroroso, no lo puedo soportar”

EL PENSAMIENTO NO DISTORSIONADO

Evaluación moderada de las situaciones negativas:

Afirmaciones de tolerancia:

“no me gusta, pero puedo soportarlo”

EL PENSAMIENTO NO DISTORSIONADO

Aceptación de la falibilidad:

Podemos cometer errores y fallar.

Nosotros y los demás.

La vida es compleja con elementos positivos, negativos y neutros.

EL PENSAMIENTO NO DISTORSIONADO

Flexibilidad de pensamiento frente a los sucesos:

Las cosas no suelen situarse en los extremos “siempre-nunca, blanco-negro, todo-nada, bueno-malo” sino en algún punto intermedio.

“Siempre pasa lo mismo”

EL PENSAMIENTO NO DISTORSIONADO

Francis Picabia

La mayoría de las CREENCIAS IRRACIONALES se encuadran en tres creencias rígidas que suponen mantener tres tipos de demandas externas o DEBES:

Acerca de uno mismo: “DEBO”.

Acerca de los demás: “DEBES”.

Acerca del mundo: “DEBEN”.

Demandas acerca de uno mismo (DEBO)

“DEBO hacer las cosas bien y conseguir la aprobación de los demás”

Generan ansiedad, depresión, vergüenza y culpa.

Los “DEBES”

Demandas acerca de los demás (DEBES)

“DEBES tratarme bien, de forma justa”

Generan ira, rabia, conductas pasivo-agresivas y violencia.

Los “DEBES”

“Mis condiciones de vida DEBEN ser tal como yo quiero que sean”

Generan auto-compasión, problemas de auto-discilplina, conductas de postergación y conductas adictivas.

Los “DEBES”

Demandas acerca del mundo y de la vida (DEBEN)

¿QUÉ HACEMOS?

Sustituir los DEBO por PREFIERO, DESEO, OJALA, ME GUSTARIA.

Tendremos preferencia racionales que llevan a sentimientos y emociones negativas apropiados de tristeza, decepción, frustración o pérdida

No a alteraciones emocionales de ansiedad, depresión o ira que nos bloquean e incapacitan generándonos malestar emocional.

Son flexibles.

Utilizan el pensamiento científico.

Manejan la autoaceptación en vez de la autoestima.

Disfrutan del hedonismo de múltiples formas.

CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS FELICES