MANEJO OPERATIVO DE BANCOS DE GERMOPLASMA …“N Y MADURACIÓN.pdf• Fase de crecimiento ... Tº C...

Preview:

Citation preview

MANEJO OPERATIVO DE BANCOS

DE GERMOPLASMA COMISIÓN NACIONAL

FORESTAL

FLORACIÓN, FRUCTIFICACIÓN Y MADURACIÓN EN ESPECIES FORESTALESEnrique Trujillo N

IMPORTANCIA…• Planificación de las cosechas• Base de estudios de fenología• Determinación de los periodos entre

floración y cosecha• Conocimiento de la biología• Base para estimar volumen• Pautas de manejo (madurez)• Polinización

FACTORES QUE AFECTAN LA LORACIÓN

Ritmos End.

EDAD

INDUCCIÓN

LATITUD

CALIDAD DE SITIO

REGULACIÓN GENÉTICA

LUZ

BIOTA InsectosHongosFauna

FISIOLOGÍA

SUELO

CLIMA

Reguladores Hormonales

FitocromoNutrientes

Fase de desarrollo

FísicasQuímicas

TemperaturaPrecipitación

Humedad Relativa

FotoperiodoBrillo Solar

POSICIÓN SOCIOLÓGICA

PRÁCTICASFORESTALES

ASPECTOS GENERALESEdadFrecuenciaAbundancia

FACTORES AMBIENTALES

Temperatura NutrientesLuz y Fitocromo Calidad de SitioHumedad Biota

FACTORES FISIOLÓGICOSRegulación HormonalInducción

EDAD• Fase de crecimiento• Largo periodo vegetativo• Largo periodo de floración - Maduración semillas• Juvenil - Antes de floración• > Madurez > Abundancia - Sobre maduros < Floración• Marcadas diferencias de madurez sexual• Inmadurez sexual Giberelinas - ADN / ARN• Temprana 5 - 20 años, Intermedia 20 - 40 años,

Tardía 40 - 60 años• Trópico ?

Casos: Cordia alliodora: 4 años (semillas viables)Bambu chino: 33 años

Ref.: Kato (1988), Ross (1986), Pharis (1983), Baker (1980).

FRECUENCIA Y ABUNDANCIAClimas Tropicales

• Varias veces al año• 1 en varios años• Ritmo genético

independiente del clima• O correlacionadas con

el clima• Mitacas• Incidencia del tamaño -

misma edad• Anticipar con aparición

de yemas

• Casos raros: buena, uniforme o extensa y nula

• Buenos años no fructifican < 10% árboles / viceversa

• Latifoliadas pioneras > cosechas > abundancia

• Buenas cosechas C/2-3, 3-5, 3-10

Ref.: Fournier (1969), Fournier & Carpentier (1974)

Caso: Cordia alliodoraAnual, mitaca, varios años

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicTumacoChinchináCundunamarcaTeresitasSurinam

Ref. : Vega (1988)

CALIDAD DE SITIO• > Temprano > Abundante > Regiones > Al sur de

distribución natural• Producción > Temprana en sitios cálidos y

secos. Exposición sur• Ramets en sitios húmedos -- crecen > florecen <• Sitios empobrecidos < nutrientes < agua =

pequeñas cantidades Edades cortas (Stress crop) Equivalente daños mecánicos

Ref.: Schmid, Ling (1974)

LUZ• Periodos críticos de oscuridad -

Ritmos endógenos• Control a distancia - Hojas -

Mensajero químico• Estímulo, Formación y Desarrollo• Árboles aislados > Floración• Latitudes altas > Flores lado

ecuatorial -- femeninas > Luz• Fotoperiodo -- Importancia zonas

templadas (Puede sustituir vernalización)

Ref.: Shardes (1990)

TEMPERATURATemperatura Nivel y tiempo de exposición

Tº C Señales de estímulo - Desarrolloh

Estimula floraciónb

Trópico Influencia -- Termina latencia-- Inicia desarrollo y yemas

Vernalización -- Inducción por frío (Desvernalización)

Percepción Propias yemas

Ref.: Barcelo (1988)

BIOTAInsectos - Yemas productivas

- Flores y frutos maduros

Enfermedades- Sobre porción vegetativa de copa

< Vigor < Floración < Semillas

Aves - Floración - Frutos y semillas

• N exceso perjudicial

• N Carbohidratos = Síntesis aminoácidos y proteínas

• Mejor época: Diferenciación primordios

• Genotipos reaccionan diferente

NUTRIENTES

• Estímulo por fertilización (1 año)

• Tiempo de aplicación p.e. N antes de floración

• > N > Arginina(Regulación tejidos reproductivos)

• Época temprana

Ref.: Matheus (1983)

Disponibilidad

Reproductivo

Vegetativo

HUMEDADMono Floración anualBimodal Cosecha y mitaca

N Dominan condiciones Centro Hem. Norte (secos: Feb.)

Ecuador climáticoS Dominan condicionesHem. Sur (secos Ago/Sep)

Poca Lluvia Estimula Floración

REGULACIÓN HORMONALCambios: Cualitativos / Cuantitativos• Síntesis nuevas hormonas • Presentes sintetizan en forma abundante • No identificadas y se desconocen

mecanismos de acción Chailakhyan en 1936 FlorigenAsociados con giberelinas Antesinas (?)PDL: Giber > AntesinasPDC: Antesinas - No giberelinasResultados -- Contradictorios

ANILLAMIENTOTeoría C/N

Destruye árbolAntes de eclosionar Yemas vegetativas

Daños por insectos o

enfermedades

Daños Mecánicos Auxinas

Stress Químico

Injertos incompatibles

STRESSSequía

Inundación

INDUCCIÓN

OBSERVACIONES GENERALES1. Control endógeno,

inducido y modificado por condiciones ambientales

2. No a generalizaciones válidas

3. Alto grado de heterogeneidad en el trópico

4. Fuertes limitaciones logísticas

5. Información y correlación muy pobre y sesgada al clima

6. No predicción reduce aplicación práctica7. Poca investigación en fenología y biología floral8. Estandarización de tamaño de muestra erróneo 9. Utilidad en programas de mejoramiento genético y

de recolección de semillas 10. Estadística mensual clima enmascara condiciones

excepcionales11. Baja relación causa efecto por larga regulación

fisiológica

... observaciones generales

OBSERVACIONES FENOLÓGICAS DECedrela odorata en Sautatá

0102030405060708090

100

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Años (1978 - 1979)

Inte

nsid

ad d

el fe

nóm

eno

(%)

Flor en Botón

Flor Abierta

Frutos Verdes

FrutosMadurosCaida Follaje

MADUREZ DE FRUTOS Y SEMILLAS

GENERALIDADESImportancia Estado de investigaciónLigado dispersiónÁrbol - Fruto - SemillaEsencial para producciónCalidad no mejora después de colecta, se conserva

MAD Límite premadurez y madurez UR Respiración A Apoya conjunto Reacciones - Actividad celular

C Energía Acumula

I Libera (calor)

ÓAerobica ( CO2 y agua)

N Anaerobica ( OH y ácidos orgánicos tóxicos)

RESPIRACIÓN

• Estado de desarrollo• Composición química• Tamaño fruto• Cubiertas naturales• Tipo de tejido

TemperaturaEtileno

O2 disponibleCO2

Reguladores / Tensiones

INTERNAS

MADURACIÓNFisiología

• Interrupción del suministro• Interrupción síntesis a partir de CO2

• Continúa metabolismo • Transformaciones: Color

SaborConsistenciaAroma

• Descomposición de clorofilas y cambio de calor

ETAPAS PreclimáterioCICLO (Formación completa)

CLIMATÉRICOClimateria

(Hasta madurez)

Postclimaterio(Envejecimiento alteración de tejidos)

Por RespiraciónFrutos comunes O2 y emite CO2

Ritmo diferencial

FRUTOS CLIMATÉRICOS

Tendencia: hDisminuye progresivamenteMuerte. No climatérico

hDisminuye a valor mínimoSube a un máximo climatérico

MADUREZFisiológica

Evolución maduraciónActividad bioquímica Aumento metabolismoActividad enzimática

Síntesis a partir de reservaAumento materia secaProteínas y carbohidratosAlteraciones

ALTERACIONES

• Tamaño semilla

• Poder germinar

• Materia seca

• Desecamiento

De Recolección(Premadurez o madurez)

De Recolección(Premadurez o madurez) ComercioComercio

MADUREZMADUREZ

TEMPERATURA: ACELERADOR O RETARDADOR DE LA MADURACIÓN

ÍNDICES DE MADUREZ

VISUAL MEDIOS FÍSICOSColor piel Facilidad separaciónHojas externas secas DurezaSecamiento árbol Peso específicoLlamado frenteColor pulpa

... temperatura

QUÍMICOS OTROSSólidos soluble Tiempo

Intensidad respiratoria

CONSECUENCIA RECOLECCIÓN ÉPOCA INADECUADA

TEMPRANA• Maduración

postcosechaincompleta

• Pérdida de peso• Fitopatía• Marchitamiento (por

respiración)

POSIBILIDAD

TARDÍA• Enfermedades /

ataques• Pérdida cosecha• Trastornos

fisiológicos internos

Control de maduración

Recommended