manierismo

Preview:

Citation preview

INDICE:

I.- TITULO

I.I Autores

I.- INTRODUCCION

II.-SUMILLA

III.- PALABARAS CLAVES

IV. TEMA CENTRAL

IX.- DISCUSIÓN.-

X.- APORTES.-

XI.- CONCLUSIONES

XII.- GLOSARIO

XIII.- BIBLIOGRAFÍA

SUMILLA

Se inicia a partir de 1520.

Tiene como punto de partida las primeras obras de Miguel Ángel.

El nombre de manierismo procede del término italiano “maniera”.

Es decir “a la maniera” propia y personal con la que Miguel Ángel interpreta y

emplea las fórmulas clásicas contradiciendo e invirtiendo los términos.

Este es un movimiento estético mas que social siendo el refinamiento y la

virtuosidad características esenciales de este arte

Es una ruptura con el lenguaje clásico, aunque se sigan empleando formas

clásicas, pero reinterpretándolas.

PALABRAS CLAVES:

SENSACIÓN

CONTRASTE

DINAMISMO

DUALIDAD

NUEVA MENTALIDAD

EXPRESIVDAD

URBANIDAD

TEMA CENTRAL:

EL RENAMIENTO

1.2.- Contexto

Época de cambio e inquietud política y religiosa.

Crisis del humanismo y del Racionalismo.

Guerras entre cristianos (los protestantes se enfrentan a los cristianos fieles al Papa).

Triunfo y expansión del protestantismo.

División de los cristianos.

El papado pierde poder en buena parte de Europa.

A través de las guerras trajo consigo una nueva mentalidad

El año 1527 se produce “il sacco di Roma” por las tropas de Carlos V. El Papa es hecho

prisionero y Roma es saqueada.

CASOS:

IGLESIA DE GESÚ : Plaza del Gesù

en Roma1568. Su Funcion: organizacional

Conexión de capillas. Independizarian de

espacios.

.

VILLA ROTONDA :Por Andrea Palladio 1566-

1571 Vicenza-Italia. Función: concebida con

fines de esparcimiento de carácter más

suburbano para Paolo Almerico, un prelado de

la corte papal retirado, en las afueras de la

ciudad de Vicenza.

VILLA GIULIA : Roma, Italia. Construida por

el papa Julio III.1550 y 1555 Jacopo Vignola en 1551

hasta 1553.

PINTORES:

El Greco: Doménikos Theotokópoulos: Es uno de los artistas que mejor supo entender y

desarrollar el Manierismo.

Pellegrino Tibaldi

El Barocci

Jacopo Robusti

ESCULTURA:

Figuras exageradas, posturas forzadas

composiciones más dramáticas y complejas

estilo con personalidad propia

Modelo humano muy musculoso

Movimiento desenfrenado e inestabilidad

Curva serpentinata y desequilibrio compositivo

Erotismo en obras mitológicas

Contraste entre la belleza y la fealdad

Importancia de los grupos escultóricos

Figuras con varios puntos de vista

Un dinamismo casi perfecto

APORTES:

Esta Arquitectura, responde a los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, que

ponen en crisis a las ciudades italianas, a partir de la formación de los estados nacionales y

el movimiento de la reforma, que será sucedido por la Contrarreforma

La búsqueda del ideal estético y la coherencia ambiental, establecida por la normativa del

Renacimiento, queda invalidada por la primacía de la personalidad del artista y por el

contenido aristocratizante de los temas arquitectónicos, bajo el auspicio de los aportes

monárquicos y el papado

El termino surge como una comparación de las forma de trabajar de los nuevos maestros

de la “manera” de Rafael o Leonardo (en general los maestros del anterior periodo)

CONCLUSIONES:

Anticlasisismo: La obra Renacentista es una composición unitaria comprendida con un solo

golpe de vista, mientras que, la obra Manierista no es un todo orgánico, sino un conjunto

de partes que necesita ser completada por quien la recobra (obra literaria), lo cual implica

un dinamismo. Existe una nueva sintaxis de los ordenes clásicos, así, se utilizan frontis

superpuestos, columnas apareadas , uso alternado de frontis curvo y frontis triangular y

plazas que integran el interior con la espacialidad del edificio.

Antinaturalismo: Deformación cociente en intencionada de las formas naturales.

Dualidad: es una tendencia constante sobre todo en las iglesias, que tomaran como

arquetipo a la iglesia Gesú, plasmada de contradicción en espacios y formas.

Se adopto la tipología de planta longitudinal en las iglesias al considerar la planta central

como pagan.

Urbanidad: en este periodo se da inicio al respeto por el entorno, buscando no atentar

contra la naturaleza del paisaje mediante la construcción de jardines.

GLOSARIO:

Balaustradas: es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que

soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El

conjunto de balaustres se denomina balaustrada.

Serpenteadas: Andar, moverse o extenderse, formando vueltas y tornos como la serpiente

Limítrofes: Se aplica al lugar que está al lado de otro o que limita con otro lugar

Escorzos: Representación de una figura, especialmente humana, que se extiende oblicua o

perpendicularmente al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta, acortando sus líneas

de acuerdo con las reglas de la perspectiva

BIBLIOGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Manierismo

http://www.arteespana.com/manierismo.htm

http://www.arqhys.com/articulos/renacimiento-manierismo.html

http://enciclopedia.us.es/index.php/Manierismo

http://www.imageandart.com/tutoriales/historia_arte/manierismo/index1.htm

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/3.htm

http://www.portaldearte.cl/terminos/manierismo.htm