Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistemas agrícolas...

Preview:

Citation preview

1

Dra. Ann Kendall

MANTENIMIENTO AGRICOLA EN LOS ANDES: Rehabilitación y puesta en uso de sistemas

agrícolas tradicionales

CUSICHACA TRUST

2

Irrigación de andenerias tipos 1 y 2

Entre Ollanta y Machupicchu

PERFIL DEL ANDEN TIPO 1

5

Andenería Tipo 2, Mayormente difundido por la Cultura Huari M.H. y posteriormente sigue en el periodo I.T.

6

Secciones del andén Tipo 2

Andenes de Tipo 2 (Huari): Perfiles esquemáticos transversales de ejemplos con corte y grada (2a) y ladera (2b), con diferentes estilos de muro de contención.

• Detrás del muro de contención del talud, generalmente hay algunas piedras grandes para lograr un buen drenaje.• El relleno de suelo agricola para nivelar la pendiente es de 50cm de espesor. • La parte superior de la gradiente muchas veces casi no ha sido intervenida o excavada, pero puede ser diseñada con

corte y grada.

7

Andén Tipo 3

Terrazas de labranza: antiguas terrazas de suelo

• TIPO 4, ubicado en la zona altitudinal más alta para la producción agrícola, de la

puna con pendientes. Aquí se encuentran esta terrazas y/o en los laymes (áreas para

la agricultura por barbecho sectorial comunal).

9

Canal Primario en esquema de irrigación Inca provincial (inicios del tramo hasta Soras), Ayacucho.

10

Canal de Pumamarca, obra Inca en restauración por CT (1991-95).

En 2004 se ha alcanzado 70% de incremento de la producción

(cosecha).

Tecnología Tradicional – Proyecto Patacancha (Ollantaytambo).

Restauración de canales en

Pampachiri y Cusichaca

Reconstrucción con Tecnología Tradicional

La pérdida progresivade los conocimientosculturales y demantenimiento de lainfraestructura con susprácticas del manejo deriego hace necesariauna mayor inversión encapacitación enPampachiri.

13

Gobernancia y Organización

Escuela de Lideres: Chipao, Valle Sondondo, 2006.

14

Concursos en la capacitación para la

rehabilitación de andenes

15

16

17

Cultivos asociados: maíz,quinua/kiwicha y habas en el piso ecológico quechuase protegen mutuamente en Andamarca, Ayacucho. El sistema tradicional agroecológico, que permite cultivos continuos permanentemente.

18

Manejo del agua apoyada por la fiesta tradicional de Yaku Raymi

El Yaku Raymi, fiesta del

agua para el mantenimiento

y limpieza de los canales de

riego, fiesta acompañada por los

danzantes de tijera “danzaq”.

Este fiesta ilustra el poder de los

Alcaldes de agua y su manejo

tradicional en beneficio de todos

que garantiza al largo plazo.

A la derecha el canal de tajo

abierto en Pomacocha

(Apurímac).

19

El potencial de la fiesta del andénSe recomienda reinventar la tradicional fiesta del Pata Raymi con todos sus rituales y

ceremonias asociadas para apoyar el sembrío y la rehabilitación de andenes y sus fines productivos a favor de las comunidades rurales de la sierra

20

Patrimonio Vivo AgrícolaAndenes mantenidos desde

tiempos prehispánicos

Andamarca

(Lucanas - Ayacucho).

Recommended