Manual de identidad visual - Facultad de Ciencias Sociales

Preview:

Citation preview

Manual de identidad visualguía para la utilización de los elementos gráficosde la identidad visual de la facultad de ciencias sociales

Corrección y edición: Unidad de Comunicación y PublicacionesDiseño y diagramación: Pölder

3M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

ÍndicePresentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Alcance y criterios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

El logotipo institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Análisis estructural del isotipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Isotipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Área de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Convivencia con el uso del isotipo de la Udelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Variaciones formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Combinaciones con colores de fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Funcionamiento sobre fondo negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Uso sobre fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Tipografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Tipografía secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

sistEMa dE idEntificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Sistema de identificadores . Unidades académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Sistema de identificadores . Servicios administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Unidades académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Sistema de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

ciEncia política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Dos niveles de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Variaciones formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Convivencia con el uso del isotipo de la Udelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Encabezados y firmas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

EconoMía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Dos niveles de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Variaciones formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Convivencia con el uso del isotipo de la Udelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Encabezados y firmas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

sociología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Dos niveles de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Variaciones formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Convivencia con el uso del isotipo de la Udelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Encabezados y firmas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

trabajo social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Dos niveles de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Variaciones formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Convivencia con el uso del isotipo de la Udelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Encabezados y firmas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

unidad Multidisciplinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Dos niveles de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Variaciones formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Convivencia con el uso del isotipo de la Udelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Encabezados y firmas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

sErvicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Servicios administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

aplicacionEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Papelería básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Tarjeta personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Hoja membretada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Sobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Carpeta institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Documentos de distribución digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Tapas de publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

4 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

5M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

presentación

En los últimos años, las instituciones en general –y aunque con cierto rezago, también las instituciones educativas– han identificado en la comunicación un factor de gran importancia para lograr una buena gestión y para construir víncu-los sólidos con la trama de organizaciones de las que son parte, y con la sociedad en su conjunto . Hoy, cualquier organización que quiera ser conocida e identifica-da por sus mejores cualidades incorpora el aspecto comunicacional como parte de su política institucional . La Universidad de la República no es una excepción y la Facultad de Ciencias Sociales hace algunos años viene tomando decisiones concretas al respecto, algunas de ellas son: la creación de la Unidad de Comuni-cación y Publicaciones, su fortalecimiento con la conformación de un equipo de trabajo y la implementación de proyectos estratégicos como la creación de un sistema de identidad gráfica que identifique a la facultad .La comunicación de una institución no consiste solamente en informar, la in-formación es una parte muy importante pero no es su competencia exclusiva . La comunicación institucional es algo mucho más amplio, pretende construir la relación permanente, participativa y de construcción colectiva de sentido . Puede decirse que la comunicación institucional tiene dos cometidos generales: por un lado, contribuir a la construcción de la identidad de la institución y, en segun-do lugar, gestionar los contenidos informativos producidos por esta . Creación de sentido, significación, pertenencia y reconocimiento son componentes de la comunicación que deben guardar sintonía con el proyecto político de una insti-tución . En ese sentido, la política comunicacional no debe concebirse de forma instrumental sino como un componente más del modelo de institución que que-remos construir . La Facultad de Ciencias Sociales va en ese camino, seguiremos trabajando para que estos pasos sean sólidos y cuenten con una gran adhesión por parte de quienes integran esta casa de estudios .

Diego PiñeiroD E C A N O F A C U L T A D D E C I E N C I A S S O C I A L E Su n i v E r s i d a d d E l a r E p ú b l i c a

6 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

7M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Durante 2014 trabajamos intensamente para generar una nueva identidad gráfi-ca para la facultad que nos permitiera fortalecer nuestra pertenencia institucio-nal y hacernos visibles ante el resto de la sociedad .La Facultad de Ciencias Sociales cuenta para esto con uno de los requisitos im-prescindibles: ser reconocida como la usina más importante de conocimiento sobre lo social que tiene hoy el país . Hacemos Ciencias Sociales, somos Ciencias Sociales, solo hace falta ponerlo en valor .Estamos convencidos de que estos cambios, además de generar una mayor co-herencia en nuestras comunicaciones, nos permitirán aprovechar el hecho de contar con recursos que potencien la visibilidad de la Facultad de Ciencias Socia-les en el concierto de las instituciones de nuestro país .La identidad gráfica de una institución no se trata solamente de contar con un logo, o por lo menos no se agota en ello, se trata de disponer de recursos cohe-rentes que potencien a nivel de las comunicaciones todo lo que es y hace nuestra facultad y nos presente como un todo sin perder las particularidades que nos ha-cen lo que hoy somos . En definitiva, que haya algo que nos distinga: en un folleto, en una pantalla o en la tapa de una publicación, algo que nos vuelva reconocible por propios y ajenos . Los cambios de este tipo son trabajosos y se requiere de muchas voluntades para que se concreten . La propuesta de esta nueva marca contó con el aval del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y ha sido presentada en todas las instancias posibles . Los intercambios no hicieron otra cosa que enriquecer y for-talecer las primeras ideas .A partir de ahora, comienza la etapa de concreción de esta nueva identidad grá-fica . Su implantación se empezó a ver con la instalación de una nueva señalética en todo el edificio y en distintos soportes comunicacionales: materiales de escri-torio, pantallas, boletín digital, publicaciones, folletería, correo, plataforma web, entre otros .Este Manual de identidad visual es una herramienta imprescindible para la co-rrecta aplicación del menú de elementos gráficos del que disponemos . La ad-hesión de quienes usan y aplican estos elementos a los criterios que aquí se proponen es fundamental para que se respeten los estándares de calidad con la que fue concebida para que esta nueva propuesta se potencie en todas sus dimensiones .

Angélica Vitale ParraC O O R D I N A D O R AU N I D A D D E C O M U N I C A C I ó N y P U b L I C A C I O N E SF A C U L T A D D E C I E N C I A S S O C I A L E Su n i v E r s i d a d d E l a r E p ú b l i c a

introducción

8 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

9M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

alcance y criterios generales El Manual de identidad visual de la Facultad de Ciencias Sociales es el documen-to que detalla los criterios generales para la producción y emisión de los mensa-jes visuales de la institución .La facultad y su marca institucional están en permanente contacto con sus in-tegrantes y con la sociedad . Comunicados, publicaciones, cartas, afiches, folletos, diplomas, cada contacto es una oportunidad para comunicar una imagen unifi-cada y coherente de nuestra institución .El manual se divide en cuatro grandes secciones: el sistema general de identi-ficación, el logotipo institucional, los logotipos de las unidades académicas y los logotipos de los servicios . En cada sección se encontrarán todos los criterios de utilización de la marca así como el detalle de los archivos a utilizar . Las unidades académicas podrán acceder a sus secciones específicas donde encontrarán to-dos los elementos para la correcta utilización de sus signos identificatorios así como su relación con los signos de la facultad y la Universidad . No obstante se recomienda una lectura integral del documento .Ante cualquier duda o situación no planteada en el manual, se sugiere contactar-se con la Unidad de Comunicación de la facultad .

10 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

El logotipo institucional

12 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

El isotipo tiene una forma muy simple fácilmente reproducible .Es un rectángulo vertical con la proporción 5 : 8 con un corte en diagonal a 45º del lado derecho abajo a un cuarto de la altura total .

Análisis estructural del isotipo

5

8

13M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

IsotipoEl isotipo es el signo gráfico que, junto al sistema de colores y la tipogra-fía, forman la columna vertebral de la identificación visual de la facultad .Se trata de una forma geométrica muy simple, flexible y fácil de reprodu-cir . Se preferirán las versiones a color o blanco . La opción en negro solo se utilizará en formatos pequeños (de hasta 2 cm de base aproximada-mente) .

14 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

15m a n u a l d e i d e n t i d a d v i s u a l · c i e n c i a s s o c i a l e s

Área de reservaPara la correcta visualización del logotipo debe respetarse un área limpia a su alrededor, en la zona definida por un marco alrededor del logotipo (con un cuarto de la altura del isotipo de ancho) no debe entrar ningún otro elemento (texto, otros logotipos, etc .) .

�/�

ALT

UR

A I

SO

TIP

O

16 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

nivel 1Esta versión se usa siempre que sea posible y las condiciones de identi-ficación lo permitan . En general se trata de comunicaciones informales y semiinformales y dentro del ámbito de la facultad . Se podrá utilizar tam-bién en materiales donde pueda aparecer el logotipo del nivel 3 u otros signos que hagan inequívoca la identificación . Ejemplos: materiales pro-mocionales (folletos, adhesivos, volantes, afiches para utilizar dentro de la Udelar, etc .), materiales electrónicos, carpetas y publicaciones donde aparezca el logo nivel 3 .

Niveles de comunicación Como una guía para la utilización en los distintos materiales, con dife-rentes niveles de exigencia de identificación, se plantean tres niveles de comunicación . Estos niveles sirven tanto para los signos identificadores institucionales como para los de las unidades académicas y los servicios .

nivel 2Esta versión se usa cuando las condiciones no permiten una identifica-ción clara con la Udelar . Se prefiere en comunicaciones formales y semi-formales . Ejemplos: folletos, afiches promocionales para utilizar dentro y fuera de la facultad, materiales electrónicos, publicaciones .

nivel 3 (uso internacional y de amplio espectro)Esta versión se usa cuando es necesario aclarar el país al que pertenece la facultad . Se utilizará en materiales cuya utilización sea muy amplia (ejemplo: papelería), en publicaciones y documentos para ser utilizados en ámbitos internacionales y cuando sea necesaria una firma muy insti-tucional (ejemplo: documentos oficiales) .

17M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Convivencia con el uso del isotipo de la UdelarLas versiones con el isotipo de la Udelar siguen los mismos criterios ya detallados y se utilizarán cuando el protocolo dicte una mayor identifica-ción institucional con la Universidad de la República .

Variaciones formalestamaños pequeños Se prioriza para el uso en tamaños muy pequeños y estrechos . Por ejemplo: la-piceras, cintas de acreditaciones, lomos de publicaciones, etc . En estos tamaños no es recomendable la utilización del isotipo de la Udelar .

En los casos en los que sea imprescindible aclarar el contexto y se deba usar el logotipo en tamaños muy pequeños (mínimo 1 cm de altura y máximo 3 cm) se usará el archivo FCS_U_chico .pdf

formatos apaisados Se prioriza para el uso en formatos muy apaisados . Por ejemplo: banners, guar-das, dinteles de stands, etc .

18 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Combinaciones con colores de fondoHasta un 30% de carga de color (asimilable a 30% de negro) se utilizará la versión color . En fondos con más carga se preferirán las versiones en color blanco .

19M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

En los casos donde deba usarse el logotipo sobre un fondo de color se preferirá la versión monocromática .

20 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Sobre fondo negro se pueden utilizar las versiones en color blanco y en color el isotipo y blanco el texto .

Funcionamiento sobre fondo negro

21M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Para la utilización en fotografías se usarán las versiones en color blan-co y se buscará ubicarlo sobre zonas oscuras y con poco contraste .

Uso sobre fotografías

22 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

23M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

24 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Usos incorrectosSiempre deberán usarse los archivos que acompañan este manual siguiendo las directivas que allí se detallan . Los logotipos no podrán ser deformados, estirados, rotados o modificados de ninguna manera incluyendo el agregado de filetes o sombras que modifiquen la forma original .

25M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

TipografíaLa tipografía usada como base para el sistema de identidad visual de la Facultad de Ciencias Sociales es la Titillium . Es una tipografía moderna con buena legibi-lidad y muy flexible, es eficiente en el uso para titulares y cuerpo de texto en im-presos, en pantalla y también en cartelería, lo que la hace ideal para un proyecto con gran diversidad de soportes de comunicación .La tipografía Titillium nace en la Accademia di belle Arti en Urbino (Italia) como proyecto educativo del curso de diseño de tipografía de la Licenciatura de diseño visual Campi Visivi .El propósito del proyecto es la creación colectiva de una familia de fuentes con licencia OFL para promover y compartir a través de una plataforma web . Cada año académico, una docena de estudiantes trabajan en el proyecto .Es una tipografía que tiene las ventajas de una familia extensa y en crecimiento al ser un proyecto abierto que permite personalizaciones y adaptaciones .También está disponible para uso web dentro de la librería Google Web Fonts:www .google .com/webfonts/specimen/Titillium+Web

26 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

t i t illium t e x t 25l 25 0w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzAbCDEFGHIjkLMNñOPqRSTUVWxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium t e x t 25l 4 0 0w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium t e x t 25l 6 0 0w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdEfghijklMnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web t hin

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web t hin i talic

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web ligh t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

27M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

t i t illium web ligh t i talic

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web regul ar

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web semibold

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web bold

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web bold i talic

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium web bl ack

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

28 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

t i t illium map s 29l 1w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890! ”§$% &/( )=? @ €© ® ™„“•– — «»×÷†|t i t illium map s 29l 4 0 0w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

t i t illium map s 29l 8 0 0w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|t i t illium map s 29l 9 9 9w t

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$% &/( ) =? @€© ® ™„“•– —«»×÷†|

29M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

tahoma regul ar

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

tahoma regul ar

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzabcdefghijklmnñopqrstu-vwxyz 1234567890!”§$%&/()=? @€©®™„“•–—«»×÷†|

Tipografía secundariaPara lograr una identidad visual coherente es muy importante usar la tipografía institucional siempre que sea posible, en el caso de documentos creados en un editor de texto siempre se va a priorizar el uso de la Titillium y la conversión del documento a pdf para su distribución, de esta manera no es necesario que la persona que recibe el documento tenga instalada la Titillium en su computadora para visualizarlo correctamente .En el caso de que el documento deba ser enviado en formato de texto editable (odt, doc, ppt, etc .) se utilizará la tipografía Tahoma para el texto, también se uti-lizará la Tahoma como tipografía para texto de emails institucionales y en todos los casos en los que no se pueda utilizar la tipografía institucional .La tipografía Tahoma está disponible en todos los sistemas operativos, lo que permite que se visualize correctamente en cualquier computadora, esto y su compatibilidad formal con la tipografía institucional la hace ideal para los docu-mentos de distribución electrónica de la facultad .

30 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

31M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

sistema de identificaciónel trabajo previo de investigación arrojó como resultado la necesidad de generar, más que un logotipo, un sistema integrado de identificación que contemple la voz institucional, la de sus unidades académicas y sus programas y la de sus servicios: se trata de un conjunto coherente y armónico de recursos gráficos que identifiquen al emisor y provean he-rramientas claras y simples para generar todos los materiales que la institución utiliza en su comunicación.este sistema está compuesto por tres pilares que lo estructuran: el iso-tipo, el sistema de colores y la tipografía.

32 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

33M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

El sistema se basa en el grado de especificidad de la descripción . En este caso, la línea superior identifica la facultad que se encuentra dentro de la Universidad que pertenece al país: a medida que descendemos la infor-mación se vuelve más general .

FACULTAD

UNIVERSIDAD

PAÍS

titilium text25l 800wt

titilium text25l 600wt

titilium text25l 600wt (m ay ú s c u l a s )

unidades académicas

servicios administrativos

34 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Sistema de identificadores . Unidades académicas .

nivel 1

nivel 2

nivel 3

35M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Sistema de identificadores . Servicios administrativos .

nivel 1

nivel 2

nivel 3

36 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Unidades académicasSe establece un sistema de colores para la identificación de las unida-des académicas .

37M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Sistema de colores

38 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

39M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

ciencia política

40 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD

UNIVERSIDAD

titilium text25l 800wt

titilium text25l 600wt

titilium text25l 600wt (m ay ú s c u l a s )

El sistema se basa en el grado de especificidad de la descripción . En este caso, la línea superior identifica la unidad académica, la segunda a la fa-cultad, y la última a la Universidad; a medida que descendemos, la infor-mación se vuelve más general .

41M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

nivel 1 (recomendado) Esta versión se usa siempre que sea posible y las condiciones de identi-ficación lo permitan . En general se trata de comunicaciones informales y semiinformales y dentro del ámbito de la Udelar . Se podrá utilizar tam-bién en materiales donde pueda aparecer el logotipo del nivel 2 u otros signos que hagan inequívoca la identificación con la Universidad de la República . Ejemplos: materiales promocionales para estudiantes (folle-tos, adhesivos, volantes, afiches para utilizar dentro de la Udelar, etc .)

nivel 2Esta versión se usa cuando es necesario aclarar que la unidad académica pertenece a la facultad y a la Universidad . Se prefiere para comunicacio-nes formales y de amplio espectro como la papelería . Ejemplos: comuni-caciones en el exterior, protocolares y oficiales, papelería .

Dos niveles de comunicaciónCiencia Política

42 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Variaciones formalestamaños pequeños Se prioriza para el uso en tamaños muy pequeños y estrechos . Por ejemplo: la-piceras, cintas de acreditaciones, lomos de publicaciones, etc . En estos tamaños no es recomendable la utilización del isotipo de la Udelar .

formatos apaisados Se prioriza para el uso en formatos muy apaisados . Por ejemplo: banners, guar-das, dinteles de stands, etc .

unidad académica sin referencia a la facultad o la universidadSolamente se usará el logotipo de la unidad académica sin la facultad ni la Uni-versidad para cartelería interna dentro de la facultad .

Convivencia con el uso del isotipo de la UdelarLas versiones con el isotipo de la Udelar siguen los mismos criterios ya detallados y se utilizarán cuando el protocolo dicte una mayor identifica-ción institucional con la Universidad de la República .

43M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Firmasfirmas correctas Para firmar los distintos materiales (folletos, afiches, soportes elec-trónicos, etc .) solo es necesario el signo identificador de cada unidad académica . Nunca se agregará el logotipo de la facultad .

firmas incorrectasPara identificar a toda la institución bastará con utilizar la firma de la unidad académica en el nivel de comunicación adecuado:

· solo el nombre de la unidad;· unidad + facultad;· unidad + facultad + universidad .

44 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Encabezados y firmas digitalesPara la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que se entregan junto a este ma-nual, también disponibles en el sitio web de la facultad, sin modificar sus propor-ciones ni tamaño .

enc_cienciapolitica .jpg

pie_cienciapolitica .jpg

45M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Economía

46 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD

UNIVERSIDAD

titilium text25l 800wt

titilium text25l 600wt

titilium text25l 600wt (m ay ú s c u l a s )

El sistema se basa en el grado de especificidad de la descripción . En este caso, la línea superior identifica la unidad académica, la segunda a la fa-cultad, y la última a la Universidad; a medida que descendemos, la infor-mación se vuelve más general .

47M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

EconomíaDos niveles de comunicación

nivel 1 (recomendado) Esta versión se usa siempre que sea posible y las condiciones de identi-ficación lo permitan . En general se trata de comunicaciones informales y semiinformales y dentro del ámbito de la Udelar . Se podrá utilizar tam-bién en materiales donde pueda aparecer el logotipo del nivel 2 u otros signos que hagan inequívoca la identificación con la Universidad de la República . Ejemplos: materiales promocionales para estudiantes (folle-tos, adhesivos, volantes, afiches para utilizar dentro de la Udelar, etc .) .

nivel 2Esta versión se usa cuando es necesario aclarar que la unidad académica pertenece a la facultad y a la Universidad . Se prefiere para comunicacio-nes formales y de amplio espectro como la papelería . Ejemplos: comuni-caciones en el exterior, protocolares y oficiales, papelería .

48 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Convivencia con el uso del isotipo de la UdelarLas versiones con el isotipo de la Udelar siguen los mismos criterios ya detallados y se utilizarán cuando el protocolo dicte una mayor identifica-ción institucional con la Universidad de la República .

Variaciones formalestamaños pequeños Se prioriza para el uso en tamaños muy pequeños y estrechos . Por ejemplo: la-piceras, cintas de acreditaciones, lomos de publicaciones, etc . En estos tamaños no es recomendable la utilización del isotipo de la Udelar .

formatos apaisados Se prioriza para el uso en formatos muy apaisados . Por ejemplo: banners, guar-das, dinteles de stands, etc .

unidad académica sin referencia a la facultad o la universidadSolamente se usará el logotipo de la unidad académica sin la facultad ni la Uni-versidad para cartelería interna dentro de la facultad .

49M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Firmasfirmas correctas Para firmar los distintos materiales (folletos, afiches, soportes elec-trónicos, etc .) solo es necesario el signo identificador de cada unidad académica . Nunca se agregará el logotipo de la facultad .

firmas incorrectasPara identificar a toda la institución bastará con utilizar la firma de la unidad académica en el nivel de comunicación adecuado:

· solo el nombre de la unidad;· unidad + facultad;· unidad + facultad + universidad .

50 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

enc_economia .jpg

pie_economia .jpg

Encabezados y firmas digitalesPara la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que acompañan el manual, sin modificar sus proporciones ni tamaño .

51M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

sociología

52 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD

UNIVERSIDAD

titilium text25l 800wt

titilium text25l 600wt

titilium text25l 600wt (m ay ú s c u l a s )

El sistema se basa en el grado de especificidad de la descripción . En este caso, la línea superior identifica la unidad académica, la segunda a la fa-cultad, y la última a la Universidad; a medida que descendemos, la infor-mación se vuelve más general .

53M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

SociologíaDos niveles de comunicación

nivel 1 (recomendado) Esta versión se usa siempre que sea posible y las condiciones de identi-ficación lo permitan . En general se trata de comunicaciones informales y semiinformales y dentro del ámbito de la Udelar . Se podrá utilizar tam-bién en materiales donde pueda aparecer el logotipo del nivel 2 u otros signos que hagan inequívoca la identificación con la Universidad de la República . Ejemplos: materiales promocionales para estudiantes (folle-tos, adhesivos, volantes, afiches para utilizar dentro de la Udelar, etc .) .

nivel 2Esta versión se usa cuando es necesario aclarar que la unidad académica pertenece a la facultad y a la Universidad . Se prefiere para comunicacio-nes formales y de amplio espectro como la papelería . Ejemplos: comuni-caciones en el exterior, protocolares y oficiales, papelería .

54 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Convivencia con el uso del isotipo de la UdelarLas versiones con el isotipo de la Udelar siguen los mismos criterios ya detallados y se utilizarán cuando el protocolo dicte una mayor identifica-ción institucional con la Universidad de la República .

Variaciones formalestamaños pequeños Se prioriza para el uso en tamaños muy pequeños y estrechos . Por ejemplo: la-piceras, cintas de acreditaciones, lomos de publicaciones, etc . En estos tamaños no es recomendable la utilización del isotipo de la Udelar .

formatos apaisados Se prioriza para el uso en formatos muy apaisados . Por ejemplo: banners, guar-das, dinteles de stands, etc .

unidad académica sin referencia a la facultad o la universidadSolamente se usará el logotipo de la unidad académica sin la facultad ni la Uni-versidad para cartelería interna dentro de la facultad .

55M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Firmasfirmas correctas Para firmar los distintos materiales (folletos, afiches, soportes elec-trónicos, etc .) solo es necesario el signo identificador de cada unidad académica . Nunca se agregará el logotipo de la facultad .

firmas incorrectasPara identificar a toda la institución bastará con utilizar la firma de la unidad académica en el nivel de comunicación adecuado:

· solo el nombre de la unidad;· unidad + facultad;· unidad + facultad + universidad .

56 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

enc_economia .jpg

pie_economia .jpg

Encabezados y firmas digitalesPara la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que acompañan el manual, sin modificar sus proporciones ni tamaño .

57M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

trabajo social

58 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD

UNIVERSIDAD

titilium text25l 800wt

titilium text25l 600wt

titilium text25l 600wt (m ay ú s c u l a s )

El sistema se basa en el grado de especificidad de la descripción . En este caso, la línea superior identifica la unidad académica, la segunda a la fa-cultad, y la última a la Universidad; a medida que descendemos, la infor-mación se vuelve más general .

59M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Trabajo SocialDos niveles de comunicación

nivel 1 (recomendado) Esta versión se usa siempre que sea posible y las condiciones de identi-ficación lo permitan . En general se trata de comunicaciones informales y semiinformales y dentro del ámbito de la Udelar . Se podrá utilizar tam-bién en materiales donde pueda aparecer el logotipo del nivel 2 u otros signos que hagan inequívoca la identificación con la Universidad de la República . Ejemplos: materiales promocionales para estudiantes (folle-tos, adhesivos, volantes, afiches para utilizar dentro de la Udelar, etc .)

nivel 2Esta versión se usa cuando es necesario aclarar que la unidad académica pertenece a la facultad y a la Universidad . Se prefiere para comunicacio-nes formales y de amplio espectro como la papelería . Ejemplos: comuni-caciones en el exterior, protocolares y oficiales, papelería .

60 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Convivencia con el uso del isotipo de la UdelarLas versiones con el isotipo de la Udelar siguen los mismos criterios ya detallados y se utilizarán cuando el protocolo dicte una mayor identifica-ción institucional con la Universidad de la República .

Variaciones formalestamaños pequeños Se prioriza para el uso en tamaños muy pequeños y estrechos . Por ejemplo: la-piceras, cintas de acreditaciones, lomos de publicaciones, etc . En estos tamaños no es recomendable la utilización del isotipo de la Udelar .

formatos apaisados Se prioriza para el uso en formatos muy apaisados . Por ejemplo: banners, guar-das, dinteles de stands, etc .

unidad académica sin referencia a la facultad o la universidadSolamente se usará el logotipo de la unidad académica sin la facultad ni la Uni-versidad para cartelería interna dentro de la facultad .

61M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Firmasfirmas correctas Para firmar los distintos materiales (folletos, afiches, soportes elec-trónicos, etc .) solo es necesario el signo identificador de cada unidad académica . Nunca se agregará el logotipo de la facultad .

firmas incorrectasPara identificar a toda la institución bastará con utilizar la firma de la unidad académica en el nivel de comunicación adecuado:

· solo el nombre de la unidad;· unidad + facultad;· unidad + facultad + universidad .

62 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

enc_trabajosocial .jpg

pie_trabajosocial .jpg

Encabezados y firmas digitalesPara la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que acompañan el manual, sin modificar sus proporciones ni tamaño .

63M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

unidad Multidisciplinaria

64 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD

UNIVERSIDAD

titilium text25l 800wt

titilium text25l 600wt

titilium text25l 600wt (m ay ú s c u l a s )

El sistema se basa en el grado de especificidad de la descripción . En este caso, la línea superior identifica la unidad académica, la segunda a la fa-cultad, y la última a la Universidad; a medida que descendemos, la infor-mación se vuelve más general .

65M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Unidad MultidisciplinariaDos niveles de comunicación

nivel 1 (recomendado) Esta versión se usa siempre que sea posible y las condiciones de identi-ficación lo permitan . En general se trata de comunicaciones informales y semiinformales y dentro del ámbito de la Udelar . Se podrá utilizar tam-bién en materiales donde pueda aparecer el logotipo del nivel 2 u otros signos que hagan inequívoca la identificación con la Universidad de la República . Ejemplos: materiales promocionales para estudiantes (folle-tos, adhesivos, volantes, afiches para utilizar dentro de la Udelar, etc .)

nivel 2Esta versión se usa cuando es necesario aclarar que la unidad académica pertenece a la facultad y a la Universidad . Se prefiere para comunicacio-nes formales y de amplio espectro como la papelería . Ejemplos: comuni-caciones en el exterior, protocolares y oficiales, papelería .

66 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Convivencia con el uso del isotipo de la UdelarLas versiones con el isotipo de la Udelar siguen los mismos criterios ya detallados y se utilizarán cuando el protocolo dicte una mayor identifica-ción institucional con la Universidad de la República .

Variaciones formalestamaños pequeños Se prioriza para el uso en tamaños muy pequeños y estrechos . Por ejemplo: la-piceras, cintas de acreditaciones, lomos de publicaciones, etc . En estos tamaños no es recomendable la utilización del isotipo de la Udelar .

formatos apaisados Se prioriza para el uso en formatos muy apaisados . Por ejemplo: banners, guar-das, dinteles de stands, etc .

unidad académica sin referencia a la facultad o la universidadSolamente se usará el logotipo de la unidad académica sin la facultad ni la Uni-versidad para cartelería interna dentro de la facultad .

67M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Firmasfirmas correctas Para firmar los distintos materiales (folletos, afiches, soportes elec-trónicos, etc .) solo es necesario el signo identificador de cada unidad académica . Nunca se agregará el logotipo de la facultad .

firmas incorrectasPara identificar a toda la institución bastará con utilizar la firma de la unidad académica en el nivel de comunicación adecuado:

· solo el nombre de la unidad;· unidad + facultad;· unidad + facultad + universidad .

68 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

enc_multidisciplinaria .jpg

pie_multidisciplinaria .jpg

Encabezados y firmas digitalesPara la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que acompañan el manual, sin modificar sus proporciones ni tamaño .

69M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

servicios

70 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Servicios administrativos

uso externoPara materiales que sean utilizados fuera del ámbito de la facultad se emplearán las versiones con la descripción completa que indica la facul-tad y la Universidad a la que pertenece el servicio .

Los identificadores de los servicios administrativos de la facultad nunca se utilizarán con el isotipo de la Udelar asociado .

uso internoPara el uso exclusivamente interno se utilizarán las versiones que con-tienen solamente la descripción del servicio en cuestión .

71M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Encabezados y firmas digitalesPara la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que acompañan el manual, sin modificar sus proporciones ni tamaño .

72 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

73M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Aplicaciones

74 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

75M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Papelería básica

Tarjeta personal

Hoja membretada

76 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Sobre

77M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

Carpeta institucional

78 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Documentos de distribución digital

Para la generación de documentos electrónicos (email, documentos de texto en general) se optó por un sistema flexible de encabezados y firmas . En todos los casos deben usarse los archivos que acompañan el manual, sin modificar sus proporciones ni tamaño .

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

sociología

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

economía

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

ciencia política

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

trabajo social

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

unidad multidisciplinaria

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

biblioteca

Lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. Ius senserit cotidieque cu. Pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. Te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. In est movet doctus inciderint.

Per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. No eum unum suavitate ocurreret. Essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. Probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. Vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

Nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. Cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. Ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. Constituam scrip-serit mea at. At qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

In vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. No menandri percipitur nec. Vix nisl officiis perpetua ut. Eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

Eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. Est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. At ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. Solum suscipit eos ex, no his viris instructior. Probo legere ei eam. At prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

facultad de ciencias socialesu n i v e r s i d a d d e l a r e p Ú b l i c a

bedelía

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

Tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

79M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

lorem ipsum dolor sit amet, ne vidit phaedrum ius, te blandit consequat interpretaris nec. ius senserit cotidieque cu. pro tincidunt deseruisse eloquentiam cu, et per aeque nihil dicant. te ancillae lucilius ius, ei viderer nominati incorrupte eum. in est movet doctus inciderint.

per repudiandae dissentiunt at, eu dolorum vulputate disputando eum. no eum unum suavitate ocurreret. essent conclusionemque sed ea, pri cu oblique delenit oportere. probo periculis te eam, quo melius neglegentur ad, ipsum facilisi ius te. vide officiis deserunt vim eu, mel dico explicari ut.

nulla recteque persequeris eu qui, ad libris elaboraret his. cetero evertitur has te, quo aeterno indoctum pericula cu, veri definitionem et cum. ut iusto graeco per, vix te modo facer, modo vidit dignissim an vim. constituam scrip-serit mea at. at qui ludus affert postulant, nominavi salutandi ea cum.

in vix adhuc vituperata, vim eu erat nostrum. no menandri percipitur nec. vix nisl officiis perpetua ut. eos ex delenit omittam complectitur, te facilisis tinci-dunt reprehendunt per.

eu sit verear mediocritatem, est ad latine complectitur, nonumes nusquam fastidii per in. est ut cibo habeo nulla, cum velit consul tritani an. at ullam-corper consequuntur mea, mei nobis urbanitas cu. solum suscipit eos ex, no his viris instructior. probo legere ei eam. at prompta eripuit dolorem eam, iudicabit forensibus repudiandae cum an, et minim graeco blandit sed.

tel. 2410 6720 int. 240/742comunicación@cienciassociales.edu.uyinformacion@cienciassociales.edu.uy

enc_cienciasociales .jpg

pie_cienciasociales .jpg

80 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

Tapas de publicaciones

81M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

82 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a

El isotipo puede ser utilizado como contenedor de color o imágenes para la ela-boración de piezas gráficas como portadas de publicaciones, afiches, etc . siem-pre que ocupe la mayor parte de la superficie de la pieza y permita la correcta reproducción del logotipo con la disposición que aparece en los ejemplos . En nin-gún caso puede cambiarse la forma ni las proporciones del isotipo .

83M A N U A L D E I D E N T I D A D V I S U A L · C I E N C I A S S O C I A L E S

84 F a c u l t a d d e c i e n c i a s s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d d e l a r e p ú b l i c a