Manual de referencia para el usuario - cecav.es · Celims es un servicio de consulta y descarga de...

Preview:

Citation preview

celims - referencia de usuario

Página 1

celims

Manual de referencia para el usuario

celims - referencia de usuario

Página 2

INDICE DE CONTENIDOS 1. Definición, objetivos y criterios de diseño 2. Descripción teórica de la solución

2.1 Arquitectura del sistema

2.2 Seguridad

2.3 Requerimientos técnicos de cliente

- Hardware

- Software

- Comunicaciones

3. Utilización del sistema 3.1 Acceso

3.2 Entorno de trabajo

- Panel de boletines

- Panel de boletines pendientes de descarga

- Panel de muestras en curso

3.3 Explotación de los datos

- Organización de los datos

- Paginación

- Búsqueda por contenido

- Filtrado por columnas

- Impresión

celims - referencia de usuario

Página 3

1. Definición, objetivos, criterios de diseño y conceptos básicos

Celims es un servicio de consulta y descarga de boletines de laboratorio ofrecido

por el CECAV a través de Internet, incluyendo facilidades para la búsqueda y localización de información, estado de los análisis de muestras en curso y obtención de los boletines firmados digitalmente. La información se suministra en tiempo real mediante conexión segura y es accesible desde cualquier navegador previa autenticación del usuario.

El objetivo del sistema es facilitar al máximo el acceso seguro a la información

necesaria en el menor tiempo posible, desde cualquier ubicación y en todo momento, eliminando tareas redundantes y manejo de papel. En definitiva, se trata de ofrecer una mejora cuantificable de la capacidad de gestión en un entorno de trabajo más eficiente y ameno.

Para ello, el proyecto se ha diseñado según los siguientes criterios:

- Acceso mediante cliente navegador en entorno Web 2.0, ofreciendo al usuario la operativa y funcionalidad equivalentes a una aplicación cliente-servidor tradicional.

- Funcionamiento bajo cualquier navegador del mercado sobre cualquier sistema operativo actual sin requerimientos técnicos especiales.

- Evitar el uso de elementos ejecutables tales como componentes activeX o applets, que obliguen a la descarga de componentes adicionales con el consiguiente deterioro del rendimiento y seguridad del sistema.

- Utilización de estándares abiertos y plataformas tecnológicas de última generación.

- Garantizar el cumplimiento de los requerimientos legales de disponibilidad, seguridad y privacidad en cuanto a la información suministrada.

- Filosofía de trabajo intuitiva y diseño agradable para el usuario, posibilitando en cambio de estilo para facilitar el acceso a personas con limitación visual.

- Fácil incorporación y asimilación de nuevos estándares y funcionalidades adicionales.

- Reducción efectiva de los tiempos de gestión en todos los ámbitos: acceso, consulta, búsqueda, localización, descarga o distribución de documentos.

celims - referencia de usuario

Página 4

Lógica de cliente (Entorno de usuario)

2. Descripción teórica de la solución

2.1 Arquitectura del sistema

A nivel lógico, el sistema presenta la siguiente arquitectura por capas:

Tal como se describe en el gráfico, el entorno de cliente se comunica con el

subsistema servidor mediante peticiones AJAX a través de una capa SSL a 1024 bits. El servidor se encarga de recoger estas peticiones, validarlas y lanzarlas a la base de datos del sistema de gestión del CECAV, formateando los resultados obtenidos y devolviéndolos al cliente. Este proceso supone la integración real del cliente como una entidad complementaria dentro de la propia gestión del CECAV.

2.2 Seguridad

Un aspecto clave en el diseño de celims es la Seguridad. A nivel de sistema, el

concepto modular del código posibilita una arquitectura distribuida donde cada subsistema es independiente de los demás, asegurando su portabilidad en caso necesario y la asignación de niveles de seguridad específicos por módulo.

El servidor recogerá peticiones únicamente procedentes de sesiones SSL

establecidas previamente, por lo que cada petición queda identificada unívocamente según la sesión de usuario que la genera. La respuesta se realiza del mismo modo, cerrando la petición una vez confirmada la recepción por el cliente.

Para cada sesión, la seguridad se define mediante perfil de usuario,

identificándose el mismo mediante login y contraseña previa aceptación del certificado digital de servidor emitido por el CECAV. Se incorpora así mismo filtrado por dirección IP remota.

Seguridad y criptografía (SSL)

Lógica de servidor (Servlets)

Gestión de peticiones

Sistema de Gestión CECAV

Base de datos

celims - referencia de usuario

Página 5

Así pues, la autenticación del usuario se realiza a través de la capa de Seguridad, registrando los accesos con su correspondiente login, fecha, hora y dirección IP de origen. En caso de error, se registra el intento y se responde al usuario mediante cuadro de diálogo donde se informa del error y del registro de su dirección IP.

En caso de autenticación exitosa, se establece la sesión de usuario, se asignan sus variables de sesión, se descarga la lógica de cliente y se genera el túnel cifrado de datos (Ver apartado 3.1).

2.3 Requerimientos técnicos de cliente Celims está concebido para su utilización bajo diferentes plataformas y a priori,

desde cualquier ubicación. En este sentido, los requerimientos adecuados para una operación libre de errores con tiempos de respuesta razonables son los siguientes:

- Hardware: Recomendable procesador compatible Pentium IV o superior, 256

Mb RAM, resolución mínima de pantalla 800x600.

- Software: Windows XP o superior, así como Linux o Mac OS siempre que

soporten alguno de los siguientes navegadores en la versión que se indica o superior:

o iExplorer 7. o Mozilla Firefox 2.0 o Safari o Chrome

En cualquier caso, si el usuario va a firmar boletines electrónicamente se requerirá el Java Runtime Environment (JRE) 1.2 o superior instalado.

- Comunicaciones: El ancho de banda requerido para latencia mínima se sitúa

en 32 Kbps. Para ello, se recomienda un acceso ADSL o conexión GSM 3g. Aunque el funcionamiento es posible mediante conexión vía modem o GPRS, los tiempos de respuesta, especialmente en los procesos de descarga de documentos, pueden sufrir un incremento excesivo.

3. Utilización del sistema

3.1 Acceso El acceso se realiza desde la página web de CECAV o bien directamente a través

de la dirección https://cecav.sytes.net/cecav. La autenticación se realiza de modo seguro para garantizar la autenticidad del sitio

(cecav.sytes.net) donde nos conectamos y cifrar la transferencia de información privada.

Si no hemos instalado en el navegador el certificado digital emitido por el CECAV o

bien estuviese caducado, el navegador (utilizamos como ejemplo Internet Explorer) mostrará la siguiente pantalla de aviso:

celims - referencia de usuario

Página 6

çççç Pulsaremos sobre la opción:

Accediendo de este modo a la pantalla de identificación: Instalación del certificado Si no deseamos que aparezca la pantalla de aviso de error de certificado cada vez

que accedemos al sistema, debe instalarse en el navegador. Para ello, pulsamos sobre el icono de error de certificado situado en el navegador, a la derecha del cuadro de direcciones abriéndose una ventana de información acerca del certificado:

celims - referencia de usuario

Página 7

Pulsamos sobre “Ver certificados”, y a continuación procedemos a instalarlo

mediante la opción “Instalar certificado” y “Siguiente”: Señalamos la opción “Colocar todos los certificados en el siguiente almacén” y

“Examinar”, seleccionando la opción “Entidades de certificación raíz de confianza” Pulsamos “Aceptar” y “Siguiente”. A continuación pulsamos sobre finalizar y

después de aceptar la ventana de confirmación, el certificado quedará instalado.

celims - referencia de usuario

Página 8

Para que los cambios se realicen se debe reiniciar el navegador. Cuando se

acceda nuevamente, la pantalla de aviso ya no aparecerá, quedando la página identificada como segura mediante el icono ubicado a la derecha del cuadro de direcciones.

Pulsando sobre el icono se accede a la información acerca del certificado. Autenticación Una vez introducidas las credenciales en la pantalla de login, en caso de error en

usuario y/o contraseña se presentará una ventana de alerta informando al usuario del error y de que su dirección IP queda identificada:

Autenticación errónea: En caso contrario, se establecerá la sesión con la descarga de la lógica de cliente

y el túnel de datos. La primera vez que se accede al sistema, el establecimiento de sesión puede durar algunos segundos, en ocasiones sucesivas será prácticamente inmediato dependiendo del ancho de banda disponible en momento de la conexión.

Autenticación correcta:

3.2 Entorno de trabajo

Una vez dentro del sistema, éste se presenta al usuario mediante un entorno de

trabajo definido por paneles, lo que nos permite obtener el máximo de información en una sola pantalla sin necesidad de realizar procesos de navegación. Cada panel puede redimensionarse u ocultarse según la preferencia del usuario. Así mismo, puede cambiarse el juego de colores y tipo de texto según la selección de estilos predefinida que se encuentra disponible en la parte superior de la pantalla. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos usuarios con capacidad visual limitada que requieran un contraste elevado con tipo de letra mayor.

celims - referencia de usuario

Página 9

Se describe a continuación la funcionalidad de celims detallando su estructura, elementos de diseño, herramientas y características específicas.

Si deseamos modificar el tamaño de los paneles debemos situarnos con el ratón

sobre las líneas de separación y mientras se mantiene presionado el botón izquierdo, al desplazar el mismo sobre la pantalla se moverá la línea correspondiente en el mismo sentido.

Panel de boletines pendientes de

descarga

Barra de búsqueda

Panel de muestras en curso

Barra de paginación

Barra de acciones Selección estilo Datos de sesión

Líneas de separación

Pestañas para ocultar paneles

Panel de boletines

celims - referencia de usuario

Página 10

Así mismo, podemos ocultar un panel pulsando sobre las pestañas indicadas. Por ejemplo, ocultando los paneles derecho e inferior quedaría toda la pantalla

para visualizar los boletines validados. Pulsando nuevamente sobre cada pestaña, se volverían a visualizar los paneles

ocultos. Mediante el selector de estilos podemos cambiar el aspecto del entorno de usuario

entre 6 guías disponibles:

Azul (Por defecto) Gris Alto contraste

Blanco y negro Plateado Verde y azul

celims - referencia de usuario

Página 11

Pasamos a describir la funcionalidad de cada panel.

Panel de boletines:

El panel muestra la totalidad de boletines emitidos, distinguiendo mediante un

icono aquellos que se encuentran firmados electrónicamente de los que no lo están, considerándose estos últimos como provisionales. En este sentido, un boletín pendiente de firma aunque se descargue, no se considerará como descargado.

La información se presenta según las siguientes columnas o campos:

Haciendo doble clic sobre cualquier registro, se efectuará una descarga rápida del boletín en formato pdf. Esta funcionalidad permite la consulta inmediata del detalle del boletín, aunque si este incluye anexos, la descarga deberá realizarse mediante el botón “Descargar boletines seleccionados” situado en la barra de acciones y que se describe a continuación.

Barra de acciones: En la parte superior del panel se incluyen las siguientes herramientas

representadas como botones de acción:

Imprime la página actual, según procedimiento detallado en el punto siguiente.

(Ver apartado 3.3)

Posibilita la descarga de los boletines seleccionados. Si se desea realizar una

selección múltiple de boletines no consecutivos se debe pulsar la tecla CTRL mientras se efectúa un solo clic de ratón sobre cada boletín, observándose como aparece seleccionado el registro completo.

o Código de boletín o Código de la muestra o Número de muestras o Cantidad por muestra o Origen o Departamento o Producto o Referencia o Edad o Estado o Por o Observaciones

o Explotación o Granja o Nave o Población o Provincia o Profesional o Fecha y hora de

entrada o Fecha de toma o Fecha de inicio o Fecha de finalización o Fecha de validación

celims - referencia de usuario

Página 12

Si la selección se realiza sobre boletines consecutivos, se puede seleccionar el

primer boletín que se desea descargar con un clic de ratón sobre el mismo y a continuación, pulsar la tecla SHIFT mientras se hace clic sobre el último. Se observará como aparece seleccionado todo el rango de boletines.

Se recomienda no sobrepasar la selección de 20 boletines para evitar la

sobrecarga del ancho de banda del sistema. Una vez realizada la selección se puede pulsar sobre el botón de descarga, lo que

generará un paquete en formato zip incluyendo los boletines y sus correspondientes adjuntos si existen.

Esta utilidad permite al usuario el cambio de su contraseña en cualquier momento. Pulsando sobre el botón emerge un cuadro de diálogo donde deberemos introducir

la contraseña actual y la nueva, con su correspondiente confirmación para evitar errores.

En caso de olvido o extravío de la contraseña, por motivos de privacidad no es

posible su recuperación, por lo que deberá solicitarse al Administrador la reactivación del usuario mediante una nueva contraseña que deberá cambiarse durante la primera conexión.

celims - referencia de usuario

Página 13

Panel de boletines pendientes de descarga: Muestra aquellos boletines firmados electrónicamente que todavía no han sido

descargados. Conforme se vayan descargando irán desapareciendo del panel después de 3 minutos como máximo. Este intervalo corresponde al periodo de actualización de los datos, que se ha establecido con el objeto de proporcionar información actualizada utilizando un ancho de banda muy pequeño.

No obstante, si el usuario desea forzar el refresco, se puede pulsar sobre el botón de actualizar ubicado en la parte inferior del panel.

Esta acción puede realizarse sobre cualquiera de los paneles en cualquier momento.

Cada registro presenta los siguientes campos:

- Boletín

- Fecha

- Muestra

- Origen

Barra de acciones: Cuenta con una única acción:

Su funcionalidad es la misma que se ha descrito en el apartado anterior.

Panel de muestras en curso: Presenta la relación de muestras recibidas que se encuentran en proceso de

análisis. La información se detalla según los siguientes campos:

o Código de la muestra o Número de muestras o Cantidad por muestra o Origen o Departamento o Producto o Referencia o Edad o Estado o Por o Cliente

o Observaciones o Explotación o Granja o Nave o Población o Provincia o Profesional o Fecha y hora de

entrada o Fecha de toma o Fecha de inicio o Fecha de finalización

celims - referencia de usuario

Página 14

Este panel no dispone de acciones excepto la de impresión, que se describe en

el apartado siguiente.

3.3 Explotación de los datos

Uno de los objetivos fundamentales de celims es ofrecer una potente

herramienta de consulta, organización y disponibilidad contínua de información para el cliente. Con este objeto, se ha diseñado un motor de búsqueda que posibilita la localización rápida de un conjunto de boletines o muestras según datos concretos, así como la clasificación y organización de la información por diferentes criterios.

Organización de los datos: La información contenida en cada panel se presenta estructurada por columnas,

correspondientes a los campos de datos de cada registro. Estas columnas pueden redimensionarse, organizarse u ocultarse a elección del usuario en cada sesión.

Por defecto se presenta el máximo de información según una secuencia de columnas preestablecida y con registros ordenados por código de boletín o muestra descendente, tal como aparece en la imagen:

Si deseamos ver los registros que quedan por debajo, podemos ocultar el panel

inferior (muestras) o podemos arrastrar la barra de desplazamiento lateral hacia abajo. Si deseamos ver las columnas que quedan ocultas a la derecha, podemos ocultar

el panel de boletines pendientes de firma o bien arrastrar la barra de desplazamiento inferior hacia la derecha.

También es posible cambiar la anchura de las columnas, su posición u ocultar las que no se desee visualizar:

- Modificación de la anchura de una columna:

Nos situamos en cualquiera de los bordes de la cabecera de la columna y presionando el botón derecho del raton, nos desplazamos hasta alcanzar la anchura deseada.

celims - referencia de usuario

Página 15

- Cambio de posición:

Situando el cursor del ratón en cualquier punto de la cabecera de columna excepto en los bordes, al presionar el botón derecho podemos desplazar la columna a la posición que deseemos.

- Ocultación de columnas: Nos situamos con el cursor a la parte derecha de la cabecera de cualquier

columna, antes de llegar a su borde y observaremos una flecha que indica la existencia de un menú desplegable. Pulsando sobre la flecha se abre el menú y a continuación, al pulsar sobre “Columnas”, aparece la relación de columnas visibles donde podremos seleccionar las que deseamos que se muestren (por defecto aparecen todas seleccionadas).

celims - referencia de usuario

Página 16

- Orden de los registros: La información mostrada puede ordenarse por cualquiera de los campos del panel

de forma ascendente o descendente a elección del usuario. Para ello, nos situamos de nuevo sobre el menú desplegable del campo por el que queremos ordenar y seleccionamos la opción deseada:

También puede cambiarse la ordenación existente para una columna dada

haciendo clic sobre la cabecera de dicha columna.

Paginación:

La información de cada panel se muestra paginada. De este modo se pueden efectuar peticiones sobre un volumen considerable de datos obteniendo resultados con tiempos de respuesta bajos. Por defecto cada página muestra 25 registros,

El tamaño de página se puede seleccionar entre los valores: 10,15,20,25,50 y

100 registros. Hay que tener en cuenta que a mayor volumen los tiempos de respuesta serán más altos, por lo que se recomienda no utilizar tamaños mayores de 25 a menos que se requiera para una tarea específica como la generación de un listado o informe.

Pulsando sobre las flechas de avance o retroceso podemos navegar sobre las páginas del panel, así como ir a la primera o última en cualquier momento.

Búsqueda por contenido: Se realiza a través del cuadro de búsqueda ubicado en la barra inferior de cada

panel, a la derecha de las herramientas de paginación. El panel de boletines pendientes de firma no incorpora esta utilidad, dado que en teoría no debe contener un número elevado de registros.

La utilización es muy simple. Para iniciar una búsqueda únicamente debemos

introducir una cadena de texto como mínimo de 3 caracteres alfanuméricos y el

celims - referencia de usuario

Página 17

sistema automáticamente iniciará el proceso, devolviendo los registros que en alguno de sus campos contengan la cadena introducida. La búsqueda no tiene en cuenta mayúsculas o acentos. Los tiempos de respuesta pueden variar en función del ancho de banda disponible o de la carga de transacciones del sistema, estimándose en unos 5 segundos para un tamaño de página de 25 registros.

En la barra de paginación se mostrará el número de registros y páginas devueltos por la consulta, de modo que en función de los valores obtenidos el usuario pueda decidir si modifica la cadena de búsqueda o aplica filtros adicionales, como veremos más adelante.

Utilizamos un ejemplo de un cliente con 3.213 boletines a la fecha, organizados

en 129 páginas de 25 registros y deseamos encontrar todos aquellos que contengan en algún lugar la cadena “salmonella”,

Observamos que devuelve 2119 boletines organizados en 85 páginas. Para volver a mostrar todos los registros basta con borrar la cadena de

búsqueda introducida y el sistema actualizará automáticamente la información mostrada.

Filtrado por columnas: Esta función permite establecer criterios de selección muy exactos para

mostrar información concreta empleando el mínimo tiempo. Es posible establecer filtros para cualquier columna y combinarlos además con búsquedas por contenido.

celims - referencia de usuario

Página 18

Para acceder a los filtros abrimos el menú de la columna pulsando sobre el desplegable situado en la cabecera y a continuación, seleccionamos “Filtros”

Para desactivar los filtros aplicados en una columna, se despliega el menú

correspondiente y se pulsa nuevamente sobre “Filtrar”, quedando así en blanco el cuadro de selección.

En función del tipo de contenido de la columna, podemos establecer los siguientes filtros:

- Columna de texto Se muestra un cuadro de búsqueda con la misma funcionalidad descrita para la

búsqueda por contenido pero restringida únicamente al campo correspondiente a la columna.

Nótese que las columnas sobre las que se ha aplicado un filtro aparecen en

negrita y cursiva, detectándose fácilmente la existencia de filtros aplicados.

- Columna numérica Permite filtrar aquellos registros cuyo valor es mayor, menor o igual que un

valor numérico dado.

celims - referencia de usuario

Página 19

- Columna de fecha Permite establecer filtros por fecha anterior, posterior o igual a una fecha dada,

mostrando un calendario para facilitar la localización de la fecha. 9 Así por ejemplo, si deseamos localizar todos los boletines emitidos del producto

“suero” para la provincia de Valencia, de orígen “otros” y con tomas realizadas durante el primer semestre de 2009, ordenados por número de boletin ascendente, haremos:

celims - referencia de usuario

Página 20

Después de aplicar los filtros sobre el total de 3.213 boletines, obtenemos un

conjunto de 15 documentos.

Impresión: Podemos imprimir el resultado de cualquier consulta realizada pulsando el

icono de impresión que se encuentra en la cabecera de los paneles de boletines y muestras.

El sistema tratará de acoplar la anchura de la consulta realizada al tamaño del

papel de forma que siga siendo legible. Si el número de columnas es excesivo, lo cortará manteniendo el máximo número de columnas en el informe. Por este motivo, en caso de realizarse una impresión que contenga todas las columnas disponibles deberá imprimirse como mínimo en A4 apaisado o en un formato mayor (A3).

Al pulsar sobre “Imprimir”, el sistema presentará una vista previa del informe y

a la vez, el cuadro de diálogo para seleccionar la impresora deseada: