MAPA FISIOGRAFICO CINTURON PLEGADO...

Preview:

Citation preview

MAPA

FISIOGRAFICO GEOMORFOLOGOGICO

GUATEMALA

PLATAFORMA YUCATAN

M MAYAS

CINTURON PLEGADO LACANTUN

TIERRAS ALTAS SEDIMENTAREAS

TIERRAS BAJAS PETEN

VOLCANICAS RECIENTES

TIERRAS ALTAS VOLCANICASAREAS

TIERRAS ALTAS CRISTALINAS

LLANURA COSTERA DEL PACIFICO

DESARROLLO EN GUATEMALA,

Ejes fisiograficos como modelo de desarrollo

sostenible

EL PROBLEMA • El desarrollo sostenible o sustentable en

Guatemala, no satisface plenamente las necesidades de las actuales generaciones, ni mucho menos lo hará con las futuras. Básicamente porque la maximización de la eficiencia funcional de los ecosistemas y la utilización de los recursos naturales no considera las particularidades fisiográficas del territorio guatemalteco.

OBJETIVOS GENERALES

• Analizar el desarrollo hacia principios de sostenibilidad enfocándolos de acuerdo a las características fisiográficas del país.

• Evaluar los esquemas actuales y enfocándolos según las características geomorfológicas del país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Contribuir a disminuir la crisis de productividad, adecuando los procesos de producción a la vocación de las micro provincias y provincias fisiográfica –geológicas.

• Planificar en distintas regiones del país condiciones favorables, a la población en búsqueda del bienestar social de la población.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Evaluar las características fisiográficas –Tectónica Global en regiones de menor amenaza y/o riesgos y menos productividad para nuevos asentamientos humanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ANALISIS CONCRETO

• Guatemala se enfrenta a desafíos mayúsculos derivados de la urgencia de encaminar su desarrollo hacia principios de sostenibilidad en medio de una crisis de productividad, de acelerado deterioro social y de problemas de gobernabilidad.

¿COMO?MEDIO DE

DESARROLLO¿Por qué?

HAY QUE BUSCAR

ALTERNATIVAS

¿PARA QUIEN?POBLACIÓN

PROVINCIANA

¿DE QUIEN?SECTORES

DEPODER

MARCO TEORICOEJES

FISIOGRÁFICOS COMO MODELO

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Qué?CONSIDEREVOCACIÓN

TERRITORIAL

¿ QUIEN?SECTORMULTI

DICIPLINARIOS

¿CUÁNDO?ANTES DE

CRISIS IRREVERSIBLE

PROPUESTA:

• Los aspectos FISIOGRAFICOS como modelo de desarrollo sostenible se pueden jerarquizar, considerando posiciones, formas y dimensiones de una zona particular como producto de un análisis basado en diferentes criterios geomorfológicos que incluyen relieve, formas, materiales, estructuras y diferentes procesos donde intervienen la edad, agua, clima, etc.

VARIABLE DEPENDIENTEFisiográficoTectónica Global

VARIABLES INDEPENDIENTE

Desarrollo sostenible

Bienestar social

VARIABLEDEPENDIENTE

• LADERAS• VALLES• EROSIÓN• REDES DE DRENAJE• PROVINCIAS FISIOGRAFICAS

VARIABLEDEPENDIENTE

DESCRIPTOR INDICADORES

TECTÓNICA GLOBAL

SISTEMAS MONTAÑOSOSe incluyen, chuacus, los cuchumatanes, chama,

montaña del Mico, sierra de las minas, etc

VOLCANESBásicamente los de la costa sur, no importa de que

estén Erosionados

FALLASA lo largo de estas ha habido movimiento

desplazamiento de masas adyacentes. Son importantes por cuanto producen sismos,

normalmente destructores y muchas de las formas actuales tiene su origen en las fallas

PLIEGUEMuchas de las montañas actuales, o promontorios

naturales tienen su origen en los pliegues

GRANDES VALLESLos grandes valles en general tienen un origen

también directamente relacionado con la tectónica.

Rango de IDH Valor Categoría

< 0.2 5 Muy alto

0.2 – 0.4 4 Alto

0.4 – 0.6 3 Mediano

0.6 – 0.8 2 Moderado

> 0.8 1 Bajo

Valoración de los Índices de la variable independiente del Desarrollo bienestar social

Distribución y localización de las variables e indicadores

VARIABLE CANTIDAD DE INDICADORES

LOCALIZACION DE LAS INTERROGANTES

• Fisiográfico 30 1 a menor de 30

• Tectónica Global 25 Mayor de 30 a 55

• Bienestar social 20 Menor de 55 a 75

• Desarrollo Sostenible 25 Menor de 75 a 100

MAPA

FISIOGRAFICO GEOMORFOLOGOGICO

GUATEMALA

PLATAFORMA YUCATAN

M MAYAS

CINTURON PLEGADO LACANTUN

TIERRAS ALTAS SEDIMENTAREAS

TIERRAS BAJAS PETEN

VOLCANICAS RECIENTES

TIERRAS ALTAS VOLCANICASAREAS

TIERRAS ALTAS CRISTALINAS

LLANURA COSTERA DEL PACIFICO

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

La diversidad de regiones geográficas de la republica de Guatemala, compréndase, sus cuencas, variedad de climas y zonas de vida, ecosistemas, suelos, rocas y minerales constituyen su principal patrimonio nativo, de gran importancia especial y única.