María Luisa Machain Castillo - Revista ¿Cómo ves? › assets › revista › 26 ›...

Preview:

Citation preview

29¿cómoves?

Los secretos del mar

Concepción Salcedo

“EL MAR ES bellísimo, la sensación delibertad y plenitud es incomparable; noobstante, descubrir sus secretos es aún másfascinante”. Ese es el desafío que tiene díaa día María Luisa Machain, investigado-ra de la historia de los océanos, de los pro-cesos que ocurren en las corrientesmarinas y de aquellos que afectan la va-riabilidad climática del planeta.

Por más de 15 años ha formado partede las expediciones científicas organiza-das por el Instituto de Ciencias del Mar yLimnología —en donde es investigadoray secretaria académica—, en los buquesoceanográficos de la UNAM, “El puma”y el “Justo Sierra”. Conoce muchos de losrincones de nuestros mares tanto del Gol-fo de México como del Océano Pacífico,ya que los ha recorrido tomando muestrasde ostracodos y foramíniferos, microor-ganismos que viven en la superficie o enel fondo de los mares desde hace millo-nes de años (desde el precámbrico y elcámbrico) y que son magníficos indi-cadores de los cambios ambientales quehan ocurrido y ocurren en la Tierra.

“Es maravilloso saber cómo ha cam-biado el clima viendo el fondo del mar yes que éste es el gran termorregulador dela Tierra: la interacción entre el océano yla atmósfera es vital para el clima —ex-plica María Luisa—. Por ejemplo, loscambios atmosféricos producen cambiosen los océanos que son visibles en la dis-tribución de las masas de agua, en el oxí-geno disuelto y en los nutrientes. Estoscambios se reflejan en algunas caracterís-ticas que presentan organismos tan sus-ceptibles como los ostracodos y losforamíniferos”.

La investigación acerca de la variabi-lidad climática forma parte de un progra-ma nacional, en el cual, además de laUNAM, participan otros científicos mexi-

canos y extranjeros. Intentan describir fe-nómenos meteorológicos tan complejoscomo “El Niño” y “ La Niña” y el calen-tamiento global.

María Luisa es miembro de una fami-lia grande y alegre. Su padre era pintor yretratista y de él aprendió su responsabi-lidad y mística ante el trabajo, además delgusto por la gente. De niña fue bailarina

naturaleza y de otros países. La lectura mehizo albergar dos sueños: estudiar la na-turaleza y hacerlo en el extranjero; am-bos los logré”, comenta satisfecha.

Al terminar la carrera de bióloga seinició en la investigación con el doctor GíoArnaíz, con quien realizó el primer estu-dio sistemático de los mencionados micro-organismos en los mares mexicanos. Enesta etapa ya sabía que le interesaba re-construir la historia de los mares y paraello debía estudiar micropaleontología ypaleoceanografía.

En 1979 decidió ir a la UniversidadEstatal de Lousiana en los Estados Uni-dos para hacer el doctorado con el doctorBandenball, quien es un eminente estudio-so de los ostracodos del mar Caribe. “Conél aprendí uno de los conceptos esencia-les del quehacer científico, que la descrip-ción de la naturaleza la hacemos con lasherramientas existentes y conforme se afi-nan el conocimiento se va rectificando yse obtiene una mayor veracidad. Tambiénaprendí a aceptar cuando no tengo la ra-zón porque él era el primero en recono-cerlo”.

“Los mares mexicanos son vastos;tienen una gran diversidad de ambientesy de organismos. Invito a los jóvenes aque volteen sus ojos hacia los océanos,pueden convertirse en pioneros al descu-brir nuevos secretos de la vida marina yasí mejorar a la población humana”,concluye.

PersonalmenteAutorretrato. A veces soy reservada; otras,

alegre y optimista. Soy muy constante, cu-riosa y me gusta aprender cosas nuevas.Busco siempre el lado amable de las situa-ciones.

Pasiones. El mar y los libros.Arte. En pintura me gustan los impresionistas:

Monet, Van Gogh, Gauguin y otros más.En la música, Debussy; la música mexicanay bailar todos los ritmos.

Manía. Leer todo, hasta la cajas y botellas.Concepto de la vida. Es un gran aventura,

por lo mucho que hay por conocer, disfru-tar e investigar.

Foto

: Adr

ián

Bode

k y

Dig

ital S

tock

de danza clásica, regional y moderna, yaunque bailaba con especial encanto ydestreza, “siempre me imaginaba investi-gando en un laboratorio, era una niña muyobservadora y curiosa y nunca perdí esacaracterística. Yo estudié la primaria enla Escuela Educadores Unidos, en la Jar-dín Balbuena, donde nací y crecí; mismaestros me regalaban libros acerca de la

María Luisa Machain Castillo

Recommended