Marco metodológica del proyecto piloto...

Preview:

Citation preview

1

Marcometodológicadelproyectopilotoandino

9/29/2008

PreparadoporMaxwellA.Cameron.UnprimerborradordeestaguíametodológicaomarcoparainvestigaciónsobreelestadodedemocraciaenlaregiónandinafuepreparadoantesdeunareuniónparainiciarunareddeinvestigaciónparaestepropósitoenLima,Perú,del14al15dediciembredel2007.LareuniónfuepatrocinadaporlaFundaciónMarthaPiperenlaUniversidaddelaColumbiaBritánica(UBC),yporelProgramaGlynBerryeneldepartamentodeasuntosexterioresydecomerciointernacionalenCanadá,GerryMunck,MarkWarren,EricHershberg,yJenniferMcCoyofrecieroncomentariosútilesenlareuniónyposteriormente.TablaunoseconstruyesobreunatablapreparadaporJenniferMcCoyparaelCentroCarter.AgradezcoaKenSharpeyaRebeccaMonneratporsuscomentariosyconsejos,yaLesleyBurns,aAndrésRuiz,FreddyOsorio‐RamírezyaFrancescaLanataporsuinvaluableasistenciadeinvestigación.Responsabilidadporelcontenidodeltrabajoincluyendocualquiererroruomisión,esexclusivamentedelautor.

2

Introducción

Hechosrecientesenlasubregiónandinaplanteandesafíosanuestroentendimientodelsignificadodedemocracia.1LídereselegidosocupanelpoderdesdelacostacaribeñadeVenezuelahastalapenínsulaantárcticadeChile.Consiguieronsucargoporsucapacidaddeganareleccionesquefueroncompetitivas,limpiaseinclusivas.Peroaúnlaseleccionesnoestablecendemocracia,quenoessimplementeunsistemadeseleccióndeliderazgo,sinounsistemadegobiernoqueincluyeelimperiodelaleyyunsistemadeenjuiciabledederechos,ladeliberaciónabiertaytransparentedeasuntospúblicos,unanegociaciónlegítimayestabledeintereses,yciudadanosempoderadosinclusivamente.ConlaexcepcióndeChile,losproblemasdedemocraciaenlasubregióntienenmenosqueverconlalegitimidadelectoraldepresidentesqueconsuincapacidadofaltadevoluntaddegobernardeunamaneraquereflejaunrespetocabalparaestasdimensionesdedemocracia.Estosproblemas,entonces,estánarraigadosenlaausenciadeestadosdemocráticoscoherentes,loscualessonlafundaciónderelacionesentreestadoysociedadbasadasenciudadanía.Unabreveinspeccióndelaregióndemuestralossíntomas:

• ElpopularperopolémicopresidentedeVenezuela,HugoChávez,convocóunaasambleaconstituyenteen1999parareescribirlaconstitucióndelpaís,ylanuevaconstituciónfueaprobadaenunreferéndum.Laconcentracióndepoderenmanodelejecutivo,yelrechazodelaoposiciónparaaguantarlasreglasconstitucionales—notablementeenelbrevegolpecontraChávezenabrildel2002—resultóenunaprofundapolarizacióndelapolíticavenezolanaqueprácticamenteparalizóalpaísenlosaños2003‐04.Laoposiciónboicoteólaseleccioneslegislativasendiciembredel2005,dejandoalaasambleabajoelcontroldelgobierno.Apesardeataquesdelaoposición,lapopularidaddeCháveznopuedesercuestionada:fuereelegidoenunaseleccionespresidencialesenel2006,quenofuedisputadoporlaoposición.Másrecientemente,sinembargo,endiciembredel2007,Chávezentregóalreferéndumunpaquetedereformasconstitucionalesradicalesquenopudieronganarelapoyodeunamayoríadelelectorado.

• ElpresidentebolivianoEvoMorales,elegidoen2005conunamayoríahistórica(54%)delosvotos,emergiócomolíderdemovimientossocialesindígenasqueestabanluchandoporelcontroldelosrecursos(lassupuestasguerrasdeaguaydegas)yelaccesoalpoder.Moralescongregóunaasambleaconstituyentepararevisarlaconstituciónde

1Estametodologíaespropuestaaservircomoplantillaparainvestigaciónrealizadabajolarúbricadeunproyectopilotosobreelestadodedemocraciaenlaregiónandina.LascitasprimariasparaestadiscusiónincluyenlaCarta

DemocráticaInteramericana(CDIA),elíndiceelectoralPDNU,elmarcodeevaluacióndedemocraciadeInternacionalIDEA,ylaauditoríadedemocraciadeCostaRica(verbibliografía).

3

Bolivia,perosindosterceraspartesdelamayoríaenlaasamblea,elMAS(MovimientoalSocialismo)quegobernabapasólaconstituciónenuncuarteldelejército,apesardeunboicotdepartedelaoposición,ysecomprometióaentregarlanuevamagnacartaalveredictopopularatravésdeunreferéndum.Laoposiciónrechazólanuevaconstitución,sinembargo,yprefectosdelosdepartamentosde“medialuna”propusieronsupropioreferéndumparamásautonomíadelgobiernocentral.ElenfrentamientoentreelgobiernoylosprefectosamenazaronsumiraBoliviaenconfrontacionesviolentas.

• EnelEcuador,RafaelCorreadelaAlianzaPaísfueelegidoennoviembredel2006conel57%delvotoenunaeleccióndesegundavueltacontraÁlvaroNoboadelPartidoRenovadorInstitucionalAcciónNacional(PRIAN).Correanopresentócandidatosparaelcongreso,prometiendoencambiocelebrarunreferéndumparacrearunaasambleaconstituyenteyparareformarlaconstitución.Unavezenelpoder,convocóelreferéndumparaabrildel2007,elcualpasóconelapoyodelosvotantes.Laasambleaconstituyentesuspendióelcongresoenejercicioyempezóaredactarunanuevaconstituciónennoviembredel2007.Aunquesedicequelaasambleaconstitucionalessoberana,enprácticanopuededesafiarlospoderespresidencialesdeCorrea.LainiciativadelareformaconstitucionaldeCorreaeslaculminacióndemásdeunadécadadecrisiscentradaenlospoderesdelejecutivo,elcongresoylospartidospolíticos,lasautoridadeselectorales,ylascortes.

• Colombiaestáexperimentandounprocesolentodecambioconstitucional,másinstitucionalyconservador,conlosorígenesenlacaídadelsistemadedospartidosdespuesdelcambioconstitucionalde1991.Unaordenconstitucionalsorprendentementeestable(enelsentidoqueColombianotieneunahistoriadegolpesmilitares)essuperpuestosobreunasociedadviolentadondegruposarmadosquenosondelestado,ambosguerrillasytraficantesdedrogas,nieganalestadounmonopoliodecoerciónsobreelterritorionacional.ElconflictoexplicaporquéelpresidenteÁlvaroUribeestodavíapopular—ociertamentepor—suimpacienciaconpartidos,cortes,elcongresoyelequilibriodepoderesgeneralmente.LaincursióndelejércitodentrodelEcuadorelprimerodemarzodel2008enardeciólastensionesdiplomáticasconsusvecinosytodalacomunidadinteramericana.

• Unlegadosimilardeviolencia,autoritarismo,ydébilcapacidaddeestadohaprevenidoalosgobiernosdemocráticosenelPerúdeforcejearconpobrezaydesigualdades—especialmenteentrelacostaylasierra—quehanhechoalademocraciaperuanaprecariaenelpasadoreciente.AunqueOllantaHumala,queprometiócongregaraunaasambleaconstituyentesiguiendoelmodelodeVenezuela,BoliviayEcuador,perdió

4

contraAlánGarcíaenunaseleccionesdesegundavuelta,lascondicionessubyacentesqueimpulsanaloscandidatos“outsider”ylavolatilidadquedanpresentes.Elsectorpúblicopareceincapazdeemprenderreformasqueextenderíanlaprosperidaddelacostaalasierra,ycrearcondicionesparaunaciudadaníamásinclusiva.ElgobiernodelAPRAhademostradointoleranciahaciaorganizacionesno‐gubernamentalesypopulares,quehansidocriminalizadasousadascomochivoexpiatoriodesusfracasospolíticos.

• Chileestáencontrasteconlosdemaspaísesenlaregión,2deunamanerapotencialmentereveladora.LaeleccióndeMichelleBachelettrajoaunamujersocialista,ehijadeungeneraltorturadoyasesinadoporladictaduradePinochet,alpoderenChile,históricamenteunadelasdemocraciasmásinstitucionalizadasdeSudamérica.SinembargoloscríticosdelaalianzaConcertaciónsugierenqueelsistemapolíticodeChile,todavíaatrapadoparcialmenteenellegadoconstitucionaldeladictaduradePinochetysumodelodedesarrolloeconómico,estáfueradecontactoconlosvotantes,ofrecepocasvíassignificativasparaunaparticipaciónactiva,yquelosenlacesentreelsistemadelpartidoylasociedadcivilsonprecarios.Votantes,especialmentelosjóvenes,sonpolíticamenteapáticosencaradeinstitucionesqueamenudoparecenserremotas,elitistasyopacas.3

Unbarómetrodelasaluddelademocraciadelaregiónandinaeselestadodelaslegislaturas,lascortesylospartidos.Estasinstitucionesestánentrelasmenospopularesdelaregión,nosoloporlapercepción(ysinduda,confrecuencia,larealidad)deunaendémicacorrupciónyfavoritismoporlosallegadosalpartido,perotambiénporquesonconsideradascomoirrelevantes.Enotraspalabras,nosonproductivasnienbuenasleyes,nisonorientadashaciaelinteréspúblico.Comoeslógico,líderesfuerteshandescubiertoquevalelapenaatacarpartidostradicionales,políticos,juecesylasinstitucionesqueocupan.Dondequieraquesehancreadoasambleasconstituyentes,elresultadohasidopeleasconlegislaturasexistentesyconlascortes;lamayorpartedeltiempo,elejecutivogana,porlomenosacortoplazo.

2Paraesteproyecto,ChileestáprovisionalmenteincluidocomopartedelaregióndelosAndes.AunqueChilees,enmuchosaspectos,partedelConoSurenvezdelasubregiónandina,esútilincluiraChileparahacer

comparaciones.

3Estaspequeñasreseñasestántomadas,enparte,depresentacioneshechasporRafaelRoncagliolo,SimónPachano,AnaMaríaBejarano,GonzaloRojas,GaryHoskin,yAndreaSanhuezacomoesreportadoenJuanCarlos

Machado(conFreddyOsorio‐RamírezyRebeccaMcPartlin)“Construyendounareddeinvestigaciónparaelmonitoreodelestadodelademocraciaenlaregiónandina,”

5

Porejemplo,unadelasprimerascosasqueChávezhizocuandollegóalpoderen1998fueenfrentaralTribunalSupremoconunaofertaparaconvocarunnuevoreferéndumenunanuevaconstitución.Ganóesapelea,ylaasambleaconstituyenteelegidaenVenezuelaen1999suplantóuncongresoenejercicioygobernóporunperíodotransicionaldespuésdequelanuevaconstituciónfueraredactada.UnaclaveparaeléxitodeChávezfuesucapacidaddeuniralpúblicoencontraunsistemaoligárquicoyesclerótico.LadecisióndeRafaelCorreaenEcuadordenopresentarunalistadecandidatosalcongresoimplicóundesafíoparatodoslospartidosexistentesyparalalegislativamisma,porqueprácticamentelepre‐comprometeasuspenderalcongresounavezenelpoder.EnBolivia,dondelaasambleaconstituyentecoexistióconelcongreso,lasituaciónhasidoaúnmáscomplejayconflictivaporquelaoposiciónusóamboslalegislaturanacionalygobiernosregionalesparadesafiaralprocesoconstitucionaldereforma.

Encadadeestascrisisconstitucionales,desacuerdosgiranalrededordelospoderesdediferentescuerposelegidosyjudiciales,envezdelosresultadosdeprocesoselectorales.4Institucionesdeliberantessonvulnerablesnosoloporquepolíticosimpacientesconlosequilibriosdepoderes;taleslíderespuedenintentarpasarporencimadelimitacionesinstitucionalesporlaausenciadeunconsensosocialfuertesobrelaimportanciadeestasinstituciones,ylacreenciaquenosirvenalbienpúblico.Enotraspalabras,lasinstitucionesdemocráticassonvulnerablescuandonosonapoyadasporciudadanosconunainversiónensuéxito.

ElProgramadeDesarrollodelasNacionesUnidas(PDNUartículo10,pág.36)diceque“Latinoaméricahalogradodemocraciaelectoralylaslibertadesbásicasqueformaparte.Ahorahayunanecesidaddeprogresaraunademocraciadelciudadano.”Losderechosdeciudadaníapolítica—votar,postularparaunpuestoenelgobierno—sonrazonablementesegurosperolosderechossocialesycivilestodaviasonvulnerables.Enunaregióndeampliasdesigualdadesyhábitosarraigadosdediscriminaciónyexclusión,derechosdeciudadaníacivilysocialpuedenserignorados.Flagrantesdesigualdadesfomentanrelacionessocialesdeclientelismo,corrupciónyparticularismoquesondesfavorablesalaprácticadedemocraciaprecisamenteporquecorroenlosderechoscivilesysocialesquesostienenlaciudadanía.Bajoestascircunstancias,esmásdifícildesostenermecanismosderepresentaciónoresponsabilizarasus

4Alextremo,lascrisisconstitucionalespuedendesautorizarladimensiónelectoraldedemocracia—estoes,lacapacidaddetenereleccionesquesoninclusivas,limpiasycompetitivas.Hastaahora,estosolohaocurridoen

Venezuela,dondeelgobiernocontrolaprácticamentetodalaasambleanacionalporquelaoposiciónrehusóparticipareneleccioneslegislativasenel2006.

6

oficialeselegidosentreeleccionesoadquirirhábitosdeciudadaníaylascapacidadesdedeliberaciónsinelcualesdifícilexigirderechosparaprotecciónigualitariabajolaley.

Elproyectoseenfocaráenlasmanerasdeexpandiryfortalecerlaciudadanía:reforzandoinstitucionespolíticasquealientanycanalizanrepresentación,yfortaleciendolacapacidaddelasociedadcivildealentarlaresponsabilidadsocialdeoficialeselegidosentreelecciones.Importa,claro,cuandoinstitucionesdeliberativassondebilitadasporejecutivospresuntuososydescartadoscomocorruptos,opeorirrelevantes,porelpúblico.Institucionesdélibessocavanlarelaciónentreestadoysociedadquesonvitalesalademocracia.Cuandolasvíasderepresentaciónestánbloqueadasosoninaccesibles,presionespolíticascambianparatomarotroscaminos.Losmovimientossocialesamenudosonunaseñaldelavitalidaddeunasociedadcivil,peropuedenvolversemenoscivilescuandolasvíasdeparticipacióndemocráticaestánbloqueadas.Enalgunoscasos(EcuadoryBolivia,enparticular),lasmovilizacioneshandesestabilizadogobiernoselegidosdemocráticamente,aunqueimpopulares;peroinstitucionesmásfuertes,ymáscapacesdecanalizaryrepresentaralasociedadcivil,puedenproducirlogroslegislativosypolíticosduraderos.

Otroefectodelaerosióndeinstitucionesdeliberateseselincrementode“outsiders”políticosdentrodelsistemadepartidos.Sistemasdepartidossehanderrumbado,ohansidoerosionadosgravemente,enVenezuela,Colombia,Ecuador,PerúyBolivia.LíderescomoChávez,Morales,CorreayHumala,cadaquienpretendedesafiarelestablecimientotradicionalpolítico,hanaprovechadodeunaatmósferadedescontentoconelrendimientodegobiernosdemocráticos.Ofrecenvencerdéficitsdemocráticosrefundandoelordenrepublicanoentérminosmásigualitariosyparticipativos.Estálejosdeserclaroqueelcaminohacialaigualdad,hacialajusticia,yhacialosderechosylibertadesdeunasociedaddemocráticaesatravésdeunamerareformaconstitucional,peroelhechoqueéstaeslaestrategiaadoptadaportresdelosseispaísesenlasubregiónesmuyrevelador.

Elestadodelademocracia

Evaluarelestadodelademocraciaenlaregiónandinaesunatareadifícilperonecesaria.Líderesdenacionesdemocráticas,comolasquecomponenelhemisferiooccidental,amenudoprefierentrabajarconlíderesdeotrasdemocraciasenvezdelíderesdenacionesno

7

democráticas.Lapreferenciaportrabajarconotrasdemocraciaspuederesultarenlaformacióndeclubesdemocráticos,ogruposdedemocracias.UnejemplodelaformacióndeuntalclubeslaevoluciónrecientedelaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA),queadoptólaCartaDemocráticaInteramericana(CDIA)enel2001paradefenderypromoverlademocraciacolectivamente.5

Sielhemisferiovaaserunclubdedemocracias,debehaberunentendimientocompartidodequésignificalaideadedemocracia.Elmayorpropósitodecrearunareddeinvestigaciónparaevaluarelestadodedemocraciaestrabajarhaciaesteentendimiento,ydareltipodeevidenciaquepermitiríanalosquehacenlaspolíticas,ainvestigadores,yalpúblicomismoajuzgarrazonablementesilospaísesenelvecindariohemisféricoestán,ensumejorexpresión,profundizandoyfortaleciendosusprácticaseinstitucionesdemocráticaso,almenos,viviendodeacuerdoconsuscompromisosbajolaCDIA,ytambiénsugerirypriorizarobjetivosdereforma.Esbienasombrosoquenadaasíexista,considerandoespecialmenteelextensivoprocesoderecogeryanalizardatosquesehadesarrolladoalrededordeáreasanálogosdepolíticapúblicacomolosderechoshumanos,laseguridadhumana,oeldesarrollohumano.

Estafaltadeevidenciadeanálisispolíticosedebeenpartealanaturalezaambiguadelconceptodedemocracia,yalasensibilidadpolíticadeltema.Muchadeestaambiguidadysensibilidadviene,sinembargo,delatendenciadereducirlademocraciacomounanormaounprincipioaciertasinstitucionesparticulares,ounconjuntodeinstitucionesparticulares,atravésdelascualesselogranponerenpracticalosprincipios.Esentoncesimportantedistinguirampliosprincipiosdemocráticosdeinstitucionesespecíficas—elecciones,porejemplo—paraquepodamospreguntarnossiunainstituciónparticularestácontribuyendoalademocracia.Losprincipiosbásicosdelademocraciasonmuyclaros:“controlpopularsobredecisionespúblicasylosquetomanlasdecisiones;eigualdadentreciudadanosenelejerciciodeesecontrol”(IDEA,Artículo9.2,pág.3;vertambiénDahl1982).Lasinstitucionesnecesariasparaponerestosprincipiosenpráctica,sinembargo,sonamboscomplejosydiversos.Tresgruposdeasuntossonespecialmentecrucialesparaentenderelestadodelademocraciaenlaregiónandina:elecciones,constitucionesyciudadanía.

DemocraciaElectoral(poliarquía,usandoeltérminodeRobertDahl[1980:10‐11])serefiereaunrégimendemocráticoenelcuallosciudadanospuedenvotarypostularseenelecciones

5Noesunaviolacióndesoberanía.Enefecto,eselderechosoberanodecadanaciónllevaracabosusasuntos

exterioresdeacuerdoconsuspropiosvaloresypreferencias.Ningúnestadoestáobligadodeserpartedeunclub,ytodoloquesepuedehaceralosquenocompartenlosprincipiosylasprácticasdemocráticosdelaCDIAes

pedirlesqueseretiren.Enunmundodondelademocraciadisfrutadeunalegitimidadcasiindiscutiblecomobasedebuengobierno,sinembargo,elestigmadeexclusiónpuedeserconsiderable.

8

competitivas.Endemocraciasparticipativasdepequeñaescala,eleccionespararepresentativospuedenserinnecesarias:porejemplo,losantiguosgriegosusabanloteríasparaseleccionarlíderesentreunacomunidaddecoetáneos.Enestado‐naciónesdegranescala,noobstante,laelecciónderepresentantesesunrasgoindispensabledecualquierrégimendemocrático.Eleccionescontribuyenalcontrolpopularsobrelosquetomandecisionesdandolaposibilidadalosvotantesdeperiódicamentesacarasuslíderesdelpoder.Elprincipiode“unapersona,unvoto”garantizalaigualdaddelosciudadanosenporlomenosunaspectodecontrolsobredecisionespúblicas.Laseleccionesimplicancompetencia,perotambiénseesperaqueproduzcanacuerdossobrelosganadoresyperdedores:debenserresolucionesdecisivas(aunquetemporarias)decompetenciapolítica.

Unadelasventajasdedefinirdemocraciaentérminosdeeleccionesesqueesmásfácilmedirycuantificarladimensiónelectoraldelademocraciaqueconceptosmásnebulososcomo“controlpopularsobredecisiones.”Elíndicededemocraciaelectoral(IDE)desarrolladoporelPDNUdaunaimagenmuyclaradelestadodelasinstitucionesdemocráticasentodaLatinoamérica.Esteíndicetienecuatroaspectos:

• Elderechodevotarestáasegurado

• Laseleccionessonlimpias

• Laseleccionessonseguras

• Losoficialespúblicoselegidosasumenelpoder

Eleccioneslibresylimpiasrequierenlistasderegistracióndelosvotantesquepermitenejercerelsufragioatodoslosvotanteselegiblesquedeseanhacerlo.EnmuchospaísesenLatinoaméricahayobstáculosadministrativosimportantesparavotar,comolanecesidaddeidentificardocumentosquesolosepuedeconseguirporprocedimientoscarosyquellevanmuchotiempo.Estoesespecialmentecríticoparaloscampesinospobres,perohayotrosgruposqueestánsistemáticamenteendesventajaentérminosdeaccesoalavotación,comotrabajadoresenciertasindustriasquesemuevenfrecuentementeyamenudonotienendocumentosactualizados,ciudadanosenelexterior,omiembrosdelasfuerzasarmadasquienestienenqueproporcionarseguridadeldíadelaselecciones.Hayunavariaciónsignificativaenlacalidaddelaslistasderegistracióndevotantes,yproblemasseriosconlafaltadeoficialesyescrutadoresentrenados,amboslosquesonempleadosporelestadoylosquesonproporcionadosporlospartidos.Losoficialesdeelecciónamenudonosonmuydispuestosaproveersolucionesadministrativasparaaumentarlaacudidadevotantes,comocampañasderegistracióndevotantes,votacionespostales,urnaspostalesournasmóviles.

9

Laseleccionessoningredientesesencialesdedemocraciaencualquiercomunidadpolíticadegranescala;estánarticuladasdentrodelacartademocráticainteramericana(capítulo1,artículo3cita“lacelebracióndeeleccionesperiódicas,libresyjustasbasadasenvotacionessecretasysufragiouniversalcomoexpresióndelasoberaníadelagente”)yestánincorporadosalmanualdelaOEAparalaobservaciónelectoral(Munck2007).Nocelebrareleccionesque“coincidanconlosestándaresmínimosinternacionales”o“celebrareleccionesperiódicasorespetarlesresultadoselectorales”(Carter2005)esgeneralmentecomprendidocomounabrechadelaCDIA.EleccioneslibresyjustastambiénformanpartedelmarcodeevaluacióndeIDEA.

Hayunconsensofuerteyjustificadosobrelaimportanciadeladimensiónelectoralderegímenesdemocráticos.Elincumplimientoderespetarestasreglasbásicasconstituyeunainterrupcióndelordendemocráticobajocasicualquierconceptodedemocracia.Peromientraslaseleccionessonunainstituciónclaveenlasdemocraciasmodernas,noestánnecesariamenteenelnúcleodelosproblemasquelasdemocraciasfrágilesconfrontan.Enlaregiónandinaenparticular,eldesacuerdosobreloselementosesencialesconstitucionalesesunafuentemásimportantedelascrisisdemocráticas.Lamedidadedemocraciaentendidacomoeleccionesnodaunsentidofidedignodecuálesdemocraciassonmásamenazadasporlascrisisconstitucionales.

Lademocraciaconstitucionalponeunrequisitosobre“elcontrolpopularsobredecisionespúblicasylosquetomanlasdecisiones.”Enlamayoríadelasdemocraciasconstitucionales,lagentegobiernaindirectamentepormediodelegisladoresquehacenlasleyesensunombre.Elcontroleslimitadoporunrespetoampliocompartidoporobedecerlaregladelaley—enhaceryhacerrespetarlasleyes.Hayunatensión,entonces,entreelpoderdelpuebloyelimperiodelaley.Esteesunproblemaclásicodeteoríapolítica,cuyosorígenesseremontanaAristóteles.Enefecto,Aristótelesusabaeltérmino“polis”envezdedemocraciaparareferiraunsistemaenelcuallasoberaníapopularfueatenuadaporelrespetoalasleyes.Talsistemasellamaríademocraciaconstitucionalennuestraépoca;otrospodránusarelnombre“republicano”.

LatensiónentrelavoluntaddelagenteyelimperiodelaleyesunproblemacríticoenlaregióndelosAndeshoyendía.Lademocracianosetratasolodelcontrolsobrelosquetomanlasdecisiones.Tambiénsuponequeelpuebloeslafuenteoriginaldelaley,incluyendoleyesfundamentales(oconstituciones);esunpoderconstituyente.Laideaquelasconstitucionessurgendeunacuerdoocontratooriginales,claro,comocualquiermito,unaficción.Siemprehay,entonces,unatensióninevitableentrelasprácticasquellamamosdemocráticasentreunrégimenparticularyelhechoqueestasprácticassedesarrollanporinstitucionesyleyesquesonheredadasdelpasado,ysobrelascualestenemospococontrol.Estatensiónpuedeser

10

tolerableenalgunascircunstancias,perocuandolasinstitucionesdedemocraciaestánplagadasdeinjusticia,discriminaciónyexclusión,hayunriesgoqueelrégimendemocrático,aúnensudimensiónmínimaydeprocedimiento,llegaaservistacomounafarsa.Lasinstitucionesquetiendenasermáscriticadasseveramentesonlospartidos,laslegislaturasylascortes—lasinstitucionesclavesdecualquierordenconstitucional.

Lasinstitucionesclavesdelademocraciaconstitucional,entonces,merecenunanálisismuycuidadoso.Tenemosquepensarenelestándarnormativoalcuallasinstitucionesdebenatenerse,yevaluarporquénocumplen.Latareaclavedelalegislaturaesproducirleyesdeinterésgeneral,envezdeleyesconsustantivospropios.Enrespectoaesto,ladefinicióndedemocraciadeIDEAmerecemodificación:serefierealasdecisionespúblicasyalosquetomandecisiones,perolalegislaciónesdiferentedetomardecisiones.Lalegislaciónimplicaladeliberaciónsobreasuntosdeinteréspúblicoylaproduccióndetextoslegalesquesonvinculantesparalosquetomandecisionesyparalosciudadanos.Elcontrolpúblicosobrelalegislaciónrequierequelasleyesseanhechasenpúblicoporrepresentanteselegidosaquienesselesimputalaresponsabilidaddesusacciones,enmanerasquelesanimacomportarseenelinteréspúblico.Laslegislaturassontambiéncuerposquetomandecisiones,yhacenmásqueesto;porejemplo,puedeniniciarciertotipodeinvestigaciónypuedentomardecisionespresupuestarias;peromonopolizareslomásimportantequehaceunalegislatura—aunqueenalgunoscasosestemonopolioescompartidoconelejecutivo—laproduccióndetextoslegalesdentrodeunterritorio.

Laindependenciajudicialesotrorasgodeunestadodemocráticoconstitucional.Unavezmás,elestándarnormativoparaelpoderjudicialeslaaplicacióndeleyesdeunamanerajusta,imparcialeigualitaria.Lascortessondiseñadasparagarantizarlaigualdadantelaleyysuaplicaciónuniversal(lajusticiaimplicaquecadapersonaesigualante,ynadieessobre,laley).Estasmetasseincorporanenlasinstitucionesjudicialesdevariasmaneras:afectanlaformaenquesenombraalosjuecesycómoselesotorgaejerciciodelargoplazo,lamaneraqueseconstruyenargumentosysentencias,lasreglasqueregulanelcomportamientoenlacorte,lasgarantíasproveídasparaasegurareldebidoprocesodelaley,ylamaneraquelacorteestáprotegidadelaspresionesdelejecutivo,delalegislatura,delejércitoydelaopiniónpública.Elfinaldeunsistemacomoésteesparagarantizarqueelestadoactúedentrodelaleyyentoncesprotejadelabusodepoder.Peroallimitarelpoderarbitrariodelestado,unsistemacomoestetambiénimponelímitessobreelpoderdelpueblo,ocualquiergrupooindividuoquepretendegobernardepartesuya.Larazónporestoesquelascortestienenelpoderdedeterminarlaconstitucionalidaddelasleyesaprobadasporlalegislaturayporelpresidente.Laconstruccióndelaslegislaturasycortesconjurisdicciónsobresusáreasdecapacidadrespectivas,ycapacesdelegalmenteobligarelunoalotroyalejecutivo,yporciertoalaadministraciónentera,aque

11

dencuentas,eslameraesenciadelaseparacióndepoderes.Esteingredienteesencialdeconstitucionalismoesconfirmadaencadaconstitucióndemocráticaenelmundomoderno(seapresidencial,parlamentarioomixto),yestáconsagradoenlaCDIA(Capítulo1,artículo3).Larazónprincipalporconfirmarlaseparacióndepoderesnoesparalimitarelusodepoderdelestadoparalograrmetassociales,menosparadificultaralosgobiernosacumplirconsusasuntos;esinspiradaporelidealquetodaslasaccionesgubernamentalesdentrodeunaordenconstitucionaltienenqueguiarseporunrespetoporlosprincipiosdelegalidad.

Porestarazón,laseparacióndepoderesestáíntimamenteconectadaconlasupremacíasobrelasfuerzasarmadas.Noesdeextrañarsequelasfuerzasarmadasseanlosopositoresmásfidedignosdeldesarrollodelaseparacióndepoderes.Envariospaísesandinos,lasfuerzasarmadashaninsistidoencortesyprerrogativasespeciales,enelderechoderegularnosólosuspropiosasuntos,libresdesupervisiónydeescrutiniopúblico,perotambiénlosdelosciudadanos,yhanexigidoimpunidadporlosabusosdepoderenlaconductadeactividadescontrainsurgentes.Deestemodo,laCDIAtambiénafirmaque“lasubordinaciónconstitucionaldetodaslasinstitucionesdelestadoalaautoridaddeciudadanolegalmenteconstituida,yelrespetoporelimperiodelaleydepartedetodaslasinstitucionesysectoresdelasociedadsonigualmenteesencialesparalademocracia”(Capítulo1,artículo4).Desafortunadamente,laCDIAnoespecificabajocuálescondicioneslasviolacionesdelaseparacióndepoderes,oladerogacióndelasupremacíadelosciudadanos,contaríancomounainterrupciónoalteraciónenelordendemocrático.

Otroingredienteesencialparaelordenconstitucionalesquelosmediosdecomunicaciónseanlibresyjustos,comotambiéneselaccesoalainformación.Enunasociedaddemasas,laparticipacióndelosciudadanosenlaesferapúblicarequierenecesariamenteelaccesoalosmediosdecomunicaciónimpresosyelectrónicos.Elabusodelcontrolprivadoopúblicosobrelosmediosdecomunicaciónparamanipularlainformaciónosilenciarvocesdiscrepantesimpideelaccesoafuentesalternativasdeinformación,queespartedelamismadefinicióndedemocraciaelectoral.Eldañoocasionadoalaimparcialidaddelaseleccionesportalesabusosnoesdifícildeentender(Punto10InternacionalIDEA).Sinelaccesoacoberturaimparcialyexacta,yaunaampliagamadepuntosdevista,losciudadanosnoseenteraríandeopcionesalternativas.Porotraparte,unosmediosdecomunicacióninformativosybalanceadoscontribuyenaldesarrollodeunpúblicoinformadoyatentoentreelecciones,yentoncesrefuerzalaresponsabilidadytransparenciadelosoficialespúblicos.Elaccesoalainformaciónaseguraquelosmediosdecomunicaciónpuedeninvestigarlasmalasobrashechasporlosoficialesdegobierno.

12

Entrelasmanerasenquelaseparacióndepoderespuedeservioladaenunademocracia,tresmerecenmásatenciónbasándoseenlaexperienciadelaregiónlatinoamericana.SiguiendoaCarter(2005&CentroCarter2007),podemosdecirquelademocraciapodríaser“afectadaseriamente”(CDIACapítulo4,artículo19)cuandocualquieradelassiguientessituacionesocurre:

• “Elceseinconstitucionaldelejerciciodecualquieroficialelegidolegalmente”;

• “Ladestituciónointerferenciaarbitrariaoilegalenelnombramientoodeliberacióndelosmiembrosdelosconsejosjudicialesoelectorales”;y

• “Lainterferenciadeoficialesno‐elegidos,comooficialesmilitares,enlajurisdiccióndelosoficialeselegidos”(Carter2005:5).6

Además,enunaordenconstitucionalestable,losqueocupanelcargopuedenejercerelpoderdeacuerdoconlaley,ycumplirsusmandatossininterferenciadepartedeoficialesquenohansidoelegidos.Notelaideadequelosoficialeselegidosdebencumplirsumandatoestáinsinuandoenelcuartorasgodelademocraciaelectoral.

Finalmente,unagranpruebadelasaluddelademocraciaconstitucionaleslasaccionesdelosoficialespúblicosdurantelosestadosdeexcepción.Sedefinenlasreglasporcómosonusadasencircunstanciasexcepcionales,porqueesdifícilrespetarunanormaenunasituaciónanormal.Elhechoesquelasdemocraciastienensusmomentosdeexcepción,tambiéncomosusmomentosrutinarios,ytalesmomentosrevelandosproblemas.Primero,¿sonlegítimaslasaccionesdeoficialesduranteunacrisis?Segundo,¿realmentehayunacrisissuficienteparajustificarunadesviacióndelasnormasdemocráticas?

Violacionesdelibertadescivilesbajoestadosdeemergencia,incluyendoelusodepoderesmásalládeloqueespermitidobajolaconstitución,enlaausenciadegrandesdisrupciones(guerra,levantamientos,desastresnaturales),oparapropósitospolíticos,señalanelfracasodelordenconstitucional.Másampliamente,porquesenecesitalaoposiciónpolíticaparalacompetitividaddelasinstitucioneselectoralesyparaimputarlaresponsabilidadalosgobiernosyasegurardequerespondanalosvotantes(punto6,“partidospolíticos,”7,“eficaciayresponsabilidad”y12“receptividad”deInternacionalIDEA),el“usosistemáticodelcargopúblicoparasilenciar,acosar,odesbaratarlasactividadeslegalesynormalesdelosmiembrosdelaoposiciónpolítica”(Carter2005:5),tambiéncomolosmediosdecomunicaciónyla

6Temasrelacionadosestántratadasenlospuntos2(elimperiodelaley)y8(elcontrolcivilsobrelasfuerzasmilitaresypoliciacas)deInternacionalIDEA

13

sociedadcivil,sonincompatiblesconlosderechosylibertadesfundamentalesdemocráticosyhumanos.

Ladiscusiónhastaahorahaplanteadoamboslosrasgosnegativosypositivosdeunademocraciaconstitucional.Lademocraciaconstitucionalnoesunsistemaenelcuallosquetienenpoderpuedenalterararbitrariamentelosresultadosdemocráticos;perosiesunsistemaenelcuallasinstitucionesdeliberativascumplenconlospropósitosparacualesfueronexplícitamentediseñadas;paralegislaryadjudicardemaneraenqueelpoderdelestadoesejercido,enpenadesanciónlegal,deacuerdoconleyespromulgadascomoesdeesperaryconocidaspúblicamente.Ladimensiónconstitucionaldedemocracianoessolamente,onisiquieraprincipalmentepreocupadaconelaccesoalpodertantocomoloesconlamaneraenqueelpoderesejercido.

Lademocraciadeciudadanos(O’Donnell2004,IDEA2002,UNDP2004)denotaarreglosquedanalosciudadanosoportunidadesparaeficazmenteparticiparendeliberacionescolectivasydecisionesquelesafecta.Detrásdeestaideahayunaaseguraciónmoral:lasdemocraciassonbuenasporquemaximizanelautogobiernodelosciudadanos,enloscamposdelavidaprivadaodeasuntoscolectivos.Porquelademocracia“tratadevida,”comodiceelPDNU,“esmuchomásquesimplementeunsistemadegobierno.Esmásquesolamenteunmediodeelegiryserelegido.Sufiguraprincipaleselciudadanoenvezdelvotante.”(PDNU2004:36).

Lademocraciaensíesdeseable—elmismoactodeparticipacióndemocráticaesennoblecedor—perolaafirmaciónmoraldequelademocraciaaumentaeltomardecisionescolectivamentetambiénsebasaenlasuposiciónquelasdemocraciaspuedenlograrresultadosatractivosenlasmanerasquemejoranlavidadelagente.Lasdemocraciasgenerangobiernosquesonmásresponsables,yentoncesmásreceptivosalosinteresesdelagente.Lamayoríadepersonasdebenvivirmejorbajounademocraciaquebajootrosregímenes.Peroparaqueestoseacierto,losgobiernosdebenejecutarciertastareasclaves.

Específicamente,esnecesariounestadoconstitucionalrobustoparamantenerygarantizarlosderechosdeciudadaníafundamentalesciviles,políticos,socialesyeconómicos.RecurriendoaltrabajodeGuillermoO’Donnell,elPDNU(2004)haargüidofuertementequelosderechosdeciudadaníasehandesarrolladodeunamaneradisparejaenLatinoamérica.Losestadoslatinoamericanostienenunaciudadaníapolíticaavanzada,peronohaninstitucionalizadoderechosdeciudadaníaciviles,socialesoeconómicos.

Lainstituciónbásicaquegarantizalosderechoscivileseslacorte.Losderechoscivilessignificanqueciertosprincipiosbásicosdelaleycivil—habeascorpus,lalibertaddeladetenciónarbitrariaodeviolencia,elprocesodebido,unjuiciojusto,lalibertaddeconciencia—son

14

reconocidosporlosoficialespúblicosyejecutablesenlacorte,demaneraquecualquierinfraccióndeestosderechosescastigablebajolaley.Estosderechossonvulnerablessinunajudicaturaindependiente,laseparacióndepoderes,ylasupremacíacivilsobrelasfuerzasarmadas.Lasjudicaturasdébilessonobstáculosallogrodederechosciviles.

Losderechospolíticostienenquetambiénserejecutablesenlacorte,perotambiénconciernaneldesenvolvimientodelosciudadanosenelprocesopolítico:votar,hacercampaña,postularparauncargoenelgobierno,gobernarsieselegido,yoponersino.Estossonderechosqueasumelaexistenciadeinstitucionesrepresentativascomolospartidos,laslegislaturas,ycargoselegidosenelejecutivo(yavecesenlajudicatura).Otravez,unaseparacióndepoderesconstitucionalylaindependenciadelasramasdegobiernosonnecesariasparaasegurarquelosderechospolíticossonrespetados.

Finalmente,losderechossocialesyeconómicosasumenlaexistenciadeunestadoconlacapacidaddeasegurarqueciertasfuncionesdebienestarsecumplan,nocomofavoresointercambiosparavotos,perocomoderechosejecutablesporunacorte.Laeducación,porejemplo,esunderechosocial,quesedebedaratodoslosniñosdeedadescolarsinexclusiones.Ciertasreglasqueincumbenlaseguridadenellugardetrabajo,olaresponsabilidadsocialdelaempresa,puedenserincluidascomoejemplosdederechossocialesyeconómicossiemprequelosciudadanoscomunestenganadónderecurrirbajolaleyencasodealgúnincumplimiento.

Dondelosderechosciviles,políticos,socialesyeconómicosestánseguros,laconfianzaconlasinstitucionespúblicasgeneralmenteseaumenta.EnLatinoamérica,ensutotalidad,yenlospaísesandinosenparticular,nohaymuchaconfianzaenlasinstitucionespúblicas.Estodesanimalapreferenciaparaunademocraciacomosistema.Bajosnivelesdeconfianzaalientanelrechazodelaclasepolíticacomototalidad,ypuederesultarenlaeleccióndepolíticosqueactúandemaneraquedebilitanmásalasinstitucionesdemocráticas.Elretoesromperelcírculoquecausaqueinstitucionesdemocráticasdemalacalidadresultenendecepciónconlosprincipiosdedemocracia.

Lospaíseslatinoamericanoscontradicionesdemocráticasmásfuertessonlosquehaninvertidotempranamenteenlaconstruccióndeciudadaníaatravésdepolíticassocialescomosaludyeducación,poreldesarrollodefuertesinstitucionescívicascomoelserviciopúblico,yatravésdelapromocióndeunaculturayliteraturanacional.Lainversiónenlaciudadaníaescompensadaalgenerarapoyopolíticoparalosbienespúblicosquedeotromodosonimposiblesdelograr.Lossindicatosyotrasorganizacionespopularesjueganunpapelimportanteenexigirquelosestadosdenestosbienes.

15

Dosdelosobstáculosmásgrandesparalograrlaciudadaníasonlapobrezayladesigualdad.Lapobrezaesimportanteporquedebilitalacapacidadparaciudadanía,yporqueesunsíntomadedescuido.ComoInsulza,elSecretarioGeneraldelaOEAhadichorecientemente,“lapobrezalastimaalademocraciaporqueunestadoqueaceptaqueunapartesignificativadesupoblaciónsufrepobreza,desigualdadydiscriminación,nosepuedellamardemocrática.”7Lafaltadeatenciónalaexclusiónsocialesunsíntomadeladebilidaddelademocraciay,entonces,unmecanismoparalareproduccióndedemocraciademalacalidad;losquenotienenlasprecondicionesbásicasparavivircondignidadnopuedendedicareltiempoylosrecursosnecesariosparaejercerpoderpolíticoverdadero,mientrasquelaaceptacióndepobrezacomounacondicióninevitableynaturalapuntaahábitosarraigadosdeexclusiónydiscriminación.Lademocraciapuedesersostenidaenpaísesquesonpobresytambiénricos,peroenunademocraciaquefuncionaapropiadamentedebehabercontinuaspresionesparatratarlasnecesidadesdelospobres.

Losapuntalamientosconstitucionalesdeciudadaníasonnecesariosperonosuficientes.Laszanjaslegalesqueprotegenalciudadanoenunrégimenelectoralconstitucionalnovalennadaamenosqueunaciudadaníavigorosatengalacapacidaddeusarlasparalucharporrepresentaciónyladefensadesusderechoslegalesydemandassustantivas.Lavitalidaddelasociedadcivilestáreflejadaosóloenlascompetenciasdepartidoyparticipaciónenelecciones,perotambiénenlafuerzadelasorganizacionespopulares,movimientosdelasbases,yorganizacionesno‐gubernamentales.Laigualdadlegalensumejorformaesunainvitaciónparausarlosderechosdeciudadaníaparaavanzarlosinteresessustantivos,yensupeoresunaficción,amenosqueestérespaldadaporunpoderpolíticoverdadero.

Unanacióndeciudadanosigualescompartiráuninteréscomúnensuministrarbienespúblicoscomosalud,educación,seguridad,justicia,ybienestar—laspolíticasquedebenserpromocionadasporinstitucionesdeliberativasactuandoenelinterésdelpúblico.Laconcentracióndeingresosignificaquemásdineroestáenmanosdelosquepuedencomprartratamientosmédicoscaros;universidadesdeéliteparalosquepuedanpagarporingresar;comunidadesencerradasdetrásdemurosprotegidasporguardias,paralosquebuscanescaparsedelcrimenyeldesordenurbano,yjusticiaeficazparalosquepuedenhacerqueelsistemalegalfuncioneparaellos,teniendoconexionesespecialesoporsobornos.

Ciudadaníapuedeparecerparticularmentecomounaficcióncuandoesformalmenteconsagradaenloscódigosdeleyperoes,enpráctica,invalidadoporcondicionescotidianasde

7ElmarcodeevaluacióndeIDEAInternacionalincluyelasdoscategoríasdederechos—civilypolíticoytambiénsocialyeconómico—yarticulanmuybienlosrasgossustantivosdecadauno.(Puntos3y4).

16

pobrezaydesigualdad.Enefecto,cuandogruposparticularesconsiguenuncargopolíticodeunamaneraqueviolaelprincipiodeigualdadycontrolpopular,lademocraciapuedeadquirirunacualidadoligárquicainconfundible,comoenelpactodePuntoFijoenVenezuela.Elproblemaesaúnmásagudoporquelospaíseslatinoamericanossonrelativamentericosenrecursosnaturalesyotrosatributos.Apesardeestariquezanatural,condicionessub‐humanasnopuedenserracionalizadasfácilmentecomounestadonaturaldeasuntos.

LaviolenciaanómicaqueocurreenpartesdelaLatinoaméricacontemporáneasugierelanecesidaddepensarenlosdéficitsdeciudadaníacomoalgoqueincluyelafaltadeaccesoalosderechosylafaltadecapacidadessocialesparasolidaridad.Laciudadanía,entendidacomounamembrecíaenunacomunidad,consisteenderechosyobligaciones.Entendidodeestamanera,losdéficitsdeciudadaníasonevidentesnosóloenlaviolenciacotidiana,perotambiénenlacorrupciónendémicayevasióndeimpuestos.Estosdéficitspuedenserreflejadosenlasacciones(yomisiones)delosricosylospobres.8

Preguntasdeinvestigación

LascuestionesclavespuedenserresumidasenunDecálogo(vertabla1).

Democraciaelectoral9

(1)Serespetaelderechodevotar

¿Todoslosadultoselegiblesydispuestosenunpaísestánregistradosypuedenvotarenunaelección?

(2)Laseleccionessonlimpias

¿Elprocesodevotaresrealizadosinirregularidadesquepodríanpreveniralosvotantesexpresarsupreferenciaparaloscandidatosautónomamenteyconexactitud?

(3)Laseleccionessonlibres

¿Seleofrecealelectoradounagamadeeleccionesquenoestáconstreñidaoporrestriccioneslegalesocomounasuntopráctico?

(4)Losoficialespúblicossonelegidosypermitidosdegobernar

8GraciasaEricHershbergporestospensamientos.

9BasadoprincipalmenteenPDNU,2004,p.79.Vertabla2.

17

¿Laseleccionessonelmediodeaccesoacargosdegobierno(porejemplo,loscargospolíticosprincipales,ambosejecutivosylegislativos,ocupadospormediodeelecciones)?

Democraciaconstitucional10

(5)Independenciadelasramasejecutivasylegislativasdegobierno

(i)¿Lalegislaturainiciayproduceleyesconsiderandoelinteréspúblico,olasaccionesdeloslegisladoresgeneralmentesonlimitadasaayudarinteresesparticularistas?(Porejemplo,¿lostraficantesdedrogainfluyenalalegislatura?¿Seapruebanleyeshechasparabeneficiaraindividuosparticulares,comoenleyesconsustantivospropios?)¿Elprocesolegislativoestransparente?¿Seinteresaensilasotrasramasimplementanyhacenrespetarlaley?¿Usapoderadquisitivoosolicitudespúblicosparaasegurarquelasotrasramasdegobiernollevanacaboyhacenrespetarlaley?

(ii)¿Elejecutivoobedecelaleyylaconstitución?¿Actúaconenergíayfirmezasininvadirenlasotrasramasdegobierno?

(iii)¿Algunasramasdegobiernoterminaninconstitucionalmenteelcargodecualquierotrooficialelegidolegalmente?

(iv)¿Losoficialeselegidossonprevenidosdetenerunpuestoenelgobiernoodecumplirconsumandatocompleto?

(v)¿Sonprevenidosdecumplirconsusmandatoscomoresultadodeinterferenciasporotrasramasdegobierno?

(vi)¿Elejecutivointerfiereconelpoderdelalegislaturadehacerleyesgobernandopordecretosinautorizacióndelalegislatura?¿Sepuedeacosaralalegislaturaaqueconcedapoderesdeunejecutivopresuntuoso?

(6)Independenciajudicialyelectoraldelejecutivoylalegislatura

(i)¿Elpoderjudicialesindependiente?Osea,¿Losjuezesaplicaneinterpretanlaleydeunamanerajusta,imparcialeigualitaria?¿Revocalegislaciónqueviolalaconstitución?¿Controlalasaccionesejecutivasqueamenazandeviolarlaley?¿Elpoderjudicialtienelosrecursosnecesariosparallevaracabolosdeberesylasresponsabilidadesquedebecumplir?

10Basado,enparte,enCarter2005;elCentroCarter2007;OEA2001,2007.Vertabla1.

18

(ii)¿Hayunausurpaciónointerferenciaejecutivaolegislativaenelpoderjudicial?¿Ocurrealgunaeliminaciónointerferenciaarbitrariaolegalenelnombramientoodeliberacionesdemiembrosdelajudicaturaoconsejoselectorales?

(7)Supremacíadeciudadanossobrelasfuerzasarmadas,estadosdeexcepción,losmediosdecomunicación

(i)¿Hayalgunainterferenciaporoficialesquenohansidoelegidos,comooficialesmilitares,enlajurisdiccióndelosoficialeselegidos?¿Elejércitorespetaelimperiodelaleyylaconstitución?¿Lascortesmilitarescreanimpunidadyprotegenalejércitodelaley(ej.rechazandomandatosdelhabeascorpus)?

(ii)¿Losoficialeselegidossoncapacesdegobernarsininfluenciadeoficialesquenohansidoelegidos?

(iii)¿Losestadosdeemergenciasondeclaradosdeacuerdoconlaleyynosonabusadosparafinespolíticospartidarios,osonusadoscomopretextoparaviolarconimpunidadlosderechosylaslibertadesfundamentales?¿Sondeclaradossineldebidoprocesoosuficientejustificación?¿Lasgarantíasconstitucionalesno‐suspendidassonmantenidasduranteestadosdeemergencia?

(iv)¿Losvotantesyloscandidatostienenaccesoainformaciónfidedignayfuentesalternativasdeopinión?¿Hayaccesoainformaciónquepermitealosperiodistasinvestigarlasfechoríasdetodoslosoficialespúblicos?¿Lospartidostienenaccesoalosmediosdecomunicación,ylasfinanzasdecampañasonreguladasparaasegurarequidad?

Lademocraciadeciudadanos11

(8)Losderechoscivilesdeciudadanía

(i)¿Losderechoscivilessonigualmentegarantizadosparatodosenlacorte?

(ii)Específicamente,¿quétanlibreeslagentedeviolacionesfísicasdesupersona,ylibresdetemordeesto?¿Tienenderechosejecutablescontraelabusofísico?

(iii)¿Cuáneficazeigualeslaprotecciónlegaldelaslibertadesdemovimiento,deexpresión,deasociaciónydereunión?

11Basado,enparte,enIDEAInternacional[verBeetham2003:3.0y4.0];Carter2005.CentroCarter2007.Vertablas1y2

19

(iv)¿Quéseguroeslalibertadparatodosdepracticarsupropiareligión,idiomaocultura?

(v)¿Cuánlibresdeacososeintimidaciónsonlosindividuosygruposquetrabajanparamejorarlosderechoshumanos?

(vi)¿Cuálesmedidas,siesquehayalgunas,setomapararemediarlascontravencionescontralaslibertadescivilesidentificadaspúblicamente,yquégradodeprioridadpolíticaysoportepúblicotienen?¿Sepuedeconfirmartodasestaslibertadescivilesenlacorte?

(9)Derechospolíticosdeciudadanía

(i)¿Losderechospolíticosfundamentales—elderechodevotar,depostularseparauncargopolítico,dehacerunacampañaparaunpartidopolítico—sonimpuestosporlacorteyrespetadosporlasotrasramasdegobierno?

(ii)¿Hayesfuerzossistemáticosdelejecutivo,lasfuerzasarmadas,uotrosoficialespúblicosysusagentesparasilenciar,acosar,sobornarodesbaratarlasactividadesnormalesylegalesdelosmiembrosdelaoposiciónpolítica,lasociedadcivilolosmediosdecomunicación?

(iii)¿Seusanprácticasclientelistasocorruptasparainfluenciarlosresultadoselectorales?¿Sonlosmediosdecomunicación,ambospúblicosyprivados,justoseimparcialesalreportar,osonunagentepartidarioenlaluchapolítica?

(10)Ciudadaníadederechossocialesyeconómicos

VerIDEA(Artículo9.2:4.0)

(i)¿Lascondicioneseconómicasysocialessonnecesariasparaelejerciciodederechoscivilesypolíticosgarantizadosporelestado?(ii)¿Hastaquépuntoeselaccesoaltrabajooalaseguridadsocialaccesibleatodossindiscriminación?(iii)¿Cuáneficazmenteestángarantizadaslasnecesidadesbásicasdevida,incluyendocomidaadecuada,refugio,yaguapotable?(iv)¿Cuántoseprotegealasaluddelpueblo,entodaslasesferasyetapasdevida?(v)¿Cuánextensivaeinclusivaeselderechoalaeducación,incluyendolaeducaciónenlosderechosyresponsabilidadesdeciudadanía?(vi)¿Lossindicatosyotrasasociacionesrelacionadasconeltrabajoestánlibresparaorganizaryrepresentarlosinteresesdesusmiembros?

20

(vii)¿Cuánrigorososytransparentessonlasreglasdegobiernoempresarial,ycuáneficazmenteestánreguladaslascorporacionesalinterésdelpúblico?(viii)¿Cuálesmedidas,siesquehayalgunas,setomanpararemediarlosproblemaspúblicamenteidentificadosenestecampo,yquégradodeprioridadpolíticayapoyopúblicotienen?(ix)¿Serespetanyprotegenlosderechosdepueblosindígenas?

ElimpactopolíticoElpropósitodeesteproyectoeshacerunacontribuciónindependientealapolíticayaldebatepolíticopúblicodentrodelasAméricasporunainvestigaciónoportuna,imparcial,ydealtacalidadsobreelestadodelademocraciaenlaregiónandina;paradarevidenciaquepermitenjuiciosacercadelastendenciasdelaregión;paradarinvestigacióncreíblequesepuedausarparamovilizarlavoluntaddeapoyaryfortalecerlasreformasdemocráticasdentrodelmarcodelaCDIAyotrosinstrumentosrelacionados;paradesarrollarlacapacidadlocalparainvestigacióncreíblesobredemocracia;ymoverladiscusiónacadémicahaciaasuntosmásampliosdeconstitucionalismoyciudadanía.Elimpactoesperadodeesteproyectoseráallargoplazonoalcortoplazo.Puedehaberactividadesemprendidasconesteproyectoconelpropósitodehacerunimpactoespecíficoinmediatoenunlugarytiempoparticular,peroestonopuedeserniplaneadonidebellevarlosobjetivosenarcadosdelproyecto.Elobjetivodelargoplazoes:(1)promoverunamayorconcienciaenlapolítica,sociedadcivil,ycomunidadesacadémicasdelasconclusionessustantivasconrespectoalastendenciasenlaregiónyelestadodedemocracia,tambiénunaapreciacióndelvalordeunaredinternacionaldeinvestigaciónparacontrolaryreportarsobrelademocraciadentrodelhemisferiooccidental;(2)expandirelproyectopilotoandinohaciaotrospaísesparaestablecerunsistemapermanenteparacontinuamentecontrolar,evaluaryperiódicamentereportarsobreelestadodelademocraciaenelhemisferiooccidental;y(3)ofrecerunmodelodeevaluacióndedemocraciaqueesbasadaenlaparticipaciónactivadeinvestigadoresyorganizacionescivilesdesociedaddedentrodelaregión,einformadoporsusnecesidadesyprioridades.Laexpansiónocurriráenunabaseincremental,añadiendocasosporserieenvezdesimultáneamente,deacuerdoconelniveldepeticióndelasociedadcivil,ladisponibilidaddefondos,ylacapacidaddeinvestigaciónencadapaís.Actualmentenohayunmecanismodeevaluarsistemáticadelademocraciaenlaregión.Nohayunametodologíacompartidaquenospermitiríaacompararpaísessistemáticamenteatravésdeltiempoydentrodelaregión,especialmenteapesardesuscompromisosbajolaCDIA.Gruposdiversostrabajandoenáreasrelacionadosoperansinunaredcomúnqueenlace

21

susesfuerzos.Sinunmecanismoparaevaluarlademocracia,yunametodologíacomún,haypocaconcienciadeproblemascompartidos,ypococontactoentrecomunidadesrespectivas,dentrodelasub‐regiónandina.Podemosdesarrollarunaplantillainicialparalaevaluacióndedemocracia,reunirequiposdeinvestigación,yasumirlasactividadesdeinvestigaciónnecesariasllegandoaunacuerdoparaformarunaasociaciónqueincluyaungrupodecentrosdeinvestigaciónyorganizacionesdesociedadcivil.ElobjetivodelprimerproyectopilotosobrelaregióndelosAndesseráproduciruninformedelestadodelademocraciaqueinvolucretrabajosdeevaluaciónbasadosentrabajodecampocomisionadoytrabajossintéticos,todosoperandobajoundiseñocomúndeinvestigación.Unacontribuciónmuyimportantedeesteejercicioserámásinvestigadoresentrenadosparaparticiparenlaevaluacióndedemocracia,ymásconcienciadelasociedadcivildeproblemascomunesyvoluntaddededicarseaundebatedentrodelmarcodelaCDIA. Laaudienciaalacualnosdirigiremosserácomunidadesdeinvestigación,organizacionesdesociedadcivil,losquehacenpolíticasenlosgobiernosnacionaleseinstitucionesmultilaterales.Laredapoyaráeltrabajode“FriendsoftheCharter”enelCentroCarter,FLACSO,IEP,FundaciónEbert,variasuniversidadeseinstitutosdeinvestigación,oficialesdelaOEA,oficialesdegobierno,yorganizacionesdesociedadcivilportodalasubregión.Seusaráuncomitéasesoracadémicoparainvolucrarainvestigadoresacadémicosprominentes.LasrelacionesentrelosgobiernosylaOEAseráncercanas.Elproyectopilotodarálainvestigaciónnecesariaparaladefensayeldesarrolloprogresivodedemocracia,yloharádetalmaneraqueesautónomadelestado,apalancadodesdedentropororganizacionesdesociedadcivil,ydesdefueraporunacomunidadmultilateraldedemocracias.

ConclusiónDemocraciasfuertesconsistenenecologíasenterasdeinstitucionesindependientesyculturasqueaseguranlacapacidaddelosciudadanosparaauto‐gobernarse,yqueabarcanderechosciviles,políticosyhumanos,respaldadosoimpuestosporunestadolegítimoyeficaz,yejercidoslibremente,sinviolenciaodiscriminación.12Elderechodevotarparalíderesydepostulareneleccioneslibresyjustasesinherenteenlademocraciaelectoral.Elejerciciodeestosderechosasumelaexistenciadeinstitucionesestataleseficaces,representativas,ylegítimas.13Amenosqueelestadogaranticeeficazmentelosderechosylaslibertadesbásicas,losvotantesycandidatostalveznopodránejercersusderechosylibertadesalahorade

12AgradezcoaMarkWarrenporestafrase.

13VerO’Donnell2004.

22

elecciones,oentreelecciones,libresdeacoso,persecución,olaamenazadeviolencia.Yamenosqueelsistemalegaldémecanismosparalaapelación,elabusodepoderdeestado,incluyendoelprocesodeelección,nopodráserreparada.Lascapacidadesdeciudadanosparalaauto‐gobernacióntambiénrequierenalgunosderechosbásicossocialesyeconómicos,quesedebencumplirparaasegurarquelosciudadanostienencapacidadeseficacesparaagenciapolítica.Elpropósitodeestaplantillametodológicanoesofrecerunalistaderasgosdeseablesdedemocracia,sinoanalizaralgunasdelasdimensionesquedebenserincluidasdentrodeunaevaluacióndelestadodelademocraciaenlasubregiónandina.Hayunconsensoacadémicosobrelaimportanciadeinstitucioneselectoralesencualquierrégimendemocrático,ysehahechountrabajosustancialparadesarrollarindicadoresdedemocraciaelectoral(especialmentePDNU2004).Podemosconstruirsobreesosesfuerzos,peronodebemossimplementereplicarlos.Apesarderecientescrisisenlaregión,ampliamosnuestroenfoqueparaincluirlasfundacionesdedemocracia(comoesdestacadoenelCentroCarter2007).Finalmente,lasprofundaspolarizacionesdelaregiónsugierequelanecesidaddeexaminarcuestionesmásampliasqueinvolucranlaprotecciónydefensadelosderechosylaslibertadesfundamentalesquesonesencialesparalainclusiónyciudadaníaconuncontextodemocrático.

23

BIBLIOGRAFÍA

Beetham, David et al. 2003.The State of Democracy: Democracy Assessments in Eight Nations Around the World. Leiden, The Netherlands: IDEA/Kluwer Law International, pp. 17-20.

Carter Center. 2007. “Assessing Democratic Crises in the Americas: A Diagnostic Tool for the Friends of the Democratic Charter.” Atlanta: Unpublished ms. Prepared for the Carter Center by Jennifer McCoy, Barry Levitt, and Tom Legler.

Carter, Jimmy. 2005. “The Promise and Peril of Democracy.” International Journal of Not-for-Profit Law, Vol. 7, Issue 2, February 2005.

International Institute for Democracy Electoral Assistance. 2002. “Democracy Assessment: the Basics of the International IDEA. Assessment Framework.”

Munck, Gerardo L. (2007). “A Manual for OAS Electoral Observation Missions.” Washington, D.C.: Organization of American States.

O’Donnell, Guillermo. 2004. “Human Development, Human Rights, and Democracy,” pp.9-92 in O’Donnell, Guillermo, Jorge Vargas Cullel and Osvaldo M. Iazzetta, eds. The Quality of Democracy: Theory and Applications. Notre Dame, IN: The University of Notre Dame.

Organization of American States (OAS). 2007, November 16. “Head of OAS insists that no state accepting citizens living in poverty, inequality and discrimination can be called democratic.” http://www.oas.org/OASpage/press_releases/press_release.asp?sCodigo=E-295/07 [Last accessed December 2, 2007].

Organization of American States (OAS). 2007. The Inter-American Democratic Charter: Report of the Secretary General to the Permanent Council. Washington, D.C.: Organization of American States.

Organization of American States (OAS) 2001. Inter-American Democratic Charter. Washington, D.C.: Organization of American States.

United Nations Development Program (UNDP). 2004. Democracy in Latin America: Toward a Citizen’s Democracy, New York: UNDP.

24

Tabla 1

Grupo indicador Definido y explicado Reconociendo casos serios

(no exhaustivo)

Fuentes de información

Referencias de la Carta

Democracia electoral

(1) Se respeta el derecho de votar

(2) Las elecciones son limpias

(3) Las elecciones son libres

(4) Oficiales públicos son elegidos y asumen el poder

¿Se permite votar en elecciones a todos los adultos dentro de un país?

¿El proceso de votar es realizado sin irregularidades que podrían prevenir a los votantes expresar su preferencia para los candidatos autónomamente y con exactitud?

¿Se le ofrece al electorado una gama de elecciones que no está constreñida o por restricciones legales o como un asunto de fuerza?

¿Son las elecciones la medida de acceso a cargos de gobierno (ej. se ocupan los puestos principales políticos, ambos executivos y legislativos, por elecciones)?

Vacíos sistemáticos en listas de registración de votantes

Obstáculos políticos o administrativos para la registración de votantes

La exclusión de grupos o individuos del derecho de votar (miembros de las fuerzas armadas, personas desplazadas, trabajadores itinerantes)

Falta de escrutadores y otros oficiales de elecciones adecuadamente entrenados

Fraude

La compra de votos

Elecciones postergadas o canceladas (en la ausencia de, o mucho más lejos del período de, disrupciones imprevistas como guerra, malestar social, desastre natural, fracasos en la logística de la elección)

Los resultados no anunciados, no contados, o no recontados

El ganador impedido de asumir el poder

OEA EOM reportes; consenso entre observadores domésticos e internacionales de las ONG’s; defensor doméstico o agencia de supervisión

-Juicio de OEA EOM, observadores domésticos o internacionales de las ONG’s ;informes de los medios de comunicación, IAHRC

FUENTES DE DATOS:

índice PDNU de democracia electoral- Freedom House (libertades políticas y civiles) www.freedomhouse.org

- ACLP (Tipo de régimen) http://politics.as.nyu.edu/object/przeworskilinks.html

- IDEA (número de votantes) http://www.idea.int/vt/definitions.cfm

- IDEA Marco de evaluación de democracia 5.1 -5.7

- IDEA(Diseño del sistema electoral) http://www.idea.int/publications/esd/index.cfm

- Golder, Matt Dataset –sólo democracias (tipo de régimen de Przeworski ACLP)

Art. 25: Las misiones electorales de observación aconsejarán al Consejo Permanente, por el Secretariado General, si las condiciones necesarias para elecciones libres y justas no existen.

Art. 3: Elementos esenciales de democracia representativa incluyen…tener elecciones periódicas de elecciones libres y justas basadas en votaciones secretas y sufragio universal como expresión de la soberanía del pueblo…

25

http://homepages.nyu.edu/~mrg217/elections.html

-Índice Democrático /Dataset Poliárquico Vanhanen

www.svt.ntun.no/iss/data.vanhanen

- Gerring, Thacker & Moreno

(Presidencial – Parlamentario)

http://www.bu.edu/sthacker/data.html

(Gerring et al. 2005)

- Escala poliárquica (de Coppedge and Reinicke)

(elección libre)

http://www.nd.edu/~mcoppedg/crd/datalist.htm

26

Grupoindicador Definidoyexplicado Reconociendocasosserios(noexhaustivo)

Fuentesdeinformación

ReferenciasdelaCarta

El ejecutivo cierra el congreso

Las cortes nombrando aliados con el presidente o purgando

Presidentes extraídos del congreso o de la corte sin causa

Tribunal electoral purgado

Imperio inconstitucional por decreto

El uso de jueces provisionales o autoridades transitorias

Cortes militares no aceptan respetar la autoridad ciudadana

El uso de poderes de emergencia sin causa

Democracia constitucional:

(5) Independencia de las ramas de gobierno ejecutivas y legislativas

(6) Independencia judicial y electoral del ejecutivo y la legislatura

(7) Supremacía de ciudadanos sobre las fuerzas armadas, estados de excepción, los medios de comunicación

a. Usurpación, invasión sobre o alteración inconstitucional de la rama ejecutiva a la legislatura o judicatura.

b. El ejecutivo, la legislatura y otra entidad ejerce influencia extra constitucional en cuerpos judiciales o electorales. Usurpación, erosión o corrupción extendida de los poderes legales o papeles constitucionales de oficiales elegidos

c. La legislatura no actúa en el interés del público (pero está en deuda a los intereses privados, pasa leyes con sustantivos propios)

d. La legislatura no tiene la capacidad de preguntar a otras ramas y de asegurar que otras ramas ejecuten y hagan respetar la ley.

e. Usurpación de la rama legislativa, invasión de, o alterando al ejecutivo o judicatura inconstitucional.

f. Poderes de decreto son usados sin la autorización de la legislatura.

g. Usurpación de la rama legislativa, invasión de, o alterando al ejecutivo o judicatura inconstitucional.

h. La rama judicial aplicando e interpretando la ley de una manera parcial.

i. La judicatura no puede revisar al ejecutivo y a la legislatura si violan la ley.

j. La supresión ilegal o arbitraria, nombramiento o interferencia en deliberaciones de miembros de cuerpos judiciales o electorales.

k. Burlar reglas establecidas/aceptadas y procedimientos para nombramiento y ocupación de oficiales judiciales o electorales

l. Oficiales elegidos pueden tomar el poder y servir su mandato

m. La resistencia a o subversión de la supervisión ciudadana del ejército como es requerida por la constitución

n. Las acciones de oficiales elegidos son interferidas por oficiales no elegidos

o. Las cortes militares usadas como protección contra la ley, asegurando impunidad

p. El cese inconstitucional, o el cese intentado, del mandato de cualquier oficial elegido legalmente

q. Estados de emergencia no son usados para fines políticos partidarios, y no declarados de acuerdo con la ley

r. Los ciudadanos son negados

El uso de poderes excepcionales para justificar o facilitar violaciones a los derechos humanos que tienen propósitos políticos.

Grupos nacionales e internacionales de derechos humanos; IAHRC y IACJ; HRW informes; informes de AI; especialistas constitucionales etc.

FUENTES DE DATOS:

Sistema de gobierno IV (democracia institucionalizada; límites en poder ejecutivo)http://www.cidcm.umd.edu/inscr/polity/index.htm

Banco Mundial(imperio de la ley, estabilidad, corrupción) http://info.worldbank.org/governance/wgi2007/

Grupo de riesgo de países internacional

(Indicador de la calidad de gobierno = ley y orden –fuerza e imparcialidad del sistema legal, orden=fuerza e imparcialidad del sistema legal, orden = evaluación de observancia popular de la ley) http://www.icrgonline.com

Grupos nacionales e internacionales de derechos humanos; IAHRC y IACJ; especialistas constitucionales

Art. 3: Elementos esenciales de democracia representativa incluyen…la separación de poderes y la independencia de las ramas de gobierno

Capítulo 1, artículo 4: la subordinación constitucional de todas las instituciones estatales a la autoridad civil legalmente constituida, y respeto para el imperio de la ley en todas las instituciones y sectores de la sociedad son igualmente esenciales para la democracia

27

Definido y explicado Reconociendo casos serios (no exhaustivo)

Fuentes de información

Referencias de la Carta

El ejecutivo cierra el congreso

Las cortes nombrando aliados con el presidente o purgando

Presidentes extraídos del congreso o de la corte sin causa

Tribunal electoral purgado

Imperio inconstitucional por decreto

El uso de jueces provisionales o autoridades transitorias

Cortes militares no aceptan respetar la autoridad ciudadana

El uso de poderes de emergencia sin causa

Democracia constitucional:

(5) Independencia de las ramas de gobierno ejecutivas y legislativas

(6) Independencia judicial y electoral del ejecutivo y la legislatura

(7) Supremacía de ciudadanos sobre las fuerzas armadas, estados de excepción, los medios de comunicación

a. Usurpación, invasión sobre o alteración inconstitucional de la rama ejecutiva a la legislatura o judicatura.

b. El ejecutivo, la legislatura y otra entidad ejerce influencia extra constitucional en cuerpos judiciales o electorales. Usurpación, erosión o corrupción extendida de los poderes legales o papeles constitucionales de oficiales elegidos

c. La legislatura no actúa en el interés del público (pero está en deuda a los intereses privados, pasa leyes con sustantivos propios)

d. La legislatura no tiene la capacidad de preguntar a otras ramas y de asegurar que otras ramas ejecuten y hagan respetar la ley.

e. Usurpación de la rama legislativa, invasión de, o alterando al ejecutivo o judicatura inconstitucional.

f. Poderes de decreto son usados sin la autorización de la legislatura.

g. Usurpación de la rama legislativa, invasión de, o alterando al ejecutivo o judicatura inconstitucional.

h. La rama judicial aplicando e interpretando la ley de una manera parcial.

i. La judicatura no puede revisar al ejecutivo y a la legislatura si violan la ley.

j. La supresión ilegal o arbitraria, nombramiento o interferencia en deliberaciones de miembros de cuerpos judiciales o electorales.

k. Burlar reglas establecidas/aceptadas y procedimientos para nombramiento y ocupación de oficiales judiciales o electorales

l. Oficiales elegidos pueden tomar el poder y servir su mandato

m. La resistencia a o subversión de la supervisión ciudadana del ejército como es requerida por la constitución

n. Las acciones de oficiales elegidos son interferidas por oficiales no elegidos

o. Las cortes militares usadas como protección contra la ley, asegurando impunidad

p. El cese inconstitucional, o el cese intentado, del mandato de cualquier oficial elegido legalmente

q. Estados de emergencia no son usados para fines políticos partidarios, y no declarados de acuerdo con la ley

r. Los ciudadanos son negados acceso a, o no pueden obtener información imparcial. Los partidos no tienen acceso a los medios de comunicación.

El uso de poderes excepcionales para justificar o facilitar violaciones a los derechos humanos que tienen propósitos políticos.

Grupos nacionales e internacionales de derechos humanos; IAHRC y IACJ; HRW informes; informes de AI; especialistas constitucionales etc.

FUENTES DE DATOS:

Sistema de gobierno IV (democracia institucionalizada; límites en poder ejecutivo)http://www.cidcm.umd.edu/inscr/polity/index.htm

Banco Mundial(imperio de la ley, estabilidad, corrupción) http://info.worldbank.org/governance/wgi2007/

Grupo de riesgo de países internacional

(Indicador de la calidad de gobierno = ley y orden –fuerza e imparcialidad del sistema legal, orden=fuerza e imparcialidad del sistema legal, orden = evaluación de observancia popular de la ley) http://www.icrgonline.com

Grupos nacionales e internacionales de derechos humanos; IAHRC y IACJ; especialistas constitucionales

ACLP (Tipo de Régimen) http://politics.as.nyu.edu/object/przeworskilinks.html

Art. 3: Elementos esenciales de democracia representativa incluyen…la separación de poderes y la independencia de las ramas de gobierno

Capítulo 1, artículo 4: la subordinación constitucional de todas las instituciones estatales a la autoridad civil legalmente constituida, y respeto para el imperio de la ley en todas las instituciones y sectores de la sociedad son igualmente esenciales para la democracia

28

Violación de derechos de la mujer o derechos reproductivos

Prohibición de sindicatos o huelgas

Represión de, o restricciones inconstitucionales o ilegales sobre la membrecía de, organizaciones políticas, sindicatos, grupos de comercio, asociaciones religiosas etc.

Límites extendidos sobre el habeas corpus, proceso debido, igualdad ante la ley etc.

Represión sistemática o exclusión política de un grupo discreto dentro de una sociedad (ej. grupos indígenas )

Evidencia creíble de extendida coerción, soborno, chantaje, amenazas dirigidas a grupos de oposición, la prensa y la sociedad civil.

El uso ilegal de información confidencial de ciudadanos en manos de agencias estatales para acosar, intimidar o coaccionar a grupos de oposición, la prensa o la sociedad civil.

Vigilancia ilegal de oposición política, prensa o miembros de sociedad civil (grabaciones de video, intervenciones de llamadas telefónicas)

Democracia de ciudadanos

(8) Derechos civiles

(9) Derechos políticos

(10) Ciudadanía social y económica

a. Los derechos civiles, políticos y económicos no están garantizados de una manera igualitaria para todos

b. La gente no está libre de violencia, acoso e intimidación

c. No hay, o solamente ineficaz, protección de libertad de movimientos, expresión, idioma de reunión, cultura y religión.

d. Las decisiones y políticas del gobierno no buscan remediar las violaciones de derechos

e. El uso sistemático del cargo público para silenciar, acosar o desbaratar las actividades normales y legales de miembros de la oposición política, la prensa, la sociedad civil o trabajadores de derechos humanos.

f. Se usan prácticas clientelistas o corruptas para influenciar decisiones y políticas electorales, ejecutivos, legislativos y judiciales.

g. Las necesidades de vida no son garantizadas y/o la salud de la población no está protegida.

h. Los derechos a la educación no están protegidos o no incluyen los derechos y responsabilidades de ciudadanía.

i. Los sindicatos u organizaciones relacionadas con el trabajo no están permitidas de organizar o representar a sus miembros.

j. Reglas del gobierno de empresas no están protegidas o las empresas no

Prosecución criminal cuestionable de la oposición política, prensa o miembros de la sociedad civil en base de traición.

Grupos de derechos humanos nacionales e internacionales: IAHRC y IACJ; informes HRW ; informes A; etc.

FUENTES DE DATOS:

Freedom House (libertades políticas y civiles) www.freedomhouse.org

Escala de poliarquía (de Coppedge and Reinicke) (Variables: libertad de expresión, libertad de organización, pluralismo de los medios de comunicación, y celebrar elecciones libres)

http://www.nd.edu/~mcoppedg/crd/datalist.htm

Libreta de evaluación de democracia de IDEA

[Ciudadanía, ley, y derechos; Gobierno representativo y responsable; Eficacia y responsabilidad de gobierno,; Sociedad civil y participación popular; democracia más allá del estado]C

http://www.idea.int/publications/sod/upload/demo_ass_inlay_eng_L.pdf

Art. 3: Elementos esenciales de democracia representativa incluyen…el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales…

Art. 3: Elementos esenciales de una democracia representativa incluyen…el sistema pluralista de partidos políticos y organizaciones…

Art. 4: …el respeto por los derechos sociales, la libertad de expresión y de la prensa son componentes esenciales del ejercicio de democracia.

Art. 10: La promoción y fortaleza de democracia requiere el ejercicio completo y eficaz de los derechos del trabajador y la aplicación de estándares laborales claves…

29

están reguladas al interés del público.

k. Los derechos de pueblos indígenas no están protegidos.