Marifé Lara Romero ·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES. La prehistoria es la etapa que va desde la...

Preview:

Citation preview

Marifé Lara Romero

·CONTENIDOS

·ACTIVIDADES

La prehistoria es la etapa que va desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura.

Se divide en tres periodos: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de

los Metales

El Paleolítico es el primer período de la Prehistoria. Comienza con los

primeros seres humanos y termina cuando se generaliza la agricultura y

la ganadería

Durante el Paleolítico los seres humanos se organizaban en pequeños grupos familiares llamados tribus que

eran grupos formados por varias familias.

Eran nómadas, no tenían un lugar fijo para vivir y se refugiaban en los abrigos

de las rocas o en el interior de las cuevas

Conseguían alimentarse de la caza, la pesca y de la recolección de frutos silvestres. De los animales obtenían la carne que comían y las pieles con las que se vestían.

Al principio trabajaban el metal en frío, golpeándolo con un martillo de piedra hasta darle forma.

Más tarde utilizaron la forja. Calentaban el metal antes de golpearlo. Así era más fácil darle forma

Finalmente se inventó la fundición. Los metales se calentaban hasta volverlos líquidos y después se introducían en un molde con la forma deseada

Utilizaban sencillas herramientas que fabricaban con piedras, madera y huesos.

Para fabricar arpones y agujas, utilizaban los huesos y los cuernos

de los animales

Las puntas de flecha, las hachas y los cuchillos los hacían golpeando

cuidadosamente una piedra con otra hasta darle la forma que deseaban

En esta época aparecieron los primeros artistas. Realizaban pinturas y grabados en las cuevas donde vivían. En esas pinturas

representaban animales y escenas de caza

Utilizaban sus manos y también plumas y pelos de animales a modo de pinceles. La

pintura de diferentes colores la obtenían de los minerales, que machacaban y mezclaban

con grasa de animales

En España los restos más antiguos de seres humanos se han encontrado en Atapuerca (Burgos) y son de hace 800.000 años.

También se han encontrado cuevas como la de Altamira en Cantabria con importantes pinturas rupestres.

Hacia el siglo VIII antes de Cristo, por primera vez, los seres

humanos empezaron a producir alimentos. Aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar animales.

Con estos avances comenzó el Neolítico.

Se establecieron en poblados y se volvieron sedentarios.Los poblados se situaban en lugares fértiles al lado de los ríos.

Estaban formados por cabañas con paredes de barro y madera y el techo cubierto con cañas y ramas

Los cereales y las legumbres fueron las primeras plantas que se cultivaron.

El perro fue uno de los primeros animales que se domesticaron. Más tarde se criaron cabras , ovejas y cerdos .

Construyeron herramientas más elaboradas: azadas para remover la tierra, hoces para segar y molinos de mano

para moler el grano.Estos utensilios se hacían con piedra pulida.

Para pulir la piedra la frotaban repetidamente en una ranura que

hacían en otra.La piedra pulida era mucho más

resistente que la tallada

También utilizaban la lana de los animales y las fibras vegetales

para fabricar tejidos.Para ello utilizaban husos y

sencillos telares

En esta época comenzó la especialización en el

trabajo: unos se hicieron agricultores, otros ganaderos y otros

artesanos

La necesidad de guardar los alimentos, transportarlos y cocerlos, hizo que en esta época aparecieran los primeros ejemplos de cerámica, con barro modelado con las

manos y cocido en una hoguera.

Los utensilios de barro se cocían en unos hornos muy rudimentarios y así se obtenían

piezas mucho más resistentes que las secadas al sol

La Edad de los Metales es la última etapa de la Prehistoria. Comienza cuando los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal y termina con la aparición

de la escritura.

·El primer metal que se utilizó fue el cobre.

·Después descubrieron que al mezclarlo con el estaño resultaba un

metal más resistente: el bronce.·Por último trabajaron el hierro, un metal mucho más duro y resistente

que les permitió hacer mejores armas y herramientas

Con estos metales se hacían armas, como espadas y flechas, adornos como broches y herramientas como hoces y azadas

En la Edad de los Metales se produjeron dos inventos de gran importancia:·La rueda, con la que construyeron carros cada vez más ligeros y resistentes.·La vela, con la que construyeron barcos de vela para aprovechar la fuerza del viento para que el transporte marítimo fuera más rápido y seguro

Las personas que vivieron en esta época construyeron monumentos con grandes piedras llamados megalitos.

Se cree que los megalitos tenían una función religiosa y funeraria.

Asocia cada etapa con su duración

PULSA SOBRE EL DADO Y CUENTA LO QUE SABES SOBRE LA IMAGEN QUE

APAREZCA

COLOCA CADA COSA EN SU LUGAR

HAZ CLIC EN LA IMAGEN Y RESPONDE

ORDENA LAS ETAPA DE LA PREHISTORIA

COLOCA CADA COSA EN SU LUGAR

NEOLÍTICOEDAD DE

LOS METALES

PALEOLÍTICO

PULSA EN EL LIBRO Y COLOCA LAS PALABRAS DONDE CORRESPONDA

PULSA "START" Y ADIVINA

Adivina las Palabras

ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA

ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA

ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA

Asocia cada etapa con su duración

RECUERDA: DURANTE EL PALELÍTICO LOS SERES HUMANOS...

Guía de Uso Didáctico

1-Nombre de la actividad:Prehistoria

2-Etapa/nivel/curso: Cuarto y quinto de Primaria

3-Área/Materia/Asignatura: Conocimiento del Medio

5-Objetivo fundamental:

· Identificar los dos grandes períodos de la Prehistoria y su duración aproximada, especialmente para la Península Ibérica·Conocer y comprender las principales características del modo de vida de los seres humanos prehistóricos y la diferencia entre Paleolítico y Neolítico.

6-Breve descripción del proceso:Se puede utilizar:a) como material de apoyo para la explicación del profesor b) como material para que los alumnos en grupos aborden estos aprendizajes y expongan posteriormente lo que han aprendido.

7-Autor: Marifé Lara Romero

Correo electrónico:marife.lara@yahoo.es( Videos de Artehistoria y archivos flash del C.P. Manuel Pérez y de Gran Enciclopedia Aragonesa)

Adjuntos

causas_neolitico.exe