martes 21 de septiembre de 2010 1 - Theory of Image...2010/09/01  · permite ver en la pantalla de...

Preview:

Citation preview

1martes 21 de septiembre de 2010

LA CÁMARA1martes 21 de septiembre de 2010

2martes 21 de septiembre de 2010

2martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

3martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

Se refieren al tamaño de la placa o película que utiliza la cámara.

3martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

Se refieren al tamaño de la placa o película que utiliza la cámara.

El formato de la película afecta a la posibilidad de ampliación de la imagen con cierto nivel de calidad.

3martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

4martes 21 de septiembre de 2010

Se consideran como de “gran formato” aquellas cámaras en los que la imagen tiene unas dimensiones iguales o mayores que 9 × 12 cm. Son cámaras que usan hojas de película rígida.

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

4martes 21 de septiembre de 2010

Se consideran como de “gran formato” aquellas cámaras en los que la imagen tiene unas dimensiones iguales o mayores que 9 × 12 cm. Son cámaras que usan hojas de película rígida.

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

4martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

5martes 21 de septiembre de 2010

Se consideran como de “formato medio” las que realizan imágenes de 6×9, 6×7, 6×6 o 6×4,5 cm. Las cámaras de formato medio usan rollos de película de 6 cm de ancho. El format 120 permite 12 exposicions de 6×6 y el format 220 el doble. La película va protegida con papel opaco.

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

5martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

6martes 21 de septiembre de 2010

Son consideradas como de “pequeño formato” las que realizan imágenes menores que las de formato medio, el más habitual es el llamado “paso universal” con unas dimensiones de 24×36 mm. Utilizan película en carrete de 35 mm con perforaciones a ambos lados. La película se aloja dentro de un chasis opaco.

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras de película

6martes 21 de septiembre de 2010

1. Pequeño formato: 24×36 mm (película 35 mm)

2. Medio formato: 45×55 mm (película 120)

3. Gran formato: 90×120 mm (hoja de película plana)

RELACIÓN ENTRE FORMATOS DE PELÍCULA

12 3

7martes 21 de septiembre de 2010

1. Pequeño formato: 24×36 mm (película 35 mm)

2. Medio formato: 45×55 mm (película 120)

3. Gran formato: 90×120 mm (hoja de película plana)

RELACIÓN ENTRE FORMATOS DE PELÍCULA

12 3

7martes 21 de septiembre de 2010

1. Pequeño formato: 24×36 mm (película 35 mm)

2. Medio formato: 45×55 mm (película 120)

3. Gran formato: 90×120 mm (hoja de película plana)

RELACIÓN ENTRE FORMATOS DE PELÍCULA

12 3

7martes 21 de septiembre de 2010

1. Pequeño formato: 24×36 mm (película 35 mm)

2. Medio formato: 45×55 mm (película 120)

3. Gran formato: 90×120 mm (hoja de película plana)

RELACIÓN ENTRE FORMATOS DE PELÍCULA

12 3

7martes 21 de septiembre de 2010

RELACIÓN ENTRE FORMATOS DE PELÍCULA

Y CALIDAD DE REPRODUCCIÓN EN LA AMPLIACIÓN

Detalle de la ampliación de cada imagen sobre una hoja de papel fotográfico de 40×50 cm(copiando el negativo completo)

Negativo 35 mmfactor de ampliación 1:13

Negativo de 4,5×6factor de ampliación 1:9

Negativo de 9×12factor de ampliación 1:4

8martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

9martes 21 de septiembre de 2010

Se refieren al tamaño del sensor que utiliza la cámara.

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

9martes 21 de septiembre de 2010

Se refieren al tamaño del sensor que utiliza la cámara.

El format del sensor no afecta a la posibilidad de ampliación de la imagen, sino al rendimiento y la calidad de la misma.

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

9martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

10martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de sensor reducido:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

10martes 21 de septiembre de 2010

Sensor 1/2.3”: imagen de 6×8 mm (0,28 cm2). Cámeras compactas.

Cámaras de sensor reducido:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

10martes 21 de septiembre de 2010

Sensor 1/2.3”: imagen de 6×8 mm (0,28 cm2). Cámeras compactas.

Sensor 1/1.63”: imagen de 8,69×6,52 mm (0,56 cm2). Cámares bridge.

Cámaras de sensor reducido:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

10martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

11martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de sensor intermedio:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

11martes 21 de septiembre de 2010

Sensor 4/3: imagen de 18×13.5 mm (2,43 cm2).

Óptica intercambiable, visor optico y acesorios diversos.

Factor de multiplicación focal 1:2

Cámaras de sensor intermedio:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

11martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

12martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de sensor medio:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

12martes 21 de septiembre de 2010

Sensor APX: imagen de 23,6×15.8 mm (3,72 cm2).

Óptica intercambiable y visor óptico.

Sistema réflex o telemétrico. Gran varietat d’accessorios. Uso aficionado avanzado o profesional.

Factor de multiplicación focal 1:1.5

Cámaras de sensor medio:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

12martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

13martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de sensor completo:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

13martes 21 de septiembre de 2010

Sensor full-frame: imagen de 36×23,9 mm (8,6 cm2)

Cámaras profesionales. Sistema réflex o telemetrico.

Óptica intercambiable, multiplicidad de accesorios,

Factor de multiplicación focal 1:1

Cámaras de sensor completo:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

13martes 21 de septiembre de 2010

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

14martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de sensor “medio formato”:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

14martes 21 de septiembre de 2010

El sensor es independiente de la cámara.

Imagen de 36,7×49 mm (17,98 cm2)

Se acopla a cámaras de medio formato o de gran formato.

Cámaras de sensor “medio formato”:

FORMATOS FOTOGRÁFICOS

en cámaras digitales

14martes 21 de septiembre de 2010

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

15martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de telémetro clásico

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

15martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de telémetro clásico

Permiten el control del enfoque a través del visor. Intercambian los objetivos. En el visor se visualizan unas marcas de encuadre acordes con el objetivo empleado.

Leica M3

1954

Leica M4P

1980

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

Leica M8, 2005

Leica M9, 2009

15martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de telémetro clásico

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

16martes 21 de septiembre de 2010

El telemetro, acoplado al objetivo, combina dos imágenes tomadas desde diferente ángulo, de modo que cuando el sujeto se encuentra a foco las dos coinciden.

Cámaras de telémetro clásico

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

16martes 21 de septiembre de 2010

El telemetro, acoplado al objetivo, combina dos imágenes tomadas desde diferente ángulo, de modo que cuando el sujeto se encuentra a foco las dos coinciden.

Cámaras de telémetro clásico

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

16martes 21 de septiembre de 2010

El telemetro, acoplado al objetivo, combina dos imágenes tomadas desde diferente ángulo, de modo que cuando el sujeto se encuentra a foco las dos coinciden.

Cámaras de telémetro clásico

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

16martes 21 de septiembre de 2010

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

17martes 21 de septiembre de 2010

Tienen en el inerior un sistema de espejo en ángulo de 45º que permite ver en la pantalla de enfoque la misma imagen que penetra por el objetivo.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 1

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

17martes 21 de septiembre de 2010

El espejo en ángulo de 45º se levanta en el momento de realizar la toma, por lo que se pierde de vista la imagen en el visor.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 1

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

18martes 21 de septiembre de 2010

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

19martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

19martes 21 de septiembre de 2010

Las SLR de paso universal (35 mm.) siguen el mismo principio que las de formato medio, pero incorporan un pentaprisma que restituye la posición de la imagen en el visor.

Leica R5

1980

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

19martes 21 de septiembre de 2010

Obturador

Pentaprisma

Espejo en 45º

Pantalla de enfoque

Nikon F3. 1985

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

20martes 21 de septiembre de 2010

Funcionamiento del pentaprisma de una SLR de 35 mm.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

21martes 21 de septiembre de 2010

Funcionamiento del pentaprisma de una SLR de 35 mm.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

21martes 21 de septiembre de 2010

Funcionamiento del pentaprisma de una SLR de 35 mm.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

21martes 21 de septiembre de 2010

Funcionamiento del pentaprisma de una SLR de 35 mm.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

21martes 21 de septiembre de 2010

Funcionamiento del pentaprisma de una SLR de 35 mm.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

21martes 21 de septiembre de 2010

Funcionamiento del pentaprisma de una SLR de 35 mm.

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

21martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

22martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

22martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

22martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras SLR (Single Lens Reflex) 2

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

22martes 21 de septiembre de 2010

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

23martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras de banco óptico

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

23martes 21 de septiembre de 2010

Permiten descentramientos, rotaciones y desplazamentos del montante del objetivo y del respaldo portaplacas. La imagen aparece invertida en la pantalla de enfoque.

Sinar 13×18

Cámaras de banco óptico

Linhof Technica 9×12

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

23martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Hivernacle, Mariefred. 2006

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

24martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Hivernacle, Mariefred. 2006

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

24martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Hivernacle, Mariefred. 2006

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

24martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Hivernacle, Mariefred. 2006

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

24martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Hivernacle, Mariefred. 2006

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

24martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Hivernacle, Mariefred. 2006

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

24martes 21 de septiembre de 2010

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

25martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras especiales

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

25martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras especiales

Nikonos V

Cámara subacuàtica

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

25martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras especiales

Nikonos V

Cámara subacuàtica

Noblex

Cámara panorámica

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

25martes 21 de septiembre de 2010

Cámaras especiales

SISTEMAS FOTOGRÁFICOS

26martes 21 de septiembre de 2010

Partes de la cámara

27martes 21 de septiembre de 2010

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Montura del objetivo

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Contacto flash Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Contacto flash Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Pantalla de enfoque

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Contacto flash

Rosca para trípode

Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Pantalla de enfoque

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Contacto flash

Embrague Rosca para trípode

Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Pantalla de enfoque

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Contacto flash

Botón de profundidad de campo

Embrague Rosca para trípode

Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Pantalla de enfoque

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Temporizador Contacto flash

Botón de profundidad de campo

Embrague Rosca para trípode

Liberador del objetivo

Montura del objetivo

Pantalla de enfoque

Cámara mecánica de película

28martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

montura de accesorios

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Selector tiempos

montura de accesorios

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Selector tiempos

botón obturadormontura de accesorios

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Selector tiempos

botón obturadormontura de accesorios

Contador exposiciones

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Palanca de arrastre

Selector tiempos

botón obturadormontura de accesorios

Contador exposiciones

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Palanca de arrastre

Selector tiempos

botón obturadormontura de accesorios

Plano de la película

Contador exposiciones

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Palanca de arrastre

Selector tiempos

botón obturador

Ocular del visor

montura de accesorios

Plano de la película

Contador exposiciones

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Palanca de arrastreManivela de rebobinado

Selector tiempos

botón obturador

Ocular del visor

montura de accesorios

Plano de la película

Contador exposiciones

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Botón de profundidad de campo

Palanca de arrastre

Escala de sensibilidades

Manivela de rebobinado

Selector tiempos

botón obturador

Ocular del visor

montura de accesorios

Plano de la película

Contador exposiciones

Cámera de mecánica de película

29martes 21 de septiembre de 2010

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

Selector off/on

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

Selector off/on

botón obturador

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

Tiempo de obturación Selector off/on

botón obturador

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

Tiempo de obturación Selector off/on

Núm f

botón obturador

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Núm f

botón obturador

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

compensación exposición

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Núm f

botón obturador

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

compensación exposición

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Contador exposiciones

Núm f

botón obturador

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

compensación exposición

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Contador exposiciones

Núm f

botón obturador

Llum pantalla

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

compensación exposición

Pla imatge

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Contador exposiciones

Núm f

botón obturador

Llum pantalla

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

compensación exposición

montura accesorios

Pla imatge

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Contador exposiciones

Núm f

botón obturador

Llum pantalla

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

compensación exposición

montura accesorios

Pla imatge

Tiempo de obturación Selector off/on

Selector temps exposició

Contador exposiciones

Núm f

botón obturador

Selector modo de exposición

Llum pantalla

Cámara digital

30martes 21 de septiembre de 2010

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

Selector núm. f

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

Selector núm. f

Selector mode autofocus

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

Selector núm. f

Selector mode autofocus Alliberador d’objectiu

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

Selector núm. f

Botó profunditat de camp

Selector mode autofocus Alliberador d’objectiu

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

Selector núm. f

Botó profunditat de camp

Selector mode autofocus

Luz de ayuda autofocus

Alliberador d’objectiu

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

Selector núm. f

Botó profunditat de camp

Flash integrado

Selector mode autofocus

Luz de ayuda autofocus

Alliberador d’objectiu

Cámara digital

31martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

Obturador central

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

Obturador central

Se sitúa en el objetivo, en el centro óptico.

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

Obturador central

Se sitúa en el objetivo, en el centro óptico.

La luz llega al mismo tiempo y por gual a toda la imagen.

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

Obturador central

Se sitúa en el objetivo, en el centro óptico.

La luz llega al mismo tiempo y por gual a toda la imagen.

Cada objetivo debe tener su propio obturador.

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

Obturador central

Se sitúa en el objetivo, en el centro óptico.

La luz llega al mismo tiempo y por gual a toda la imagen.

Cada objetivo debe tener su propio obturador.

En el caso de cámaras SLR, se precisa un obturador secundario.

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

Obturador central

Se sitúa en el objetivo, en el centro óptico.

La luz llega al mismo tiempo y por gual a toda la imagen.

Cada objetivo debe tener su propio obturador.

En el caso de cámaras SLR, se precisa un obturador secundario.

Se usa en cámaras de medio y gran formato o en cámaras de objetivo fijo.

32martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

33martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

33martes 21 de septiembre de 2010

Cortinillas de recorrido horizontal

L’obturador planofocal se sitúa tot just davant del pla de la imatge.Com que els objectius no han de dur obturador el sistema és més econòmic.

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

33martes 21 de septiembre de 2010

Cortinillas de recorrido vertical

L’obturador planofocal se sitúa tot just davant del pla de la imatge.Com que els objectius no han de dur obturador el sistema és més econòmic.

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

33martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal (exposición progresiva)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

1/500

Obturador planofocal (exposición progresiva)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

1/500 1/125

Obturador planofocal (exposición progresiva)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

1/1000

1/500 1/125

Obturador planofocal (exposición progresiva)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

1/1000

1/500 1/125

1/60

Obturador planofocal (exposición progresiva)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

1/1000

1/500 1/125

1/60

No s’hi pot sincronitzar el flaix a qualsevol temps d’exposició.

Obturador planofocal (exposición progresiva)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

34martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

35martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

35martes 21 de septiembre de 2010

cortineta

sujeto

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

35martes 21 de septiembre de 2010

cortineta cortineta

sujeto sujeto

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

35martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

36martes 21 de septiembre de 2010

Jacques H. Lartigue: Grand Prix de l’ACF. Automobile Delage. 1912

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

36martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

37martes 21 de septiembre de 2010

Josef Koudelka: England. 1976

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

37martes 21 de septiembre de 2010

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

38martes 21 de septiembre de 2010

F.V.: Memorial Nasser. El Caire. 2002.

Obturador planofocal

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

38martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

Representan el tiempo inverso, en segundos, al número que se expresa

B = mientras se presiona

1 = 1 segundo

2 = ½ segundo (0,5”)

4 = ¼ segundo (0,25”)

8 = 1/8 segundo (0,12”)

15 = 1/15 segundo (0,06”)

30 = 1/30 segundo (0,03”)

60 = 1/60 segundo (0,016”)

125 = 1/125 segundo (0,008”)

250 = 1/250 segundo (0,004”)

500 = 1/ 500 segundo (0,002”)

1000 = 1/1000 segundo (0,001”)

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

39martes 21 de septiembre de 2010

Tiempo de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

40martes 21 de septiembre de 2010

Los tiempos cortos detienen el movimiento de la imagen

1/250

Francesc Vera: Ziya Azazi, 2005

Tiempo de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

40martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

41martes 21 de septiembre de 2010

Con tiempos moderados (1/30 o 1/60) se obtiene una nitidez general suficiente si se evitan las vibraciones de la cámara, pero los objetos que se mueven en paralelo al plano focal aparecen “movidos” o se desdibujan.

Francesc Vera: Producciones Imposibles en “Mirando al cielo”.

XIV MIM, Sueca, 2003.

1/60

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

41martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

42martes 21 de septiembre de 2010

1/30

Francesc Vera: Karlsplatz, Munic, 2005

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

42martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

43martes 21 de septiembre de 2010

Con tiempos largos (1/15 o més), si la cámara se mantiene inmóvil, los objetos estáticos se verán nítidos, pero los que se mueven se desdibujaran.

Francesc Vera: Col. 2007 5”

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

43martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

44martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Tramvia, Amsterdam. 2008. 1/30

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

44martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

45martes 21 de septiembre de 2010

Con tiempos largos (1/15 o más) y sin ayuda de trípode, se desdibujan tanto los objetos en movimiento como los estáticos, a causa del movimiento de la cámara.

Francesc Vera: Jinetera, L’Havana.

1987

1/4

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

45martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

46martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Moto amb sidecar, L’Havana. 1987

1/8

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

46martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

47martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Lehel Banhof, Munic. 2005

1/125

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

47martes 21 de septiembre de 2010

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

48martes 21 de septiembre de 2010

Francesc Vera: Lehel Banhof, Munic. 2005

1/30

Tiempos de obturación

PARTES DE LA CÁMARA: el obturador

48martes 21 de septiembre de 2010

Medida de la exposición

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

49martes 21 de septiembre de 2010

Para calcular la exposición correcta se usa un fotómetro que mide la luminancia del sujeto.

Medida de la exposición

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

49martes 21 de septiembre de 2010

Para calcular la exposición correcta se usa un fotómetro que mide la luminancia del sujeto.

El fotómetro mide la luz que refleja el sujeto.

Medida de la exposición

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

49martes 21 de septiembre de 2010

Para calcular la exposición correcta se usa un fotómetro que mide la luminancia del sujeto.

El fotómetro mide la luz que refleja el sujeto.

La lectura realizada, mediante una escala integrada, muestra las diferentes combinaciones de tempo de obturación y número f para una determinada sensibilidad.

Medida de la exposición

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

49martes 21 de septiembre de 2010

Para calcular la exposición correcta se usa un fotómetro que mide la luminancia del sujeto.

El fotómetro mide la luz que refleja el sujeto.

La lectura realizada, mediante una escala integrada, muestra las diferentes combinaciones de tempo de obturación y número f para una determinada sensibilidad.

Una gran parte de las cámaras incorporan un fotómetro asociado a los contoles, permitiendo diversas posibilidades de automatización.

Medida de la exposición

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

49martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

Subexposició: la combinació temps/diafragma produeix una exposició insuficient i la imatge resultarà fosca.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

Subexposició: la combinació temps/diafragma produeix una exposició insuficient i la imatge resultarà fosca.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

Subexposició: la combinació temps/diafragma produeix una exposició insuficient i la imatge resultarà fosca.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

Subexposició: la combinació temps/diafragma produeix una exposició insuficient i la imatge resultarà fosca.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

Subexposició: la combinació temps/diafragma produeix una exposició insuficient i la imatge resultarà fosca.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

50martes 21 de septiembre de 2010

Subexposición: la combinación tiempo/diafragma prodce una exposición insuficiente y la imagen resultará oscura.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

51martes 21 de septiembre de 2010

Subexposición: la combinación tiempo/diafragma prodce una exposición insuficiente y la imagen resultará oscura.

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

51martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

52martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

52martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

52martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

52martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

52martes 21 de septiembre de 2010

Sobrexposición: la combinación tiempo/diafragma produce una exposición excesiva y la imagen resultará demasiado clara.

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

52martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

53martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

53martes 21 de septiembre de 2010

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

Sobrexposición: la combinación tiempo/diafragma produce una exposición excesiva y la imagen resultará demasiado clara.

53martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

54martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

54martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

54martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

54martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

54martes 21 de septiembre de 2010

Exposición correcta: la combinación tiempo/diafragma es la adecuada y la imagen restituye los valores ronales adecuados.

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

54martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

55martes 21 de septiembre de 2010

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

55martes 21 de septiembre de 2010

Exposición correcta: la combinación tiempo/diafragma es la adecuada y la imagen restituye los valores ronales adecuados.

Con el fotómetro integrado, al variar los controles del obturador o el valor del diafragma, la cámara nos indica si la exposición será la adecuada.

PARTES DE LA CÁMARA: el fotómetro

55martes 21 de septiembre de 2010