Martes 28 de octubre de 2014

Preview:

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

Citation preview

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

MarMarMarMarMartttttes 28 de Octubre de 20es 28 de Octubre de 20es 28 de Octubre de 20es 28 de Octubre de 20es 28 de Octubre de 201111144444 Número: 12,679 Año: XXXVII Número: 12,679 Año: XXXVII Número: 12,679 Año: XXXVII Número: 12,679 Año: XXXVII Número: 12,679 Año: XXXVII www www www www www.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx

EXTRAORDINARIOS.-EXTRAORDINARIOS.-EXTRAORDINARIOS.-EXTRAORDINARIOS.-EXTRAORDINARIOS.- Acompañado de los diputados federales por Colima del PRI-PVEM, el mandatario estatal Mario Anguiano Morenoanunció la gestión de recursos extraordinarios para el estado de Colima por más de 253 millones de pesos, gracias a la conjunción de esfuerzosentre su gobierno y los legisladores.

EQUPAMIENTO.-EQUPAMIENTO.-EQUPAMIENTO.-EQUPAMIENTO.-EQUPAMIENTO.- El gobernador Mario Anguiano Moreno hizo entrega por un monto superior a los 7millones de pesos de equipamiento a la Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial de Tecomán, comoparte del Programa Subsemun 2014.

CAMPAÑA.-CAMPAÑA.-CAMPAÑA.-CAMPAÑA.-CAMPAÑA.- El DIF Estatal que preside Alma Delia Arreola de Anguiano, dio arranque formal a la CampañaNacional por una Cultura de Denuncia del Maltrato Infantil a Favor de la Legalidad, con el objetivo deexhortar a la población colimense a denunciar el maltrato infantil hacia las niñas, niños y adolescentes.

Para la entidad

Anuncia gobernadorobras por 253 MDP

* Recursos son producto de las gestiones realizadas por Mario Anguiano ylegisladores * Se ejecutarán este año en 22 obras de infraestructura urbana ydeportiva * Destacan alcaldes y diputados federales liderazgo de MAM paralograr etiquetar los recursos

El gobernador Mario Anguiano Moreno anun-ció la canalización de recursos extraordinarios parael estado de Colima por el orden de los 253 millones800 mil pesos, mismos que serán destinados a la

realización de 22 obras de infraestructura urbana ydeportiva en los diez municipios de la entidad.

En rueda de prensa celebrada en la sala dejuntas de Casa de Gobierno, en donde se contó con

la presencia de los legisladores federales NaborOchoa López, Miguel Ángel Aguayo López, ArnoldoOchoa González y Francisco Zepeda González, ade-

En problemas legalesNabor: Construcción de presa El Naranjo

Terminar la Presa El Naranjo en el municipio de Man-zanillo, es no solamente necesario sino impostergable, porla cual, es lamentable se encuentra detenida por temas le-gales con la constructora que gano la licitación, señaló eldiputado federal del PVEM, Nabor Ochoa López

Por ahora, el problema está centrado en las diferen-cias con el constructor para el finiquito de la obra, porquehay conceptos que el constructor está cobrando los cualesno reconoce la Conagua, estando considerando tomar la de-cisión de que eso se dirima en los tribunales para no seguirempantanado el proyecto.

En tanto la Conagua licitará nuevamente el proyectoejecutivo, esperando en lo que resta del año se presentepara estar en condiciones de licitar la obra en el primercuatrimestre del próximo año», tomando en cuenta que dis-

Del Día deMuertosRangel invitaa mantenervivas lastradiciones

El presidente munici-pal de Colima, Federico Ran-gel Lozano invita a todos loscolimenses a vivir nuestrastradiciones mexicanas conmotivo del próximo día 2 denoviembre, participando en el5º Festival de Día de Muertos2014, mismo que se efec-tuará en el interior del cemen-terio con un atractivo progra-ma para toda la familia a par-tir de las 19:00 horas.

El mandatario de lacapital, tras encabezar este

A la gubernaturaSerá a partir de resultados

se dé candidatura: MAM* No es momento para formar grupos, precisa el gobernador

El gobernador Mario Anguiano Moreno,en su mensaje a los priistas con aspiración a lacandidatura al gobierno estatal, que están de-sarrollando o desempeñando alguna función,les dijo que ahorita es tiempo todavía de traba-jar, meterse de tiempo completo a ofrecer losmejores resultados en su encargo que osten-tan.

Manifestó el mandatario estatal que seráa partir de resultados como se ganen la con-fianza y reconocimiento de la población; «porello, les pido que no formen grupos de simpati-zantes y menos que empiecen a enfrentarsedentro del mismo PRI quienes defienden algu-no de los aspirantes, porque ello solamenteprovocará un desgaste».

Informó que durante la visita a Colimadel presidente del CEN del PRI, César Cama-cho Quiroz, «tuve la oportunidad de saludarlo yplaticar con él, reconociendo y felicitando suliderazgo al frente del partido, lo cual se mos-tró con la empatía de asistentes al evento conlos priistas», señaló el gobernador Mario Anguia-no Moreno.

Precisó que respecto a la parte política,de los aspirantes a la gubernatura, se confirmóla coincidencia plena que ya había señalado,de lo importante que todos quienes aspiren o

manifiesten su interés por la candidatura a lagubernatura, sea con base en resultados queestén dando en los cargos actuales.

Fue importante su mensaje del dirigentenacional Cesar Camacho, «porque luego hayocasiones en que aspirantes hablan de su pre-tensión en el trabajo por hacer si llegan a lagubernatura, muy diferente de quienes tenien-do un puesto actual, demuestran lo que soncapaces de hacer en beneficio de la población.

Destacó el mandatario estatal, que ya ha-brá tiempo para que los aspirantes tengan parahablar de propuestas si llegan a ser los candi-datos, por lo cual «entiendo fue exactamentela misma línea e invitación del líder nacionaldel PRI, quien logró entusiasmo y motivaciónde la militancia, lo cual me parece es positivopara el partido».

Cuestionado el Ejecutivo colimense res-pecto al ánimo de tener un candidato el PRIsurgido por el sentir de su militancia, precisó:«sí hay confianza», por ahora, la realidad políti-ca del país y en Colima, considera que si hubie-ra quien influya en la candidatura, en funcióndel interés, aprecio, amistad, omitiendo a lagente, no ganará las elecciones.

Por ello, «me parece que absolutamentePPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 3 3 3 3 3

Para gobernadorPuntean en las encuestasLocho Virgilio y Preciado

Al maltratoinfantilArranca el DIFla campañapor unacultura dedenuncia

Con el objetivo de ex-hortar a la población colimen-se a denunciar el maltrato in-fantil hacia las niñas, niños yadolescentes, el DIF Estatalque preside Alma Delia Arreo-la de Anguiano dio arranqueformal a la Campaña Nacio-nal por una Cultura de Denun-cia del Maltrato Infantil a Fa-vor de la Legalidad.

Acompañada por el se-cretario General de Gobierno,Rogelio Rueda Sánchez; la

Dota gobernador de equipo de seguridad a Tecomán

* Forma parte del Programa Subsemun2014 * La inversión es por 7 MDP

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 7 7 7 7 7

Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, elgobernador del estado Mario Anguiano Moreno entregó equipa-miento a la Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial de Teco-mán del Programa Subsemun 2014.

En la Comandancia de Seguridad Pública y Policía Vial deTecomán, el mandatario estatal entregó 8 motopatrullas, 4 pa-trullas, 50 chalecos antibalas, 15 equipos de GPS y 600 unifor-mes para todos los elementos de la corporación de seguridad yvialidad, además de la rehabilitación a las instalaciones de estecomplejo de seguridad.

Luego de la entrega de estímulo económico a los policíasdel mes de septiembre, entrega simbólica de equipamiento y elReglamento al Servicio Profesional de Carrera, el gobernadorratificó su reconocimiento a la labor de los elementos de seguri-dad del municipio de Tecomán y al liderazgo del alcalde, HéctorRaúl Vázquez Montes, así como a los integrantes de las corpora-ciones de seguridad federal y estatal.

Asimismo, el gobernador explicó las estrategias implemen-tadas para disminuir los índices delictivos en la entidad y afirmó

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 7 7 7 7 7

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 7 7 7 7 7

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 8 8 8 8 8

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 8 8 8 8 8

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 8 8 8 8 8

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 20142

Impulsa el gobierno«Constelaciones Familiares»* A través del Cespvd pone en marcha talleres en el municipio deManzanillo

La recuperación de la familia del joven consumidor, es necesaria para sanar de maneraintegral el daño producido por la adicción en el sistema familiar. Por ello, y entendiendo la interven-ción familiar como uno de los aspectos más importantes en el proceso de rehabilitación del consu-midor, el Gobierno del Estado de Colima que encabeza Mario Anguiano Moreno, puso en marcha eltaller de «Constelaciones Familiares», modelo terapéutico que brinda a las y los participantes laoportunidad de trabajar de manera grupal en la resolución de conflictos.

Estos talleres, enmarcados en el programa de «Atención a Consumidores Problemáticos y susFamilias», que implementa la administración estatal a través de su Centro Estatal de PrevenciónSocial de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Cepsvd), se pusieron enmarcha el pasado 16 y 17 de octubre en el municipio de Manzanillo, en los cuales participaron 74asistentes, quienes se manifestaron interesados y comprometidos en el proceso de recuperaciónde los jóvenes en cuestión.

Este modelo con enfoque sistemático, que se realiza además en coordinación con el Progra-ma Nacional de Prevención de la Delincuencia (Pronapred), permite a los participantes reconocer laexistencia en la transmisión de conflictos, preocupaciones familiares y comportamientos que influ-yen en problemas psicológicos actuales; brinda además la oportunidad de aclarar a las y los parti-cipantes asuntos pendientes, delimitar responsabilidades y dar lugar a cada uno de los individuosdentro del sistema familiar.

«Constelaciones Familiares» se implementará también en polígonos de los municipios deColima y Tecomán.

A personal educativoOfrece el Issste conferencia «avances en cáncer de mama»

Cono parte del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer y para cerrar las actividades que elInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado llevó a cabo duranteoctubre, este martes 28 a las 9:30 de la mañana se realiza la conferencia magistral «Avances encáncer de mama» que sustentará el prestigiado cirujano oncólogo Óscar Francisco Fernández Ser-vín en el auditorio de la Secretaría de Educación.

Se espera una asistencia de aproximadamente 150 maestros y personal de apoyo adminis-trativo que labora en la dependencia estatal y será encabezada por el Delegado del ISSSTE, Dr.Guillermo Villa Godínez y por el Secretario de Educación en la entidad, Guillermo Rangel Amador,con el objetivo de que trabajadores y trabajadoras del sector educativo conozcan importantesavances en la prevención de esta enfermedad que tantas muertes ha causado en las últimasdécadas en Colima y en México.

El Dr. Fernández Servín destacó la importancia de una detección temprana como factor claveen la lucha contra el cáncer de mama; «es vital realizar la autoexploración como primer mecanismode detección temprana, y en el caso de Colima de cada mil personas, un hombre padece cáncer deseno, mientras que la proporción es de un hombre por cada diez mujeres que tienen esta enferme-dad».

De acuerdo a información del ISSSTE, los factores de riesgo son: primer periodo menstrualantes de los 12 años, tener el primer hijo después de los 30 años de edad, contar con madre, hijao hermana que haya padecido cáncer de mama, tener la menopausia después de los 52 años,tratamiento de radiación en tórax, así como una alimentación baja en fibra y alta en carbohidratos.

Dentro de «Octubre, mes de la prevención del cáncer de mama», la Delegación del ISSSTE enColima realizó diversas actividades, como la colocación de un periódico mural con informacióncientífica en sus unidades médicas, conferencias magistrales con especialistas, jornadas de con-cientización al personal de la dependencia, proyección de video con información específica deoficinas centrales, entrevistas en televisión, boletines de prensa y colocación de pins moños rosasentre el personal, además de anunciar la reparación del mastógrafo en la clínica hospital «Dr. MiguelTrejo Ochoa».

Arranca Mario Anguiano enVdeA Programa Colima OnLine

El gobernador Mario Anguiano Moreno izara este martes a las 17:00 horas, la banderacomo Zona de Wifi en el jardín de la colonia Villa Izcalli de Villa de Álvarez, donde llevará a cabola inauguración municipal del Programa Colima OnLine.

Este programa prioritario de Gobierno del Estado otorga de manera gratuita Internet amás del 80 por ciento de los habitantes del estado, en 319 espacios públicos, donde seinvierten recursos por más de 50 millones de pesos.

Cabe destacar que el servicio de internet que se otorga ahora las 24 horas del día, estotalmente accesible, ya que permite la conexión desde cualquier dispositivo móvil. La totali-dad de los sitios públicos con internet inalámbrico pueden ser consultados en la página delGobierno del Estado, http://www.colima-estado.gob.mx.

Entreganapoyosalimentariosen El Valle*Invierte Virgilio$40 millones enprogramas sociales

El Presidente MunicipalVirgilio Mendoza Amezcua,entregó apoyos alimentariosa familias de El Valle de lasGarzas, contribuyendo al gas-to familiar de los grupos vul-nerables de esta comunidad,en acto celebrado en las nue-vas oficinas de la delegaciónque preside Feliciana Ariz-mendi; ahí el alcalde Virgilio,dio a conocer que el gobiernoque preside, invierte más de40 millones de pesos al añoen programas sociales.

Manifestó que graciasal respaldo del síndico y losregidores, ha sido posible im-pulsar los programas de apo-yo a los estudiantes, madressolteras, personas con capa-cidades diferentes y las amasde casa, «seguiremos crecien-do los programas que dan res-puesta a los grupos vulnera-bles, esta ocasión entrega-mos despensas a las familiasde El Valle, quienes cada mesreciben el beneficio, pero tam-bién lo estaremos haciendoen otras colonias y barrios deManzanillo».

María Mercedes LópezPreciado, a nombre de lasbeneficiarias, agradeció al al-calde Virgilio la atención a lasfamilias del Valle, «estamosmuy agradecidas con ustedpresidente, gracias por escu-char nuestras peticiones yatender nuestras peticiones,esta despensa es de gran ayu-da para nosotros».

Aurora Alcántar Ramí-rez, destacó que los apoyosalimentarios resuelven enparte, las necesidades que seviven en casa, al mencionarque el dinero no alcanza, «conesta despensa nos ahorramosun dinerito».

Continúa Gobierno conentrega mensual de«Nutriéndote Sano»* Destina dotaciones alimenticias a 953familias de Armería, Colima, Comala,Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán yTecomán

En el marco del programa «Prospera Colima», el Gobiernodel Estado da continuidad a la entrega de dotaciones alimenti-cias a familias de los municipios de Armería, Colima (colonia ElTívoli), Comala, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán y Tecománde escasos recursos económicos con infantes menores de 5años que registran algún grado de desnutrición, como parte de«Nutriéndote Sano».

Nutriéndote Sano atiende a familias en pobreza o pobrezaextrema que cuenten un infante menor de 5 años con algúngrado de desnutrición, que hayan sido atendidas por la secreta-ría de Salud, se haya registrado al o a la menor e inicie su trata-miento y control de recuperación, además que no estén en algúnpadrón de programas o acciones de apoyo alimentario, en espe-cie o transferencia.

En cumplimiento a las instrucciones giradas por el Gober-nador del Estado, Mario Anguiano Moreno, la Secretaría de De-sarrollo Social (Sedescol), en coordinación con la Secretaría deSalud y los DIF municipales participantes, entregó de maneraoportuna este apoyo, con recursos propios de la administraciónestatal.

En esta ocasión, fueron un total de 953 familias beneficia-das mediante el programa «Nutriéndote Sano», el cual conjuntaesfuerzos de los tres órdenes de gobierno, señaló el titular de laSedescol, Rigoberto Salazar Velasco, quien precisó que estosapoyos se otorgan a familias que no reciben algún otro tipo deapoyo institucional.

Salazar Velasco dio a conocer que continúa la entrega dedotaciones alimenticias correspondiente al mes de octubre, cum-pliendo así con la instrucción del mandatario estatal, de contri-buir a la disminución de la desnutrición en la población menorde 5 años.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que con la polí-tica social de nueva generación se tiene una mayor cercanía conla gente, llevando los apoyos directamente hasta sus localida-des, por lo que «se tiene un mejor pulso de sus necesidades, desus demandas», puntualizó.

Premia gobierno a ganadores de«Colima Emprende, tu mejor opción»* El secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos,los instó a seguir trabajando en la consolidación de sus proyectosemprendedores

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 8 8 8 8 8

Veinte emprendedoresdel estado fueron premiadoscon financiamiento para em-prender sus proyectos de ne-gocios, en la final de la Con-vocatoria denominada «Coli-

ma Emprende, tu mejor op-ción», organizada por el Go-bierno del Estado, mediantela Secretario de Fomento Eco-nómico (Sefome), en coordi-nación con la Junta Coordina-dora Empresarial.

Tras la premiación en-cabezada por el titular de Se-fome, Rafael Gutiérrez Villa-lobos, la cual forma parte dela campaña para impulsar lacultura emprendedora deno-minada «Reto Colima», y cuyopremio económico consistiráen financiamiento en condi-ciones preferenciales por el50 por ciento del valor totalde proyecto o hasta 150 milpesos, Gutiérrez Villalobosinstó a los ganadores a seguir

trabajando de manera conti-nua en sus proyectos, pues«solamente el trabajo intensoy la inversión en cada uno desus proyectos hará que seanexitosos», expuso el funciona-rio.

Recordó que él mismo,al iniciar hace casi 30 añoscon su primera empresa, dijoque le hubiera gustado «con-tar con la asesoría que uste-des están recibiendo de par-te de empresarios exitosos endiferentes rubros, y con crédi-tos en las condiciones en lasque ustedes van a recibirlospara dar impulso o arranquea sus proyectos de negocios».

Cabe destacar que esta

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 3

Para gobernadorPuntean en las encuestasLocho Virgilio y Preciado

El Partido Acción Nacional dio a conocer que en las en-cuestas que llevó a cabo para medir las preferencias de cadaaspirante a la gubernatura del estado sobresalieron VirgilioMendoza, Leoncio Morán y Jorge Luis Preciado.

Entrevistado al respecto, el presidente del PAN en la enti-dad, Jesús Fuentes Martínez, hizo saber que una vez que salgala convocatoria se podrá sumar algún otro perfil, incluso unamujer, con el fin de medir todo el escenario político.

Aseguró que el PAN tiene más de 80 aspirantes a algunacandidatura para los diferentes puestos de elección popular, noobstante indicó que están previendo mecanismos para la selec-ción de candidatos con el objetivo de conocer si tienen relacio-nes con la delincuencia organizada.

En caso de que así suceda, dejó en claro que darán aviso alas autoridades judiciales para una mayor investigación y noserán postulados.

El dirigente albiazul expuso que está en vísperas una re-unión con el presidente estatal del PRD Jorge Luis Reyes Silva,para acordar una posible alianza en donde se sumarían otrospartidos

Jesús Fuentes aseveró que el pacto de civilidad acordadocon otros partidos políticos no los exime de hacer señalamien-tos de otros actores políticos ajenos a Acción Nacional, inclusode criticar gobiernos. (Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)

Condusef:Impacta Semana EducaciónFinanciera en casi 6 mil personas* Se busca generar cultura del ahorro en lasociedad y el uso responsable de la tarjetas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensade los Usuarios de Servicios Financieros en la entidad, dioa conocer que la Semana de Educación Financiera que sellevó a cabo en días pasados impactó en más de 5 mil700 personas de los diez municipios.

Sobre el particular, el delegado de Condusef RafaelMartínez Brun expuso que a través de 78 eventos dondese tuvo una gran asistencia de personas, se superron lasmetas proyectadas en más del 50% respecto al año pasa-do.

Destacó la suma de esfuerzos de los tres niveles degobierno quienes hicieron posible el éxito de la SemanaFinanciera en el estado, ya que se deja información a mu-chas personas sobre los cuidados en materia financiera,así como también la importancia de fomentar la culturadel ahorro.

«Queremos iniciar concientizando desde los niños,pero también en la Universidad de Colima y el Tecnológi-co de Colima», sostuvo.

En ese sentido, hizo saber que se reforzó con infor-mación el tema del ahorro a través de talleres con adultos mayores y universitarios, con el fin de quese dieran cuenta los beneficios que trae consigo su aplicación.

Asimismo, enfatizó los temas sobre el uso responsable de las tarjetas de crédito dondeparticiparon cientos de estudiantes y expertos en el tema, quienes brindaron información precisapara los usuarios de plásticos.

«Las tarjetas de crédito son una magnífica herramienta porque es la única que ofrece de 45a 50 días sin cobro de intereses, sin embargo el problema se presenta cuando no se paga latotalidad, generando intereses», expresó.

El funcionario federal recordó que la Semana de Educación Financiera se implementa cadaaño, no obstante hizo saber que en cuanto al tema de la cultura financiera Colima se encuentraarriba de la media nacional, lo cual se refleja en la Condusef donde hasta el momento se hanrecibido cerca de 20 mil usuarios, de los cuales el 80% solicitan su buró de crédito y se le brinda lainformación correspondiente. Oscar CervantesOscar CervantesOscar CervantesOscar CervantesOscar Cervantes

Buscará CNOP tener 19 milafiliados al cierre del año

La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) buscará obtener un padrónde 19 mil afiliados al cierre del año y previo al proceso electoral del 2015.

En rueda de prensa, el dirigente de Víctor Vázquez Cerda expuso que actualmente cuentancon 17 mil, por lo que en breve iniciarán con la campaña de afiliación con el objetivo de llegar a lameta antes mencionada.

Indicó que esperarán el llamado del PRI ya que el sector que preside es una fortaleza alinterior del instituto político y se le apuesta a que existan acuerdos y consensos, por ello en sumomento también participarán para definir el candidato a la gubernatura del estado.

«A partir de enero sin asegurar fecha exacta, esperaremos las instrucciones del partido»,apuntó.

Sobre la lista de diez aspirantes, refirió que son los que se anotaron y se inscribieron comoprecandidatos, sin embargo pudieron haber sido menos o más. «Desde el momento en que se casise inscriben son precandidatos antes de ser oficialmente un candidato», puntualizó.

Sobre las cualidades que deben tener el candidato o candidata del PRI a la gubernatura,Víctor Vázquez detalló que deberá ser la persona idónea que dirija los destinos del estado conmucha capacidad, profesionalismo, experiencia y comprometido con la ciudadanía colimense.

Aclaró que hasta el momento no se han dado a la tarea de analizar cada uno de los perfilesque aspiran.

Víctor Vázquez destacó la importancia de tener un candidato de unidad donde también lossectores y organizaciones podrían participar en las propuestas del candidato.

En otro orden de ideas, informó que llevarán a cabo la Asamblea Estatal donde se tomaráprotesta a los diferentes Comités en cada municipio, así como también a la organización JuventudPopular. (Oscar CERVANTES)

Pide Conalep a padres defamilia corresponsabilidadpara evitar deserción* Oscila abandono escolar en 17%,informa Martín Robles

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Co-nalep) en Colima hizo un llamado a los padres de familia parase involucren en el desarrollo de sus hijos, con el fin de evitar ladeserción escolar.

Al respecto, el director de Co-nalep Martín Robles de Anda refi-rió que es un problema muy fuerteal lograr una cifra de aproximada-mente 17 por ciento en general, sinembargo especificó que el plantelde Tecomán tiene los mayores índi-ces de abandono escolar con el 20por ciento y el de Colima tiene lascifras más bajas con el 14 por cien-

to, mientras que Manzanillo tiene entre el 18 y 19 por ciento.Expuso que en el abandono escolar entran diferentes fac-

tores, principalmente que los estudiantes buscan otras opcio-nes educativas, ya que ingresan un n semestre y al siguientebuscan un bachillerato general en la Universidad.

Indicó que para combatir este problema el gobierno fede-ral seleccionó a los tres planteles del Conalep para aplicar elprograma Constrúyete.

Comentó que existe una gran oferta en becas para losestudiantes, pues otorgan los gobiernos federal, estatal y muni-cipal, así como el Conalep.

Hizo saber que deben trabajar en el desencanto de losjóvenes en la educación porque no quieren estudiar, lo cual im-plica redimensionar las acciones para saber qué quieren los jó-venes y qué necesita México para que exista una empatía de losjóvenes con su estudio.

En ese sentido, el director añadió que es importante traba-jar en este tema porque están perdiendo a más de 650 miljóvenes por año en educación media superior a nivel nacional.

Robles de Anda dijo que la situación económica es unfactor que incide, pero no es determinante sino el desencantoen las familias, «hay un rompimiento del tejido social como tal».Oscar CervantesOscar CervantesOscar CervantesOscar CervantesOscar Cervantes

Por definirse,días feriados* Para burocracia ymagisterio

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 7 7 7 7 7

El gobernador MarioAnguiano señaló que no se hahecho ningún planteamientooficial para determinar quédías podrían otorgarse a lostrabajadores estatales y elmagisterio para disfrutar laFeria de Todos los Santos, lacual inicia este fin de sema-na, esperando los resultadosdel análisis que se lleve acabo al respecto.

Por su parte, el dirigen-te de la burocracia estatal,Víctor Vázquez Cerda, dio aconocer que están platicandocon el dirigente del magiste-rio estatal José Adrián OrozcoNeri para ponerse de acuer-do respecto a los días quepodrían estar siendo conside-rados para solicitar a la auto-

Aplicaciónde nuevastecnologíasresultanbenéficasparacolimenses:AMMEEC

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 8 8 8 8 8

La presidenta de la Aso-ciación Mexicana de MujeresEmpresarias del Estado deColima (AMMEEC), DianaVega Reyes ponderó que lasnuevas tecnologías sin lugara dudas resultan benéficaspara la sociedad, para nues-tro estado y para el gobierno,«para que pueda ser de unamanera directa de ida y deentrada sin que haya perdidasde tiempo, eso es para noso-tros los ciudadanos lo mejor».

Lo anterior, al manifes-tar su satisfacción por la pues-ta en marcha de la App Re-porte Ciudadano en Línea, lacual dijo, «es resultado de queel gobernador del estado,Mario Anguiano Moreno estáescuchando lo que la pobla-ción necesita».

Indicó que no es un lan-zamiento de necesidadesnada más por cumplir deter-minadas promesas, sino queestá escuchando a la ciuda-danía, y «el escuchar significaque está resolviendo nues-tras necesidades como ciuda-danos y eso habla muy bienno nada más del gobiernosino de todo el equipo, y no-sotros de dar a conocer lo quenecesitamos, porque tam-bién es muy fácil quejarnos yquejarnos pero no dar ese tipode soluciones».

Vega Reyes dijo estarmuy contenta, porque somos

Alcalde porteño Virgilio Mendozapide apoyo a diputados para vialidad

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 8 8 8 8 8

El proyecto que resolverá por muchos años la movilidad del nuevo desarrollo operativo deManzanillo, conectando las actuales vialidades, es la obra de 4.5 kilómetros del boulevardJalipa-Valle de las Garzas, trazo en línea recta que requiere de recursos por $60 millones, señalóel presidente municipal porteño Virgilio Mendoza Amezcua.

De esta forma, estimó el alcalde, se resolvería el problema vial que viven diariamentehabitantes de la zona alta del puerto de Manzanillo ante el incremento del flujo de vehículospesados, anunciando que entregará a los seis diputados federales colimenses, este anteproyec-to de construcción del Boulevard Jalipa-Valle de Las Garzas.

Se trata, dijo, que sea incluido para obtener recursos federales etiquetados del Presupues-to de Egresos 2015, además de considerar la inversión de $217 millones para reconstruir laavenida Elías Zamora Verduzco, lo cual estimó posible dada la buena disposición mostrada por

EmergenciasIMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01Hospital 31 6 19 16 UrgenciasRegional 31 6 19 00 ConmutadorEmergencias 066

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Según calculan expertos bursátiles, el peso podría llegar a niveles cercanos a 14unidades por dólar en las siguientes semanas, debido a la persistencia demovimientos volátiles relacionados con la inquietud que existe sobre la política

monetaria de Estados Unidos y la debilidad de la economía mundial.

El nerviosismo se acentuará en la medida que se acerque la reunión de política mone-taria del Banco Central de Reserva de Estados Unidos. Además, China, Japón y especial-mente la Eurozona están mostrando signos de debilidad, que podrán afectar la volatilidady a México.

Hoy, una de las preguntas más críticas que se hacen en los mercados financieros es:“¿Cuál puede ser el impacto en las economías emergentes cuando la Reserva Federal deEstados Unidos modifique su política monetaria?”.

No podemos olvidar que hemos estado viviendo un período de expansión monetariasin precedentes en el que Estados Unidos ha mantenido su tasa de interés de fondosfederales, determinada por su Banco Central, a niveles cercanos a cero; y que eso hadurado casi seis años. Por ello se anticipa que cuando dicha tasa comience a aumentar, sepueden presentar salidas de capital desde los países emergentes.

Para México puede ser importante, porque el país ha recibido una cantidad elevadade flujos de inversión de portafolio en los últimos años; y en episodios previos de endureci-miento de la política monetaria en Estados Unidos, nos han resultado en crisis financieras.Pero hoy los fundamentos macroeconómicos en México están mucho mejor que en elpasado.

Por ejemplo, el país tiene una posición fiscal sólida; la deuda pública como porcentajedel PIB es de alrededor de 40%; y en estructura, la proporción de la que vence en el cortoplazo representa menos de 30% de las reservas internacionales del país.

Por su parte, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela,sostuvo que México tiene “un andamiaje desde hace muchos años para enfrentar la vola-tilidad, de la que ningún país en el mundo está exento. En México tenemos finanzas públi-cas robustas, un tipo de cambio flexible, un nivel de reservas internacionales y línea decrédito flexible del Fondo Monetario Internacional, que ayudan a absorber choques exter-nos de la economía real”.

También sostuvo que en este año México está protegido de las disminuciones delprecio internacional del petróleo, por el andamiaje a nivel del Gobierno de la República“para enfrentar la volatilidad de los precios. Las coberturas petroleras, para 2014 se com-praron a un nivel de 81 dólares por barril, y también contamos con un fondo de estabiliza-ción de ingresos petroleros que permite cubrir faltantes por ese concepto”.

Pero al otro lado del Atlántico tenemos a un grupo de aliados comerciales que puedencausar problemas serios para las economías de este lado, porque, de hecho, la deudamantiene hundida a Europa.

Durante 2013, el déficit público de la Eurozona registró un nivel de 2.9%, como pro-porción del producto interno bruto (PIB), cuando en 2010 fue 6.1%, mientras la UniónEuropea pasó de 6.4% de superávit a 3.2 por ciento.

El año pasado, sólo Luxenburgo (con 0.6%) y Alemania (con 0.1%) presentaron supe-rávits públicos como porcentajes del PIB.

Mientras, en sentido contrario, 10 países miembros rebasaron el criterio del Tratadode Funcionamiento de la Unión Europea, de un déficit de 3% con relación al PIB, paraconsiderarse un valor excesivo. Eslovenia (14,6%), Grecia (12.2%), España (6.8%), el ReinoUnido (5.8%), Irlanda (5.7%), Croacia (5.2%), Chipre, Portugal (ambos con 4.9%), Francia(4.1%), y Polonia (4.0 por ciento).

Ante ello, Europa está fuertemente endeudada y en aprietos porque, con el crecimien-to alemán tambaleándose, la Eurozona corre el riesgo de entrar en una tercera recesióndesde 2008, y de ese modo, materializarse el terrible riesgo de la deflación. De ahí que elque las instituciones no presten y contribuyan con la recuperación económica, genera unintenso debate.

Gran parte del problema es la escasez de crédito, porque pese a que las tasas deinterés están en mínimos históricos y a que el BCE haya anunciado programas para inyec-

Inminente normalización de lapolítica monetaria de EU

4

DirectDirectDirectDirectDirector General: or General: or General: or General: or General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. DirectDirectDirectDirectDirector: or: or: or: or: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. GerentGerentGerentGerentGerente Ae Ae Ae Ae Administrativdministrativdministrativdministrativdministrativa: a: a: a: a: MARÍA DE LA CRUZ ESTRA-DA DE GARCÍA. CoorCoorCoorCoorCoordinador de Infdinador de Infdinador de Infdinador de Infdinador de Información: ormación: ormación: ormación: ormación: JESÚS MURGUÍA RUBIO. CoorCoorCoorCoorCoordinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: ANTONIO GARCÍA AVALOS. Independencia 133 Zona postal28000 Colima, Colima México TTTTTeléfeléfeléfeléfeléfonos: onos: onos: onos: onos: 01 (312) 312.33.53 Fax. 01 (312) 313.55.70 Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com,mundo_col2002@yahoo.com.mx, facebook / el mundo desde colima, página web www.elmundodesdecolima.mx

Fue muy claro en señalar el diputado federal Nabor Ochoa López -uno de los principales promotores para su construcción- que concluir la presa El Naranjo en el municipio de Manzanillo es no sola-

mente necesario, sino impostergable, por lo que calificó de lamentable queésta se encuentre detenida por cuestiones estrictamente legales con la cons-tructora que ganó la licitación.

El problema está centrado en las diferencias con el constructor para elfiniquito de la obra porque, de acuerdo a lo que expone el legislador federal,hay conceptos que el constructor está cobrando, los cuales no reconoce la Co-misión Nacional del Agua (Conagua), por lo que éste está considerando la po-sibilidad de recurrir a los tribunales para que no siga empantanado el proyectoy a través de esa instancia se resuelva.

En tanto ello ocurre, paralelamente la Conagua licitaría nuevamente elproyecto ejecutivo, esperando en lo que resta del año se presente para estaren condiciones de licitar la obra en el primer cuatrimestre de 2015, tomandoen cuenta que dispone de recursos aprobados por 172 millones de pesos delpresupuesto de egresos del año entrante, según informó Nabor Ochoa.

Enclavada en la región de la costa que comparten los estados de Jalisco y

Dique a la presaEditorial

Colima, en el occidente del país, la presa se construye a aproximadamenteunos 40 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río a las aguas delOcéano Pacífico, la cual beneficiará principalmente a 800 familias de produc-tores agrícolas de ambas entidades federativas.

Una obra anhelada en la región, con varios intentos para su construccióna lo largo de décadas, que si se cristaliza ya, impulsaría el desarrollo regional,pues además de los beneficios para el riego agrícola, el embalse serviría comocontrol de avenidas y evitaría inundaciones a las áreas productivas.

Adicional al agua para uso agrícola, un volumen se destinaría al uso públi-co urbano para las localidades de Cihuatlán y Barra de Navidad, en Jalisco.

Es, pues, sintomático y crucial que estos recursos presupuestados (172millones) sean conservados vigentes para aplicarlos en el año próximo en laconstrucción de la presa y, más aún, se gestionen los 300 millones faltantespara terminar la obra, y he ahí lo más complicado y que representa un dique alproyecto, porque para que la Secretaría de Hacienda habilite esa posibilidad,un requisito sine qua non es que cuanta obra se trate debe carecer de proble-ma alguno, sobre todo si es de carácter legal.

El recién integrado Órgano Electoral en el Estado, dio el banderazo de inicio delproceso electoral local que encuentra su punto de definición el 07 de junio de2015, fecha en que se habrán de renovar el Congreso del Estado, así como los

125 titulares de las presidencias municipales jaliscienses.

Será la primera ocasión en que quienes integran el órgano colegiado asuman la res-ponsabilidad de organizar una elección en Jalisco, que además coincidirá con el procesofederal intermedio en el que se elegirá en votación directa a 300 de los integrantes de laCámara de Diputados federal, para la siguiente legislatura.

Las condiciones en que asume su función el órgano electoral, no son distintas a lasque se dan en otras entidades del país, encontrándose con la obligación de atender elinicio y desarrollo del proceso mientras termina de integrarse en forma definitiva dados losrecursos jurídicos interpuestos por quienes participaron en la convocatoria y estiman vio-lentados sus derechos.

Aún es factible entonces que quienes ahora están inmersos en esa delicada activi-dad deban dejar sus cargos ante el reconocimiento judicial de irregularidades en el proce-so de selección llevado a cabo por el Instituto Nacional Electoral que, dicho sea de paso,también estrenó esa facultad producto de la controvertida reforma electoral.

Todavía se lamentan algunos de la que se considera una intromisión de la Federaciónen los estados al asumir la designación de los consejeros del órgano electoral local con elargumento principal de evitar la manipulación de su nombramiento por las fuerzas políticasestatales, lo que evidentemente está lejos de ser una realidad a la luz de los antecedentesde los actuales integrantes en el órgano jalisciense.

Ni duda cabe que los órganos responsables de la organización de los procesos elec-torales deben ser integrados por especialistas en la materia y con capacidad para estar enellos, lo que no impide que naturalmente tengan una vinculación, simpatía, antecedentepartidista o relación con poderosos líderes de opinión, eso desde luego, cuando son ho-nestos y responsables, no les resta calidad moral para ocupar el cargo.

La inconformidad de la reforma en sus términos es porque el órgano nacional seatribuye esa facultad de designación sin que pueda tener el mismo conocimiento del con-texto y relaciones de los aspirantes como lo tendrían los funcionarios locales que los desig-naban y que aún con sus limitaciones encontraban los puntos de equilibrio que los hacíanfuncionales y confiables.

Otro aspecto controvertido es que el financiamiento de los órganos locales seguirá acargo de los gobiernos de los estados, en lo que no participa la Federación, dejando laimpresión que no se tiene la confianza en las entidades para la organización de sus propiosprocesos y requieren que se les designe por el Instituto Nacional pero sí los consideracapaces para dejarles la carga de su presupuesto, en una forma de centralismo que desdesiempre Jalisco ha repudiado.

Sin duda el proceso electoral de 2015 será una dura prueba que ubicará en susdimensiones a la reforma electoral.

Reforma electorala prueba

tar liquidez a la Banca para que estos, a su vez, los transformen en créditos para lasfamilias y las empresas. Sin embargo, la estrategia no funciona:

Los bancos no prestan, el crédito se deprime, el consumo y la inversión permanecenestancados y la ansiada recuperación económica no se materializa.

Ante ello, el BCE quiso tener un diagnóstico sobre la salud financiera de la banca yacometió una intensa labor de auditoría que duró un año. En ella, su trabajo fue doble: porun lado, examinar los niveles de capital de cada uno de los bancos; la calidad de suspréstamos; el valor de sus garantías; los niveles de provisiones para cubrir potencialespérdidas, etcétera.

El resultado de la auditoría es crucial para que la banca europea recupere la confian-za que ha perdido frente a los inversionistas, no obstante que algunos bancos no aprue-ben y sean suspendidos. Es fundamental que desde una posición más fuerte, la bancapueda regresar al mercado de crédito.

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 5

¡Merecido reconocimient¡Merecido reconocimient¡Merecido reconocimient¡Merecido reconocimient¡Merecido reconocimiento!...o!...o!...o!...o!...

El investigador colimense, miembro del Consejo Estatal deCiencia y Tecnología (CECYTCOL), Francisco Javier LópezPinto, obtuvo el primer lugar en la XIII Edición del Cuader-

no de Experimentos convocado por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT), en la categoría de preescolar, por lo que supropuesta será editada por este Consejo para distribuirse a nivel na-cional en las escuelas iniciales, en beneficio de los estudiantes deentre tres y cinco años.

López Pinto, en entrevista, recientemente aseguró que no es laprimera vez que ha sido acreedor a un logro semejante, pues tam-bién en los años 2003 y 2009, logró que su propuesta fuera editadapor la el CONACYT, distinción que ahora en 2014 vuelve a obtener.

«El jueves de la semana pasada me avisaron de parte de CO-NACYT que mi propuesta sería editada este año para distribuirse anivel nacional, al conseguir el primer lugar en este concurso de laEdición del Cuaderno de Experimentos para el nivel preescolar, conun libro de experimentos para resolver diez preguntas en torno altema de la astronomía».

El ganador de este concurso aseguró que se siente muy hala-gado de haber ganado esta distinción, «es parte de lo que hacemosen CECYTCOL, acercar a los niños de preescolar a la ciencia. En elcaso de este cuaderno, hice diez preguntas sobre astronomía, quelos niños de esta edad podrán resolver con experimentos sencillos yde bajos recursos. Estas diez preguntas las he venido recopilandoen las visitas a los preescolares, donde los niños siempre nos hacenpreguntas relativas a la ciencia».

Puso como ejemplo que una de las preguntas que plasmó en elcuaderno tiene que ver con una duda recurrente en los niños, comoes el saber ¿por qué los astronautas flotan en el espacio? Aseguróque el experimento para entender sobre la gravedad se hace de ma-nera sencilla, con una bola de unicel, lo que les deja un aprendizajey una experiencia lúdica a los infantes.

Hasta el momento, no le ha sido informado en qué fecha seráeditado su cuaderno, pero está seguro de que su distribución seráde gran beneficio para los pequeños estudiantes y sus maestros.

Finalmente, agradeció al secretario de Fomento Económico,Rafael Gutiérrez Villalobos, y a la directora General del Consejo Esta-tal de Ciencia y Tecnología, Gloria Margarita Puente de la Mora, porimpulsar eventos que fomentan la investigación científica, como lo esla Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realiza esta se-mana en las instalaciones de Casa de la Cultura.

Quienes conocemos al joven difusor de la ciencia y tecnologíanos llena de orgullo su merecido reconocimiento y hacemos votosporque siga siendo la misma persona sencilla, afable y amable, talcomo lo conocimos en el populoso barrio de San Francisco de Almo-loyán de la capital del estado, muy cerca de la división con Villa deÁlvarez. ¡Muchas felicidades Francisco Javier López Pinto y que pri-mero Dios vengan más y mejores reconocimientos!...

Con mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidos.

1.-1.-1.-1.-1.- Enrique Rojas fue tajante al precisar que Villa de Álvarezserá municipio modelo cuando concluya su administración. Refirióque el municipio conurbado tiene el mayor crecimiento poblacional ycon mejor calidad de vida, así mismo aseguró que se invierten 41millones de pesos en la remodelación del centro histórico, en unaremodelación que ha generado polémica, porque hay voces que con-sideran que esta ‘armonización’ no era prioritaria y sí en cambio laatención a necesidades más apremiantes. Considero que toda obrapública siempre habrá de generar ‘molestias’ o ‘inconformidades’,de ahí la importancia, como lo ha venido haciendo personalmente elalcalde, de atender y dar respuesta a quienes con argumentos y no,se oponen a esta modernización que para que vaya acorde al trienio,se le denomina ‘armonización’. Es de esperarse que no haya contra-tiempos y se entregue la obra en tiempo y forma…

2.-2.-2.-2.-2.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno delEstado ha tomado las medidas de vigilancia epidemiológica y sanita-ria que se requieren para prevenir un eventual ingreso del virus delébola a la entidad y contener el padecimiento en caso de presentar-se, tal como se ha logrado hasta el momento con el chikungunya enel país y en la entidad, señaló el secretario de Salud, Agustín LaraEsqueda, quien dicho sea de paso es uno de los investigadores másdestacados en la materia a nivel nacional…

3.-3.-3.-3.-3.- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, CésarCamacho, aseguró que el priísmo colimense será quien decida sucandidata o candidato a gobernador; pero los ciudadanos de Colimaserán quienes tomen la última decisión sobre el próximo mandatarioestatal. Lo cual es una gran verdad. Finalmente es el elector, creden-cial del INE en mano, quien libremente habrá de decidir quién nosgobernará a partir del 1 de noviembre de 2015. No antes, ni des-pués, porque como bien afirmó César Camacho Quiroz: No por mu-cho madrugar, amanece más temprano…

A Manera de ConclusiónA Manera de ConclusiónA Manera de ConclusiónA Manera de ConclusiónA Manera de Conclusión.

En el marco de la «Cuarta Jornada de Mujeres Empresarias porla Competitividad», el gobernador, Mario Anguiano Moreno presidió elfestejo por el Décimo Quinto Aniversario de la fundación de la Asocia-ción Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima A.C.(AMMEEC), a quienes manifestó el reconocimiento de su gobiernopor la contribución de este gremio al desarrollo socioeconómico delestado. Y tiene razón el mandatario estatal porque vaya que en estaasociación hay mujeres muy talentosas, que le aportan lo mejor desu creatividad al desarrollo socioeconómico de Colima y de los coli-menses. No es descartable que algunas de ellas, aparezcan en lasboletas electorales, el próximo domingo 7 de junio de 2015…

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse acovarrubiasmorajuliocesar@gmail.com

CoordenadasPolíticas

PPPPPOROROROROR J J J J JULIOULIOULIOULIOULIO C C C C CÉSARÉSARÉSARÉSARÉSAR C C C C COVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIAS M M M M MORAORAORAORAORA.

Hablemos de . . .PPPPPOROROROROR R R R R RAFAFAFAFAFAELAELAELAELAEL T T T T TORORORORORTTTTTAJAJAJAJAJADADADADADAAAAA

Cronista LegislativoCronista LegislativoCronista LegislativoCronista LegislativoCronista Legislativo

rafael_tortajada@hotmail.comrafael_tortajada@hotmail.comrafael_tortajada@hotmail.comrafael_tortajada@hotmail.comrafael_tortajada@hotmail.comwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mx

RRRRReelección de Lereelección de Lereelección de Lereelección de Lereelección de Lerdo de Tdo de Tdo de Tdo de Tdo de Tejadaejadaejadaejadaejada

Este personaje llamado Sebastián, lo citamos para diferenciarlo de Miguel de losmismos apellidos que fue el autor de la Ley de Desamortización de los bienesdel clero y que lamentablemente por haber fallecido prematuramente se le fue

de las manos la presidencia de la República, todo esto en virtud de que Benito Juáreztrataba de hacer acomodos en su gobierno y además estaba por vencer su periodo guber-namental. Como ya sabemos don Benito murió el 18 de julio de 1872 por la noche en unlugar que habilitó como recámara en el ala derecha de Palacio Nacional; al final de suexistencia hubo poca gente al pendiente del estado de su salud debido a que no habíapublicidad como ahora se usa; un indígena oaxaqueño llamado Camilo lloraba intensamen-te al ver que su amigo y jefe estaba perdiendo la batalla frente a la muerte y hacía lo únicoque podía, o sea, le daba masajes en el pecho con sumano derecha.

Para mantenerlo con vida ante los tremendos ata-ques de la angina de pecho, el doctor Ignacio Alvara-do para mantenerlo vivo le acomodaba unas toallasen el pecho y le vertía agua hirviendo, eso provocabaque el corazón siguiera latiendo y el presidente Juáreztenía arrestos de verdadero hombre en que aún conese tremendo dolor se levantaba cubierto por una capapara tratar algunos asuntos de Estado, sobre todoacuerdos que tenía pendientes con el general Alato-rre debido a las inconformidades de algunos genera-les que se habían lanzado a la guerra; la vida se fueapagando hasta que dejó de existir en la fecha citada.

Los meses que quedaban de su periodo presi-dencial fueron suplidos por Sebastián Lerdo de Teja-da y una vez terminado el interinato se lanzó abierta-mente a la contienda electoral y obtuvo la mayoría devotos para un periodo más de 4 años; tuvo como con-trincante a Porfirio Díaz al cual venció con cierta faci-lidad, los votos favorecieron al personaje de referencia. Tuvo un gobierno de altos y bajospuesto que había muchos caudillos que se sentían con derecho a la silla presidencial ysobre todo de los generales que habían luchado en los campos de batalla.

Lerdo de Tejada tenía una particularidad, era tremendamente inteligente y cuando leiban a plantear cualquier tipo de problemas él encontraba rápidamente la solución, peroaún así, dejaba que le siguieran hablando sobre el tema y al final él dictaba la solución. Aél le tocó en suerte inaugurar la primer línea de ferrocarriles que Benito Juárez había con-cesionado años antes para que se comunicara la capital de la República con el puerto deVeracruz; (por cierto que para cruzar el río que se encuentra entre Orizaba y CórdobaVeracruz, se llevó a cabo una verdadera obra de ingeniería que a la fecha aún sigue en pie;tan sólo para elaborar los cálculos matemáticos respectivos el ingeniero duró un año y elresultado es que ahí está para que lo observen los turistas dado que, modificaron la ruta ydesde la parte alta por donde después transitaba el ferrocarril en un elevado puente, desdeahí se observa la maravilla de la obra de ingeniería.

Porfirio Díaz nunca cejó en su empeño de sentarse en la silla presidencial y luchósiempre a favor de su ideal; primeramente en base al Plan de la Noria –que era el nombrede la hacienda que le regaló el pueblo de Oaxaca por sus servicios en la guerra de laintervención francesa y que nunca tuvo éxito. Después ideó otro plan de ataque conocidocomo Plan de Tuxtepec y se lanzó a la lucha el 10 de enero de 1876; éste fue avanzandopoderosamente teniendo como sostén en la parte norte a su compadre el guanajuatenseManuel González que perdió un brazo en una batalla; el principal programa político era la«no reelección» y siempre dijo «si este plan triunfa, éste será el último levantamiento quehaya en México». Por lo tanto, el lema que después Madero utilizó en contra de PorfirioDíaz, la mitad de él era de este hombre que se sentó en la silla presidencial por 30 años ymeses, pero su influencia fue más amplia dado que cuando impuso a su compadre quemencionamos antes estuvo bajo su tutela y él con el tiempo se convirtió en el primer gober-nador de su estado natal Oaxaca sólo que sus ambiciones políticas lo hicieron pedir permi-so y acercarse a la capital del país a vigilar el gobierno del famoso manco.

Cuando Lerdo de Tejada se lanza a la reelección, lo que el licenciado José Ma. Iglesiasconsidera como golpe de Estado, se rebela, y en ese momento, en su calidad de presidentede la Suprema Corte de Justicia, constituye en Salamanca Guanajuato, un gobierno legalis-ta interino, con el apoyo de los Estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, SanLuis Potosí y Jalisco. José Ma. Iglesias estuvo en Colima donde encontró protección comoya antes la había encontrado también Porfirio Díaz y que lo tuvieron escondido en Villa deÁlvarez. Iglesias se dirigió subrepticiamente a Manzanillo y tomó un barco hacia el norte,nunca más volvió.

Al triunfo de Porfirio Díaz hizo lo mismo Lerdo de Tejada y se exhibió en la Ciudad deNueva York donde vivió y nunca más volvió al país; a él le tocó construir e inaugurar laRotonda de los Hombres Ilustres y a él se debe que ahora hay un lugar especial donde sedepositan los restos de quienes se distinguen por sus acciones brillantes a favor de lapatria.

SebasSebasSebasSebasSebastián Lertián Lertián Lertián Lertián Lerdo de Tdo de Tdo de Tdo de Tdo de Tejadaejadaejadaejadaejada

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

IGUALA, 27 de octubre.- Padres de Familia de los 43 normalistas desaparecidos realizaronuna marcha en esta ciudad, para celebrar una misa y, conforme a la tradición católica, levantar lacruz, de los tres normalistas que fueron acribillados el pasado 26 de septiembre.

Los familiares iniciaron la manifestación a 100 metros de donde se registró el primer ataquecontra los estudiantes, sobre la avenida Periférico y al llegar al sitio montaron un altar con velas,flores y cruces de los tres normalistas asesinados.

Los padres de familia pidieron que la marcha fuera pacífica para cumplir con el ritual católicode levantar la cruz a las personas que han sido asesinadas con violencia, el objetivo es ayudarlos aencontrar la paz y permitirles el eterno descanso.

PPPPPADRES ENCABEZAN MANIFESADRES ENCABEZAN MANIFESADRES ENCABEZAN MANIFESADRES ENCABEZAN MANIFESADRES ENCABEZAN MANIFESTTTTTAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

La manifestación fue encabezada por los padres de familia de los desaparecidos, quienesportaban las fotografías de sus hijos, y demandaron sean regresados con vida, luego de cumplirmás de 31 días de haber desaparecido tras haber sido secuestrados por policías municipales.

Los normalistas acompañaron a los padres de familia y pidieron nuevamente que la investi-gación para encontrarlos se acelere, ya que hasta el momento ha sido muy lento el proceso deinvestigación, pese a que los supuestos responsables ya fueron asegurados.

Por la tarde los norma-listas y los padres de los des-aparecidos se retiraron de laciudad de Iguala y regresarona las instalaciones de la Nor-mal Rural de Ayotzinapa, enel municipio de Tixtla, Guerre-ro.

NEGOCIOS SUSPENDENNEGOCIOS SUSPENDENNEGOCIOS SUSPENDENNEGOCIOS SUSPENDENNEGOCIOS SUSPENDENACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

En tanto, dueños de ne-gocios del centro de Iguala ytodas las oficinas públicas,suspendieron nuevamentelabores en esta ciudad, anteel temor de que los normalis-tas quemaran las instalacio-nes o realizaran destrozos endichos inmuebles.

Cabe señalar que des-de el pasado miércoles 22 de Octubre, cuando los normalistas quemaron el edificio que alberga laPresidencia Municipal de Iguala, un grupo de vándalos también aprovechó el momento para sa-quear y causar destrozos en la Plaza Comercial Galerías.

Desde ese momento se han generado dos falsas alarmas, para alertar a los comerciantescon el fin de que cierren sus negocios y no se arriesguen a que los normalistas causen destrozos,incluso Plaza Galerías Tamarindos, permanece cerrada en espera de que concluyan las investiga-ciones.

6

Tenemos a dos que operaron endesaparición de normalistas: PGR* El titular de la PGR, Jeús Murillo Karam, confirmó la captura de cuatro integrantes de Guerreros Unidos; dosadmiten que recibieron a un grupo de personas; declaran ante la SEIDO

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre.- Conla captura de cuatro personas más, subió a 56el número de detenidos por su presunta partici-pación en los hechos violentos del 26 y 27 deseptiembre en Iguala, Guerrero, relacionadoscon la muerte de seis personas y desapariciónde 43 estudiantes de la normal Rural Raúl Isi-dro Burgos de Ayotzinapa.

El procurador General de la República, Je-sús Murillo Karam, informó que estas últimascuatro detenciones están relacionadas con per-sonas que directamente operaron en la des-aparición de los estudiantes normalistas, quie-nes ya se encuentran a disposición de la Subpro-curaduría Especializada en Investigación de De-lincuencia Organizada (SEIDO).

Dos de los detenidos por caso Ayotzina-pa admiten que recibieron a un amplio grupode personas… Tenemos las primeras detencio-nes que se hacen de quienes han confesadohaber participado la noche del 26 de septiem-bre y madrugada del 27, ya en la desaparición-destino. Hoy tenemos a quienes operaron la

Gobiernofederalintensificará‘Plan NuevoGuerrero’

CIUDAD DE MÉXICO.Octubre 27.- La secretaria deDesarrollo Social, Rosario Ro-bles, informó que el próximojueves habrá una reunión contodas las áreas involucradasen el Plan Nuevo Guerrero,como parte de la estrategiasocial del Gobierno federal enapoyo a esta entidad.

En conferencia juntocon el gobernador de Guerre-ro, Rogelio Ortega Martínez, lafuncionaria aseveró que lacoordinación del trabajo en-tre los gobiernos federal y es-tatal será intensa y respetuo-sa en favor de los guerreren-ses, conforme a las instruccio-nes giradas este día por elPresidente Enrique Peña Nie-to.

Inician México y EUacuerdo sobreimportaciones de azúcar

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 7 7 7 7 7

WASHINGTON, 27 de octubre.- Estados Unidos y Méxicoanunciaron hoy aquí la inicialización de un acuerdo en principiosobre importaciones de azúcar, que de ser adoptado suspende-ría las investigaciones de subsidios y «dumping» solicitadas porWashington contra México.

El llamado «Acuerdo de Suspensión» permitiría a Méxicoponer en suspenso las averiguaciones iniciadas en marzo pasa-do por el Departamento de Comercio, a petición de productoresestadunidenses.

Asimismo, haría posible que las importaciones de azúcarmexicana entren al mercado estadunidense libre del cobro dederechos compensatorios por subsidios o «dumping».

Estoy satisfecho de que fuimos capaces de lograr un acuer-do en este importante asunto», señaló el subsecretario de Co-mercio de Estados Unidos, Stefan Selig.

«Los acuerdos debenproveer estabilidad crítica, enun mercado que es importan-te para ambos países, asegu-rando que los granjeros y refi-nadores de azúcar en EstadosUnidos tengan la oportunidadde competir en un terreno dejuego parejo», dijo.

El acuerdo fue logradoluego que el secretario mexi-cano de Economía, IldefonsoGuajardo, advirtiera este mesen Washington que de no lo-grarse un acuerdo, habría una«pelea» comercial que no con-venía a ninguna de las partes.

Guajardo señaló enton-ces que el gobierno mexica-no tenía la opción de acudir a

la Organización Mundial de Comercio (OMC) para defender susintereses.

La industria de Estados Unidos sabe claramente que Méxi-co tiene instrumentos que podemos activar inmediatamente afin de pelear este caso», señaló Guajardo en rueda de prensa elpasado 14 de octubre en la Cámara de Comercio de EstadosUnidos (USCC).

La American SugarCoalition (ASC), que aglutina a algunasde las principales empresas del sector azucarero de Estados

El secretario mexicano de Eco-nomía, Ildefonso Guajardo

Marchan normalistas y padresde desaparecidos en Iguala

desaparición (de los normalistas)», dijoen conferencia de prensa, precisandoque los otros dos detenidos fungieroncomo ‘halcones’ del grupo delictivo.

Acompañado por el director en jefede la Agencia de Investigación Criminal,Tomás Zerón de Lucio, el procurador indi-có que se está aplicando toda la fuerzadel Estado para corroborar la informaciónque han dado los detenidos para dar conel paradero de los 43 estudiantes nor-malistas.

Agregó que se creará un grupo parala revisión de la averiguación previa, esto,como resultado de la reunión que sostu-vo el gobernador interino Rogelio Ortegacon el presidente Enrique Peña Nieto.

A GuerreroPeña Nieto y Ortega,por trabajo conjuntopara regresar orden

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre.- El presi-dente Enrique Peña Nieto instruyó al Gabinete deSeguridad para reunirse con el gobernador de Gue-rrero, Rogelio Ortega, para restablecer el orden y laseguridad en el estado.

Instruí al gabinete de seguridad para que sereúnan con el gobernador Rogelio Ortega para defi-nir acciones para restablecer orden en Guerrero»,dijo.

Advirtió que ante la des-aparición de los 43 normalis-tas desde el pasado 26 deseptiembre, no se puede ha-cer justicia en la ilegalidad.

No se puede pretenderhacer justicia a partir de la ile-galidad».

Resaltó el nombramien-to del gobernador sustituto de

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 7 7 7 7 7

Emergencia en 35 municipiosde Guerrero y 11 en Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre.- La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró en emer-gencia a 35 municipios de Guerrero y a 11 de Veracruz, debido a las afectaciones que dejaron lalluvia severa, derivada de la tormenta tropical Trudy, y la inundación fluvial.

De acuerdo a las declaratorias publicadas en el Diario Oficial de la Federación, están enemergencia los municipios de Acapulco de Juárez, San Marcos, Tecoanapa, Ayutla de los Libres,Florencio Villarreal, Cuautepec, Copala, San Luis Acatlán, Azoyú e Igualapa.

Asimismo Cuajinicuilapa, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, Xochistlahuaca, Marquelia, Juchi-tán, Técpan de Galeana, Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Cualác, Alpoyeca, Tlalixtaquilla de Maldo-nado, Alcozauca de Guerrero, Tlapa de Comonfort, Olinalá, Atlixtac, Copanatoyac, Xalpatláhuac.

Por los daños que dejó la lluvia severa, debido a la tormenta tropical Trudy, los días 17 y 18 deoctubre, también fueron declarados en emergencia Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Tlacoapa,Acatepec, Zapotitlán Tablas, Cochoapa el grande e Iliatenco, en Guerrero.

Mientras que en Veracruz están en emergencia los municipios de Agua Dulce, Coatzacoalcos,Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán,Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Uxpanapa.

Dichas localidades resultaron afectadas por la lluvia severa e inundación fluvial, ocurrida losdías 13, 14 y 15 de octubre.

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 7

Unidos, acusó en marzo que el azúcar mexicana recibía subsidio y era vendida por debajo de un«valor justo» en el mercado estadunidense.

DETERMINACIÓN DE EU EN AGOSTODETERMINACIÓN DE EU EN AGOSTODETERMINACIÓN DE EU EN AGOSTODETERMINACIÓN DE EU EN AGOSTODETERMINACIÓN DE EU EN AGOSTO

México colocó un millón 389 mil toneladas métricas de azúcar en Estados Unidos en 2011El Departamento de Comercio estadunidense determinó en agosto, de manera preliminar,

que el azúcar mexicana recibe apoyos oficiales e impuso aranceles de 2.99 a 17.01 por ciento.México colocó un millón 389 mil toneladas métricas de azúcar en Estados Unidos en 2011;

941 mil toneladas en 2012, y dos millones 065 mil toneladas en 2013, a un valor de mil 065millones de dólares, según cifras de la dependencia.

Aunque el Departamento de Comercio anunció una acción afirmativa preliminar en el casodel «dumping» este lunes, el acuerdo de este lunes permitiría que esas investigaciones y las de laComisión de Comercio Internacional (USITC) fueran suspendidas.

Creemos que estos acuerdos, en concierto con el programa de azúcar de Estados Unidos,resuelven de manera efectiva los efectos de distorsión en el mercado de cualquier azúcar comer-ciada injustamente», señaló el subsecretario estadunidense Paul Piquado.

La Asociación de Usuarios de Endulzantes (SUA) de Estados Unidos sostuvo la semana pasa-da que la demanda de la industria estadunidense contra el azúcar mexicana elevó los precios delinsumo, y permitió a los quejosos ganar mercado a costa de México.

Un análisis elaborado por la SUA sostiene que los precios del azúcar refinado subieron másde 40 centavos de dólar, al pasar de 26.5 centavos por libra en marzo a 37.5 centavos en septiem-bre.

Si los precios se mantienen en 37.5 centavos, esos 11 centavos extra por libra costarán a losconsumidores 2.4 mil millones de dólares adicionales en el año fiscal que empezó el primero deoctubre», señaló.

La USITC celebró audiencias en abril como parte del proceso para determinar si existía «daño»contra la industria estadunidense.

Durante las sesiones, el gobierno mexicano señaló que la industria azucarera estadouniden-se no había sufrido daño por las importaciones procedentes de México, y reiteró que las investiga-ciones podrían afectar el balance en el comercio bilateral de edulcorantes.

Inician México y . . .

Guerrero Rogelio Ortega.«Me he comprometido con el gobernador de Guerrero para que trabajemos juntos»El Presidente informó que el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam informará en breve sobre

avances en las investigaciones que se tienen en el caso Iguala.

SI USSI USSI USSI USSI USTED ME APOTED ME APOTED ME APOTED ME APOTED ME APOYYYYYA SEÑOR PRESIDENTE...A SEÑOR PRESIDENTE...A SEÑOR PRESIDENTE...A SEÑOR PRESIDENTE...A SEÑOR PRESIDENTE...

Por su parte el gobernador sustituto de Guerrero, Rogelio Ortega, agradeció el apoyo delpresidente Enrique Peña Nieto por ir juntos en una estrategia para el mejoramiento de Guerrero.

Guerrero necesita en este momento de todos los apoyos de la federación… Si usted meapoya, señor Presidente, yo le entregaré buenas cuentas», dijo.

Y puntualizó ante los medios:Si usted me apoya, señor Presidente, yo le entregaré buenas cuentas».Confirmó que se harán cambios en el gabinete.

Peña Nieto y . . .

que Tecomán, que era uno de los municipios que más incidencia delictiva tenía, es el que mejoresresultados empezó a dar en materia de seguridad.

El titular del Ejecutivo se pronunció para que se tenga la capacidad para que no haya ni unsolo delito que no sea castigado tanto en el estado como en el municipio de Tecomán, por esoseñaló que continuarán con las estrategias de seguridad y la coordinación entre los tres órdenes degobierno para brindar un mejor servicio a la ciudadanía en materia de seguridad.

«Los avances en materia de seguridad en Tecomán nos llenan de alegría y nos motivan, desaber que a pesar de la complejidad que representa la colindancia con uno de los estados máscomplicados en el tema de seguridad, si se sabe trabajar adecuadamente se tienen resultadosverdaderamente positivos», señaló el gobernador, quien se manifestó por incrementar los nivelesde seguridad y confiabilidad que demanda la ciudadanía.

Finalmente tras reconocer el respaldo del Gobierno Federal, que encabeza el presidenteEnrique Peña Nieto, el gobernador ratificó la disposición del Gobierno del Estado para seguir traba-jando como un solo equipo para llegar a los niveles de seguridad a los que la población de Tecománestaba acostumbrada, además de comprometerse a entregar dos patrullas adicionales a la comu-na tecomense.

En este sentido, el presidente municipal de Tecomán, Héctor Raúl Vázquez Montes señalóque con este equipamiento se refuerza la seguridad en el municipio y se beneficia la poblacióntecomense; «la seguridad púbica y la paz social son los temas de mayor prioridad para el gobiernoy los de mayor exigencia por parte de la sociedad, ya que de estos rubros depende que existancondiciones para el desarrollo económico y social y lo más importante que las familias se sientantranquilas de vivir aquí», afirmó.

Además el alcalde tecomense aseguró que en Colima con el liderazgo del gobernador MarioAnguiano se ha trabajado intensamente para regresar a los niveles de seguridad a los que estánacostumbrados los colimenses y tecomenses.

A nombre de los beneficiarios, el secretario general de la Unión de Comerciantes del Merca-do «Lázaro Cárdenas», Juan Rivera Hernández agradeció al mandatario por llevar un gobiernocomprometido con los grupos vulnerables y por aportar una visión de gobierno para el estado y elmunicipio de Tecomán; «estas acciones que coordinadamente realiza el gobierno federal, estataly municipal devolverán la tranquilidad a nuestras familias y nos sentimos comprometidos a seguirrespaldando este trabajo», finalizó.

Dota gobernador . . .

consciente de esa realidad y que serán los propios aspirantes quienes con sus resultados determi-nen la persona que debe ser el candidato o la candidata, habrá de ser el mejor posicionado, porqueeste será quien mejor probabilidad tenga de ganar.

Por ahora, la instrucción para las personas con quienes hemos venido platicando y sobre todoespecialmente con aquellas que trabajan en gobierno y sugerencia a otros, que centren su trabajoen función del encargo que tienen, que estén dando los mejores resultados y su presencia en losmedios de comunicación sea su actuar.

CANDIDCANDIDCANDIDCANDIDCANDIDAAAAATURA AL GOBIERNO ESTURA AL GOBIERNO ESTURA AL GOBIERNO ESTURA AL GOBIERNO ESTURA AL GOBIERNO ESTTTTTAAAAATTTTTAL DEBEAL DEBEAL DEBEAL DEBEAL DEBESALIR DE UNIDAD Y CONSENSO: VÁZQUEZ CERDASALIR DE UNIDAD Y CONSENSO: VÁZQUEZ CERDASALIR DE UNIDAD Y CONSENSO: VÁZQUEZ CERDASALIR DE UNIDAD Y CONSENSO: VÁZQUEZ CERDASALIR DE UNIDAD Y CONSENSO: VÁZQUEZ CERDA

El candidato o candidata del PRI a la gubernatura del estado deberá ser una persona «conmucha capacidad, profesionalismo, experiencia y sobre todo un gran compromiso con la ciudada-nía colimense, señaló el Secretario General del Comité Estatal de la Confederación Nacional Obre-ro – Popular (CNOP), Víctor Jacobo Vázquez Cerda.

Precisó el dirigente ceneopista que será una gran fortaleza para el partido, sea el priismocolimense quien decida a sus candidatos tanto a gobernador, presidentes municipales, diputadoslocales y federales, «apostando» la CNOP a salir bien en este proceso electoral, con acuerdos,consensos, cuando el partido informe la candidatura «a la grande».

Desde su punto de vista, consideró que sería una buena opción para el partido que los diezactuales aspirantes pudieran ponerse de acuerdo para contar con una candidatura de unidad, perotendría que ser, señaló, una decisión tomada en conjunto entre quienes desean obtener esa candi-datura.

De igual forma, también es necesario se observe al interior del partido mayor participación dejóvenes, porque aseguró, son necesarios, para sumar la experiencia de otros políticos, una vez queello traerá al país, así como para el PRI mayor avance.

En cuanto a las posibles alianzas con otros partidos para el proceso electoral, Víctor Vázquezindicó que «probablemente se pueda dar la alianza con otros partidos, el PRI es un partido abierto,que le apuesta a esa unidad, de seguir avanzando por el bien del estado de Colima».

Expresó que la fortaleza de los comités municipales de sectores, organizaciones y del propiopartido será de suma importancia no solo en la selección de candidatos, sino en los resultados quese puedan obtener de cara al proceso electoral presente. (Jesús MURGUIA RUBIO)

Será a partir . . .

más de siete presidentes municipales; el mandatario estatal recalcó que estos recursos del ejerci-cio 2014, son producto de las gestiones de los diputados federales ante la Cámara de Diputados.

«Ratifico mi reconocimiento a los diputados por Colima por esa capacidad de gestión que hanacreditado y hoy es una muestra clara de ella», apuntó Anguiano Moreno.

De manera especial, agradeció al diputado federal por Michoacán, Alfredo Anaya Gudiño;quien sin ser de la entidad –expresó el gobernador- ha apoyado la labor de los legisladores colimen-ses; asimismo, reconoció a los alcaldes el acercarse al Gobierno del Estado y a los diputadosfederales para plantearles proyectos viables y con cuyo trabajo coordinado permiten concretarproyectos como este.

El titular del Ejecutivo también dio a conocer que los recursos extraordinarios que se ejecuta-rán en lo que resta de este 2014, provienen de dos programas: Contingencias Económicas yDesarrollos Regionales; al respecto, detalló la relación de las obras aprobadas, señalando que enManzanillo se modernizará la Avenida Elías Zamora Verduzco para lo cual se invertirán 217 millo-nes de pesos «se pretende que la avenida sea más funcional e incluyente para todos, agilizando eltraslado», indicó el gobernador y agregó que con dicho proyecto se beneficiará a 59 mil habitantesque transitan por ahí.

En Armería, adelantó que se hará la reparación de una cantidad importante de luminariaspara beneficiar a comunidades aledañas, cuya inversión será de 800 mil pesos; también, se pavi-mentarán cuatro calles de dos colonias, con un monto de un millón de pesos.

Para la capital de Colima, el gobernador dijo que se modernizará la Avenida Constitución,para lo cual se destinarán 4 millones 200 mil pesos; en Comala, detalló que se realizarán ochoobras deportivas principalmente, para las cuales se invertirán alrededor de casi 13 millones depesos y entre las que destacan las techumbres en la cancha de la junta municipal, la del Bachille-

Anuncia gobernador . . .rato 22; la de la cancha de la Becerrera; del campo de La Caja; la cancha del Remudadero y elcampo de Suchitlán.

Anguiano Moreno añadió que en Coquimatlán se hará el techado de la cancha por unainversión de 900 mil pesos; en Cuauhtémoc, se modernizará la calle Jiménez con una inversión de800 mil pesos; en Ixtlahuacán también se pondrá techumbre en dos canchas con un monto de 2millones de pesos y se pavimentará la calle Venustiano Carranza, para la que se invertirán 900 milpesos.

En Minatitlán, el gobernador indicó que se pavimentará la calle 27 de octubre con una inver-sión de un millón de pesos; mientras que en Tecomán, se hará lo propio en la calle 18 marzo quecostará un millón 200 mil pesos; así como la pavimentación de la Avenida Revolución en Cerro deOrtega por un monto de un millón 500 mil pesos.

Finalmente, el Ejecutivo Estatal dijo que en Villa de Álvarez se modernizará la Avenida RealBugambilias para la que se canalizarán recursos por el orden de 4 millones 200 mil pesos y se harála apertura de la Avenida J. de Ruiz con un monto de 4 millones 500 mil pesos.

Para terminar, Mario Anguiano dio a conocer que parte de los recursos ya se entregaron aalgunos ayuntamientos y en los siguientes días llegarán los demás para su ejecución.

En su oportunidad, el presidente municipal de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, reco-noció el liderazgo del gobernador para unir esfuerzos y lograr beneficios para el estado como sedemuestra con dicha inversión; mientras que el alcalde de Colima, Federico Rangel Lozano señalóque con esta gestión de recursos extraordinarios queda claro que el compromiso que tiene elmandatario está respaldado por legisladores que se comprometen «son obras que impactan en elbeneficio de las personas».

A su vez, los diputados federales Miguel Ángel Aguayo López y Nabor Ochoa López coincidie-ron en resaltar la coordinación que ha habido entre los legisladores y el mandatario, así como sugran labor de gestión, «eso refleja el liderazgo del gobernador para garantizar que en 2015 elpresupuesto salga mejor para Colima», acotaron, por lo que hicieron un reconocimiento a dichosesfuerzos.

En esta rueda de prensa acompañaron al gobernador y a los legisladores, los presidentesmunicipales: Patricia Macías Gómez, de Armería; Carlos Carrasco Chávez de Ixtlahuacán; EnriqueRojas Orozco de Villa de Álvarez; Federico Rangel Lozano de Colima; Virgilio Mendoza Amezcua deManzanillo; Héctor Vázquez Montes de Tecomán y Braulio Arreguín Acevedo de Comala.

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 20148

pone recursos aprobados por $172 millones del presupuesto deegresos 2015.

Es relevante que estos recursos presupuestados en $172millones sean conservados vigentes para aplicarlos en 2015,los cuales vienen etiquetados a Colima, situación que aleja algu-na condición de desacuerdo con el vecino Jalisco, teniendo fijala atención en resolver el problema legal, donde el constructorincumplió y fue llevado hasta la cárcel.

Además, dijo, faltan $300 millones para terminar la obra,teniendo aprobados $172 millones, situación que ante la Secre-taría de Hacienda, se muestra complicado porque para asignarrecursos a una obra, requiere no tenga problemas, situación queno es posible decir en el proyecto El Naranjo que se ha venidoretrasando». (Jesús MURGUIA RUBIO)

Nabor: Construcción . . .

fin de semana el acto de premiación del Concurso de Altares deMuerto y el Festival de Jóvenes de Resultados, indicó que en elpanteón municipal no sólo se encuentra preparado para recibira miles de personas que acuden a visitar a sus familiares que yahan fallecido, sino que como cada año, se ofrecerá en este díaun programa cultural lleno de tradición y colorido.

Indicó que desde las 10:00 horas se tendrá la exhibiciónde las calaveras monumentales que estarán participando comoparte del 2º Concurso de Calaveras de Papel 2014, mientrasque por la tarde-noche se dará a a conocer a los tres ganadoresy se llevará a cabo la premiación correspondiente.

En la parte musical, se tendrá la participación de grupo demúsica autóctona Macehual del Ayuntamiento de Colima, conun programa prehispánico dedicado a la muerte, refirió FedericoRangel Lozano.

Por otra parte, subrayó que se tiene considerada la pre-sentación del grupo Circo Dragón con el espectáculo Xempa,que exalta la riqueza cultural mexicana donde abunda el colori-do, la pasión, la fiesta y los mitos, bajo un espectáculo que liberalas emociones y fantasías del público.

El alcalde subrayó que en este espectáculo dirigido porRodrigo Orellana y Roberto Ramírez, participan 15 artistas, quie-nes durante 100 minutos abordan disciplinas como: acrobaciaaérea y de piso, danza, drama, actuación, canto y comedia.

Por último, reiteró la invitación para disfrutar de este festi-val que se prepara con el propósito de fomentar las tradicionesy rendir culto a nuestros seres queridos que ya no están física-mente, pero sí en el recuerdo y en el corazón.

Rangel invita . . .

directora general de la institución, Guadalupe Ariadna FloresSantana y de la responsable del CEDECO «Santa Amalia», BerthaMendoza de Rangel, Arreola de Anguiano destacó el importantepapel que juegan los padres de familia en la educación y correc-to comportamiento de sus hijos.

Señaló que las niñas, niños y adolescentes son la parteimportante de la administración estatal de su esposo, MarioAnguiano Moreno y puntualizó: «nosotros somos los primerosinteresados en que ellos estén bien, es por eso que les pido quejuntos luchemos por protegerlos».

En su intervención, el secretario general de Gobierno, ma-nifestó que ante el cambio cultural que actualmente vive nues-tro país, donde existen tratados internacionales que obligan arespetar los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes,son los padres de familia quienes tienen la principal obligaciónde formar a sus hijos, inculcarles valores y respeto a sus compa-ñeros, familiares y personas mayores.

Rueda Sánchez agregó que en apoyo a la mencionada cam-paña nacional, la administración estatal se suma a los trabajosen favor de la denuncia hacia el maltrato infantil de la entidad,ya que ha sido su decisión dar prioridad y proteger, principalmen-te, al sector infantil de nuestra población.

Finalmente, el director de Asistencia Jurídica del DIF Esta-tal, José Luis Ramírez Málaga, explicó que la Campaña Nacio-nal, cuyo lema es «Muévete, Denuncia el Maltrato Infantil», tieneel propósito abarcar todo el estado de Colima, trabajando envarios rubros que permitan que la ciudadanía identifique cuan-do su hijo es víctima de acoso escolar y éste pueda ser denuncia-do de manera anónima.

Arranca el DIF . . .

ridad se les otorguen como días feriados, tanto por Dia de Muer-tos como por el festejo colimense de Todos los santos», estiman-do que podría ser lunes y martes para un grupo de trabajadoresy un segundo grupo jueves y viernes, evitando de esta formadejar sin atención al público.

En cuanto al Secretario de Educación, Guillermo RangelLozano, confirmó que aún no se definen los días que se suspen-derán labores escolares para otorgar ‘días de feria’ y con motivodel Día de Muertos, que en esta ocasión esta festividad se reali-zará sábado y domingo.

Dijo el funcionario: «No se ha definido, lo veremos con elgobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, para informarloal magisterio, los padres y madres de familia». Cabe indicar queal magisterio se le otorgan un bono de feria, del cual también sedefinirá el día de entrega.

Por definirse . . .

el estado número uno en tener una mejor conectividad, una vezque con el programa Colima Online, se cuenta con más de 300plazas públicas con acceso a Internet, lo que vendrá a favorcertambién la aplicación «Reporte Ciudadano en Línea», una vezque «el tener esa facilidad de comunicar inmediatamente lo quenos está pasando en tiempo real, se ganan minutos y esos minu-tos pueden salvar vidas».

Aplicación de . . .

los legisladores federales colimenses.Adelantó el munícipe, que se entregará en los próximos

días una carpeta informativa a los 6 diputados federales querepresentan al estado de Colima, para que vean la factibilidadde integrar este obra al Presupuesto Federal e iniciar su cons-trucción en el primer trimestre del próximo año.

De igual forma, manifestó que la administración municipalque encabeza, trabaja en el proyecto de ampliación de esta víaalterna a Jalipa para garantizar el tránsito seguro a los habitan-tes de la zona alta, buscando con ello, dar solución definitiva alos problemas de congestionamiento vial del tramo carreteroPez Vela-Jalipa.

Las obras de ampliación que realiza la Secretaría de Co-municaciones y Transportes, genera una difícil situación paracientos de familias que a diario deben transitar por la carretera,habiendo intercedido ante la SCT para pedir mayor celeridad alas obras, siendo informado que la obra concluirá en el mes dediciembre.

No obstante, la ampliación de la carretera agilizará el trán-sito vehicular, sin embargo, el puerto seguirá creciendo, inclu-yendo el número de camiones pesados circulando, por lo queconsideró se deben buscar alternativas para los habitantes de lazona alta, para cuando se llegue a ese momento no repitanafectación.

Se mostró optimista que los diputados federales impul-sen «y empujen» este proyecto en el presupuesto federal, porqueello solucionará de fondo el grave problema que se vive en esazona y afecta la cabecera municipal de Manzanillo, habiendorequerido echar mano del

Viejo camino a Jalipa, que se amplió y rehabilitó de mane-ra provisional para utilizarse. (Jesús Murguía Rubio)(Jesús Murguía Rubio)(Jesús Murguía Rubio)(Jesús Murguía Rubio)(Jesús Murguía Rubio)

Alcalde porteño . . .

eliminatoria consistió en evaluaciones de eliminatorias munici-pales, en las cuáles se integraron tres grupos: el primero paraproyectos de tecnologías de información; el segundo para pro-yectos de alimentos y restaurantes innovadores; y el tercero paraproyectos de oferta de servicios directos.

Los veinte ganadores fueron para los proyectos denomina-dos «Sólido Innova», «Allison», «Solutec», «La´Mezza», «PC Clinic»,«Denutré», «KféTé», «Tostilandia», «Brebajes», «Ma Crepe», «ArukuSushi», «Sabor a la Mexicana», «La María», «YarakobiWakiita Sus-hi», «Cafetería Delichurros», «Manzano´sFoodTruck», «SandwichRoll and Salad», «La Antojería», «Distribuidora Eco Rayo» y «ChíaCrunch.»

En este evento, el titular de Sefome estuvo acompañadopor el Secretario de la Juventud, Roberto Ramírez; la directorageneral del SEFIDEC, Haydee Quintero Vázquez; y líderes empre-sariales como: Carlos Ahumada Viveros (Canirac); Diana VegaReyes (AMMEEC); Carlos Maldonado Orozco (AIETIC), y EmilioCarrillo Preciado (Canacintra), entre otras personalidades.

Premia gobierno a . . .

En la Ciudad de MéxicoParticipa Gobierno en Reunión de Funcionarios Fiscales

El director general de Ingresos, Miguel Ceballos Valenciaasistió con la representación de la encargada del despacho de la

Secretaría de Finanzas y Administración, Blanca Isabel ÁvalosFernández, a la CCXCVII Reunión de la Comisión Permanente deFuncionarios Fiscales, que se llevó a cabo en la Ciudad de Méxi-co, a la que asistieron representantes de las 32 entidades fede-rativas,

En dicho encuentro, la Secretaría de Hacienda presentó uninforme de participaciones transferidas a las entidades federati-vas y municipios al mes de septiembre de 2014, destacandoque el Ramo 28 ha crecido en el periodo enero - septiembre, un4% respecto a lo programado, esperándose un cierre del ejerci-cio en nivel del monto estimado por la propia Secretaría.

Igualmente se trató el tema relacionado con la operacióndel Fondo de Aportaciones para el pago de la Nómina y el GastoOperativo (FONE), que iniciará su operación el 1o. de enero de2015, así como lo correspondiente a los avances en materia dearmonización contable, que obliga a los gobiernos estatales aemitir la cuenta pública armonizada del ejercicio fiscal 2014.

Asimismo, abordaron el avance de las acciones conveni-das por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Hacienda yCrédito Público en materia de colaboración administrativa delámbito fiscal, destacándose lo relativo al Régimen de Incorpora-ción Fiscal, al cual se han inscrito más de 700 mil contribuyen-tes en el periodo enero a julio de 2014, lo que representa ungran avance en el combate a la informalidad.

Dicho evento que fue presidido por María Cristina DíazHerrera, Secretaria de Finanzas del Estado de Durango, en sucalidad de Coordinadora de dicha Comisión y de Marcela Andra-de Martínez, Titular de la Unidad de Coordinación con EntidadesFederativas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la Reunión de la Comisión Permanente de Funciona-rios Fiscales, también participaron el Subsecretario de Egresosde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aporte-la; la Tesorera de la Federación, Irene Espinoza Cantellano y delJefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez.

elmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mx

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 9

Afirma Nigeria que siguenegociando liberación de niñas* El gobierno asegura que el diálogo con el grupo extremistaBokoHaram continúa y que se espera mucho de los progresosrealizados

La veracidad del alto al fuego pactado por el gobierno y los islamistas ha sido puesto en duda debido areportes de numerosos ataque y secuestros por parte del grupo terrorista.

NAIROBI, 27 de octubre.- El Gobierno de Nigeria aseguró hoy que mantiene las negociacionescon BokoHaram para poder liberar a las más de 200 niñas secuestradas hace seis meses, despuésde que el Ejército anunciara recientemente un alto al fuego con los terroristas.

Las negociaciones todavía siguen en marcha y se espera mucho de los progresos realizados(...). Haremos un esfuerzo para traer de vuelta a las niñas secuestradas», dijo a los periodistas elministro de Asuntos Exteriores nigeriano, Aminu Wali, en Abuya, la capital.

El pasado 17 de octubre el Ejército nigeriano anunció un supuesto alto al fuego con el grupoterrorista que incluía la inminente liberación de las más de 200 niñas secuestradas hace seismeses en el poblado de Chibok.

Sin embargo, muchos dudan de la veracidad del alto al fuego, ya que tan solo 24 horasdespués BokoHaram volvió a atacar varias poblaciones y secuestró a otras 60 mujeres en el nortedel país.

A este respecto, Wali, citado por el diario nigeriano Daily Post, aseguró que estos secuestrosy ataques podrían haber sido llevados a cabo por una facción del grupo terrorista, pero insistió enque las negociaciones siguen su curso.

Por ello, aseguró que el Gobierno se muestra optimista respecto a la posibilidad de conseguirun resultado fructífero en las negociaciones de paz con los terroristas que se están llevando a caboen Chad.

Esta no es la primera vez que las Fuerzas Armadas nigerianas anuncian un alto al fuego conel grupo terrorista que resulta ser incierto.

También han anunciado en tres ocasiones la muerte de su líder, AbubakarShekau, quien aprincipios de este mes volvió a reivindicar que estaba vivo a través de un video.

BokoHaram, cuyo nombre significa en lenguas locales ‘La educación no islámica es pecado’,mantiene una sanguinaria campaña en el país que ha costado la vida a más de 3 mil personas enlo que va de año, según datos del Gobierno nigeriano.

En EspañaCaen 51 políticos,funcionarios y empresarios* En operativo anticorrupción

MADRID, 27 de octubre.- La detención de 51 políticos, funcionarios y empresarios en variasprovincias españolas puso hoy de manifiesto la existencia de un nuevo caso de corrupción basadoen la connivencia entre el poder local y hombres de negocio a la hora de adjudicaciones públicas.

Agentes de la Guardia Civil procedieron hoy a esas detenciones y a 259 registros en el marcode una trama de corrupción destapada en ayuntamientos y regiones contra acusados de cobrarcomisiones ilegales por la adjudicación de obras y servicios y conseguir contratos por valor de 250millones de euros en tan sólo dos años.

Es la llamada Operación Púnica, ordenada por un juez de la Audiencia Nacional y ejecutadapor agentes de la Guardia Civil que hoy detuvieron a media docena de alcaldes de la región deMadrid y un ex vicepresidente de esta comunidad, así como el presidente de la Diputación Provin-cial de León (norte) y cargos públicos menores de otras instituciones.

El detenido más ilustre es Francisco Granados, quien durante años fue vicepresidente de laregión de Madrid y ‘número dos’ del Partido Popular (PP) en esta Comunidad.

Entre los alcaldes detenidos figuran los populares José Carlos Boza, de Valdemoro (71 mil500 habitantes) y Agustín Juárez, de Collado Villalba (62 mil 600 habitantes), así como el socialistaJosé María Fraile, de Parla (125 mil 600 habitantes).

Según la Fiscalía Anticorrupción, la trama estaba infiltrada en varios ayuntamientos y autono-mías y obtenía contratos públicos en connivencia de ediles municipales y funcionarios, empresa-rios de la construcción y empresas de servicios de energía.

La contrapartida a esos contratos era el pago de comisiones ilegales, a costa de las cuentasmunicipales y regionales.

Los beneficios eran blanqueados a través de un entramado societario con ayuda de empre-sas que a su vez también servían para conseguir los servicios y los contratos, contraviniendo la librecompetencia.

La operación empezó en enero, después de que la Audiencia Nacional accediera a unacomisión rogatoria de las autoridades suizas por sospechas graves de blanqueo.

El gobernante PP y el principal partido de la oposición, el socialista, reaccionaron hoy con lamedida de suspender de militancia a sus correligionarios detenidos.

CORRUPCIÓN, PROBLEMA NACIONALCORRUPCIÓN, PROBLEMA NACIONALCORRUPCIÓN, PROBLEMA NACIONALCORRUPCIÓN, PROBLEMA NACIONALCORRUPCIÓN, PROBLEMA NACIONAL

La respuesta pretende hacer frente al creciente descontento que la corrupción genera entrelos españolas.

El sondeo mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reflejó en su últimaedición, el pasado 7 de octubre, que la corrupción es el segundo mayor problema que ven losespañoles, sólo por detrás del desempleo.

Y es que los españoles han asistido en los últimos años a numerosos casos de corrupción enayuntamientos y regiones, vinculados generalmente al otorgamiento de licencias y adjudicacionesen obras y servicios.

Los tribunales se ocupan desde hace tiempo de investigar y de depurar responsabilidad enese tipo de casos, que afectan a los dos grandes partidos (PP y PSOE), pero también a sindicatos yempresarios.

ESCÁNDALOS RECIENTESESCÁNDALOS RECIENTESESCÁNDALOS RECIENTESESCÁNDALOS RECIENTESESCÁNDALOS RECIENTES

La Audiencia Nacional investiga la supuesta contabilidad B del Partido Popular durante años,que esta formación niega, mientras su ex tesorero Luis Bárcenas lleva en la cárcel más de un añoy surgen informaciones sobre el pago «en negro» de gastos del partido.

Izquierda latinoamericanay grandes potenciasfelicitan a Rousseff* Argentina, Ecuador, Bolivia, EstadosUnidos, Rusia, la Unión Europea y Chinacongratulan a la mandataria brasileña

RÍO DE JANEIRO, BRASIL. Octubre 27.- Los países de Amé-rica Latina gobernados por mandatarios de izquierda (Argentina,Ecuador, Bolivia) y potencias occidentales (Estados Unidos y UniónEuropea, además de Rusia) fueron los primeros en felicitar aDilma Rousseff por su reelección.

Argentina, vecino de Brasil y uno de sus socios comercia-les más importantes en la región, se afanó por felicitar a Rousse-ff horas después de su elección, a pesar de que la crisis econó-mica en el país de Cristina Kirchner provocó tensiones comercia-les entre Brasilia y Buenos Aires.

Ecuador y Bolivia, gobernados por presidentes socialistascon políticas para elevar la renta de las clases bajas similares alas aplicadas por Rousseff y el brasileño Partido de los Trabaja-dores, también saludaron la reelección de la primera presidentaen la historia de Brasil.

Fuera de Latinoamérica, Estados Unidos, la Unión Euro-pea y China -socios de importancia estratégica para Brasil- tam-bién felicitaron a la presidenta, que se espera que adopte unapolítica de diversificación comercial, tras un primer mandato muyconcentrado en expandir el Mercosur.

El presidente Barack Obama felicitó a Rousseff y a Brasil,un país de importancia creciente para Washington, que dijo es-perar «reforzar la colaboración» con la séptima economía delplaneta.

La Casa Blanca aseguró que Obama llamará personalmen-te a Rousseff en los próximos días, en un gesto del presidentepara devolver la normalidad a los lazos bilaterales, muy afecta-dos por el caso de espionaje revelado por el ex trabajador de losservicios secretos, Edward Snowden.

Por otro lado, el secretario de Estado, John Kerry, felicitó alpueblo brasileño por su participación «extraordinaria» en la jor-nada electoral y en el debate «energético» a lo largo de la campa-ña.

«Esperamos continuar trabajando con la presidenta Rous-seff y su gobierno para fortalecer nuestras aspiraciones compar-tidas y avanzar nuestra relación bilateral», remarcó Kerry en uncomunicado.

Señaló como «vital» para el hemisferio y el mundo la rela-ción entre Estados Unidos y Brasil.

«Es una relación estratégica más grande que cualquier di-ferencia. Representa las dos democracias y economías más gran-des del hemisferio», remarcó.

China, primer socio comercial de Brasil, por delante deEstados Unidos, y creciente inversor extranjero en el país ensectores industriales, agroalimentario y petrolífero, también feli-citó por medio de su presidente Xi Jinping a la jefa del Estado.

Por último, la Unión Europea, con la que Brasil negocia unTratado de Libre Comercio (TLX) que preocupa a socios del Mer-cosur como Argentina, saludó la reelección de Rousseff.

Bruselas espera que, ante la emergencia económica deBrasil, la presidenta concrete en su segundo mandato un acuer-do bilateral para reducir tarifas y aranceles, y potenciar de estaforma el comercio bilateral y las inversiones.

Los negativos datos de comercio exterior del gigante sud-americano, que en los primeros seis meses de 2014 registró undéficit en su balanza comercial de dos mil 500 millones de dóla-res, pese a ser una potencia industrial y agrícola, provocaron queBrasil haya promovido el diálogo con vistas a cerrar nuevos acuer-dos comerciales.

ÚltimasfuerzasinternacionalesabandonanAfganistán

KANDAHAR, 27 de octu-bre.- Una flota de aviones yhelicópteros partió el lunescon las últimas fuerzas esta-dunidenses y británicas des-de una base clave en el surde Afganistán, un día despuésde que la coalición internacio-nal cerró el masivo complejoy lo entregó a los militares lo-cales.

El retiro de las tropas yel cierre de la base en la pro-vincia de Helmand fue una delas mayores operaciones enel final de la misión de com-bate internacional en Afganis-tán, 13 años después de ha-ber derrocado al régimen is-lamista y radical de los taliba-nes.

La coalición internacio-nal encabezada por la OTANtendrá un rol reducido de apo-yo al Ejército y la policía local,que comenzó a tomar las rien-das de la lucha contra los tali-banes.

Las víctimas tanto en-tre civiles como en las fuer-zas de seguridad afganas hanalcanzado máximos históri-cos este año, como cientosde muertos y heridos cadames.

La retirada del resto delos soldados de la fuerza in-ternacional de Camp Leather-neck y Camp Bastion se reali-zó en 24 horas de vuelos casicontinuos entre Helmand y elaeródromo de Kandahar, elpunto clave para la fuerzaaérea en el sur de Afganistán.

Para los soldados quedejaban Helmand, el viaje erala primera parada en el cami-no a casa, ya que todos sal-drán del país para finales delaño y algunos en apenasdías.

Ha pasado mucho tiem-po. Espero volver a la vidanormal (...) besar a mi esposay a los niños», dijo el mayorRaymond Mitchell, un Marinede Rocky Mountain, Carolinadel Norte, desplegado en Afga-

www.elmundodesdecolima.mx

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 10 10 10 10 10

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMARTES 28 DE OCTUBRE DE 201410

nistán en enero.La coalición llegó a tener 140 mil militares de casi 50 países en Helmand.Para el 1 de enero, habrán solo 12 mil 500 soldados en el país -de los cuales 9 mil 800 serán

estadunidenses- para asesorar y entrenar a las fuerzas de seguridad afganas.

Ultimas fuerzas . . .

Adoptará Colima normatividad deLey General de Contabilidad* Gobierno del Estado lleva a cabo curso de la «Integración* Gobierno del Estado lleva a cabo curso de la «Integración* Gobierno del Estado lleva a cabo curso de la «Integración* Gobierno del Estado lleva a cabo curso de la «Integración* Gobierno del Estado lleva a cabo curso de la «Integraciónde la Cuenta Pública Estatalde la Cuenta Pública Estatalde la Cuenta Pública Estatalde la Cuenta Pública Estatalde la Cuenta Pública Estatal»

Con el objetivo de integrar la Cuenta Pública de Colima con apego a la normativa de laContabilidad Gubernamental, la Secretaría de Finanzas y Administración llevó a cabo el curso«Integración de la Cuenta Pública Estatal».

En ese sentido, la encargada del despacho de la SFA, Blanca Isabel Ávalos Fernández, refren-dó el compromiso y apoyo incondicional manifestado por el gobernador Mario Anguiano Morenopara que Colima se consolide entre los primeros estados en adoptar la normatividad de la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental, en lo que a Armonización Contable se refiere.

El curso dirigido a servidores públicos responsables de la preparación y presentación de laCuenta Pública Estatal y Municipal, se realizó en el Auditorio del Complejo Administrativo y fueimpartido por los técnicos investigadores del Instituto para el Desarrollo Técnico de las HaciendasPúblicas (INDETEC) Leonardo Bermúdez Jiménez, Osvaldo Castellanos Siordia e Isela Ureña López.

Asimismo la funcionaria estatal precisó que «el reto es grande, pero también grande es laconfianza que nuestro gobernador tiene en todos ustedes, y se tiene la amplia disposición paraacercarles los conocimientos técnicos y las herramientas tecnológicas para que la Integración yConsolidación de la Cuenta Pública 2014, sea una realidad en nuestro estado».

En el curso, los participantes conocieron los elementos para integrar la Cuenta Pública de unaentidad federativa con apego a la normativa de la Contabilidad Gubernamental, tomando comoreferente el modelo de cumplimiento realizado por el Gobierno Federal en la presentación de suCuenta Pública del 2013.

Asimismo conocieron y aplicaron los recientes documentos aprobados por el Consejo Nacio-nal de Armonización Contable, en materia de consolidación de estados financieros, conciliaciónentre ingresos y egresos presupuestarios, entre otros.

En su intervención Leonardo Bermúdez Jiménez, explicó que entre los temas que trataron eneste curso se encuentran el fundamento legal, el contenido, la armonización de la estructura yejemplos de integración de la Cuenta Pública.

Expresó que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados revisar la cuenta pública delaño anterior para evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a loscriterios señalados por el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en losprogramas.

Añadió que es Facultad del Congreso del Estado, revisar y fiscalizar la cuenta pública delejercicio fiscal que le presenten los poderes del Estado, los Ayuntamientos, organismos e institucio-nes descentralizadas, estatales y municipales, empresas de participación estatal, organismos pú-blicos autónomos, fideicomisos pertenecientes a la Administración Pública Descentralizada delGobierno del Estado y Ayuntamientos; así como demás entidades, personas físicas y morales queadministren, custodien y ejerzan recursos públicos.

A su vez Osvaldo Castellanos Siordia, precisó que el contenido de la Cuenta Pública Estatalcontempla información contable, presupuestaria, programática y análisis cualitativo de los indica-dores de la postura fiscal.

De igual forma, señaló que la información contable analiza los estados de situación financie-ra, de actividades, de variación de la Hacienda Pública, de cambios en la situación financiera, deflujos de efectivo, Analítico del Activo, Analítico de la deuda, sobre pasivos contingentes y de losestados financieros.

Por su parte, Isela Ureña López, manifestó que la cuenta pública de las entidades federativasse recomienda sea formulada e integrada por la Secretaría de Finanzas o su equivalente, por lo quelos entes públicos remitirán la información en los términos y por los conductos de la SEFIN o suequivalente que les solicite.

Mencionó que los estados financieros a consolidar son: el de situación financiera, de activida-des, de variación de la Hacienda Pública, de cambios en la situación financiera y de flujos deefectivo.

Reforzará Gobierno atenciónde diabetes y obesidad

Con el Observatorio Estatal de las Enfermedades no Transmisibles, el Modelo Integral deAtención y el fortalecimiento de las Unidades de Especialidades Médicas, UNEME´S, de enferme-dades crónicas, incluidas en la Estrategia Colima para la Prevención y el Control del Sobrepeso,Obesidad y Diabetes que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno y que desarrollan depen-dencias de los tres niveles de gobierno e instituciones educativas en la entidad, se reforzará laatención de padecimientos como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y el sobrepeso,con un enfoque de prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Al dar a conocer las acciones que contempla la citada estrategia estatal, la Secretaría deSalud y Bienestar Social del Gobierno del Estado destacó también que se integrará la tarjeta deenfermedades crónicas como parte del sistema de información crónica y se aumentará el tamizajey diagnóstico para detectar a las personas con factores de riesgo e iniciar una intervención oportunay efectiva que evite o retrase la aparición de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2.

Así mismo, se integrarán elementos para fortalecer las Unidades de Especialidades Médicaspara las enfermedades crónicas como centros de atención y generadores de conocimiento médicopara la investigación en diabetes, además de vincularlas con el Observatorio Estatal.

En tal contexto, se iniciará el diplomado en enfermedades crónicas, en el que participaránmás de 80 profesionales de la salud adscritos a los centros de salud y de la UNEME de Colima.

Explicó que la estrategia está compuesta por tres pilares: salud pública -con el que se realiza-rán acciones para crear un sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades no transmi-sibles-; atención médica -acceso efectivo a Servicios de Salud, la calidad de estos mismos, elmejoramiento de las competencias y la capacidad resolutiva del personal de salud-, y regulaciónsanitaria y política fiscal, que realiza el etiquetado y publicidad.

Dijo que con la Estrategia Colima para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidady la Diabetes, el Gobierno del Estado de Colima se suma a la Estrategia Nacional que encabeza elpresidente Enrique Peña Nieto, instruyendo a las instancias estatales y federales participantes parala ejecución de las líneas estratégicas a realizar.

Finalmente, mencionó que en la Estrategia estatal participan además, con sus propias accio-nes, actividades e indicadores, un total de 39 dependencias, como el IMSS, el ISSSTE, las Secreta-rías de Educación, de Desarrollo Social de Colima y del Trabajo, la Red Colimense de Municipios porla Salud, el DIF Estatal, el Instituto Colimense del Deporte, la Universidad de Colima y el InstitutoTecnológico de Colima, así como las delegaciones de las Secretarías de Educación Pública, deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Desarrollo Social y de DesarrolloAgrario, Territorial y Urbano, y la Comisión Nacional del Agua.

Inauguran 2do Encuentro de Jóvenes InvestigadoresPromueven UdeC y Conacyt estudios de posgrado

El lunes por la mañana inició, con la presentación y defensa de 50 trabajos en los queparticipan 70 estudiantes, el Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores, una iniciativa delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el edificio de la Unidad de FormaciónDocente del campus central de la Universidad de Colima.

Ante una sala de usos múltiples repleta de jóvenes recién egresados o en vías de hacerlo,Carlos Eduardo Monroy Galindo, director general de Educación Superior de la UdeC, explicó que elobjetivo del encuentro «es estimular a estudiantes de ingeniería y licenciatura que hayan realizadoun trabajo formal de investigación o de desarrollo tecnológico, para que continúen con su forma-ción en estudios de posgrado».

A la inauguración asistieron Martha A. Magaña Echeverría, coordinadora general de Docenciay Celso Armando Ávalos Amador, delegado del campus Colima.

La idea es que los jóvenes presenten y defiendan sus trabajos de investigación o de desarro-llo tecnológico, y que sean evaluados por 21 profesores investigadores de la UdeC, todos con gradode doctor y reconocidos por su trayectoria académica.

Habrá tres evaluadores por área de conocimiento: Físico matemáticas y ciencias de la tierra,Biología y química, Medicina y ciencias de la salud, Humanidades y ciencias de la conducta, Cien-cias sociales, Biotecnología y ciencias agropecuarias y las Ingenierías.

Como parte de este segundo encuentro, la investigadora Julieta Fierro Gossman dictará hoymartes, a las diez de la mañana, la conferencia «El origen del Universo», en el auditorio «Carlos de laMadrid» del campus central. Al final de esta charla se entregarán reconocimientos y se hará laclausura del encuentro.

Distribuidos en siete de las aulas del edificio de la Unidad de Formación Docente, los jóvenesdisponen de 30 minutos para presentar y defender su trabajo. Los ganadores del primero y segundolugar de cada área serán invitados por el Conacyt al encuentro nacional, que se realizará los días 13y 14 de noviembre en Acapulco, Guerrero.

La premiación será por cada área del conocimiento: 8 mil 500 al primer lugar; 6 mil 500 alsegundo y 4 mil 500 al tercero, sumando un total de 21 lugares y la posibilidad de siete mencioneshonoríficas (una por cada área del conocimiento), de 2 mil 500 pesos cada una.

Comenzó la 34 Semana de la Facultadde Letras y Comunicación

Comenzaron de manera oficial las actividades de la 34 Semana de la Facultad de Letras yComunicación (FALCOM) de la Universidad de Colima, este año con mayor participación del alum-nado, un nuevo plan educativo y con el proyecto para ofrecer un posgrado en Comunicación yPeriodismo.

Las actividades de la Semana Falcom arrancaron este fin de semana con una fiesta quereunió a varias generaciones de egresados. Desde ayer y hasta el 31 de octubre, se impartenconferencias y talleres vespertinos; simultáneamente, se desarrollan el Séptimo Encuentro deInvestigación y Promoción de la Lectura y el Coloquio de la Maestría en Estudios Literarios Mexica-nos.

El joven director del plantel, Carlos Ramírez Vuelvas, a tres años de encabezar esta comuni-dad académica, expresó que se encuentra «contento, satisfecho y con muchísimo trabajo».

Durante la inauguración, el delegado del campus Colima, Celso Armando Ávalos Amador, enrepresentación del rector José Eduardo Hernández Nava, destacó la notoria participación de lacomunidad estudiantil en el evento.

En entrevista, el director de esta facultad dijo que la Falcom cuenta con el apoyo de laUniversidad: «Se trabaja para lograr cosas importantes en beneficio de la formación de mejoresciudadanos en las áreas que corresponden al plantel».

«Esta generación de estudiantes –dijo– trae el entusiasmo más libre todavía, y cada díademanda acompañamiento y dirección». La participación del alumnado ahora es mayor en la medi-da en que las propias organizaciones de la facultad, que son varias, han llegado a acuerdos y se hansumado a los eventos, añadió.

Sobre el programa académico de la semana, dijo que el Séptimo Encuentro de Investigacióny Promoción de la Lectura reúne a todas las oficinas de cultura de los ayuntamientos para hablarsobre gestión cultural. A la vez, se desarrolla el Coloquio de la Maestría en Estudios LiterariosMexicano.