Martin seligman

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

MARRTIN SELIGMANPsicólogo y escritor norteamericano

Por:

María Evelyn Gil Giraldo

• Breve historia del autor.• Indefensión aprendida y su relación con la

depresión.• Psicología Positiva.• Intervención clínica basada en la Psicologí

a Positiva.

APORTES DE MARTIN SELIGMAN A LA PSICOLOGÍA

BREVE HISTORIA• Nació el 12 de Agosto de 1942 en

Nueva York.

• Presidente de la APA, desde 1996.

• Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania, desde 2005.

• Beca Guggenheim en Ciencias Sociales, Estados Unidos y Canada.

SUS LIBROS• ( 1975 ) . Impotencia : En la depresión , el Desarrollo y la

Muerte. • ( 1990 ) . Aprenda optimismo . • ( 1993 ) . Lo que usted puede cambiar y lo que no puede: La

guía completa para el éxito de auto-mejoramiento . • ( 1996 ) . El Niño Optimista : Programa Probado para proteger

a los niños de la depresión y aumentar la resiliencia permanente

• ( 2002 ) . La auténtica felicidad : Uso de la Psicología Positiva. Nuevo a desarrollar todo su potencial para una satisfacción duradera .

Regresar

INDEFENSION APRENDIDA Y SU RELACION CON LA DEPRESIÓN.

La indefensión aprendida postula que los individuos expuestos a sucesos aversivos incontrolables, aprenden que sus respuestas y consecuencias son independientes. Este aprendizaje resulta en diferentes déficits (cognitivos-asociativos, motivacionales y emotivos) e interviene en futuros aprendizajes controlables.

Seligman vio un evento similar al de muchos pacientes severamente deprimidos y argumentó que la depresión clínica y las enfermedades mentales relacionadas resultaban en parte de una percibida ausencia de control sobre el resultado de la situación. El sujeto se percibe en una circunstancia dolorosa y no distingue ninguna solución.

A continuación dos ejemplos comunes de este fenómeno:

Adaptación paradójica a la violencia domestica.

Campos de concentración Nazi.

Las personas que creen o imaginan que tienen el control de sus vidas o de las circunstancias atenúan mejor sus emociones negativas, incluso en situaciones de intensa ansiedad.

Regresar

PSICOLOGÍA POSITIVA

La psicología académica durante el siglo XX se centro en las emociones negativas, entonces las emociones positivas fueron trabajadas por la autoayuda o psicología popular. A comienzos del siglo XXI se empezaron a estudiar las emociones positivas.

La focalización exclusiva en lo negativo que ha dominado la psicología durante tanto tiempo, ha llevado a asumir un modelo de la existencia humana que ha olvidado e incluso negado las características positivas del ser humano, contribuyendo así a una visión pesimista de la naturaleza humana.

La psicología positiva es una rama de la psicología que busca comprender a través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, construir competencias y prevenir la aparición de trastornos mentales y patologías.

Las emociones positivas están relacionadas con la salud y mejoran la capacidad de afrontamiento ante la adversidad.

Regresar

INTERVENCIÓN CLINICA BASADA EN LA PSICOLOGÍA POSITIVA

Modelo de las tres vías de la felicidad de Seligman.

La vida placentera.

• La vida comprometida.

• La vida significativa.

Para aumentar las emociones positivas se ha propuesto una tarea que consiste en anotar todos los días tres hechos positivos que se

han descubierto en ese día, así como las causas.

Para aumentar el nivel de flujo se propone un ejercicio que consiste en pensar como usar mas a menudo en el día a día las fortalezas.

Para avanzar en la Psicología Positiva se propone realizar la consolidación teórica de los conceptos mas relevantes y las

relaciones entre los mismos.

Desarrollo de herramientas de evaluación validas de tales conceptos.

Exploración y análisis de vías de intervención que promuevan o ayuden a mantener el grado de bienestar de los ciudadanos.

Regresar

No hay probablemente un reto mas ambicioso para los científicos sociales y las profesiones sanitarias que promover la salud y el bienestar real de la gente y a ese noble empeño no estaría de mas dedicar nuestros esfuerzos.

Recommended