Materia y Energía

Preview:

DESCRIPTION

Algo de materia

Citation preview

MATERIALES

• Experimento y materiales_• Tamizado• Cambios en el estado de la materia• Filtración• Decantación• Evaporación• Mezcla homogénea• Mezcla heterogénea• Combinación

CAMBIOS DE ESTADO

S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S O

sublimación

fusión vaporización

sublimación

solidificación condensación

Plasma

• Plasmas terrestres:• - Los rayos durante una tormenta.• - El fuego.• - La ionosfera.• - La aurora boreal.

PLASMA

• un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.1

Propiedades

Específicas

Permiten identificar la

materia

No permiten identificar

Generales

PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS

Son comunes a toda clase de materia.Las propiedades generales más importantes son:•Masa•Volumen•Peso•Inercia•Impenetrabilidad•Divisibilidad•Porosidad

PESO

Es el resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la Tierra sobre los cuerpos.

Proporcional a la masa.Se mide con dinamómetro.

INERCIA

Es la tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o de movimiento.

IMPENETRABILIDADEs la propiedad por la cual un cuerpo no puede

ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo.

DIVISIBILIDAD

Es la propiedad que tienen los cuerpos para fraccionarse en pedazos cada vez más pequeños.

POROSIDADEs la característica de la materia que consiste en

presentar poros o espacio vacíos.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTRÍNSECAS

Dependen de la naturaleza de la materia y no de la cantidad. Ejm: un tubo de cobre siempre tienen el mismo color y brillo. Son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro.

Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas.

PROPIEDADES FÍSICAS

Se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza.

Entre las propiedades físicas específicas se encuentran:• Estado físico• Punto de ebullición• Punto de fusión• Solubilidad• Densidad

ESTADO FÍSICOLa materia se encuentra en cuatro estados: • Sólido: los cuerpos tienen forma y volumen definidos,

no se dejan comprimir.• Líquido: tienen volumen definido, pero no forma

propia. Son muy poco compresibles.• Gaseoso: no tienen volumen ni forma definidos. Se

pueden comprimir fácilmente al ejercer presión sobre ellos.

• Plasma: cuando la materia esta sometida a altas temperaturas. Ejm. de plasma artificial: luces de neón y lámparas fluorescentes.

PUNTO DE EBULLICIÓNEs la temperatura a la cual un líquido hierve.

Ejm: el agua hierve a 100ºC a nivel del mar y el alcohol hierve a 78,4ºC.

PUNTO DE FUSIÓNEs la temperatura a la cual una sustancia se

funde.

SOLUBILIDAD

Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse a una temperatura determinada, en un líquido.

A la sustancia líquida la llamamos solvente y a la que se disuelve soluto. El solvente mas usado es el agua.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo disolvente.

DENSIDADEs la masa en gramos que tiene un centímetro cúbico de sustancia. Se puede calcular la densidad de cualquier muestra, dividiendo el valor de la masa por el valor de su volumen. Esta operación matemática se representa así:

Donde: d es la densidad, m es la masa y v el volumen.

d = _m_v

Ejemplo

Si tenemos un trozo de hierro y encontramos que tiene una masa de 78 g y un volumen de 10 cm3, su densidad será:

d=m/v : 78 g / 10 cm3 = 7,8 g / 10 cm3

Es decir, que 1 cm3 de hierro tiene una masa de 7,8 g.

OTRA PROPIEDADES FÍSICAS

ORGANOLÉPTICAS ELASTICIDAD (bandas de caucho)MALEABILIDAD (la plata)DUCTIBILIDAD (oro)TENACIDAD (acero)FRAGILIDAD (vidrio)DUREZA (diamante)

PROPIEDADES QUÍMICAS

Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras. Cuando se determina, la sustancia se altera o cambia su naturaleza.

Ejm: oxidación del hierro.

Características de las mezclas

• Para que se pueda llevar a cabo una mezcla es necesario que se cumplan ciertas características:

• Que las sustancias que intervengan no pierdan sus propiedades.

• Ejemplo: al mezclar, en un vaso con agua, una cucharada de sal,

• el agua sigue siendo líquida y la sal no perdió su sabor salado.• La cantidad de sustancias que forman una mezcla puede ser

variable.• Ejemplo: Si al vaso de agua se le agrega una o tres cucharadas

de sal.

• Cuando se unen las sustancias para formar la mezcla no hay desprendimiento ni absorción de energía eléctrica, calorífica o luminosa.

EJEMPLOS DE DISOLUCIONESEJEMPLOS DE DISOLUCIONES

DISOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO EJEMPLO

GaseosaGas Gas Aire

Gas Líquido Aire húmedo

Gas Sólido Polvo en suspensión

LíquidaLíquido Gas Bebida gaseosa

Líquido Líquido Alcohol en agua

Líquido Sólido Sal en agua

SólidaSólido Gas Hidrógeno en Níquel

Sólido Líquido Mercurio en plata

Sólido Sólido Estaño en cobre

COMBINACIONES

• es la unión de dos o más componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las características que tiene los componentes y no se pueden separar usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos. En las combinaciones las sustancias o componentes que intervienen deben ir en cantidades exactas.

• Las sustancias que intervienen pierden sus propiedades

Ley de Lavoisier o de conservación de la masa

• Lavoisier enunció la ley de conservación de la masa para las reacciones químicas, según la cual en todas las reacciones químicas se cumple que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos

Ley de Proust o de las proporciones definidas

• En 1799, Proust (1754-1826) concluyó que la composición de una sustancia pura es siempre la misma, independientemente del modo en que se haya preparado o de su lugar de procedencia en la naturaleza. Así, por ejemplo, el agua pura contiene siempre un 11,2% de hidrógeno y un 88,8% de oxígeno.

ACTIVIDAD: OBSERVA Y RESPONDE (p.14)ACTIVIDAD: OBSERVA Y RESPONDE (p.14)

• Clasifica las siguientes sustancias como Mezcla Homogénea o Mezcla Heterogénea según corresponda.

Mezcla Homogénea

Mezcla Heterogénea

Mezcla Heterogénea

ACTIVIDAD: OBSERVA Y RESPONDE (p.14)ACTIVIDAD: OBSERVA Y RESPONDE (p.14)

• Clasifica las siguientes sustancias como sustancia pura o mezcla según corresponda.

Sustancia Pura Mezcla Sustancia Pura

ACTIVIDAD: RELACIONAR (p.14)ACTIVIDAD: RELACIONAR (p.14)• Relaciona cada uno de los términos con la definición

correspondiente.

c

e

f

b

d

a

Una propiedad de un cuerpo que puedeser medida recibe el nombre de:a) Unidadb) Patrónc) Magnitud

La unidad en el Sistema Internacional de la masa es:a) El gramob) El kilogramoc) El litro

La densidad es una propiedad de la materia:a) Específicab) Generalc) No es una propiedad

La masa y el volumen son propiedadesde la materiaa) Generales b) Específicasc) No son propiedades

El decímetro es una unidad de longitud que equivale a:a) 10 mb) 0,1 mc) No es una unidad de longitud

El kilómetro es una unidad de longitud que equivale a:a) 100 mb) 1.000 mc) 10 m

Para medir el volumen de un líquido usamos:a) Una probetab) Una balanzac) Una pipeta

El litro es la unidad de medida de:a) El volumenb) La capacidadc) La densidad

ACTIVIDADES DE REFUERZO

La unidad del tiempo en el S.I. es:a) Horab) Minutoc) Segundo

Para pasar de ºC a K se suman:a) 100b) 273c) 250

La escala centígrada mide la:a) Temperaturab) El calorc) El tiempo

Para medir la temperatura se utiliza:a) La balanzab) El termómetroc) El cronómetro

Una propiedad específica de la materia,que depende del tipo de sustancia es:a) La masab) La densidadc) La temperatua

¿Cuál es la temperatura a la que se producela fusión del hielo?:a) 100 ºCb) 0 Kc) 273 K

Si una sustancia tiene 20 g de masa y ocupa un volumen de 10 ml, su densidad es igual a:a) 2 g/mlb) 20 g/mlc) 1 g/ml

¿Qué magnitud mide la cantidad de energíade un cuerpo?:a) La masab) La densidadc) La temperatua

1 hora en el Sistema Internacional equivale a:a) 60 minb) 3600 sc) 60 s

El volumen máximo que puede admitir un recipientese denomina:a) Volumenb) Capacidadc) Aforo