Material Didáctico y Bibliográfico

Preview:

Citation preview

Proyecto de Proyecto de Integración EscolarIntegración Escolar

Material didáctico y bibliográficoMaterial didáctico y bibliográfico

PLASTIFORMADescripciónUn tablero creativo para plasticina que permite la realización de formas simples por el borde o presentar formas tridimensionales en el centro. También se puede utilizar como material individual

CARAS SIMETRÍADescripciónDiferentes modelos de caras de niños para trabajar en forma práctica la simetría además de ser en material resistente.

IMAGINA Y COMPLETADescripciónDiseñadas especialmente para ejercer la observación de niños y como iniciación hacia la simetría. Su uso también estimula la coordinación óculo-manual. Cuenta con diez tarjetas re-utilizables con ilustraciones a ambos lados para completar con los espejos irrompibles (2) y el lápiz incluido.

SHAPES PARA HILARDescripciónFiguras geométricas grandes perforadas que permiten al niño elaborar un lenguaje y conceptualizaciòn geométrico adquirida a través de la experiencia con material concreto que estimula su aprendizaje por múltiples vías sensoriales.

CAUSA Y CONCECUENCIADescripciónEste juego ha sido rediseñado para introducir conceptos medioambientales a los niños. Algunas secuencias son negativas y otras positivas con elementos cotidianos en los que ellos mismos pueden colaborar.

TALLER MOVIMIENTO GRÁFICODescripciónLas actividades propuestas favorecen la soltura y el placer del gesto y conducen al niño/a suavemente hacia la función simbólica de la escritura. Progresivamente los niños/as adquieren la forma la trayectoria. Las ilustraciones de las fichas animan al niño/a a reaccionar y hablar de las diferentes situaciones representadas en las fichas. El movimiento sugerido por los personajes guiarán y facilitarán el trazo a efectuar por los niños. Progresión de los trazos: los bucles líneas sinuosas líneas rectas oblicuas movimientos circulares.

TALLER DE MAXI-GRAFISMOSDescripciónEste taller propone a los más pequeños una serie de dibujos sencillos y coloreados para que ejerciten los primeros gestos gráficos y vayan haciendo progresivamente trazos más complejos Sus 5 fichas recuperan las ilustraciones del Maxi- Grafismos mural.

TALLER PERFECCIONAMIENTO GRÁFICODescripciónInteresa sobre todo que el niño/a adquiera un dominio y una suavidad en el gesto gráfico a fin de ir hacia la escritura con el mayor placer posible. Este material propone al niño/a controlar: el espacio gráfico las trayectorias las formas que prefiguran la escritura. Las ilustraciones van sobre todo dirigidas a proponer situaciones donde los personajes están motivados por un objetivo que es presentar las formas descontextualizadas. Progresión de los trazados: líneas oblicuas grandes líneas rectas grandes interlíneas formas preliminares de las letras.

MINI SET LENGUAJE 4 JUEGOSDescripciónExcelentes actividades para preparar a los niños en la construcción del lenguaje y para el desarrollo del pensamiento lógico.

MINI SET MATEMÁTICADescripciónPrácticos y divertidos juegos de asociación para introducir al niño al mundo de las matemáticas.

BINGO SUMASDescripciónEste entretenido material didáctico reafirma de forma divertida la suma. De manera similar que en la lotería en este juego los niños escucharán las respuestas y buscarán en su tarjeta la operación correcta. Se puede jugar en grupo o de manera individual.

BINGO RESTASDescripciónEste entretenido material didáctico reafirma de forma divertida la resta. De manera similar que en la lotería en este juego los niños escucharán las respuestas y buscarán en su tarjeta la operación correcta. Se puede jugar en grupo o de manera individual.

BINGO MULTIPLICACIÓNDescripciónEste entretenido material didáctico reafirma de forma divertida la multiplicación. De manera similar que en la lotería en este juego los niños escucharán las respuestas y buscarán en su tarjeta la operación correcta. Se puede jugar en grupo o de manera individual.

BINGO FRACCIONESDescripciónEste entretenido material didáctico reafirma de forma divertida las fracciones. De manera similar que en la lotería en este juego los niños escucharán las respuestas y buscarán en su tarjeta la operación correcta. Se puede jugar en grupo o de manera individual.

KIT DE PREESCRITURADescripciónDemostrando interés por la formación de hábitos habilidades y destrezas este material ha sido especialmente diseñado para todos los niños en la primeras etapas de aprendizaje de la escritura o aquellos con trastornos de la motricidad. Acostumbra a los niños a la acción necesaria para la formación de los elementos básicos de las letras y los números. Su uso estimula la coordinación motriz óculo-manual.

LIBRO MÓVIL FORMACIÓN DE LAS SÍLABASDescripciónEn este primer libro de formación silábica encontramos la combinación consonante-vocal. En cada hoja de 20 x 13 cm. Se representa la forma combinatoria de cada letra con las cinco vocales que a su vez están representadas en la contracubierta. Para facilitar al niño la identificación del sonido resultante de cada combinación se representa junto a cada consonante un objeto o animal cuya primera sílaba es precisamente la propuesta.

LIBRO MÓVIL FORMACIÓN PALABRASDescripciónSiguiendo la línea marcada en formación silábica las palabras que pueden formarse están siempre compuesta por silabas fruto de la combinación consonante-vocal. En cada cuerpo se representa una sílaba la selección se ha realizado mediante un análisis muy completo de sus capacidades combinatorias según su posición en la palabra.

AUTODICTADODescripciónImágenes litografiadas a todo color y sus correspondientes nombres.

PÓSTER AUTODICTADODescripciónEste producto tiene como finalidad principal enseñar a los niños a leer y escribir. Los autodictados permiten que cada niño trabaje individualmente respetando su ritmo de trabajo y su capacidad de adquisición de la lecto-escritura de acuerdo al desarrollo y madurez de cada uno- y ofrecen una progresión estructurada didácticamente respetando los programas educativos que la enseñanza básica propone.

CONSTRUCCIONESDescripciónFiguras planas de plástico inyectado. Al tratarse de formas geométricas y engarzarse por los lados permite la formación de poliedros regulares y irregulares. Se incluye el hexágono como novedad además del cuadrado triángulo y pentágono.

ÁBACO 5 COLUMNAS ARCODescripciónEl Ábaco 5 Columnas Arco esta diseñado especialmente para la identificación valor posicional y descomposición del número.

SHOPPINGDescripciónUn tienda ideal para la compra y venta de productos alimenticios y para realizar conjuntos de alimentos que pertenecen a cada tipo de tienda. Los precios se pueden escribir con el rotulador y las tarjetas se quitan y ponen fácilmente con los velcros.

TORSO HUMANO EDUCATIVODescripciónTorso Humano Educativo de plástico ABS. 11 piezas separables. Alto: 50 cm.

BALANZA EDUCATIVA MASAS Y VOLUMEN

Matemática Bicentenario + Cuaderno de Ejercicios

• Incorpora las modificaciones establecidas por el ajuste curricular y las orientaciones que se desprenden de los Mapas de progreso del aprendizaje.

• Incluye ítemes seleccionados del SIMCE y de evaluaciones internacionales, además contiene una sección de análisis de preguntas.

• Atención a la diversidad: incluye actividades remediales diferenciadas según nivel de logro.Incorpora las TIC al aprendizaje a través de recursos de apoyo a la mediación escolar.Amplia y variada presencia de instancias evaluativas en cada unidad. Incluye remediales en anexo y en el texto.

• El Taller de matemática ofrece múltiples actividades de ejercitación, laboratorio computacional y evaluaciones.

Lenguaje Bicentenario + Cuaderno de Ejercicios

• Incorpora las modificaciones establecidas por el ajuste curricular y las orientaciones que se desprenden de los Mapas de progreso del aprendizaje.

• El texto se encuentra organizado en tres ejes: lectura, oralidad y escritura, lo que refuerza el carácter instrumental del subsector.

• Ofrece gran variedad de textos reales y de circulación social, trabajados a partir de los momentos de la lectura. Incluye orientaciones para trabajar durante la lectura

• Incorpora las TIC al aprendizaje a través de recursos de apoyo a la mediación escolar.• Amplia y variada presencia de instancias evaluativas en cada unidad. Incluye remediales en anexo.• El cuaderno de trabajo ofrece recursos para la escritura a través de la comprensión lectora. Trabaja

los momentos de la escritura y ofrece espacios adecuados para la producción escrita.

• Es un método novedoso y práctico, sin competencia en el mercado.

• Ha sido probado en países como Singapur, E.E.U.U y México con resultados positivos en el corto plazo.

• Responde a las necesidades planteadas en el último informe SIMCE sobre el porcentaje de alumnos que presenta dificultades para modelar gráficamente problemas matemáticos.

• Su estructura de cuadernos lo hace distinto al texto de área, con lo que se evita la pesada carga asociada a los libros complejos o llenos de actividades.

• Su propuesta metodológica está orientada a desarrollar las competencias lógico-matemáticas de los estudiantes.

• La guía didáctica proporciona estrategias concretas para apoyar la implementación del proyecto en el aula.

• El proyecto está sustentado en el Mapas de Progreso de Números y Operaciones Aritméticas y en los Niveles de logro que propone el MINEDUC.

• Proporciona herramientas necesarias para aprender a usar paso a paso este innovador método.

• Su formato permite múltiples usos y estrategias.• Responde a la orientación ministerial de representar

gráficamente los problemas matemáticos.

• Es una propuesta innovadora que estimula el gusto por la lectura y, al mismo tiempo, desarrolla en forma sistemática y progresiva las habilidades de comprensión lectora de 1º a 8º básico.

• Atiende la diversidad porque:-Respeta los diversos ritmos de aprendizaje. -Estimula la formación de buenos lectores. -Promueve el trabajo autónomo de niños y niñas.

• Presenta variados y motivadores textos, mayoritariamente auténticos y provenientes de distintas áreas del conocimiento, que permiten la conexión con otros subsectores.

• La propuesta de actividades es variada y lúdica.• Contempla el trabajo individual, colaborativo, con el grupo-curso y con el

profesor(a).• La propuesta se sustenta en:

-Los diversos niveles de comprensión lectora establecidos por el Mapa de Progreso de Lectura. -Las orientaciones otorgadas por el informe PISA en relación con las destrezas de comprensión lectora.

• Es una propuesta didáctica flexible que se adecúa a los diversos estilos de enseñanza y aprendizaje.

• La guía didáctica contiene: -Fundamentación y ejes del proyecto. -Sugerencia de planificación para la implementación del programa. -Cuadro con habilidades trabajadas. -Sugerencias metodológicas. -Solucionario. -Evaluaciones.

• Fomenta en el estudiante el goce por la lectura a través de textos breves y significativos

Páginas WEB

• http://www.igm.cl/• http://www.santillana.cl/santillana/