Materiales de impresion

Preview:

Citation preview

MATERIALES PARA IMPRESIÓN

CONCEPTO DE MATERIALES PARA IMPRENSIÓN

Son aquellos materiales de diferentes marcas que se utilizan en odontología para realizar impresiones.

CONCEPTO DE IMPRESION es una reproducción o calco en negativo de una

estructura de la cavidad oral.

CLASIFICACION POR LAS REACIONES POR SU COMPOSICION

El material de impresión cuando es llevado en boca entra en estado plástico, y transcurrido un tiempo corto pasa al estado rígido o elástico.

USO DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN

Pueden ser utilizados para reproducir la forma exacta de los rebordes edentulos ( tejidos blandos).

Forma exacta de los dientes ( tejidos duros)

Los materiales elásticos por su parte, podrán utilizarse en cualquier situación de uso.

Características deseables en los materiales para impresión

Olor y sabor que no desagraden No deben ser tóxicos o irritantes Buenas características de reproducción de detalle Estabilidad dimensional duradera Suficiente tiempo de trabajo para el profesional compatibilidad con los yesos Suficiente vida útil en almacenaje

clasificación Reacción

A

Materiales que al endurecer pasan a

estado rígido

• Yesos• Modelinas • ceras• pasta zinquelonica• Polímeros

• Reacción química• Reacción física• Reacción física• Reacción química• Reacción química

B

Materiales que pasan al estado elástico

• Hidrocoloides de agar• Hidrocoloides de alginato• Mercaptanos• Siliconas• Poliéteres

• Reacción física

• Reacción química

• Reacción química• Reacción química• Reacción química

Modelinas Son materiales para impresión termoplásticas.

Se clasifican de acuerdo a su temperatura de fusión:

Alta fusión Media fusión Baja fusión

Alta fusión Este es de color negro. Ha sido usado para

registros interoclusales y para reparar cubetas pero por su alta viscosidad ya no son usadas.

Media fusión Se usa para la toma de impresiones preliminares

en pacientes desdentados.

Baja fusión Es usado para realizar sellado periférico en

cubetas individuales, cuando se toma impresión definitiva en pacientes desdentados.

Composición: Ceras naturales Ceras sintéticas Resinas Relleno

Presentación: En tabletas y barras en colores (, roja, gris o

blanca para tipo I y verde).

Manipulación: Se requiere de un equipo acondicionador

BAÑO DE AGUA CALIENTE

ENTRE 55 Y 60º C

Desventaja de la modelinas

Alta viscosidad lo que desplaza los tejidos blandos en gran cantidad

Falta de copiado de detalle de una manera adecuada

Baja estabilidad dimensional debido al que el termoplástico

Pastas zinquelonicas Es el material ideal para tomar impresiones definitivas en

pacientes desdentados, rebase temporal y parcial removible.

Composición: oxido de zinc Resinas – rellenos Aceleradores Aceites esenciales Eugenol

Presentación:

Dos tubos colopsables, el uno con la base contiene el oxido de zinc, el otro el reactor que contiene el eugenol.

Ventajas:

Baja viscosidad que no deforma los tejidos blandos Alta rigidez después de cristalización Mayor estabilidad dimensional de todos los matariles de

impresión Alta capacidad de copiar detalles

desventajas:

Puede un alérgeno potente Manipulación compleja difícil de mantener el procedimiento limpio

polimeros Utilizados para técnica de toma de patrones de

núcleos y llaves de transferencia para llaves de soldadura.

Materiales que pasan al estado

elástico

Hidrocoloides de Agar- Agar

Fueron lo primeros materiales para impresión elástico de que dispuso la profesión.

De origen marino (algas).

Composición:

Algas marinas: agar agar componente básico, le brinda plasticidad al calendarse y elasticidad al enfriarse.

Agua: actúa como solvente, de allí el nombre de hidrocoloide

Sulfato de potasio: acelerador

Bórax: material de relleno

Manipulación Se requiere de una maquina de temperatura de

tres cámaras:

100ºc 70ºc 45ºC

liquido plástico (cubeta) tiempo de trabajo

La gelificación se lleva a cabo a 37ºC y se debe trabajar con cubetas refrigeradas, estas cubetas tienen un doble fondo por el cual hacemos circular el agua fría. Se debe realizar el vaciado inmediatamente.

Ventajas: Reutilizable

Hidrofilico

Desventajas: Se requiere un equipo costoso para su manipulación

Baja capacidad de copiado de detalle

El uso de este material se limita únicamente a la duplicación de modelos en le laboratorios.

Hidrocoloides de alginato

Los hidrocoloides irreversibles para impresión son presentados en forma de polvo el cual mezclado con agua en las proporciones indicadas por el fabricante es llevado a la boca por medio de una cubeta apropiada y así obtener la impresión de la misma. 

Usos del alginato Impresiones para elaborar modelos de estudios

Impresiones para modelo de trabajo: aparato de ortopedia y ortodoncia

Impresiones para modelos de antagonistas o modelos de trabajo

Propiedades de los Alginatos

Cambios dimensiónales: estos materiales por se geles experimenta cambios dimensiónales denominados:

Imbibición

sinéresis.

Ventajas:

Económicos

fáciles de manipular

propiedades hidrófilas

Posee una aceptable capacidad de copiado

Desventajas:

No tiene una buena estabilidad dimensional ( vaciado inmediato)

No tiene un optimo copiado de detalle como para utilizar en una impresión definitiva

Mercaptanos Este materia viene suministrado en tubos

colapsadles, uno corresponde a la base y el otro el reactor que al ponerse en contacto los dos hace una reacción de polimeralización cruzada por condensación.

manipulación Se coloca sobre una loseta de vidrio dispensando

igual cantidad de base y de reactor. Espátula ancha

Mezclar homogénea

Vaciado antes de una hora

Se polimeriza a las 8 – 12 minutos

Ventajas:

Largo tiempo de trabajo Buena resistencia al desgarre Buena reproducción de detalle Alta flexibilidad Medianamente hidrofóbico Bajo costo

Desventajas: Color, olor desagradable Mancha la ropa Solo un vaciado Uso de cubeta individual

Existen dos clases de silicona: Silicona polidimetil - siloxano (condensación)

Son también llamadas siliconas por condensación.

Esta silicona es de baja estabilidad dimensional debido a que pierde productos durante y después de polimerizar

Siliconas

Ventajas: Limpias Agradables No necesidad de cubetas individuales Precio moderado Buen copiado de detalle

Desventajas: Baja estabilidad dimensional Alta contracción de polimerización Vaciado inmediato

Silicona polivinil (adición) :

Su reacción es de polimerización por adición sin evolución de productos secundarios

Se suministra en tres consistencias: Liviana Media o regular pesada

Ventajas: Muy baja hidrofobia Alta estabilidad dimensional Alta capacidad de copiado Fácil manipulación Alta elasticidad

desventajas: Alto costo

Polieteres Son polímeros que polimerizan por adición.

El material tiene limitaciones por su bajo escurrimiento y rigidez al polimerizar.

Difícil para retirar en zonas muy retentivas

manipulación Predispensados en cartuchos

No se requiere cubeta individual

Polimeralizacion de 4 a 5 minutos

No necesita vaciado inmediato

Fácil manipulación

Ventajas: Buena estabilidad dimensional Alta rigidez Agradable al paciente Baja hidrofobia

Desventajas: Alto costo Bajo tiempo de trabajo 2.5 de minutos Almacenamiento en humedad