MAZATLÁN, SINALOA, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015. » La Secretaría de Educación Pública y Cultura, a...

Preview:

Citation preview

PROGRAMA ESTATAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

MAZATLÁN, SINALOA, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DESCRIPCIÓN» La Secretaría de Educación Pública y Cultura, a

través de la Coordinación Estatal de Escuelas de tiempo completo, en Coordinación con el Centro de Ciencias de Sinaloa presentan a los Jefes de Sector y Supervisores Escolares de Escuelas de Tiempo Completo, el Programa de “Diplomados en Formación y Actualización Docente en Competencias Matemáticas para Profesores de Educación Básica”.

OBJETIVO» Contribuir al fortalecimiento de la capacitación y

actualización docente para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las matemáticas en las escuelas de tiempo completo del Estado de Sinaloa con el fin de apoyar el logro de los objetivos y metas del Programa Sectorial de Educación, del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, y en consecuencia coadyuvar a elevar los indicadores de las evaluaciones nacionales e internacionales.

COMPETENCIAS DOCENTES A DESARROLLAR

» Conocer y practicar el funcionamiento de diversas herramientas digitales para desarrollar habilidades que le permitan realizar una selección y utilización eficaz de los medios tecnológicos. (UNESCO, 2008 y y Plan de estudios 2011)

» Comprender las bases teóricas necesarias para orientar la práctica docente con el enfoque de competencias, asumiendo la importancia que tienen los Principios Pedagógicos de la RIEB, en el contexto del campo de formación pensamiento matemático. (Acuerdo 592)

» Revisar y comprender los aspectos teóricos conceptuales de las alternativas didácticas, para estar en posición de elegir las más idóneas para diseñar y aplicar situaciones de aprendizaje, y utilizarlas como recurso didáctico en el salón de clases incluyendo la evaluación para mejorar los aprendizajes de sus alumnos. (Segunda prioridad de la ruta de mejora escolar)

» Demostrar un mejor nivel en el manejo disciplinar de los aspectos del campo de formación pensamiento matemático, para propiciar el desarrollo de competencias matemáticas en sus alumnos. (Dimensión 1, Evaluación del desempeño docente; perfil, parámetros e indicadores, pág. 19)

» Conocer y aplicar estrategias innovadoras de razonamiento matemático y resolución de problemas para enriquecer sus ambientes de aprendizaje, contribuyendo a la motivación de sus alumnos por aprender y disfrutar de las matemáticas. (Rasgo 8 de Normalidad Mínima)

La lectura, escritura y matemáticas son los aprendizajes fundamentales. Son herramientas esenciales que toda persona necesita para aprender a aprender, incluso, para aprender a convivir.Estos aprendizajes permiten a las personas transmitir su pensamiento, ampliar su horizonte social y desarrollar soluciones a situaciones problemáticas en diversos contextos. Son el medio para acercarse al mundo, establecer relaciones afectivas y estructurar ideas.

El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para la Mejora de la Escuela y el Desarrollo Profesional Docente. Educación Básica, SEP. Pág. 14

» El Programa abarca estratégicamente los tres niveles de la Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) ya que entendemos que la Educación Básica es una, que inicia en el preescolar, continúa en la educación primaria y concluye en la secundaria, que se enlazan en 4 periodos, para alcanzar los estándares y lograr el perfil de egreso. (Acuerdo 592. Articulación de la E. B. y perfil de egreso)

CONTENIDO TEMÁTICO

» Módulo I: El uso de las TIC para la enseñanza de las matemáticas

» Módulo II: Principios Pedagógicos para la práctica docente

» Módulo III: Alternativas didácticas para la enseñanza de las matemáticas

» Módulo IV: Razonamiento Matemático y Resolución de Problemas

CARACTERÍSTICAS» Modalidad semipresencial: Con sesiones

presenciales los sábados: de 9:00 a 15:00 horas y sesiones no presenciales durante la semana, apoyadas con Plataforma Virtual, con alternativas didácticas innovadoras para la enseñanza de las matemáticas, apoyados con material didáctico, software educativo, libros y digestos impresos.

DURACIÓN» El diplomado tiene una duración de 120hrs.,

distribuidas en: 96hrs. presenciales y 24hrs. no presenciales en plataforma virtual. Las 96hrs. presenciales se distribuyen en 16 sesiones (4 sesiones para cada módulo). Y las 24hrs. no presenciales se distribuyen en 6hrs. síncronas y 18hrs. Asíncronas durante todo el período.

ESTRATEGÍA DE IMPLEMENTACIÓN

» La formación de recursos humanos de alto nivel (formadores de formadores), acompañados por expertos en la enseñanza de las matemáticas, la utilización adecuada de plataforma virtual de enseñanza/aprendizaje, y el uso de material didáctico e impreso, nos han generado escenarios para transformaciones de prácticas educativas y, en consecuencia, mejorar la calidad de la enseñanza.

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

ELEMENTOS DISTINTIVOS» El cuerpo académico está integrado por 22 expertos

en la enseñanza de las matemáticas, con una fuerte formación en el uso de las tecnologías y un grupo de 30 formadores de formadores cuya característica principal es que son profesores destacados del nivel que atienden, muchos de ellos egresados de la maestría en docencia de las ciencias con opción en la enseñanza de las matemáticas. Entrenados y acompañados académicamente por el grupo de expertos durante todo el trayecto del diplomado.

» El diplomado tiene un enfoque profesionalizante, ya que habilita a los egresados para incidir sobre su práctica docente. (Dimensión 3 de la Evaluación del desempeño docente; perfil, parámetros e indicadores para docentes)“…se concibe la práctica docente como la acción que se desarrolla en el aula, con especial referencia al proceso de enseñar…” (DeLella, 1999)

Resultados» 4 000 profesores de educación básica

(preescolar, primaria y secundaria) capacitados con una eficiencia terminal del 88% a partir de septiembre de 2012.

» Con un nivel de satisfacción:˃ 60% de los profesores participantes se consideran muy satisfechos.˃ 30% de los profesores participantes se consideran bastantes

satisfechos.˃ 10% de los profesores participantes se consideran satisfechos.˃ En el nivel preescolar, un piloto en la zona metropolitana y en el

Estado de Sinaloa con el 100% de aceptación y eficiencia terminal en las EBDIS del ISSSTE.

INSCRIPCIONES» www.ccs.net.mx /diplomados

» La formación de los grupos estarán en función de la matricula de 25 a 30 profesores por cada grupo en cada sede.

» El número de grupos será:˃ 4 para preescolar˃ 10 para primaria˃ 6 para secundaria

Sedes» El Fuerte» Los Mochis» Guasave» Guamúchil» Culiacán» La Cruz de Elota» Mazatlán» El Rosario

FECHA DE INICIO Y TERMINO

» Del 3 de octubre al 19 de diciembre de 2015.

INFORMES» Coordinación Estatal de Escuelas de Tiempo

Completo al teléfono:» 01 (667)7 58 51 00 ext. 126 y 304

» Centro de Ciencias de Sinaloa al teléfono 01 (667) 759 90 00 ext. 1170 y 1104

DIRECTORIO» Lic. Mario López Valdez, Gobernador Constitucional del

Estado de Sinaloa.» Dr. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro, Secretario de

Educación Pública y Cultura.» Dr. Asdrúval Mendívil Leyva, Coordinador Estatal del

Programa de Escuelas de Tiempo Completo.» Lic. Rocío Labastida Gómez de la Torre, Directora

General del Centro de Ciencias.» Mtro. Jesús Enrique Ruiz Cortez, Director de Innovación

Educativa del CCS y Responsable del Programa.

Recommended