Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA€¦ · APL CAMPUS SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Módulo...

Preview:

Citation preview

APL CAMPUS SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Módulo

PRODUCCIÓN LIMPIA

MSc. Ing. Eva Soto Acevedo

Responsable Institucional APL UPLA

Mayo 2015 esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Estrategia de gestión ambiental preventiva.

esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Aplicable a insumos materias prima, procesos,

productos y organización del trabajo.

esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Orientada a disminuir las descargas en la fuente.

esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Sinónimo de "Tecnologías preventivas de la

contaminación" o "Tecnologías de minimización

de residuos".

esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Genera ahorros en el uso de insumos, agua y

energía por unidad producida.

esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Reduce costos de soluciones vía abatimiento.

esoto@upla.cl

PRODUCCIÓN LIMPIA

Previniendo en la fuente el costo es menor.

esoto@upla.cl

Cambio de prácticas privilegia el autocontrol, la

seguridad, reduce riesgos en la salud de

empleados y población, y complementa la función

fiscalizadora.

esoto@upla.cl

Mejora la reputación de la empresa y su imagen

comercial.

esoto@upla.cl

COOPERACION PUBLICO-PRIVADA PARA EL

IMPULSO A LA PRODUCCION LIMPIA

esoto@upla.cl

INTEGRACION, ADAPTACION Y DESARROLLO

DE INSTRUMENTOS DE FOMENTO

esoto@upla.cl

FORTALECIMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA Y DE

INFORMACION EN P.L.

esoto@upla.cl

FORTALECIMIENTO DE LA GESTION Y

COORDINACION PUBLICA

esoto@upla.cl

Catalizar, incentivar y facilitar el aumento de la

competitividad y el desempeño ambiental de las

empresas, apoyando el desarrollo de la gestión

ambiental preventiva para generar procesos de

producción más limpios.

esoto@upla.cl

La Producción Limpia es una

estrategia de gestión productiva y

ambiental que permite

incrementar la eficiencia y la

productividad de las empresas y

reducir costos, al tiempo que

minimiza los riesgos para la

población humana y el medio

ambiente.

esoto@upla.cl

En Producción Limpia se considera la

contaminación como una consecuencia de la

ineficiencia de los procesos y las tecnologías

utilizadas al interior de las empresas.

esoto@upla.cl

La Producción Limpia puede aplicarse a cualquier

proceso, producto o servicio.

Contempla desde simples cambios en los

procedimientos operacionales de fácil e inmediata

ejecución, hasta cambios mayores que impliquen

la sustitución de materias primas, insumos, líneas

de producción por otras más eficientes o la

incorporación de tecnologías más limpias.

esoto@upla.cl

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

Ahorro en materias primas, insumos, agua y

energía.

Reducción en costos de producción.

Reducción de los costos de recolección,

transporte, tratamiento y disposición final de

residuos.

Ahorro en el gasto de control de la

contaminación.

Oportunidades de innovación de los procesos y

procedimientos.

esoto@upla.cl

Mejora condiciones de salud y seguridad laboral.

Mano de obra más motivada.

Descenso en las primas financieras y de

seguros.

Aumento de la productividad.

Las inversiones representan ganancias.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

esoto@upla.cl

Aumento de la calidad del producto.

Mejora de la imagen pública de la empresa y

una mayor confianza del consumidor.

Facilita el cumplimiento de la regulación

ambiental.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

esoto@upla.cl

Favorece el cumplimiento de normativas de los

destinos de exportación, con estándares

equivalentes a certificaciones internacionales.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

esoto@upla.cl

esoto@upla.cl

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo sustentable de Chile a través

de la incorporación de la Producción Limpia en las

empresas.

Esta Agenda se ha propuesto comprender la

Producción Limpia como una estrategia de desarrollo

económico que pone en el centro las oportunidades

medio ambientales y sociales como motor para la

productividad y eficiencia de las empresas.

esoto@upla.cl

Incorporar la Producción Limpia en las empresas chilenas, contribuyendo a mejorar a su productividad y competitividad.

Se promoverá la creación de entornos favorables, en que las empresas, en su vinculación con la comunidad y el medio ambiente, logren acuerdos y beneficios colectivos.

Se promoverá una cultura de Producción Limpia en la sociedad chilena, específicamente en las empresas y en los emprendedores.

esoto@upla.cl

MSc. Ing. Eva Soto Acevedo

Responsable Institucional APL UPLA

Mayo 2015

Módulo

PRODUCCIÓN LIMPIA

esoto@upla.cl