Mecanismos de participacion ciudadana

Preview:

Citation preview

MECANISMOS DE

PARTICIPACION

CIUDADANA

SUSTENTO

JURIDICO

Constitución Política de 1.991

• Art. 103 C.N.

• Son mecanismos donde el pueblo ejerce su

soberanía de manera directa

• El Estado promoverá la organización, la

capacitación, la promoción, la concertación,

el control y vigilancia de la gestión publica

que se establezca.

Ley 134 de 1.994

• Objeto y Definición

• Regula la iniciativa

popular legislativa y

normativa

Clases

• Iniciativa Popular

Legislativa y

Normativa ante las

Corporaciones

Publicas

• Referendo

• Plebiscito

• Revocatoria del

Mandato

• Consulta Popular

• Cabildo Abierto

Iniciativa Popular Legislativa y

Normativa ante las Corporaciones

Publicas

• Derecho político de un grupo de ciudadanos

de presentar proyectos de actos legislativo y

de ley ante el congreso, de ordenanza ante

las asambleas Dep., de acuerdos ante los

consejos Mun. o distritales y de

resoluciones ante las juntas adm. locales

Caracteristicas Grales

1. Para que una iniciativa popular de acto

legislativo, de ley, de ordenanza, de

acuerdo, de ordenanza o de resolución local

sea presentada ante la corporación

respectiva deberá tener como respaldo con

lo menos con el 5% del censo electoral

vigente.

2. Cuando las iniciativa sea promovida por

concejales o diputados, requerirán un

respaldo del 30% de los concejales o

diputados del país.

3. No se pueden presentar iniciativas

legislativas y normativas, sobre:

* las que sea de carácter exclusivo del

gobierno

*Arts.154, 300, 313, 315, 322 y 336 C.N.

* Temas presupuestales,

fiscales o tributarios

*Relaciones

Internacionales

* Sobre Concesión de

amnistías o indultos

* Preservación y

restablecimiento del

orden publico

REFERENDO

• Es la convocatoria que

se hace al pueblo para

que apruebe o rechace

un proyecto de norma

jurídica o derogue o

no una norma ya

vigente

Caracteristicas

• Puede ser Nacional,

regional,

departamental,

distrital, municipal o

local.

• El respaldo debe ser

por lo menos el 10%

del censo electoral

• Podrá solicitarse ante

el registrador del

estado civil.

• El registrador del

estado civil diseñara la

tarjeta electoral que

será usada en la

votación del

Referendo

Clases

• Referendo

Constitucional

• Referendo derogatorio

• Referendo

Aprobatorio

Referendo Constitucional

• Por iniciativa del

gobierno o de un

grupo de ciudadanos

no menor al 5% del

censo electoral

• el congreso mediante

ley que requiere la

aprobacion de la

mayoria de ambas

camaras

Podra someter a

referendo un proyecto

de reforma

constitucional que el

mismo incorpore a la

ley.

• Para reformar la

constitución se

requiere que se

apruebe mas de la

mitad y 1/4 del censo

Referendo Derogatorio

• Es el sometimiento de

una acto legislativo, de

una ley, de una

ordenanza, de un

acuerdo, o de una

resolución local en

alguna de sus partes o

en todas

Referendo Aprobatorio

• Es el sometimiento de un proyecto

legislativo, de una ley, de una ordenanza, de

un acuerdo, o de una resolución local, de

una iniciativa popular que no haya sido

adoptado, a iniciativa del pueblo.

Plebiscito

• Es el pronunciamiento del pueblo convocado

por el presidente de la República con la firma

de todos sus ministros, mediante el cual apoya

o rechaza una determinada política del

ejecutivo que no requiera aprobación del

congreso, excepto las relaciones con los

estados de excepción y el ejercicio de los

poderes correspondientes, el pueblo decide

por la mayoria del censo electoral

Revocatoria del Mandato

• Derecho político

mediante el cual los

ciudadanos dan por

terminado el mandato

que le han conferido a

un gobernados o a un

alcalde

Recommended