MEDICIONES ANTROPOMETRICAS PESO TALLA CIRCUNFERENCIAS: ej.: cintura y cadera PLIEGUES CUTÁNEOS:...

Preview:

Citation preview

MEDICIONES ANTROPOMETRICAS

PESOPESOTALLATALLACIRCUNFERENCIAS: ej.: cintura y caderaCIRCUNFERENCIAS: ej.: cintura y caderaPLIEGUES CUTÁNEOS: tricipital, PLIEGUES CUTÁNEOS: tricipital,

bicipital, subescapular, suprailíacobicipital, subescapular, suprailíaco

Masa No grasaMasa No grasa

Masa GrasaMasa Grasa

TejidoTejidoTejido AdiposoTejido AdiposoGrasa VisceralGrasa VisceralGrasa CirculanteGrasa Circulante

TejidoTejidoMasa Muscular Masa Muscular VíscerasVíscerasMasa óseaMasa óseaProteínas circulantesProteínas circulantesFluídos corporalesFluídos corporales

PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL BALANCE ENERGÉTICO PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL BALANCE ENERGÉTICO

CAMBIO EN LAS CAMBIO EN LAS RESERVAS RESERVAS ENERGETICASENERGETICASDepósitos:Depósitos:Glucógeno, tejido Glucógeno, tejido muscular, tejido muscular, tejido adiposoadiposo

INGESTAINGESTACarbohidratosCarbohidratosProteínasProteínasGrasasGrasas

GASTOGASTOCarbohidratosCarbohidratosProteínasProteínasGrasasGrasas

==--

1 GRAMO DE GRASA = 9 CALORIAS 1 GRAMO DE GRASA = 9 CALORIAS

= 65calorias extras * 360 días =23.400 Calorías significa que se puede engordar: 2kg 600 grs. en el año

= 65calorias extras * 360 días =23.400 Calorías significa que se puede engordar: 2kg 600 grs. en el año

= 140calorias extras * 360 días =50.400 Calorías significa que se puede engordar: 5kg 600 grs. en el año

= 140calorias extras * 360 días =50.400 Calorías significa que se puede engordar: 5kg 600 grs. en el año

1 KILO DE GRASA = 9.000 Calorías 1 KILO DE GRASA = 9.000 Calorías

Si sobre los requerimientos de cada uno comemos:Si sobre los requerimientos de cada uno comemos:

CATEGORIAS DE CC SEGÚN CATEGORIAS DE CC SEGÚN CONTENIDO GRASO (CG)CONTENIDO GRASO (CG)

PORCENTAJE DE CGPORCENTAJE DE CG

HOMBRESHOMBRES MUJERES MUJERES

Bajo pesoBajo peso < 12< 12 < 20 < 20

MedioMedio 12 - 2012 - 20 20 - 30 20 - 30

LímiteLímite 21 - 2521 - 25 31 - 33 31 - 33

ObesoObeso > 25> 25 > 33 > 33

Fuente: Bray G. In: Contemporary diagnosis and management of obesity. Fuente: Bray G. In: Contemporary diagnosis and management of obesity. Handbooks in health care Co. Newtown, Pennsylvania, USA, 1998Handbooks in health care Co. Newtown, Pennsylvania, USA, 1998

Enfermedades atribuibles al exceso de Enfermedades atribuibles al exceso de tejido adiposo (Bray G.1978; Reaven G. tejido adiposo (Bray G.1978; Reaven G. 1988):1988):

Enfermedades Enfermedades cardiovascularescardiovasculares

HipertensiónHipertensión HiperlipidemiaHiperlipidemia Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2 OsteoartritisOsteoartritis Enfermedades renalesEnfermedades renales Enfermedades a la vesículaEnfermedades a la vesícula Dolor de espaldaDolor de espalda DepresiónDepresión Problemas sociales y Problemas sociales y

emocionalesemocionales Menor rendimiento físicoMenor rendimiento físico

Índice de Masa CorporalÍndice de Masa CorporalPeso (kg)Peso (kg)Talla (m2)Talla (m2)

Clasificación de categorías:Para Hombres Mujeres

170 cm 160 cm

(kg) (kg)

IMC < 18.5 = bajo peso 53 47

IMC 18.5-24.9 = normal 53-72 47-64

IMC 25-29.9 = sobre peso 72-86 64-76

IMC >30 = obesidad >86 >76

Utilidad de la antropometría…..Utilidad de la antropometría…..

ESTADO NUTRICIONAL:ESTADO NUTRICIONAL:

Se ha demostrado que las correlaciones Se ha demostrado que las correlaciones entre masa grasa y el IMC son solo entre masa grasa y el IMC son solo moderadas (Bouchard 1991).moderadas (Bouchard 1991).

Las mejores correlaciones con adiposidad Las mejores correlaciones con adiposidad se han observado en personas se han observado en personas francamente obesas (IMC > 30) y con baja francamente obesas (IMC > 30) y con baja precisión en sujetos con IMC < 30 (Ross precisión en sujetos con IMC < 30 (Ross 1988).1988).

INDICADORES Y PUNTOS DE CORTE INDICADORES Y PUNTOS DE CORTE RIESGO ASOCIADO A OBESIDADRIESGO ASOCIADO A OBESIDAD

IndicadorIndicador PromedioPromedio ModeradoModerado AltoAltoIMC(KgIMC(Kg//mm22)) 18.5 – 24.918.5 – 24.9 25 – 29.925 – 29.9 >30>30*C Cintura*C Cintura <94 <94 ♂♂ 94 – 101 94 – 101 ♂♂ ≧≧102 102 ♂♂ (cm)(cm) <80 <80 ♀♀ 80 – 87 80 – 87 ♀♀ ≧≧ 8888 ♀♀

**Cint**Cint / / Cad Cad <0.90 <0.90 ♂♂ 0.90 – 0.99 0.90 – 0.99 ♂♂ ≧≧ 1 1 ♂♂

<0.75<0.75 ♀♀ 0.75 – 0.84 0.75 – 0.84 ♀♀ ≧≧ 0.85 0.85 ♀♀ **Ganancia**Ganancia <5<5 5-105-10 > 10 > 10Peso desde los 20 añosPeso desde los 20 añosen 12 últimos meses.en 12 últimos meses.

*Lean et al. Med J 1995; 311: 158-161*Lean et al. Med J 1995; 311: 158-161**WHO**WHO**Bray GA In Contemporary diagnosis and management of obesity 1998.p144**Bray GA In Contemporary diagnosis and management of obesity 1998.p144

M. Grasa K22%

M. Piel 6%

M. Osea 11%

M. Resid. 11%

M. Musc. 50%

Edad: 29 añosEdad: 29 años

Peso: 60 kg.Peso: 60 kg.

Talla: 1.60 Talla: 1.60 mts.mts.

Alimentación Alimentación normalnormal

M. Grasa 43%

M. Piel 6%

M. Osea10%

M. Resid. 7%

M. Musc. 34%

Edad: 37 añosEdad: 37 años

Peso: 50 kg.Peso: 50 kg.

Talla: 1.60 Talla: 1.60 mts.mts.

Alimentación sin Alimentación sin carbohidratoscarbohidratos

Para diagnosticar riesgo de Para diagnosticar riesgo de enfermedadesenfermedades

Índice Masa CorporalÍndice Masa Corporal

Índice Cintura / Cadera y Índice Cintura / Cadera y perímetro de cinturaperímetro de cintura

Pliegues cutáneosPliegues cutáneos

Deben realizarse junto con Deben realizarse junto con exámenes clínicos como:exámenes clínicos como:

Presión arterialPresión arterial

Lípidos en sangreLípidos en sangre

Tolerancia a la glucosaTolerancia a la glucosa

Recommended