MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3

Preview:

DESCRIPTION

Técnicas para el mejoramiento de la productividad. Modelo TPM.

Citation preview

Medición de la productividad a nivel sector industrial

- Beneficios

Sectores de la economía

primario

• Agrícola

• Ganadero

• Silvícola

• Minera

• otros

Beneficios de la medición

1- INDICADORES ECONOMICOS :

Medidas de los sectores industriales que sirve para

medir el diseño macro-económico del país

2.- Análisis de la fuerza de trabajo

Pea

Población total

Tasa de crecimiento porcentual

Indicadores de empleo : INEGI , ITSSTR

, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN , S.E

3.- Análisis de desempeño industrial por empresas.

Fuentes de información : NAFIN , BANCOTES

, B.N, SAGARPA , S.E , CÁMARAS.

4.- Pronostico de crecimiento , decrecimiento de

condiciones futuras por sector .

• Promedios

• Método Delphi

• Promedios móviles o aritméticos

PNB

Medida d valor mercado de los bienes y servicios finales

producidos en una economía durante un tiempo

determinado generalmente un año.

Pib

Todos los bienes y servicios producidos en un país durante

un periodo determinado generalmente un año.

Pnb

= PIB – pagos netos a factores externos

Pir

Per cápita = PIB / población total

Pea

Todas la personas de un país que tienen trabajo o

están buscando uno , o no lo están buscando por

que están esperando respuesta de un posible

resultado .

2.1.4 problema de la medición a nivel sector industrial

Sector secundario, macroeconomía

1.- no disposición de datos detallados de

producción

2.- información incompleta

3.-cambios en las mediciones por desarrollos de

nuevos productos y/o modificaciones de las

especificaciones de la ya existente

4.-la variedad de productos , PIB bienes y

servicios a un año de una nación.

Medición de la productividad a nivel industrial.

Ventajas de la medición de la productividad a nivel

industrial .

1.- Presenta indicadores económicos

2.- Sirve como análisis de la fuerza de

trabajo

3.- Sirve como pronostico de

empresas y comercios.

Principios que se deben de seguir al medir la productividad a nivel industrial.

competitividad y otros servicios nacionales.

La competitividad gana gravitación en las

relaciones que establece con otros conceptos :

equidad, sustentabilidad , y valores sociales .

La conformidad al programa política

industrial y comercio exterior , la secretaria de

encomia ha establecido que el objetivo

central de la política industrial consiste en

conformar a través de la selección

coordinada con los sectores productivos

, orientada a producir bienes de alta calidad

y mayor contenido tecnológico.

Para afrontar los retos tanto internos como externos

que la planta industrial enfrenta , la política nacional

se orienta en tres grandes ligas estratégicas :

.

1.- crear condiciones de

rentabilidad elevada y

permanente en la exportación

directa e indirecta y ampliar y

fortalecer el acceso de los

productos nacionales a los

mercados de exportación

2.1.6 ¿Qué es el Scian?El Sistema de Clasificación Industrial de

América del Norte (SCIAN) es el clasificador

de actividades económicas único para la

región de América del Norte. El SCIAN

contiene categorías (actividades económicas

clasificadas en él en cualquier nivel de

agrupación) acordadas de forma trilateral

por Estados Unidos (EE.UU.), Canadá y

México, y otras de detalle nacional.

Para construir el SCIAN, México, EE.UU. y Canadá

realizaron una gran cantidad de investigaciones que

dieron como resultado un sistema de clasificación

actualizado, con la mayor cobertura de actividades

económicas y basado en un solo criterio que

homogeneiza la forma en que está agrupado.

Está compuesto por cinco niveles de agrupación. El

primero se identifica con dos dígitos; el segundo, con

tres; el tercero, con cuatro; el cuarto, con cinco y el

quinto, con seis.

El primer nivel es el sector y el SCIAN 2007 tiene 20; el

segundo es el subsector y tiene 94; el tercero es la

rama y tiene 304; el cuarto es la subrama y tiene 617 y

el quinto corresponde a la clase y tiene 1 049. La

mayoría de los acuerdos se establecieron hasta el

nivel de subrama y la clase de actividad quedó

como categoría de detalle nacional.

2.2 el sistema integral de la medición de productividad: s

La medición de la productividad pueden realizarse a

diferentes niveles en la economía : a nivel macro de la

nación ; nivel de la rama de actividad económica y

a; nivel de la empresa.

Siendo la productividad de su definición básica

siendo una relación entre insumo y productos se tiene

que guardar particular cuidado que los universos a

que se refieren el denominador y el denominador

sean los mismos para no perder la congruencia y la

pertenencia en el análisis , evitando así como se

tomen decisiones equivocadas.

Medición de la productividad Tres tipo de indicadores :

1.- económicos y financieros

Para planeación estratégica

2.- gestión de procesos Para evaluar calidad de procesos

3.- Gestión de recursos humanosPara motivar al personal.

2.2.1 Sistema de Medición de la Productividad Económica y Financiera.

Establece y explica la interrelación compleja entre :

Indicadores de costos

Indicadores de eficiencia física y rentabilidad

Permite:

Identificar fortalezas y debilidades

El sistema parte del indicador más general de

productividad, beneficios sobre activos de

operación, para desagregándose en dos

bloques, con un total de entre 25 y 40

indicadores, aunque teóricamente no existe

limitación a la cantidad utilizada.(Thor, 1993)

Primer bloque:

Indicadores vinculados al desempeño del proceso

productivo en cuanto al uso de insumos y/o costos

variables.

Segundo bloque:

Uso de los activos, que se

desagregan en indicadores de

productividad de capital.

COSTO

ABORAL X

HORA

RETORNO

ACTIVOS

USO CAPC.

INSTALADA

EQUIPO Y

MAQ. NUM.

PERSONAL

GRADO

AUTOMATIZACIO

N.

2.2.2 Sistema de Medición de

Productividad del Proceso.

Refleja la trayectoria de la estrategia de

innovación de la organización. Van

cambiando en el tiempo, a medida que

las innovaciones avanzan.

Son de índole fisico-tecnicos, pocas veces

incluyen aspectos de costos, aunque

inciden directamente en estos.

El autodiagnóstico de la

productividad del marco proyecto

regional OIT/ACDI tiene un total de

21 indicadores de gestión de

proceso, los cuales son subdivididos

en dos grupos : los de planta y los

complementarios.

Indicadores de planta, compuestos por:

1. La disminución de tiempos muerto de equipo y

maquinaria.

2. La reducción del consumo de materiales

3. La reducción de “lead times”.

4. La reducción de mano de obra por reducción de

producto.

Indicadores complementarios, conformados por:

1. La mejora de la entrega por los proveedores.

2. Los “lead times” entre departamentos.

3. La relación con clientes.

4. La relación costo- beneficio general

Cuestionario de autodiagnóstico de la estrategia de

competitividad, productividad y recursos humanos:

Primer modulo,

análisis de la estrategia

de mercado.

Segundo modulo,

obstáculos enfrentados para mejorar la

productividad.

Tercer modulo, indaga sobre las

innovaciones realizadas y las que pretende

desarrollar en el corto plazo en cuanto a la

tecnología, gestión de la

producción, organización del trabajo ygestión de los recursos humanos.

Cuarto modulo, problemas específicos

enfrentados en la gestión de los recursos

humanos, en la que figuran la

capacitación y calificación del personal

en articulación con otros sistemas de

recursos humanos.

En Republica

Dominicana, aplicándolo a

empresas medianas y pequeñas, el

instrumento permitió una imagen

rápido de la trayectoria de

innovación de las necesidades de

capacitación de estas.

Los indicadores cuantitativos de gestión de

proceso y los mecanismo de

capacitación, procesamiento y seguimiento de la

información generada, se decidirán de acuerdo a

las necesidades de la organización.

2.2.3 Sistema de Medición de Productividad

del recurso Humano.

El sistema de propuesta

pretende medir y mejorar

el desempeño del

personal,

cambiando los padrones

de motivación existentes.

Mejorando la organización

del trabajo, reduciendo el

desperdicio de tiempos y

esfuerzos

Implantación mediante tres etapas:

Visualizar los problemas y

propuestas de la organización

por parte del personal.

Consenso entre los diferentes

actores de la empresa.

Analizar los “buenos deseos”, auto-

comprometiéndose el personal con objetivos

alcanzables en la organización y con el

aprendizaje requerido.

Se establecen los parámetros y se

subraya el papel que juega con el

contexto en la determinación de los

mismos.

MEDICION DE PRODUCTIVIDAD

(SIMAPRO)

OBJETIVOS

ORGANIZACIONA

LES.

SISTEMA

MEDICION

PRODUCTIVIDA

D

RETRO

ALIMENTACI

ON

MEJORA

PRODUCTIVID

AD

ALCANZAR

OBJETIVOS

ORGANIZACIONAL

ES.

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA

Una empresa debe iniciar en algún punto la

medición de su productividad, ya que sin una

medición, una mejoría carecería de enfoque:

De referencia

Consideración tanto sistemática como analítica

La perspectiva de la oportunidad a través del ciclo de la productividad

MEDICIONES

Por producto

Por cliente

Por departamento

Por planta

MEJORÍAS

Basadas en

tecnología

En materiales

En productos

En empleados

En procesos

PLANIFICACIÓN

A largo plazo

A corto plazo

PRODUCTIVIDAD

TOTAL=

Resultados tangibles

insumos tangibles

EVALUACION

ES

Dentro de un

periodo

Entre dos

periodos

MODELO DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE SUMANTHEste modelo define una medida de

productividad total que incluye

factores de resultados y todos los

factores de insumo.

TPM

Se basa en elementos tangibles

UNIDAD OPERACIONAL

Tpm radica en su habilidad deproporcionar índices deproductividad, tanto:

Parciales

Totales

Y no tan solo al nivel agregado de laempresa, si no que también al nivel de lasmicro operaciones que se requieran.

Características del TPM

Es una herramienta sistemática para medir y

supervisar la productividad total y las

productividades parciales de las unidades

operacionales de una empresa

El TPM es universalmente adaptable a cualquier entidad económica:

Aseguradoras

Empresas manufactureras

Bancos

Hospitales

Negocios de comida

rápida. Etc.

Disponibilidad de software

Univac

1100/82

Computador

a

central

Equipo

PRIME

400

mini

IMBPC

MICRO

COMPUTADORA

S

Existe software para TMP

Integración a la administración de productividad

El TPM le facilita a la empresa la instalación

de un sistema de medición de su

productividad, mismo que constituirá

para una evaluación.

ESTRATEGIAS PARA USAR EL MODELO DE PRODUCTIVIDAD TOTAL (TPM)

Se sigue un análisis de 4 niveles.

Nivel 1.observe las tendencias de las

gráficas dl valor de la productividad total

en relación con el punto de equilibrio de

la empresa.

Nivel 2.

.

Observe las tendencias de las gráficas al valor de la

productividad total en comparación con el punto de

equilibrio de cada una de las unidades operacionales

nivel 3.

Se analizan las tendencias de los índices d ela

productividad parcial para todas las unidades

operacionales .

Nivel 4

Se analizan con detalle los recursos de insumos que

correspondan a las productividades parciales

mediante algún método de ingeniería industrial.