MEMBRANA CELULAR - Juventud...

Preview:

Citation preview

MEMBRANA CELULAR

MEMBRANA CELULAR

FUNCIONES:

Separa compartimientos

Selectivamente permeable

Transporta solutos

Sitio para reacciones quìmicas

Permite recepciòn de señales extracelulares

Señalizaciòn para interacciones celulares

ESTRUCTURA DE LA

MEMBRANA

Después de varios modelos propuestos de la estructura membranal, en 1972 J. Singer y Garth Nicolson describieron al modelo que mejor describe la estructura de membrana:

Modelo De Mosaico Fluido

MOSAICO FLUIDO

Mosaico: Estructura formada por múltiples

elementos, de formas y tamaños diversos,

asimétricamente distribuidos.

Fluido: Sustancia cuyas moléculas tienen

movimiento.

MOLECULAS ESTRUCTURALES

Lìpidos

Proteìnas

Carbohidratos

Constituyen cerca

del 90-95 % de la

membrana

MOLÈCULAS DE LA

MEMBRANA

La membrana esta constituida de una doble

capa de fosfolípidos, combinada con una

variedad de proteínas en un arreglo de

mosaico fluido.

La superficie de las membranas celulares

son hidrofílicas (amante del agua), y el

interior es hidrofóbico.

Las moléculas hidrofílicas tienden a

interactuar con el agua y una con otra

Las moléculas hidrofóbicas evitan la

interacción con el agua y tienden a

interactuar con otras moléculas

hidrofóbicas.

• Los lìpidos forman una doble capa que es el esqueleto de la membrana.

• En ella se encuentran incluidas las proteínas que interactúan entre sí y con lípidos

• De su estructura depende la fluidez

LIPIDOS

La cantidad de lípidos y proteínas varía considerablemente entre las diferentes membranas

Las membranas contienen varios tipos de lípidos, todos anfipáticos, o sea que contienen regiones hidrofóbicas e hidrofílicas

Entre los lìpidos tenemos:

a.Fosfolìpidos

b.Colesterol

a. FOSFOLIPIDOS

Son los màs abundantes, forman el esqueleto de la bicapa de lìpidos.

b. COLESTEROL

• Las membranas plasmáticas de la mayor parte de las células vegetales y de todas las células bacterianas carecen de colesterol.

• A las membranas animales les brinda estabilidad estructural ante los cambios de temperatura.

Estructura del colesterol

Estan distribuìdas de forma asimètrica en la bicapa

Se distribuyen en los sitios donde ejercen su funciòn

Entre sus funciones:

Receptoras

Transportadoras

Enzimas

Canales iònicos

Se clasifican segùn su integraciòn en la bicapa

Existen tres categorías generales de proteínas:

a) PERIFERICAS ( o extrínsecas)

b) INTEGRALES ( o intrínsecas)

c) PROTEÍNAS ANCLADAS A LÍPIDOS

a. Perifericas

• Se ubican superficialmente en la membrana

• unidas a la superficie de la membrana mediante interacciones no covalentes.

b. Integrales

• Son mantenidas firmemente en su lugar por interacciones no covalentes, hidrofóbicas o hidrofílicas (o ambas).

Penetran en la bicapa

Pueden clasificarse enMonotópicas: Solo se proyectan desde una superficie quedando el resto incluido dentro de la doble capa lipídica.Bitópicas: Abarcan todo el espesor de la membrana y sobresalen en ambas superficies de la doble capa Politópicas: Las que poseen más de un segmento dentro de la membrana.

c. Ancladas a lìpidos

• Localizadas fuera de la bicapa de lípidos

• Unidas mediante enlaces covalentes a una molécula lipídica dentro de la bicapa.

CARBOHIDRATOS

Constituyen del 3 al 10% de la membrana

Solo en forma de monosacàridos u oligosacàridos

Su funciòn es de señales celulares (identidad)

Solo se localizan en la capa externa

Unidos a otra molècula

Glucolìpidos

Glucoproteìnas

FLUIDEZ DE LA

MEMBRANA

La membrana presenta fluidez, debido al movimiento de las moléculas de fosfolípidos

La fluidez depende de la insaturaciòn de los acidos grasos.

Estos se difunden libremente a través de la doble capa de lípidos utilizando cuatro movimientos característicos:

a. difusión lateral,

b. rotación sobre el eje mayor,

c. flexión y

d. flip-flop

Las proteìnas tienen menor

movilidad debido a su gran masa

molecular y a que estàn

restringidas por su uniòn con

filamentos del citoesqueleto.