Membrana Plasmática · TRANSPORTE CELULAR DE MOLECULAS PEQUEÑAS ... Transporte a través de la...

Preview:

Citation preview

Membrana Plasmática

Por: Wilfredo Santiago

Membrana Plasmática

Datos importantes

La célula está rodeada por la membrana plasmática.

La membrana plasmática:

– representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular.

– controla las sustancias que entran y salen de la célula.

– permite la comunicación con las otras células.

Continuación…

– Es de gran importancia para los organismos,

por que a través de la mebrana plasmática

se transmiten mensajes que permiten a las

células realizar numerosas funciones.

– *Regula la homeostasis de la célula y sino lo

hace ésta muere. (más importante)

– Es tan fina que sólo visible con el micros-

copio electrónico.

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA

Estructura

La membrana se compone de:

– fosfolípidos

– proteínas

– carbohidratos

– colesterol.

Estructura de la membrana

Lipidos

Todos tienen carácter anfipático; es decir que

tienen un doble comportamiento, parte de la

molécula es hidrofílica y parte de la molécula

es hidrofóbica por lo que cuando se encuen-

tran en un medio acuoso se orientan formando

una bicapa lipídica.

Hidrofílica – soluble en agua (le gusta el agua).

Hidrofóbica – no soluble en agua (no le gusta

el agua).

Continuación…

Las moléculas de fosfolípidos no están unidos

entre sí.

Se componen de:

– Grupo fosfato = cabeza polar (hidrofílicas).

– 2 Acidos grasos = colas no polares (hidrofóbicas).

Cabeza Hidrofilica

Colas Hidrofobicas

AGUA

AGUA

Componentes de las membranas- Fosfolípidos

La membrana se mueve

La membrana plasmática no es una estructura

estática, sus componentes tienen movimiento,

lo que le proporciona una cierta fluidez.

Tipos de movimientos

de rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos.

de difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.

flip-flop: es el movimiento de la molécula

lipídica de una capa a la otra gracias a unas

enzimas llamadas flipasas. Es el movimiento

menos frecuente.

de flexión: son los movimientos producidos

por las colas hidrófobicas de los fosfolípidos.

Modelo del Mosaico Fluido

La libertad de la membrana plasmática para

moverse se conoce como el “Modelo del

Mosaico Fluido”.

La función principal de los fosfolipidos es

permitir el moviento de la membrana.

Proteínas

Desempeñan las funciones de transporte,

comunicación y enzimas, entre otros.

Proteínas membranales- Función

ATP

Enzymes

Signaling molecule

Receptor

(a) Transporte (b) Actividad Enzimática (c) Envío de señales

Proteínas membranales- Función

Glyco-

protein

(d)Reconocimiento

célula - célula

(e) Unión Intercelular (f) Anclaje al

citoesqueleto y a

la matriz extra

celular (ECM)

Clasificación de las proteínas

Las proteínas de membrana se clasifican en

integrales y periferales.

Integrales – atraviesan la membrana.

Periferales – se encuentran a un lado u otro

de la bicapa de fosfolipidos.

Proteínas membranales

Integrales Penetran el centro de la bicapa

Periferales

No están insertadas dentro de la doble capa de

fosfolípidos, están unidas a la superficie de la membrana

por lo general a la superficie de las proteínas integrales

Carbohidratos

Se encuentran en la superficie externa de las

células eucariotas por lo que contribuyen a la

asimetría de la membrana.

Continuación…

Funciones fundamentales:

– Protege la superficie de la célula de posibles

lesiones

– Confiere viscosidad a las superficies

celulares, permitiendo el movimiento de

células.

– Viscosidad - pegajoso

Colesterol

Disminuye la permeabilidad de la bicapa

lipidica a sustancias solubles al agua.

Endurece el mosaico fluido y lo hace más

estable.

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA

Permeabilidad Selectiva

Es la propiedad que tiene la membrana al

dejar pasar solo algunas sustancias, mientras

mantiene otras afuera.

Movimiento de moléculas a través de la membrana

Permeabilidad selectiva

Permite la entrada de :

Azucares

Amino ácidos

Desperdicios

Iones

Co2

H2O

Oxigeno

Movimiento de moléculas a través de la membrana

Permeabilidad selectiva

Permeabilidad selectiva

Moléculas liposolubles,

(hidrofóbicas)

Moléculas pequeñas

polares sin carga

Impermeable

Moléculas grandes polares

Permeable

proteínas

reguladoras de

transporte

Transporte Celular

Definición

Proceso por el cual los materiales necesarios

entran a la célula, mientras los materiales de

desecho y secreciones salen de ella.

TRANSPORTE CELULAR DE MOLECULAS PEQUEÑAS

El transporte celular de moléculas pequeñas

se divide en dos:

– Transporte Pasivo – movimiento de partículas a

través de la membrana que no requiere el uso de

energía por la célula

Difusión

Osmosis

Difusión Facilitada

– Transporte Activo – movimiento de partículas a

través de la membrana que requiere el uso de

energía por la celula

Bomba de sodio y potasio

Transporte pasivo Transporte activo

ATP

Difusión Difusión

facilitada

Transporte a través de la membrana

Difusión

Difusión

Proceso físico

Proceso espontáneo

No necesita fuente

externa de energía

Depende de la energía cinética que

tienen las moléculas (estados líquido y

gaseoso)

Movimiento aleatorio de las partículas

de un área de mayor concentración a

un área de menor concentración.

Molecules of dye Membrane (cross section)

WATER

Net diffusion Net diffusion Equilibrium

(a) Diffusion of one solute

Net diffusion

Net diffusion

Net diffusion

Net diffusion

Equilibrium

Equilibrium

(b) Diffusion of two solutes

Difusión Si hay más de una partícula, la difusión de una es

independiente de la difusión de la otra.

Osmosis

Difusión del agua a través de una membrana

selectivamente permeable.

Las moléculas de agua se mueven desde donde hay

mayor número de moléculas de agua (mayor

concentración) hacia donde hay menor número de

moléculas de agua (menor concentración).

A favor de su gradiente de concentración.

Lower

concentration

of solute (sugar)

Higher

concentration

of sugar

Same concentration

of sugar

Selectively

permeable mem-

brane: sugar mole-

cules cannot pass

through pores, but

water molecules can

More free water

molecules (higher

concentration)

Water molecules

cluster around

sugar molecules

Fewer free water

molecules (lower

concentration)

Water moves from an area of higher

free water concentration to an area

of lower free water concentration

Osmosis

Difusión del agua -Osmosis

Soluciones de Osmosis

Solución Isotónica – la concentración de

sustancias disueltas es igual afuera que adentro.

Solución Hipotónica – la concentración de

sustancias afuera de la célula es menor que la

concentración del interior de la celula. Por lo

tanto la célula se hincha. Ej. Turgencia

Solución Hipertónica – la concentración de

sustancias afuera de la celula es mayor que la

concentración del interior de la célula. Por lo

tanto la célula se encoge. Ej. Plasmólisis

Hypotonic solution

(a) Animal

cell

(b) Plant

cell

H2O

Lysed

H2O

Turgid (normal)

H2O

H2O

H2O

H2O

Normal

Isotonic solution

Flaccid

H2O

H2O

Shriveled

Plasmolyzed

Hypertonic solution

A

B

Hipertónica Hipotónica

Isotónica

A = B

Vamos a comparar las soluciones A y B

A B A B

Difusión de agua -Osmosis

Transporte pasivo Transporte activo

ATP

Difusión Difusión

facilitada

Transporte a través de la membrana

Utiliza proteínas de transporte

No utiliza energía

Es mucho más rápido

Transporta iones, azúcares y aminoácidos

Difusión facilitada

Transporte pasivo Transporte activo

ATP

Difusión Difusión

facilitada

Transporte a través de la membrana

Transporte activo

Transporte de solutos que requiere inversión de energía

(ATP).

El movimiento es en contra del gradiente de

concentración. De menor concentración a mayor

concentración.

Ejemplo: Bomba de Sodio y Potasio

Proceso que mueve 3 iones de sodio (Na +) desde el interior

de la neurona hacia el fluido intercelular en el exterior. El

potasio a su vez mueve 2 iones (K+) que son bombeados en

dirección opuesta hacia el interior de la neurona. Esto es lo que

provoca un impulso nervioso (señal eléctrica) que permite el

movimiento del cuerpo.

Transporte a través de la membrana

Bomba de Sodio y Potasio a través de la membrana

Ambiente interno Ambiente externo

Bomba de sodio y potasio

TRANSPORTE CELULAR DE MOLECULAS GRANDES

Transporte de moléculas grandes (proteínas, polisacáridos)

Las partículas grandes entran por medio de endocitosis y

salen por medio de exocitosis.

Endocitosis – movimiento hacia adentro de la célula

Fagocitosis – materiales sólidos

Pinocitosis – gotas de líquido

Exocitosis – movimiento hacia afuera de la célula

Secreción de productos: hormonas, neurotransmisores,

polisacáridos

Transporte a través de la membrana

Endocitosis y Exocitosis

Transporte a través de la membrana

Fagocitosis

Fagocitosis