MEMORIA 2015€¦ · Gerente de Marketing y Clientes Andrés Oliver Irarrázaval Ingeniero...

Preview:

Citation preview

M E M O R I A 2 0 1 5

2

ÍNDICEMISIÓN Y VISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDADADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDADORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍAPATRIMONIO Y PROPIEDAD

NUEVA IMAGEN, NUEVA MANERA DE HACER LAS COSASVENTAS TOTALES POR AÑO ENTRE 2011 y 2015PROCESOS PRODUCTIVOS, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓNDESARROLLO DE PERSONAS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

INF. SOBRE FILIALES Y COLIGADAS E INV. EN OTRAS SOCIEDADESTRANSACCIONES DE ACCIONES

05

081011

14

2630363840

4446

3

ESTADOS FINANCIEROS CIA. CIC S.A. Y FILIALINFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESBALANCE GENERAL - CIC Y FILIALESNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CIA. CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A.INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESBALANCE GENERAL - CIC MUEBLES Y COMPONENTESNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS CIC RETAIL S.p.A. INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESBALANCE GENERAL - ESTADO DE SITUACION FINANCIERANOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSSUSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA

525461

102

110112119

132134141153

5

Proporcionar a las personas productos y servicios que entreguen soluciones de mobiliario y decoración para su hogar, a través de una gestión innovadora, con procesos de producción, comercialización y logística óptimos y rentables, que incluya desde el diseño hasta la entrega final para su uso, brindando así una mejor calidad de vida a las personas.

Lideramos la Transformación de Casas en Hogares.

MISIÓN

VISIÓN

Existimos para Generar rentabilidad a los accionistas y calidad de vida a las personas.

Estamos en el negocio de Productos y Servicios que provean soluciones de mobiliario y decoración para el hogar y decohogar.

Nuestros clientes son Las personas.

Agregamos valor a través de Diseño, innovación, producción, comercialización, logística.

MISIÓN Y VISIÓN

Identificación de la SociedadAdministración de la SociedadOrganigrama de la CompañíaPatrimonio y PropiedadMayores AccionistasNuestra Historia

NUESTRA EMPRESA01

8

Razón Social Compañías CIC S.A.

Tipo de Sociedad Anónima Abierta

Inscripción Registro de Valores Compañías CIC S.A. se encuentra inscrita en el Registro de Valores con el Nº005

Domicilio Legal Avenida Esquina Blanca Nº 960 • Casilla 111-D Teléfono (56) 225304000 • Fax (56) 225574362 Maipú • Santiago

Rol Único Tributario 93.830.000-3

Auditores Externos Deloitte Auditores Consultores Limitada. Sitio Web www.cic.cl

Entidad encargada de atención consultas accionistas D.C.V. Registros S.A. (Administración de registro de accionistas) Sr. Milton Delgado Rios • mdelgado@dcv.cl Huérfanos 770 piso 22 • Santiago Centro

Otras Consultas Srta. Jeannette León • jleon@cic.cl Teléfonos (56-2) 225304201 • (56-2) 225304200

Autorizaciones de Constitución y Reformas de Estatutos de la Sociedad Resolución Nº 525-S de 18 de diciembre de 1978. Escritura de 4 de diciembre de 1978. Notaría Oscar Oyarzo L., Maipú. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1978 a fs. 13371, Nº 7.187. Publicada en Diario Oficial de 21 de diciembre de 1978.

Reforma de Estatutos Resolución Nº387-S de 3 de septiembre de 1979. Escritura de 9 de agosto de 1979. Notaria Oscar Oyarzo L., Maipú. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1979 a fs. 11.319, Nº7.137. Publicada en Diario Oficial de 6 de septiembre de 1979.

Resolución Nº500-S de 10 de octubre de 1980. Escrituras de 22 de julio y 10 de septiembre de 1980. Notaria Luis Azocar A., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1980 a fs. 15.192, Nº7.522. Publicada en Diario Oficial de 16 de octubre de 1980.

Escritura de 20 de mayo de 1982, Notaria Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1982 a fs. 11.030, Nº6.211. Publicada en Diario Oficial de 5 de julio de 1982.

Escritura de 27 de diciembre de 1982, Notaria Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1983 a fs. 465, Nº 260. Publicada en Diario de 13 de enero 1983.

Escritura de 30 de mayo de 1986, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1986 a fs. 9.262, Nº5.687. Publicada en Diario Oficial de 5 de junio de 1986.

IDENTIFICACIÓNDE LA SOCIEDAD

9

Escritura de 29 de mayo de 1989, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1989 a fs. 13.838, Nº6.963. Publicada en Diario Oficial de 8 de junio de 1989.

Escritura de 12 de julio de 1989, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1989 a fs. 18.941, Nº9.597. Publicada en Diario Oficial de 25 de julio de 1989.

Escritura de 22 de mayo de 1991, Notaría Iván Torrealba A., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1991 a fs. 14.917, Nº7.392. Publicada en Diario Oficial de 31 de mayo 1991.

Escritura de 27 de abril de 1995, Notaría Iván Torrealba A., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1995 a fs. 9.258, Nº7.475, rectificada a fs. 11.354 Nº9.185, del mismo año. Publicado en Diario Oficial de 5 de mayo de 1995 y 30 de mayo de 1995, respectivamente.

Escritura de 10 de diciembre de 1996, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1996 a fs. 31.328, Nº24.406. Publicada en Diario Oficial de 12 de diciembre de 1996.

Escritura de 05 de mayo de 1999, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1999 a fs. 11.222, rectificado a fojas 12.126, Nº9.023, rectificado Nº9.770. Publicado en Diario Oficial de 31 de Mayo de 1999, rectificado el 01 de junio de 1999.

Escritura de 08 de septiembre de 2003, Notaria Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 2003 a fs. 28.474, Nº21.427. Publicada en Diario Oficial de 22 de septiembre de 2003.

Escritura de 20 de abril de 2004, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 2004 a fs. 12.680, Nº9.571. Publicada en Diario Oficial de 06 de mayo de 2004.

Escritura de 01 de febrero de 2005, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 2005 a fs. 4.632, Nº3.371. Publicada en Diario Oficial de 05 de Febrero de 2005.

Escritura de 15 de octubre de 2008, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 2008 a fs. 49.621, Nº34.309. Publicada en Diario Oficial de 27 de Octubre de 2008.

Escritura de 22 de julio de 2009, Notaría Raúl Undurraga L., Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 2009 a fs. 36.502, Nº24.967. Publicada en Diario Oficial de 6 de Agosto de 2009.

Escritura de 9 de mayo de 2013, Notaría Patricio Raby B, Santiago. Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 2013 a fs. 38.035, Nº25.517. Publicada en Diario Oficial de 17 de mayo de 2013.

10

Presidente Manuel José Vial Claro Abogado, RUT: 15.958.852-1 Vicepresidente Cristóbal Yuraszeck Krebs Ingeniero Comercial, RUT: 10.710.851-3

Directores Leonidas Vial Echeverría Empresario, RUT: 5.719.922-9

José Yuraszeck Troncoso Ingeniero Civil Industrial, RUT: 6.415.443-5 Patricio Parodi Gil Ingeniero Comercial, RUT: 8.661.203-8

Gerente General Compañías CIC S.A. Cristián Barreaux Iturra Ingeniero Ejecución Industrial, RUT: 11.605.438-8 Asume el cargo el 01 de agosto de 2014

Gerente de Administración y Finanzas Santiago Errázuriz Icaza Ingeniero Comercial, RUT: 13.049.773-K Asume el cargo el 05 de noviembre de 2011

Gerente de Colchones Régulo Parodi Eguiguren Ingeniero Comercial, RUT: 13.882.954-5 Asume el cargo el 08 de octubre de 2014

Gerente de Muebles y Textiles José Luis Sanguinetti Altamirano Ingeniero Comercial, RUT: 10.637.679-4 Asume el cargo el 01 de octubre de 2014

Gerente de Logística y Supply Chain José Tomás Neumann Silva Ingeniero Civil Industrial Matemático, RUT: 14.516.441-9 Asume el cargo el 01 de agosto de 2014

Gerente de Producción Iván Navarro Fernández Ingeniero Civil Mecánico, RUT: 24.722.964-7 Asume el cargo el 26 de mayo de 2014

Gerente de Marketing y Clientes Andrés Oliver Irarrázaval Ingeniero Comercial, RUT: 8.726.703-2 Asume el cargo el 21 de junio de 2010

Contador General Luis Olguín Segovia Contador Auditor, RUT: 10.052.187-3 Asume el cargo el 01 de octubre de 2004

Sub Gerente de Personas Riggi Lucero Carvacho Abogado, RUT: 13.048.040-3 Asume el cargo el 01 de noviembre de 2014

Gerente de Operaciones Alvaro Carmona Espinoza Ingeniero Civil Industrial, RUT: 15.879.942-1 Asume el cargo el 01 de julio de 2015 Gerente de Retail Pablo Olhaberry Ovalle Ingeniero Civil Industrial, RUT: 12.469.967-3 Asume el cargo el 02 de enero de 2014

ADMINISTRACIÓNDE LA SOCIEDADDIRECTORIO

EJECUTIVOS

EJECUTIVOS FILIALES

11

La empresa está organizada como una sociedad anónima abierta administrada por un directorio de 5 miembros. La compañía participa en el negocio de la producción, comercialización y distribución de camas, colchones y de muebles de distintas categorías para lo cual separa su estructura enfrentado el negocio de las camas y colchones a través de su matriz, desde el 2014 a través de su filial CIC Retail S.p.A. y desde el ejercicio 2005, a través de su filial CIC Muebles y Componente S.A., en el negocio de los muebles. El Directorio nombra al Gerente General de Compañías CIC S.A., el cual es también a la fecha gerente general de sus filiales.

GERENCIAGENERAL

DIRECTORIO

GERENCIAPRODUCCIÓN

GERENCIAMARKETING Y CLIENTES

GERENCIAMUEBLES Y TEXTILES

GERENCIADE OPERACIONES

SUB GERENCIADE PERSONAS

GERENCIACOLCHONES

GERENCIAADM. Y FINANZAS

GERENCIA LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN

CONTRALORIACORPORATIVA

Al Gerente General reportan los gerentes de de área: Administración y Finanzas, Marketing y Clientes, Unidad de Negocio de Colchones, Unidad de Negocio de Muebles y Textiles, Retail, Producción, Logística y Supply Chain y, Operaciones, así como el Subgerente de Personas”

ORGANIGRAMADE LA COMPAÑÍA

Organización

ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

GERENCIADE RETAIL

12

La dotación de personal de Compañías CIC S.A. y sus filiales al 31 de Diciembre de los tres últimos años estaba compuesta de la siguiente forma:

Para diciembre de 2015 la descomposición de esta dotación entre Compañías CIC S.A., CIC Muebles y Componentes S.A. y CIC RETAIL S.p.A. es la siguiente:

Cargos 2013 2014 2015Gerentes 5 8 9Subgerentes 10 5 6Supervisores 103 111 122Trabajadores 992 986 960TOTAL 1.110 1.110 1.097

CargosCia. CIC S.A.

CIC Muebles

S.A.

CIC Retail S.p.A.

Total

Gerentes 7 1 1 9Subgerentes 6 0 0 6Supervisores 91 17 14 122Trabajadores 810 83 67 960TOTAL 914 101 82 1.097

Las remuneraciones percibidas por un total de diecisiete personas para el 2015 y dieciocho para el 2014, entre gerentes y principales ejecutivos, que se desempeñaron para las compañías del grupo en este nivel, por al menos una fracción del período 2015 y 2014, fue de M$994.390 y M$810.985, respectivamente.

*Se deja constancia que la empresa otorga un plan de incentivos para los ejecutivos. Este plan consiste en el reconocimiento de un programa de bonos que está indexado a la utilidad que genere la Compañía y a metas individuales de desempeño, que se devenga y paga en ejercicio anuales.

Por el año 2015 dejaron de pertenecer dos ejecutivos de la Compañía y por el 2014 siete ejecutivos produciéndose M$6.392 y M$49.848, por concepto de indemnizaciones, respectivamente.

(*) El monto global de los bonos correspondientes está considerado e incluido en la cifra indicada en el párrafo precedente.

GERENTES Y EJECUTIVOSPERSONAL

13

Conforme a lo acordado en Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía Matriz, celebrada el 24 de abril de 2015, las remuneraciones de los Directores consistirán en una dieta por asistencia a cada sesión ordinaria de UF 60 brutas por Director.

Asimismo se acordó pagar mensualmente al presidente y vicepresidente una suma de UF 120 y UF 60 brutas respectivamente, lo anterior con cargo a su compromiso de mayor dedicación e injerencia en la conducción de la empresa.

Adicionalmente, la sociedad Inversiones Baguales Limitada, relacionada al presidente de la sociedad, percibió la suma de M$ 13.084 por asesorías legales prestadas a la empresa durante el año 2015.

Nombre Cargo R.U.T. 2014Dieta en UF

2015Dieta en UF

Fecha UltimaElección

Manuel Vial Claro Presidente 15.958.852-1 480 660 13-may-14

Cristóbal Yuraszeck Krebs Vicepresidente 10.710.851-3 660 660 25-abr-14

Leonidas Vial Echeverría Director 5.719.922-9 660 660 25-abr-14

José Yuraszeck Troncoso Director 6.415.443-5 660 660 25-abr-14

Patricio Parodi Gil Director 8.661.203-8 660 660 25-abr-14

Fernando Larraín Cruzat Director 7.011.884-K 180 0 25-abr-14

REMUNERACIONES DIRECTORES

14

Accionista Acciones ParticipaciónRENTAS ST DOS LTDA 524.446.893 44.39%ISC SPA 471.723.693 39.93%INVERSIONES BAGUALES 49.501.513 4.19%LARRAIN VIAL S A CORREDORA DE BOLSA 29.940.571 2.53%BANCHILE C DE B S A 16.729.875 1.42%BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES 15.309.805 1.30%EUROAMERICA C DE B S.A. 11.472.232 0.97%MANUEL VIAL 5.788.960 0.49%SALANOVA MURILLAS ALEJANDRO 5.756.921 0.49%PENTA C DE B S A 5.191.030 0.44%BCI C DE B S A 5.108.766 0.43%TANNER C DE B S A 4.231.332 0.36%SANTANDER CORREDORES DE BOLSA LIMITADA 4.028.798 0.34%BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES 2.983.671 0.25%BTG PACTUAL CHILE S A C DE B 2.880.966 0.24%CREDICORP CAPITAL SA CORREDORES DE BOLSA 2.727.076 0.23%MONTEVERDE BIGGIO GIACOMO 2.621.147 0.22%BICE INVERSIONES CORREDORES DE BOLSA S A 2.213.005 0.19%CONSORCIO C DE B S A 1.565.693 0.13%Subtotal: 19 mayores accionistas 1.164.221.947 98.54%Resto: 1.650 accionistas 17.198.401 1.46%TOTAL: 1.669 Accionistas 1.181.420.348 100%

PATRIMONIO Y PROPIEDADMAYORES ACCIONISTAS

15

PATRIMONIO Y PROPIEDAD CONTROLADOREl control de la Compañía pertenece al Señor Leonidas Vial Echeverría, Rut. 5.719.922-9, con un 44,43% de la propiedad, a través de la siguiente sociedad:

Con más de un 10% de participación y no ligado al controlador, el Señor José Yuraszeck Troncoso, Rut 6.415.443-5 posee un 39,93% de la propiedad, a través de la siguiente sociedad:

Nombre de la Sociedad % de PropiedadRENTAS ST DOS LTDA. 44,39% RENTAS VC Y CIA. 0,04%

Nombre de la Sociedad % de PropiedadISC SPA. 39,93%

PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN EN LA PROPIEDADLos porcentajes de participación en la propiedad de los directores y principales ejecutivos son:

Nombre Cargo PorcentajeManuel José Vial Claro Presidente 4,68%Cristóbal Yuraszeck Krebs Vicepresidente 0,00%Leonidas Vial Echeverría Director 44,43%José Yuraszeck Troncoso Director 39,93%Patricio Parodi Gil Director 1,10%Cristián Barreaux Iturra Gerente General 0,00%Santiago Errázuriz Icaza Gerente de Administración y Finanzas 0,00%Régulo Parodi Eguiguren Gerente de Colchones y Textiles 0,00%José Luis Sanguinetti Altamirano Gerente de Muebles 0,00%José Tomás Neumann Silva Gerente de Logística y Supply Chain 0,00%Iván Navarro Fernández Gerente de Producción 0,00%Andrés Oliver Irarrázaval Gerente de Marketing y Clientes 0,00%Luis Olguín Segovia Contador General 0,00%Riggi Lucero Carvacho Sub Gerente de Personas 0,00%Alvaro Carmona Espinoza Sub Gerente de Operaciones 0,00%Pablo Olhaberry Ovalle Gerente Comercial CIC Retail 0,00%

16

DIVIDENDOSLa sociedad no canceló dividendos el año 2015.

REVALORIZACIÓN CAPITAL PROPIOConforme a las normas vigentes para la presentación de los estados financieros de acuerdo a Normas Internacionales e Información Financiera (NIIF o IFRS), se procedió a suspender la reajustabilidad del Capital Propio Financiero de la Sociedad por no corresponder la aplicación de corrección monetaria, al no encontrarnos en una economía hiperinflacionaria.

Por tanto, de acuerdo a normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, el capital pagado de la Sociedad, queda a la fecha de la Junta que apruebe esta memoria, a M$24.623.871 dividido en 1.181.420.348 acciones sin valor nominal, de una misma y única serie.

CAPITAL Y RESERVASDistribuida la utilidad del ejercicio, las cuentas de capital y reservas quedan como sigue:

TRANSACCIONES ENTRE PARTES RELACIONADASDe conformidad a lo establecido por la Superintendencia de Valores y Seguros en Oficio Circular N° 595 de 8 de abril 2010 y por Normas Internacionales de información Financiera (NIIF o IFRS), en nota N° 13 de los Estados Financieros se revelan las transacciones significativas que se realizan con partes relacionadas, en el ejercicio 2015.

M$CAPITAL EMITIDO 24.623.871 UTILIDADES ACUMULADAS 1.666.048 UTILIDAD DEL EJERCICIO 1.226.719 TOTAL CAPITAL Y RESERVA 26.516.638

18

NUESTRA HISTORIALA EVOLUCIÓN DE NUESTRA COMPAÑÍA

LOS PRIMEROSCOLCHONESDE RESORTES Siguiendo la tendencia de Europa y Estados Unidos, CIC lanza al mercado los primeros “colchones elásticos”, formados de resortes de acero.

LOS MUEBLES DE MADERA Debido a la segunda guerra mundial, se genera una escasez de acero, por lo que la empresa decide comenzar a fabricar muebles en madera, generando de a poco un espacio en el mercado.

1924 1940

1936

CICEn 1924 la Fábrica Unida de Catres cambia su nombre a Compañía Industrial de Catres, dedicándose a la fabricación de catres, luego de sommiers y finalmente de colchones CIC.

EL COMIENZOEn 1912 se fusionan 5 fábricas, dando origen a la sociedad anónima bajo el nombre de Fábrica Unida de Catres S.A.; Esta empresa se dedica principalmente a la fabricación de catres.

1912

19

BICICLETAS CICEste año se comienzan a fabricar las primeras bicicletas CIC, que marcaron todo un hito en la historia deportiva y recreacional del país. Además la empresa cambia de nombre a Compañía de Industrias Chilenas S.A.

CONSTRUCCIÓNDE LAS ACTUALESINSTALACIONESSe comienzan a construir las nuevas instalaciones de la que terminará siendo la planta actual de Colchones CIC, ubicada en Esquina Blanca, Maipú.

CICclonetaEste año se empiezan a fabricar las primeras motonetas y moped (bicicleta con motor), más conocidas como CICclonetas.

NACEN LOS MUEBLESMODULARESUno de los productos más recordados por los chilenos son los muebles modulares CIC línea plana, para dormitorios y home office, que marcaron un hito muy importante en el mercado del mueble en Chile.

1941 1958

1955 1970

20

1980NUEVA PLANTA DE COLCHONES Y ESPUMASe inaugura en las instalaciones de Maipú la nueva planta de colchones y espuma, lanzándose al mercado una nueva línea de colchones llamada Excellence, que aún sigue presente en el mercado, con licencia Multilastic, un sistema de resortes de espira continua y relleno de “Excell-Felling”

CIC A LA CIMACon un nuevo estilo, la

compañía se consolida en

el mercado de camas y

colchones, alcanzando las

mayores participaciones del

mercado y convirtiéndose en

un actor relevante en el retail

de Chile.

1981 2007PLANTA DE MUEBLESCHILLÁNComienza a funcionar esta planta de 6 hectáreas en la octava región, dedicada a la fabricación de muebles planos de placas de aglomerado para abastecer el mercado nacional.

2000LA COMPAÑÍASE REESTRUCTURADada la crisis de 1998, la Compañía sufre una importante modificación en sus divisiones, cerrando algunas de ellas y bajando considerablemente el mix de productos, dedicándose principalmente al mercado de colchones, muebles para el hogar y ropa de cama.

21

NUEVO DIVÁN CAMAORTOPEDIC Como actor importante del mercado de las camas funcionales, este año CIC decide renovar su Diván Cama, aprovechando las cualidades y terminaciones del modelo Ortopedic. Hoy este nuevo Diván es el producto más vendido de su clase en el mercado.

UN NUEVO CICEn 2015 se concreta la renovación de la marca CIC lanzando un nuevo logo y una nueva imagen corporativa que se adecua mejor a lo que CIC es hoy. Una marca actual, elegante, propositiva y de alta calidad. A su vez este año se abren dos nuevas tiendas en la zona oriente de Santiago junto con una propuesta de productos acorde con esta nueva identidad.

NUEVA LÍNEA DE CAMAS Y COLCHONESCon el fin de ofrecer a nuestros clientes productos más tecnológicos y con mejoras en diseño, enfocadas en el buen descanso, se lanza la nueva línea de camas y colchones. Constituida por 4 líneas: Essence, Ortopedic, Balance y Zen, cada una dirigida a satisfacer las necesidades de un grupo en particular de clientes.

LANZAMIENTO DE ORTOPEDIC B5 Y NUEVAS TIENDASLanzamiento de la nueva Línea Ortopedic B5, único Box Spring con tecnología de 5 zonas de apoyo en su base, siendo un éxito de ventas en Chile. Con respecto a las tiendas CIC Hogar, se inauguró la octava, ubicada en Mall Arauco Quilicura, tienda de 420 metros cuadrados en donde se ofrece todo lo de colchones, muebles y ropa de cama de nuestra Marca.

2011

2015

2014

2013

La nueva identidad de CICNueva imagen, nueva manera de hacer las cosasVentas totales por año entre 2011 y 2015Principales proveedores y clientesProcesos productivos, logística y administraciónDesarrollo de personasAdministración y finanzas

ACTIVIDAD02

24

LA NUEVA IDENTIDAD DE CIC

Durante el año 2015, se concretó uno de los hitos más importantes de cambio de nuestra Compañía, el lanzamiento de nuestra nueva imagen corporativa. Este cambio representa a un CIC renovado, con un estilo más elegante y sobrio, logrando una imagen cálida y noble. El objetivo fue renovarse en todo sentido, tanto en cómo nos presentamos a nuestros clientes, la propuesta de productos que les ofrecemos y la forma en que cumplimos sus expectativas.

Este cambio de mentalidad desembocó en una nueva imagen corporativa que nos permite mostrarnos a nuestros clientes como lo que somos actualmente, una empresa renovada, con energía y con ganas de impactar en el mercado, con un equipo sólido y ganador, lleno de grandes expectativas y deseoso de hacer las cosas bien. Para poder reflejar todo esto, creamos una marca elegante y sobria pero también actual, alegre y propositiva, que invita a sus clientes a vivir y disfrutar sus hogares, a encontrar en CIC una solución para crear espacios propios para compartir junto a la familia y todo esto respaldado por una compañía con trayectoria y experiencia.

El segundo semestre de 2015 fue el momento de presentar nuestra nueva imagen corporativa, y lo hicimos con una campaña de comunicación potente que buscaba mostrar este nuevo CIC y su nueva cara de forma clara y directa. La vía pública fue nuestro principal soporte teniendo presencia en las autopistas más importantes de la Santiago. Otro medio que utilizamos fueron los medios escritos y prensa, donde aparecimos con un calendario muy fuerte de avisos comunicando la nueva imagen y nuevas tiendas en el sector oriente. Por último, pero no menos importante fue el trabajo del punto de venta en retail y tiendas propias donde aplicamos nuestra nueva marca en nuestros exhibidores de colchones y productos.

IMAGEN CORPORATIVA

25

26

NUEVA IMAGENNUEVA MANERA DE HACER LAS COSASDescripción de los sectores económicos en los cuales desarrollan la actividad.

Durante todo el año 2015 se trabajó en un importante desarrollo para mejorar todas nuestras Bases, pasando por Box Americanos, Diván y Box Spring, considerando un rediseño completo de las estructuras de pino de nuestras camas. Adicionalmente, pusimos énfasis especial en mejorar el look (tapiz) de nuestras Bases de Box Spring para poder competir de igual a igual en el segmento medio alto y alto, en donde potenciaremos desde el modelo Ortpopedic hacia arriba. Este último punto, contempla ofrecer camas cuyas bases están tapizadas con telas de alta gama, por lo que la base comienza a transformarse en una pieza de diseño tal como lo haría un mueble, aportando ya no solo confort sino que también elegancia y sofisticación a cada dormitorio. Paralelamente, se define ingresar al mercado de las Bases Europeas, nicho en el cual hoy no estábamos participando y que ya desde hace un par de años significa una importante parte de las camas que se comercializa en Retail. Con esto aseguramos completar la cobertura de nichos de mercado, junto con aumentar nuestra oferta de mix de productos, ya que cada base se combina con los distintos modelos de colchones.

Se reconfirma nuestro principal foco para la unidad de Colchones: Desarrollar productos que mejoren la vida y el descanso de nuestros clientes, desarrollando cada producto bajo el concepto de salud.

Referente a nuestros complementos, si bien el 2015 tuvo algunos desarrollos de pino como lo fue el relanzamiento de nuestro Camarote Oxford, a diferencia de años anteriores, la unidad se enfocó en descontinuar y liquidar una importante cantidad de marquesas y set de respaldos con veladores que no rotaban. Lo anterior buscaba optimizar nuestra lista de precios, forecast, compras y limpiar nuestro inventario.

Para el 2015, al igual que en años anteriores, la principal competencia está dada por las marcas propias de los grandes Retails. Debemos considerar además que el tipo de cambio les fue bastante favorable, por lo que las importaciones de este tipo de productos aumentaron durante el primer semestre del 2015.

Con los inventarios ya disminuidos, uno de nuestros principales foco lo dedicamos al desarrollo de nuevos productos para ingresar en nichos de precios donde teníamos una baja participación. Otro foco se concentró en consolidar el trabajo en conjunto con los clientes de grandes superficies y llevarlos a facturaciones mayores.

Los clientes regionales siguen siendo de gran importancia lo que nos permitió cerrar un excelente año en facturación y contribución del negocio.

COLCHONES Y CAMAS

MUEBLES RTA

Por último y referente a calidad, se mantiene nuestro procedimiento de desarrollo de productos el cual se instauró desde que contamos certificación ISO 9001 y además agregamos convenios con importantes laboratorios externos para la certificación de nuestras materias primas así como también nuestros productos terminados.

27

A nivel de mercado, el 2015 no fue muy distinto al 2014. Los principales actores en venta y oferta de productos siguen siendo los 3 Retailers más grandes. Sin embargo están orientado a nichos de primeros precios, por lo que la oferta que ofrece CIC a sus clientes está enfocada principalmente a diseño, calidad y marca.

Si bien es cierto el 2014 fue un año de ordenamiento del negocio, el 2015 sirvió para generar un nuevo surtido de productos ganadores y alineados a las necesidades de todos nuestros clientes. Uno de los grandes focos fue mejorar y dar mayor profundidad de surtido a nuestras tiendas, incorporando productos de fabricación nacional que se comercializan únicamente en nuestras tiendas del sector oriente de la capital. Por el lado del Retail, estamos trabajando un menor surtido acotado de productos pero con mayor penetración en tiendas, lo que hace que nuestra apuesta sea más transversal.

Es importante también mencionar que en Octubre 2014 CIC comienza con una pequeña operación de calidad en oriente, a modo de asegurar la calidad de nuestros productos en origen, disminuir la merma y aumentar la rentabilidad de la categoría.

MUEBLES IMPORTADOSDurante el 2015 en textiles continuamos trabajando esta línea de producto solo en nuestras tiendas propias a través de lanzamientos de nuevas colecciones y desarrollo de nuevos complementos de productos para nuestros clientes. Hoy día nos encontramos diseñando productos que complementen todas las líneas de negocios de la Compañía, con buen gusto y a buenos precios.

En almohadas la situación es similar al año pasado, gran parte de nuestra venta se hace directamente al Retail, donde estamos presentes en todas las cadenas y una parte menor de la venta se hace también en nuestras tiendas propias. A partir de finales del 2015 comenzamos con nuevos desarrollos de almohadas dirigidas principalmente a un nicho de alto ticket y que nos permitirá entrar en un sector donde teníamos una participación muy baja.

A fines del 2015 decidimos incorporar una nueva línea de negocio a nuestra apuesta comercial y es por este motivo que comenzamos a comercializar artículos de decoración exclusivamente en nuestras tiendas. Comenzamos incorporando estos productos primeramente en nuestras 2 tiendas del sector oriente para luego continuar con las tiendas de poniente. Esta apuesta será transversal a todas nuestras líneas de negocio de la Compañía y ayudará a mejorar aún más la experiencia de compra de nuestros clientes en nuestras tiendas propias.

TEXTILES Y DECORACIÓN

28

El año 2015 fue un año de muchos cambios para CIC Retail S.p.A, dado el cambio de imagen que Compañías CIC S.A. desarrolló y lanzó en septiembre de este año, se decidió con esto abrir dos nuevas tiendas para abarcar un nuevo segmento objetivo y realizar un cambio en su mix de productos, relación directa con el cambio de imagen que la compañía tenía como estrategia realizar.

En septiembre se inaugura la nueva tienda ubicada en Luis Pasteur y en octubre otra, ubicada en Nueva Costanera, ambas en la Comuna de Vitacura; ambas tiendas ubicadas estratégicamente, en calles que se caracterizan por tener tiendas de diseños, decoración y muebles, además por la importante afluencia de público, no solo estos nuevos aportan a mostrar el nuevo logotipo de CIC, si no que también muestra una nueva forma de vender, con ejecutivos de ventas especialistas,con nuevo mix de productos destacándose accesorios para decorar los hogares, que por primera vez en 103 años de historia forman parte de la oferta de productos CIC, además de Mantas de Alpaca, Muebles Nacionales fabricados a manos, nuevos textiles con más hilos y colores más elegantes, comedores rústicos de madera de roble americano de diseños únicos, sillones de lino y cuero, todo lo anterior desarrollados con el propósito de ofrecer y comercializar productos de diseños actuales, de gran calidad y terminaciones, con precios competitivos, especialmente trabajados para llegar a un nuevo segmento objetivo dentro de las tiendas propias de CIC, que han tenido una excelente acogida.

Además, sin dejar de lado la tiendas ubicadas en Poniente, estas ya tienen su calendario definido para realizar cambios en su interior como en su fachada, que al igual que las tiendas oriente se trabajarán con colores cálidos,

Mantener actualizadas las Herramientas de Información es uno de los principales objetivos de las áreas de T.I. (Tecnologías de Información). La permanente renovación de los componentes tanto de Hardware como de Software hace que este objetivo sea una tarea difícil de cumplir para las Organizaciones Modernas. En este aspecto nuestra Compañía ha dado un paso muy importante durante el año 2015 . La ejecución exitosa del proyecto de Upgrade de nuestra plataforma ERP nos permite proyectar el futuro de la mejor manera.

Las plataformas ERP (Entreprise Resource Planning) se han convertido en el motor de los procesos de las Grandes Compañías, más aún en organizaciones como la nuestra donde los ciclos de negocios son transversales, los sistemas deben soportar ciclos desde la compra de materias primas hasta la venta y cobranza de los productos terminados pasando por la Contabilidad de numerosas transacciones

TIENDAS CIC

TECNOLOGÍA Y OPERACIÓN

uso de materiales nobles como madera y así presentar los productos de forma que los clientes puedan imaginarse su hogar, con ambientes correctamente armados.

CIC Retail S.p.A logró aumentar su contribución a Compañías CIC S.A en el 2015 , con 12 tiendas físicas ubicadas en Santiago (10), Concepción (1), Chillan (1) y www.cic.cl, se ha consolidado como uno de los principales clientes para la empresa, número uno en ventas de muebles y blanco, y cuarto en venta de colchonería, y logrando ventas importantes en la nueva unidad de negocios Deco.

29

sin olvidar la atención al cliente. Para esta finalidad nuestra organización cuenta con herramientas de clase mundial de la marca oracle, gigante del mercado líder en Tecnologías.

El proyecto de upgrade consistió en la renovación del hardware que es necesario para la utilización del software y finalmente en la actualización de versión de ERP que está disponible desde octubre de 2015. Los grandes beneficios de este proyecto son por ejemplo la posibilidad de mantener soporte Premium del fabricante por los próximos 5 años (tiempo estimado de liberación nuevas versiones).

Finalmente la nueva versión de Plataforma ERP es requisito de las nuevas funcionalidades que serán implementadas durante el año 2016 como lo son sistemas expertos de administración de inventario y sistemas de punto de venta para nuestra cadena de tiendas.

La nueva propuesta de CIC a sus clientes, no sólo se refiere al cambio de imagen corporativa, también requiere un cambio al interior de CIC y a implementar una nueva manera de hacer las cosas. Esta nueva Cultura, posee cómo elemento central, el auto imponernos disciplina, sentido de urgencia, potenciar el trabajo en equipo y proyectar liderazgo en el mercado.

Nuestro foco principal, es lograr que nuestros clientes se sientan no sólo satisfechos con los productos, estilo y servicio de CIC, sino ser una propuesta para que ellos formen y creen sus espacios y hogar junto a nosotros. CIC propone ambientes, calidez y sobriedad.

CULTURA CIC

30

VENTAS TOTALES POR AÑO COMPAÑÍAS CIC

VENTAS TOTALES COLCHONES, BOX Y CAMAS EN PESOS

58.000

55.000

52.000

49.000

45.000

41.000

37.000

34.000

30.000

02011 2012 2013 2014 2015

MM$40.934 MM$35.585MM$49.827 MM$39.041MM$57.167 MM$42.715MM$54.765 MM$40.756MM$57.191 MM$41.160

MM PESOS NOMINALES MM PESOS NOMINALES

Total General Total General

Mon

to en

millo

nes

Mon

to en

millo

nes

43.000

40.000

37.000

34.000

31.000

28.000

25.000

23.000

0

2011 2012 2013 2014 2015

VENTAS TOTALES POR AÑO COMPAÑIAS CIC EN PESOS

31

MM$17.999180.119 MM$20.380185.247 MM$20.847190.061 MM$18.742178.151 MM$18.998172.388

MM PESOS NOMINALESUNIDADES

Total General Total General

Mon

to en

millo

nes

Mon

to en

uni

dade

s

VENTAS TOTALES BOX AMERICANOS EN UNIDADES

VENTAS TOTALES BOX AMERICANOS EN PESOS

190.000

180.000

170.000

160.000

150.000

140.000

130.000

0

21.000

19.000

17.000

15.000

13.000

10.000

8.000

0

2011 20112012 20122013 20132014 2015 2014 2015

32

VENTAS TOTALES BOX SPRING EN PESOS

15.000

10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

0

VENTAS TOTALES BOX SPRING EN UNIDADES

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

5.000

0

UNIDADES

Mon

to en

uni

dade

s

Mon

to en

millo

nes

2011 2012 2013 2014 201545.114 49.848 79.813 88.702 87.331Total General

2011 2012 2013 2014 2015MM$9.409 MM$10.806 MM$14.363 MM$14.465 MM$15.871

MM PESOS NOMINALES

Total General

UNIDADES

Mon

to en

uni

dade

s

Mon

to en

millo

nes

VENTAS TOTALES COLCHONES EN UNIDADES

220.000

210.000

200.000

190.000

180.000

170.000

160.000

140.000

130.000

0

VENTAS TOTALES COLCHONES EN PESOS

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1000

0

2011 2012 2013 2014 2015149.343 129.982 156.079 215.057 180.103Total General

2011 2012 2013 2014 2015MM$7.783 MM$7.641 MM$8.725 MM$8.988 MM$8.714

MM PESOS NOMINALES

Total General

33

Mon

to en

millo

nes

Mon

to en

millo

nes

VENTAS TOTALES MUEBLES EN PESOS

12.000

10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

0

VENTAS TOTALES BLANCO EN PESOS

1.300

1.100

900

7.00

500

300

300

100

02011 20112012 20122013 20132014 2015 2014 2015

MM$7.068 MM$610MM$10.123 MM$1.123MM$11.879 MM$1.370MM$10.967 MM$12.224 MM$1.369 MM$1.385

MM PESOS NOMINALES MM PESOS NOMINALES

Total General Total General

34

PRINCIPALESPROVEEDORES Y CLIENTES

Los principales proveedores para el segmento de colchones cuya concentración es igual o superior al 10% del total de compras son los siguientes:

Los principales proveedores para el segmento muebles, cuya concentración es igual o superior al 10% del total de compras son los siguientes:

Los clientes que concentran en cada segmento, más del 10% de las ventas son:

Los principales proveedores para el segmento muebles, cuya concentración es igual o superior al 10% del total de compras son los siguientes:

PROVEEDOR COLCHONES %CIC Muebles y Componentes S.A. 13%

AICK CHEE 11%

HANGZHOU XIADRAN 10%

CLIENTES SEGMENTO COLCHONES %Falabella Retail S.A. 21%

Cencosud Retail S.A. 18%

Comercial ECCSA S.A. 12%

CIC Retail S.p.A. 13%

PROVEEDOR MUEBLES %Masisa S.A. 38%

Arauco Distribución S.A. 22%

CLIENTES SEGMENTO MUEBLES %Compañías CIC S.A. 69%

Distribuidora de Industrias Nacionales S.A. 18%

Easy S.A. 10%

COLCHONES CLIENTES

35

36

PROCESOS PRODUCTIVOS,LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN

En producción, las inversiones del 2015 se enfocaron mayoritariamente en la reconfiguración de las líneas productivas, con el objetivo de conseguir mayores eficiencias y procesos más alineados con la mentalidad Lean-manufacturing. Esto ha llevado a un cambio cultural en todos los agentes productivos, que se ha visto reforzado con planes de formación en mejora continua.

Esta reconfiguración trajo consigo una disposición distinta de las líneas existentes y la introducción de nuevas máquinas que nos permitan continuar a la cabeza tecnológica del sector.

La productividad, vista como la cantidad de bienes producidos y los recursos empleados para su obtención, ha mejorado notablemente durante el año. Los grupos de mejora continua, creados el año anterior, han comenzado a dar sus frutos, aportando desde grandes a pequeñas mejoras que han contribuido en la reducción de mudas y enfocando los esfuerzos en todo aquello que realmente añade valor al producto desde el punto de vista del cliente.

Se ha profundizado también en el reciclado de las mermas generadas en los distintos procesos, consiguiendo altas tasas de reutilización de materiales, demostrando nuestro compromiso con el medio ambiente. Se elaboró un plan para cada uno de los materiales con mayor desecho, y hoy día, la planta genera, de cara al exterior, en unos casos un volumen considerablemente menor de desecho y en otros se ha conseguido reciclar el 100% de los materiales.

Compañías CIC S.A. año a año demuestra su enfoque y compromiso por satisfacer los requisitos de sus clientes y por mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios, mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en el estándar de mayor uso y reconocimiento mundial, la norma ISO 9001.

La necesidad de implementar esta norma en la Compañía, más que un afán de demostrar la implementación de un sistema de calidad mediante un certificado, ha surgido como una aspiración de mejorar efectivamente los procesos de la Compañía y, como consecuencia de esto, fabricar mejores productos y dar un mejor servicio a nuestros Clientes.

El año 2015 se ha continuado trabajando el ciclo de mejora continua, orientado por nuestra política de calidad y los objetivos de calidad. Las actividades desarrolladas han comprendido principalmente la realización de auditorías internas de los procesos, revisión y actualización de los documentos, implementación de acciones correctivas y preventivas y revisiones del sistema de gestión por la gerencia

Finalmente, todo este esfuerzo ha significado que en el mes de septiembre de 2015, obtuviéramos un nuevo periodo de tres años de certificación, 2015- 2018, esta vez ampliando el alcance del Sistema de Gestión de Calidad a los procesos y actividades desarrolladas en el Centro de Distribución Megacentro, ubicado en la comuna de Quilicura.

Estos hitos demuestran nuestro compromiso y orientación permanente a la calidad de nuestros productos y servicios.

COLCHONES CALIDAD

37

El año 2015 CIC Muebles y Componentes S.A., focalizó sus recursos en la adquisición de maquinaria de última generación para sus procesos productivos, lo que ha permitido aumentar la productividad, bajar stocks, menor riesgo en la operación, terminaciones de mejor calidad y mejor tiempo de respuesta ante las solicitudes de nuestros clientes.

Sumado a lo anterior, durante el año 2015, se mejoraron notablemente los indicadores de control mensual con respecto al año anterior.

También, se continuó trabajando en la mejora continua del sistema de gestión de calidad, mediante auditorías internas, revisiones de procedimientos normativos, realizando correcciones y tomando las acciones correctivas y preventivas de los hallazgos detectados, además de una completa reestructuracion de los objetivos establecidos, ajustándolos aún más a la realidad operativa. Durante el mes de Agosto la empresa fue sometida a la auditoria correspondiente por parte de la entidad certificadora, con el objetivo de:

• Verificar que el sistema de gestión cumple con todos los requisitos de la norma; • Confirmar que se ha implementado efectivamente las disposiciones planificadas; • Confirmar que el S.G. es capaz de alcanzar los objetivos de la organización en relación con la política.

Cumpliendo a cabalidad y logrando la Certificación 2015-2018 con cero no conformidades.

Otro hito que marco el año 2015, fue la puesta en marcha de la planta de Bases de Madera, cuyo objetivo principal es potenciar y apalancar la venta de las distintas camas y colchones de la compañía.

Los principales focos de gestión de la Gerencia de Logística y Supply Chain fueron consolidar el servicio logístico entregado a los clientes y rentabilizar la operación. En relación al servicio, se intentó imponer la idea de que ya no basta con entregar el producto indicado en la fecha acordada con el cliente, sino que una logística competitiva debe ofrecer mejores opciones de despacho que la competencia, junto con brindarle al cliente más información. En esta línea se consolidó el despacho en 48 hrs de camas con todos nuestros clientes en región metropolitana. Además, la implementación del sistema Beetrack permitió que cada cliente que compre en CIC retail, pueda realizar el seguimiento de su despacho en línea y así poder acotar el rango de hora de entrega.

Estas flexibilidades se suman a la consolidación del nivel de servicio subiendo de un 92,0% en 2014, a un 94,0% en 2015.

Por el lado de la rentabilización, se gestionó realizar en forma eficiente el gasto de flete, junto con ajustar las tarifas de transferencia a nuestros clientes. Esto permitió reducir en un 14,7% el gasto de flete en relación al 2014.

Por otro lado se realizó una serie de cambios en infraestructura, estructura de la gerencia y procesos, para así estabilizar las desviaciones de gastos de años anteriores. En relación a este tema se invirtió en seguridad, se diseñaron nuevos cargos en el organigrama de la gerencia, incorporando la figura de un subgerente de Logística, se conformó un equipo de control de inventario y se fortalecieron los procesos en el área. Todas estas acciones permitieron bajar los gastos de la gerencia en un 7,6%.

Además, se trabajo en cerrar proyectos que permitirán mejorar la operación y seguir reduciendo gastos durante el año 2016.

Respecto de la planificación, se trabajó para disminuir los inventarios, generando una reducción en el kardex disponible de un 12,8%.

LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAINPLANTA DE MUEBLES

38

Durante el año 2015 y con el objetivo de ser un apoyo y soporte fundamental al resto de la organización, la Subgerencia de Personas también vivió un proceso de evolución, enfocándose en la modernización y eficiencia de sus procesos. Lo anterior se reflejó en el lanzamiento del Portal Web de RR.HH. que permite a cada colaborador de la Compañía poder acceder a información y documentación propia de forma más rápida y eficiente, pudiendo incluso realizar gestiones de forma autónoma y en línea. Lo propio se vio materializado en la nueva plataforma y sistema para el proceso de Evaluación de Desempeño 2015, lo que permitió que este proceso tan importante para el desarrollo de nuestra gente se efectuara un período más acotado y con mejor aprovechamiento de recursos que en años anteriores.

En materia de Relaciones Laborales, se profundizó el diálogo con las organizaciones representantes de nuestros colaboradores, permitiendo que los procesos de negociación colectiva se enmarcaran en un clima de colaboración, buscando las mejores condiciones para el progreso de la empresa y de nuestros trabajadores, traduciéndose esto en la suscripción de los respectivos contratos colectivos de trabajo.

Por otra parta, y en relación con la evolución de la Compañía que se evidencia en el cambio de imagen de ésta, se desarrollaron actividades para entregar a nuestros líderes más y mejores herramientas, a fin de formar y mantener equipos de alto desempeño, que sean capaces de generar un gran trabajo en un ambiente laboral óptimo reforzando nuestra cultura e identidad propia.

Asimismo, en el área de Bienestar se fortaleció nuestro compromiso con la Calidad de Vida de nuestros trabajadores certificándonos nuevamente en el Programa homónimo que propicia el Ministerio del interior a través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Además, se realizaron actividades de información y difusión de beneficios, como Ferias de Educación, Vivienda y Salud, ésta última que además permitía que los colaboradores acceder en la propia empresa a exámenes médicos preventivos, exámenes oftalmológicos y consultas dentales.

Por otro lado, se celebraron fechas tan importantes como el día Internacional de la Mujer, el día de la Madre y el día del Padre, con el objetivo de reconocer a quienes tienen esa calidad y día a día trabajan en nuestra Compañía.

También hubo espacio para compartir y disfrutar de la camaradería y compañerismo en instancias como la transmisión en la empresa de los partidos que la selección chilena de fútbol disputó en la pasada Copa América, donde la alegría se multiplicó al coronarse nuestra selección como el equipo campeón. Lo propio ocurrió con las celebraciones de Fiestas Patrias realizadas en nuestras instalaciones y la celebración de Navidad para los hijos de nuestros colaboradores, todo lo cual fortalece el profundo compromiso de nuestra empresa por tener un buen ambiente laboral y mejorar la calidad de vida de quienes formamos parte de esta Compañía.

DESARROLLO DEPERSONAS

39

40

ADMINISTRACIÓNY FINANZASEl foco del área de Administración y Finanzas durante el año 2015, fue dar soporte al resto de la Compañía y a los accionistas, preparando las condiciones para consolidar los negocios actuales y enfrentar los futuros desafíos de ésta.

Para lograr informar a los distintos grupos de interés, el área de Administración y Finanzas ha trabajado intensamente en la generación de sistemas automáticos que han permitido mejorar notablemente la intercomunicación entre las distintas áreas de la Compañía.

El proceso presupuestario, es un pilar importante para la proyección y diseño de estrategias, se ha vivido este año con profunda seriedad, logrando un detallado análisis de las variables que afectan tanto en nuestro negocio como en nuestra operación. Esta herramienta nos ha permitido levantar la vista para poder mirar el futuro financiero que nos hemos definido como Compañía y los factores claves que debemos controlar para asegurar el cumplimiento de nuestras metas.

En el ámbito del abastecimiento, durante el año se dio principal soporte a las áreas de negocio de colchones y muebles, apoyando el desarrollo de nuevas relaciones comerciales con los proveedores extranjeros. Adicionalmente, hemos continuado con la tarea de aumentar nuestra base de proveedores de materias primas, especialmente en el exterior, lo que nos ha permitido disminuir los costos, mejorar la calidad de éstas y minimizar el riesgo de quiebres de stock.

Variaciones del tipo de cambio

Dado que la empresa trabaja con muchos insumos y productos importados, ya sean comprados directamente en el extranjero o a través de distribuidores locales, las variaciones de la divisa afecta sus costos y flujo de caja. La política de cobertura definida por la empresa es la de fijar el tipo de cambio al momento de tomar la deuda o negociarse una carta de crédito, transformado esta deuda en moneda extranjera a pesos.

Tasa de interés

La empresa tiene como único pasivo financiero de largo plazo el préstamo que se concretó el 24 de noviembre de 2011 con el Banco de Chile y el Banco Estado por un total de MM$6.000. El capital de este crédito mantiene su valor nominal en pesos. Los intereses deberán pagarse semestralmente en forma vencida en las mismas fechas que el capital, a una tasa anual TAB Nominal de 180 días más 1 punto porcentual. Esta tasa se ajustará semestralmente y tendrá vigencia por todo el semestre siguiente.

Los pasivos de corto plazo, que se utilizaran para financiar la necesidad de capital de trabajo requerido para el constate crecimiento experimentado por el negocio de muebles importados y nuevas importaciones de materias primas más económicas, corresponden a créditos en pesos o cartas de créditos en dólares que refinanciamos en pesos a 180 días al momento de ser negociadas. La tasa se fija al momento de tomar el financiamiento, por lo que es conocida y no varía durante el período.

FACTORES DE RIESGO

41

Normas medioambientales

Dentro de sus actividades productivas la empresa tiene algunos procesos con fuentes emisoras que están sujetos a la normativa medioambiental y a los controles del Seremi de Salud. La política de la empresa es cumplir fielmente toda la normativa medioambiental existente por lo que los riesgos en esta materia están debidamente acotados.

Inversión

La empresa invierte recursos en maquinarias, construcciones y mantenciones requeridas para sostener los niveles de eficiencia en las plantas que permitan cumplir con los programas de producción y capital de trabajo para los nuevos negocios de la Compañía. De todas formas estas inversiones se enmarcan dentro de un plan conocido y acotado, que se controla periódicamente.En relación al manejo de los excedentes de caja, la política de inversión es que al menos un 90% de ellos debe invertirse en instrumentos de renta fija.

FinanciamientoDurante el 2015 la compañía mantuvo su política de financiar el capital de trabajo relacionado con las operaciones de comercio exterior con cartas de crédito o créditos directos a 180 días. El resto de las necesidades como las inversiones en activo fijo pagaderas en moneda local o el pago de intereses y cuotas de capital de la deuda de largo plazo se continúan financiando con recursos propios.

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Información Sobre Filiales y Coligadas e Inversiones en otras SociedadesTransacciones de Acciones

INFORMACIÓNDE CARÁCTER GENERAL

03

44

Compañías CIC Muebles y Componentes S.A.

Individualización y naturaleza jurídica: CIC Muebles y Componentes S.A. RUT: 96.815.930-5; Sociedad Anónima Cerrada.

Capital suscrito y pagado Al 31/12/2015 el Capital emitido es de M$ 1.128.827.

Objeto social y actividades que desarrolla Fabricación, comercialización, distribución, importación y exportación de toda clase de muebles esencialmente de madera, para el hogar y oficinas.

Directorio y administración Directorio: Manuel José Vial Claro (Presidente), José Yuraszeck Troncoso (Director), Leonidas Vial Echeverría (Director). Administración: Cristián Barreaux Iturra (Gerente General), Álvaro Carmona Espinoza (Gerente Operaciones)

Porcentaje de participación 99,00%. Sin variaciones en el último ejercicio.

Directores y gerentes de la matriz con cargos en la filial Directorio: Manuel José Vial Claro (Presidente), José Yuraszeck Troncoso (Director), Leonidas Vial Echeverría (Director). Administración: Cristián Barreaux Iturra (Gerente General).

Descripción de relaciones comerciales con la filial durante el ejercicio y vinculación futura proyectadaDurante el ejercicio 2015 CIC Muebles y Componentes S.A. realizó ventas de respaldos y veladores con los que Compañías CIC S.A. complementa su oferta de productos para dormitorios y el mix ofrecido a ciertos distribuidores que exigen una variedad mayor de productos. Para el próximo año se proyecta continuar y aumentar esta tendencia de crecimiento, potenciando nuevas líneas de muebles de melanina para vender directamente al retail. Relación de actos y contratos celebrados con la filial Entre ambas sociedades existe contrato vigente por el arriendo de planta productiva de la matriz ubicada en Chillán, este contrato tiene duración de un año, renovable.

Proporción que representa la inversión en los activos de la matriz1,29% del total de activos de la Sociedad en consideración al patrimonio de la filial el que alcanzo al 31 de diciembre de 2015 a M$ 585.914.

INFORMACIÓN SOBREFILIALES Y COLIGADAS E INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES

FILIALES Y COLIGADAS

45

Compañías CIC Retail S.p.A.

Individualización y naturaleza jurídica CIC Retail S.p.A. RUT: 76.308.744-1; Sociedad por Acción.

Capital suscrito y pagado Al 31/12/2015 el Capital emitido es de M$ 1.000

Objeto social y actividades que desarrolla Comercialización, distribución e importación de toda clase de muebles y colchones para el hogar y oficinas.

Directorio y administración Administración: Compañías CIC S.A.

Porcentaje de participación 100%. Sin variaciones en el último ejercicio.

Descripción de relaciones comerciales con la filial durante el ejercicio y vinculación futura proyectada El 2015 CIC Retail fue un cliente muy importante para CIC S.A. siendo un buen canal para poder mover la mercadería con sobre stock, de baja rotación y los productos de segunda, esto último debido a las tiendas outlet que son un buen conducto de salida. Hoy es el mejor canal de venta para muebles y ropa de cama en donde la imagen de CIC está bien exhibida y con la importancia que necesita, y esperamos que en los próximos años se convierta en nuestro principal canal para colchones y camas.

Relación de actos y contratos celebrados con la filial Entre ambas existen contratos de arrendamiento y administración, que comenzaron sus operaciones desde el 1 de enero del 2014.

Proporción que representa la inversión en los activos de la matriz 0,00% del total de activos de la Sociedad, con un patrimonio negativo de la filial el que alcanzo al 31 de diciembre de 2015 a M$ ( 819.500 ).

Inversiones en otras sociedades La compañía no posee inversiones de importancia en otras sociedades.

46

TRANSACCIONES DE DIRECTORES Y ACCIONISTAS MAYORITARIOS

Durante el 2015 los directores y accionistas mayoritarios, a través de sociedades ligadas a ellos realizaron las siguientes transacciones:

Luego de las transacciones antes señaladas, la participación de cada una de las sociedades referidas, en comparación con el 2014, tanto en número de acciones como en porcentaje de participación en la sociedad queda de la siguiente forma:

Accionistas Compras VentasSeñor Leonidas Vial Echeverria - - Rentas ST Ltda. 35.682.103 524.446.893Rentas ST DOS Ltda. 524.446.893 -Rentas VC y CIA. 500.000 -Total 524.946.893 524.446.893

Accionistas Compras VentasSeñor José Yuraszeck Troncoso - -ISC SPA - -Total - -

Accionistas Participación Acciones Participación Propiedad2015 2014 2015 2014

Señor Leonidas Vial Echeverria Rentas ST Ltda. - 488.764.790 - 41,37%Rentas ST DOS Ltda. 524.446.893 - 44,39% -Rentas VC y CIA. 500.000 - 0,04% -

Accionistas Participación Acciones Participación Propiedad2015 2014 2015 2014

Señor José Yuraszeck Troncoso - - - - ISC SPA 471.723.693 471.723.693 39.93% 39,93%

TRANSACCIONESDE ACCIONES

47

EVOLUCIÓN BURSÁTIL

A continuación se presenta evolución del número de acciones, monto transado y precio promedio por trimestre en el conjunto de los 3 centros bursátiles donde está inscrita la acción.

AccionesTransadas

MontoTransado

PrecioPromedio

01/01/2013 31/03/2013 51.017.045 813.503.868 $ 15,95 01/04/2013 30/06/2013 8.695.889 151.767.247 $ 17,45 01/07/2013 30/09/2013 6.643.510 119.843.496 $ 18,04 01/10/2013 31/12/2013 7.192.239 130.238.631 $ 18,11 01/01/2014 31/03/2014 6.447.192 101.453.300 $ 15,74

01/04/2014 30/06/2014 4.298.435 64.683.247 $ 15,05 01/07/2014 30/09/2014 473.348.119 7.049.564.516 $ 14,89 01/10/2014 31/12/2014 8.126.428 148.540.901 $ 18,28 01/01/2015 31/03/2015 4.687.798 79.056.051 $ 16,86

01/04/2015 30/06/2015 1.286.698 21.890.893 $ 17,01 01/07/2015 30/09/2015 3.314.721 48.519.388 $ 14,64 01/10/2015 31/12/2015 6.084.880 81.488.970 $ 13,39

AccionesTransadas

MontoTransado

PrecioPromedio

01/01/2013 31/03/2013 985.263 14.610.796 $ 14,83 01/04/2013 30/06/2013 15.992.042 237.508.263 $ 14,85 01/07/2013 30/09/2013 18.654.583 276.982.102 $ 14,85 01/10/2013 31/12/2013 Sin Transacción 01/01/2014 31/03/2014 3.460.000 44.025.000 $ 12,72

01/04/2014 30/06/2014 Sin Transacción01/07/2014 30/09/2014 100.000 1.275.000 $ 12,75 01/10/2014 31/12/2014 Sin Transacción01/01/2015 31/03/2015 Sin Transacción

01/04/2015 30/06/2015 Sin Transacción01/07/2015 30/09/2015 Sin Transacción01/10/2015 31/12/2015 54 713 $ 13,20

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO

BOLSA ELECTRÓNICA DE CHILE

48

AccionesTransadas

MontoTransado

PrecioPromedio

01/01/2013 31/03/2013 366.500 5.249.575 $ 14,32 01/04/2013 30/06/2013 1.064.792 18.460.442 $ 17,34 01/07/2013 30/09/2013 724.792 13.264.402 $ 18,30 01/10/2013 31/12/2013 Sin Transacción01/01/2014 31/03/2014 Sin Transacción

01/04/2014 30/06/2014 Sin Transacción01/07/2014 30/09/2014 Sin Transacción01/10/2014 31/12/2014 Sin Transacción01/01/2015 31/03/2015 Sin Transacción

01/04/2015 30/06/2015 Sin Transacción01/07/2015 30/09/2015 Sin Transacción01/10/2015 31/12/2015 Sin Transacción

BOLSA DE CORREDORES – BOLSA DE VALORES DE VALPARAÍSO

NOTAS A LOS ACCIONISTASSiguiendo las instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, se indica a los señores accionistas: “Que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Nº18.045, sobre mercado de valores, las personas que directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas posean 10% o más del capital suscrito de la sociedad o que a causa de una adquisición de acciones lleguen a tener dicho porcentaje, deberán informar a esta Superintendencia y a las Bolsas de Valores del país toda adquisición o enajenación de acciones de la sociedad que efectúen dentro de los cinco días siguientes a la transacción o transacciones respectivas, en el formulario establecido en la circular Nº 585 del 29 de enero de 1986”.

49

Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Consolidado Estado de Resultados Integral Consolidado Estado de Flujo de Efectivo Directo Consolidado Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado Notas a los Estados Financieros Consolidados Análisis Razonado.

ESTADOS FINANCIEROSCOMPAÑÍA CIC S.A. Y FILIAL

04

0 4

52

53

54

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

01-01-2015 01-01-2014SVS Estado de Situación Financiera Clasificado Notas 31-12-2015 31-12-2014Estado de Situación FinancieraActivos Activos corrientesEfectivo y Equivalentes al Efectivo ( 6 ) 1.350.840 1.021.940 Otros activos financieros, corrientes - -Otros activos no financieros. corrientes ( 7 ) 62.438 50.548 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes ( 9 ) 10.608.568 11.206.337 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes ( 13 ) - -Inventarios ( 14 ) 10.558.597 14.065.974 Activos biológicos. corrientes - -Activos por impuestos, corrientes ( 12 ) 242.786 199.191 Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios 22.823.229 26.543.990

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta - -

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios - -

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios - -

Activos corrientes totales 22.823.229 26.543.990 Activos no corrientesOtros activos financieros, no corrientes - -Otros activos no financieros, no corrientes - -Derechos por cobrar, no corrientes - -Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no corrientes - -Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación - -Activos intangibles distintos de la plusvalía ( 10 ) 85.082 68.364 Plusvalía - -Propiedades. Planta y Equipo ( 11 ) 17.180.701 17.469.527 Activos biológicos. no corrientes - -Propiedad de inversión - -Activos por impuestos diferidos ( 12 ) 5.162.654 4.849.328 Total de activos no corrientes 22.428.437 22.387.219 Total de activos 45.251.666 48.931.209

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

55

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

SVS Estado de Situación Financiera Clasificado NOTAS01-01-2015 31-12-2015

01-01-2014 31-12-2014

Patrimonio y pasivosPasivosPasivos corrientesOtros pasivos financieros, corrientes ( 16 ) 5.994.523 9.072.877 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes ( 19 ) 9.628.000 10.901.293 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes ( 13 ) 369.446 -Otras provisiones, corrientes - -Pasivos por Impuestos, corrientes ( 12 ) - -Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes ( 17 ) 506.079 469.400 Otros pasivos no financieros, corrientes - -Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 16.498.048 20.443.570

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta - -Pasivos corrientes totales 16.498.048 20.443.570 Pasivos no corrientesOtros pasivos financieros, no corrientes ( 16 ) 1.168.831 1.753.247 Otras cuentas por pagar, no corrientes - -Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes - -Otras provisiones, no corrientes - -Pasivo por impuestos diferidos ( 12 ) - -Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes ( 17 ) 62.290 73.936 Otros pasivos no financieros, no corrientes - -Total de pasivos no corrientes 1.231.121 1.827.183 Total pasivos 17.729.169 22.270.753 PatrimonioCapital pagado ( 15 ) 24.623.871 24.623.871 Ganancias (pérdidas) acumuladas 2.892.767 2.035.494 Primas de emisión - -Acciones propias en cartera - -Otras participaciones en el patrimonio - -Otras reservas - -Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 27.516.638 26.659.365 Participaciones no controladoras ( 18 ) 5.859 1.091 Patrimonio total 27.522.497 26.660.456 Total de patrimonio y pasivos 45.251.666 48.931.209

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

56

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE RESULTADO POR FUNCIÓN CONSOLIDADO POR LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

ACUMULADOSVS Estado de Resultados por Función 01-01-2015 01-01-2014

Notas 31-12-2015 31-12-2014Estado de resultadosGanancia (pérdida)Ingresos de actividades ordinarias ( 20 ) 56.728.314 54.765.201 Costo de ventas (40.027.178) (38.835.162)Ganancia bruta 16.701.136 15.930.039 Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -Otros ingresos, por función - -Costos de distribución (2.814.478) (3.309.430)Gasto de administración ( 5 ) (12.364.984) (12.523.881)Otros gastos, por función - - Otras ganancias (pérdidas) (12.860) (18.758)Ingresos financieros 27.437 55.492 Costos financieros ( 23 ) (573.685) (471.394)Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación - -

Diferencias de cambio ( 21 ) (45.927) (362.928)Resultados por unidades de reajuste 1.522 16.495 Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable - -

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 918.161 (684.365)Gasto por impuestos a las ganancias 313.326 528.515 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 1.231.487 (155.850)Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas - - Ganancia (pérdida) 1.231.487 (155.850)Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 1.226.719 (158.905)Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras ( 18 ) 4.768 3.055 Ganancia (pérdida) 1.231.487 (155.850)Ganancias por acciónGanancia por acción básica ( $ ) ( 15 ) 1.04 (0.13)Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas - -Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas ( $ ) 1.04 (0.13)Ganancia (pérdida) por acción básicaGanancias por acción diluidasGanancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas ( $ ) ( 15 ) 1.04 (0.13)Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas - -Ganancias (pérdida) diluida por acción ( $ ) 1.04 (0.13)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

57

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADO POR LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

ACUMULADOSVS Estado de Resultados Integral 01-01-2015 01-01-2014

Notas 31-12-2015 31-12-2014Estado del resultado integralGanancia (pérdida) 1.231.487 (155.850)Componentes de otro resultado integral, antes de impuestosDiferencias de cambio por conversiónGanancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos - - Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión - - Activos financieros disponibles para la ventaGanancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos - -

Ajustes de reclasificación, activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, activos financieros disponibles para la venta - - Coberturas del flujo de efectivoGanancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - - Participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación - -

Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos - - Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral

Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integral - -

Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral - - Impuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro resultado integral - - Ajustes de reclasificación en el impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral - - Otro resultado integral - - Resultado integral total 1.231.487 (155.850)Resultado integral atribuible aResultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 1.226.719 (158.905)Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras 4.768 3.055 Resultado integral total 1.231.487 (155.850)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

58

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE FLUJO EFECTIVO DIRECTO CONSOLIDADO POR LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

01-01-2015 01-01-2014SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo 31-12-2015 31-12-2014Estado de flujos de efectivoFlujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operaciónClases de cobros por actividades de operaciónCobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 80.157.316 76.077.937 Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias - - Cobros procedentes de contratos mantenidos con propósitos de intermediación o para negociar - - Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas - - Otros cobros por actividades de operación - - Clases de pagosPagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (62.250.648) (63.982.521)Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar - -Pagos a y por cuenta de los empleados (9.811.615) (9.707.022)Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas - -Otros pagos por actividades de operación (3.182.069) (2.392.614)Dividendos pagados - -Dividendos recibidos - -Intereses pagados - -Intereses recibidos - -Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 61.093 175.075 Otras entradas (salidas) de efectivo (217.711) (190.360)Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 4.756.366 (19.505)Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversiónFlujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios - -Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios - -

Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras - -

Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos - -Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos - -Préstamos a entidades relacionadas - -Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo - 546.922 Compras de propiedades, planta y equipo (1.491.889) (1.541.162)Importes procedentes de ventas de activos intangibles - -Compras de activos intangibles (45.561) (59.454)Importes procedentes de otros activos a largo plazo - -Compras de otros activos a largo plazo - -Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros -Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros - -Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera - -Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera - -Cobros a entidades relacionadas - -Dividendos recibidos - -Intereses recibidos - -Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -Otras entradas (salidas) de efectivo (199.145) 35.030 Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (1.736.595) (1.018.664)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

59

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE FLUJO EFECTIVO DIRECTO CONSOLIDADO POR LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

01-01-2015 01-01-2014SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo (continuación) 31-12-2015 31-12-2014Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiaciónImportes procedentes de la emisión de acciones - -Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio - -Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad - -Pagos por otras participaciones en el patrimonio - -Importes procedentes de préstamos de largo plazo - -Importes procedentes de préstamos de corto plazo 16.822.264 13.172.687 Total importes procedentes de préstamos 16.822.264 13.172.687 Préstamos de entidades relacionadas - -Pagos de préstamos (19.155.309) (12.257.374)Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -Pagos de préstamos a entidades relacionadas - -Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -Dividendos pagados - (1.004.161)Intereses pagados (361.994) (188.578)Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -Otras entradas (salidas) de efectivo - -Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (2.695.039) (277.426)Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio 324.732 (1.315.595)

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivoEfectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 4.168 117 Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 328.900 (1.315.478)Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 1.021.940 2.337.418 Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período 1.350.840 1.021.940

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

60

COMPAÑIAS CIC S.A. Y FILIALES ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO POR LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 (Expresado en Miles de Pesos Chilenos)

Capital pagadoOtras reservas

varias Otras reservas

Ganancias (pér-didas)

acumuladas

Patrimonio Atribuible a los

propietarios de la controladora

Participaciones no

controladorasPatrimonio total M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial periodo actual 01/01/2015 24.623.871 - - 2.035.494 26.659.365 1.091 26.660.456

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - -

Saldo inicial reexpresado 24.623.871 - - 2.035.494 26.659.365 1.091 26.660.456

Ganancia (pérdida) - - - 1.226.719 1.226.719 4.768 1.231.487

Dividendos - - - (369.446) (369.446) (369.446)Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - - -

Cambios en patrimonio - - - 857.273 857.273 4.768 862.041

Saldo final periodo actual 31/12/2015 24.623.871 - - 2.892.767 27.516.638 5.859 27.522.497

Capital pagadoOtras reservas

varias Otras reservas

Ganancias (pér-didas)

acumuladas

Patrimonio Atribuible a los

propietarios de la controladora

Participaciones no

controladorasPatrimonio total M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial periodo actual 01/01/2014 24.623.871 - - 2.019.260 26.643.131 (3.253) 26.639.878 Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - -

Saldo inicial reexpresado 24.623.871 - - 2.019.260 26.643.131 (3.253) 26.639.878

Ganancia (pérdida) - - - (158.905) (158.905) 3.055 (155.850)

Dividendos - - - (1.004.207) (1.004.207) - (1.004.207)Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - 1.179.346 1.179.346 1.289 1.180.635

Cambios en patrimonio - - - 16.234 16.234 4.344 20.578

Saldo final periodo actual 31/12/2014 24.623.871 - - 2.035.494 26.659.365 1.091 26.660.456

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados

61

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014NOTA 1 Información General de Compañías Cic S.A. Y Filiales

Compañías CIC S.A. (en adelante la “Sociedad Matriz” o la “Compañía”) está organizada como una sociedad anónima abierta administrada por un Directorio de 5 miembros. La Compañía participa en el negocio de la producción, comercialización y distribución de camas y colchones de distintas categorías.

La Compañía se encuentra inscrita en el Registro de Valores bajo el N°005 y por ello, está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile y tiene su domicilio social y oficinas centrales en Avenida Esquina Blanca Nº 960, Maipú, Santiago, Casilla 111-D, Santiago de Chile.

La Compañía se constituyó mediante Resolución Nº 525-S de 18 de diciembre de 1978. Escritura de 4 de diciembre de 1978 Notaría Oscar Oyarzo L., Maipú Inscripción Registro de Comercio de Santiago de 1978 a fs 13371, Nº 7187 Publicada en Diario Oficial de 21 de diciembre de 1978.

El control de la compañía pertenece al Señor Leónidas Vial Echeverría, Rut 5.719.922-9, con un 44,43% de la propiedad, a través de:

Nombre sociedad % de PropiedadRentas ST DOS Ltda. 44,39Rentas VC y Cia. 0,04

Con más de un 10% de participación y no ligado al controlador, el Señor José Yuraszeck Toncoso, Rut 6.415.443-5 posee un 39,93 % de la propiedad, a través:

Nombre sociedad % de PropiedadISC SPA 39,93

La Filial directa CIC Muebles y Componentes S.A., es una sociedad anónima cerrada la cual se constituyó bajo escritura pública con fecha 28 de enero de 1997, con el objetivo de fabricar, elaborar, comercializar y distribuir toda clase de bienes para el hogar y oficinas, iniciando sus operaciones comerciales en marzo de 1998. Siendo su principal negocio el de muebles.

La Filial directa CIC RetailSpA., es una sociedad por acción la cual se constituyó bajo escritura pública con fecha 25 de junio de 2013, con el objetivo de comercializar y distribuir toda clase de bienes para el hogar, iniciando sus operaciones comerciales en enero de 2014. Siendo su principal negocio la venta al por mayor y menor de muebles y colchones.

62

NOTA 2Bases de Presentación de los Estados Financieros Consolidados

2.1 BASES DE PREPARACIÓNLos Estados Financieros Consolidados de la Sociedad por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido preparados de acuerdo a Instrucciones y Normas de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que consideran las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), excepto en el tratamiento del efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, establecido en el Oficio Circular N°856 de la SVS, conforme se explica a continuación.

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en virtud de sus atribuciones, con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N°856 instruyendo a las entidades fiscalizadas a registrar en el ejercicio respectivo contra patrimonio, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780.

Este pronunciamiento difiere de lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que requieren que dicho efecto sea registrado contra resultados del ejercicio.

Esta instrucción emitida por la SVS significó un cambio en el marco de preparación y presentación de información financiera adoptada hasta esa fecha, dado que el marco anterior (NIIF) requiere ser adoptado de manera integral, explícita y sin reservas.

El efecto de este cambio en las bases de contabilidad significó un abono a los resultados acumulados por un importe de M$1.179.346 al 31 de diciembre de 2014, que de acuerdo a NIIF debería ser presentado con cargo a resultados del año.

Para todas las otras materias relacionadas con la presentación de sus estados financieros, la Sociedad utiliza las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”).

Los estados financieros consolidados por el año terminado al 31 de diciembre de 2015 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante IASB).

Los presentes Estados Financieros Consolidados han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad matriz y por las otras entidades que forman parte del holding consolidado. Cada entidad prepara sus Estados Financieros siguiendo los principios y criterios contables vigentes en cada país, por lo que en el proceso de consolidación se han incorporado los ajustes y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre sí tales principios y criterios para adecuarlos a las Normas de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico excepto por ciertos instrumentos financieros que son medidos a los importes revaluados o valores razonables al final de cada ejercicio . Por lo general, el costo histórico está basado en el valor razonable de la contraprestación entregada a cambio de bienes y servicios.

Las cifras incluidas en los estados financieros adjuntos están expresadas en miles de pesos chilenos, siendo el peso chileno la moneda funcional de la Compañía. Todos los valores están redondeados en miles de pesos, excepto cuando se indica otra cosa.

63

2.2 NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES

a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros.

La aplicación de estas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

b) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIC 19, Beneficios a los empleados – Planes de beneficio definido: Contribuciones de Empleados Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Mejoras Anuales Ciclo 2010 – 2012 mejoras a seis NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Mejoras Anuales Ciclo 2011 – 2013 mejoras a cuatro NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9, Instrumentos Financieros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 14, Diferimiento de Cuentas Regulatorias Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019

64

La administración no ha tenido la oportunidad de considerar el potencial impacto de la adopción de estas modificaciones.

2.3 RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ESTIMACIONES CONTABLES El Directorio de Compañías CIC S.A., ha tomado conocimiento de la información contenida en estos Estados Financieros, y se declara responsable respecto de la veracidad de la información incorporada en los mismos, y de la aplicación de los principios y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, según se describe en Nota 2.1. Los presentes Estados Financieros Consolidados fueron aprobados por el Directorio en sesión celebrada con fecha 8 de Marzo de 2016. En la preparación de los Estados Financieros Consolidados se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la Compañía, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:

La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de cuentas por cobrar, inventarios y otros activos. Las variables utilizadas en el programa para el cálculo actuarial de los pasivos, por beneficios a los empleados. (Ver Nota 17). Las vidas útiles económicas y los valores residuales de las propiedades, plantas y equipos e intangibles. (Ver Nota 3.4, 3.6, 10, 11). Evaluación de recuperabilidad de impuestos a las ganancias (pérdidas tributarias).

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

Contabilización de las adquisiciones por participaciones en operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Método de la participación en los estados financieros separados (enmiendas a la NIC 27) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Mejoras Anuales Ciclo 2012 – 2014 mejoras a cuatro NIIF Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12) Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

65

A pesar que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible a la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificaciones (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros consolidados futuros.

2.4 BASES DE CONSOLIDACIÓNLos Estados Financieros Consolidados incorporan activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2015 y 2014 de Compañías CIC S.A., de sus Filiales directas CIC Muebles y Componentes S.A. y CIC Retail S.p.A. Los saldos con empresas relacionadas, ingresos y gastos, y utilidades no realizadas han sido eliminados y la participación de inversionistas minoritarios se reconoce bajo el rubro “participaciones no controladoras”. Los estados financieros consolidados cubren los ejercicios terminados en dichas fechas.

Las sociedades filiales incluidas en la consolidación son las siguientes:

RUT Filial País de Origen

Moneda Funcional

Porcentaje de participación

Directa

Porcentaje de participación

IndirectaTotal Porcentaje de participación

96.815.930-5 CIC Muebles y Componentes S.A. Chile CLP 99% 0% 99%

76.308.744-1 CIC Retail S.p.A. Chile CLP 100% 0% 100%

a) Período de tiempoLos estados financieros consolidados de Compañías CIC S.A. y sus Filiales CIC Muebles y Componentes S.A. y CIC Retail S.p.A, cubren los siguientes ejercicios:

Estado de Situación Financiera Consolidado: Al 31 de diciembre 2015 y2014.

Estado de Resultados Integrales Consolidado:Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

Estado de Flujo de Efectivo Directo Consolidado: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

b) Entidad FilialEs Filial toda entidad sobre las que Compañías CIC S.A. tiene poder para dirigir sus políticas financieras y sus operaciones. Para evaluar si Compañías CIC S.A. controla a otra entidad, se considera la existencia y el efecto de los derechos potenciales de voto que sean actualmente ejercidos o convertidos. La filial se consolida a partir de la fecha en que se transfiere el control a la matriz y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

66

2.5 CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS CONTABLESLos estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 no presentan cambios en las políticas contables respecto del año anterior.

2.6 TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERAa) Moneda de presentación y moneda funcionalLas partidas incluidas en los presentes estados financieros consolidados se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los estados financieros consolidados se presentan en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de Compañías CIC S.A. y sus Filiales, CIC Muebles y Componentes S.A. y CIC Retail SpA.

b) Transacciones y saldos en moneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resulten de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto si se difieren en el patrimonio neto.

c) Bases de conversiónLos activos y pasivos mantenidos en dólares estadounidenses (US$), Unidades de Fomento (UF) , Euro (€), Franco Suizo (CHF) y Libra esterlina (GBP), han sido convertidos a pesos chilenos, considerando los tipos de cambio observados y valores de cierre a la fecha de los estados financieros, de acuerdo a lo siguiente:

Moneda($ Pesos Chilenos) 31-12-2015 31-12-2014

Unidad de Fomento 25.629,09 24.627,10Dólar estadounidense 710,16 606,75Euro 774,61 738,05Franco Suizo 717,19 613,81Libra Esterlina 1.053,02 944,21

Las diferencias de cambios resultantes de la aplicación de este criterio, son reconocidas en los resultados del ejercicio a través de la cuenta “diferencias de cambio” y “resultado por unidades de reajuste”, según corresponda.

NOTA 3 Criterios Contables Aplicados

Los principales criterios contables aplicados en la elaboración de los presentes estados financieros consolidados, han sido los siguientes:

3.1 INVERSIONES FINANCIERAS EXCEPTO DERIVADOS La Compañía clasifica sus inversiones financieras, excluidas las inversiones contabilizadas por el método de participación y las mantenidas para la venta, en dos categorías:

67

en la transacción. Posteriormente, se valorizan por su costo amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva consiste en

estimar los flujos de efectivo a pagar a lo largo de la vida de la deuda, teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales de ésta.

Pasivos financieros excepto derivados Los pasivos financieros no derivados con pagos fijos

o determinables y vencimiento fijo, inicialmente se registran por el efectivo recibido, neto de los costos incurridos en la transacción. En períodos posteriores estas obligaciones se valoran a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar Los acreedores comerciales y otras cuentas por

pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se valorizan a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

3.3 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVOEl efectivo y equivalente al efectivo corresponde a los saldos de dinero mantenido en caja y en cuentas corrientes bancarias, los depósitos a plazo y otras inversiones líquidas con vencimiento a menos de 90 días. Los depósitos a corto plazo vencen en un plazo inferior a tres meses desde su fecha de adquisición y devengan interés de mercado para este tipo de inversiones a corto plazo. No existen restricciones por montos significativos a la disposición de efectivo.

3.4 PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOSLa Compañía aplica el modelo de costo en la valorización de sus propiedades, plantas y equipos. Para ello, con posterioridad de su reconocimiento como activo, los componentes de propiedades, plantas y equipos se

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen

inicialmente a su valor razonable y, posteriormente, a su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos la provisión de pérdidas por deterioro del valor.

Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva que la Compañía y sus Filiales no sean capaces de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar.

Activos financieros registrados a valor razonable con cambios en resultados

Incluye la cartera de negociación y aquellos activos financieros que han sido designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial y que se gestionan y evalúan según el criterio de valor razonable. Los instrumentos financieros para negociación corresponden a valores adquiridos con la intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo.

Los instrumentos para negociación se encuentran

valorados a su valor razonable de acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre del ejercicio. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se registran directamente en resultados en el momento en que ocurren.

3.2 PASIVOS FINANCIEROS EXCEPTO DERIVADOS

Préstamos que devengan intereses Las obligaciones con bancos e instituciones financieras

corresponden a los préstamos solicitados a la banca nacional. Se reconocen inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido

68

contabilizan por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

El costo de los activos también incluye, en su caso, los siguientes conceptos:

Los gastos financieros devengados durante el período de construcción que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos, que son aquellos que requieren de un período de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. La tasa de interés utilizada es la correspondiente al financiamiento específico o, de no existir, la tasa media de financiamiento de la Compañía que realiza la inversión.

Los gastos de personal relacionado directamente con las obras en curso.

Las obras en curso se traspasan a activos en explotación una vez finalizado el período de prueba cuando se encuentran disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación.

Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un alargamiento de la vida útil económica de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes.

Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil económica del bien, o su capacidad económica, se registran como mayor valor de los respectivos bienes, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.

Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se producen.

Las propiedades, plantas y equipos, netos en su caso del valor residual de los mismos, se deprecian distribuyendo linealmente el costo de los diferentes elementos que lo componen entre los años de vida útil económica

estimada, que constituyen el período en el que la Compañía espera utilizarlos. La vida útil económica y valor residual se revisan periódicamente.

La Compañía, en base al resultado de las pruebas de deterioro, considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos.

A continuación se presentan los principales períodos de vida útil económica utilizados para la depreciación de los activos:

Intervalo de años de vida útil económica estimada

Edificios y construcciones 3-30

Máquinas y herramientas 1-15

Muebles y enseres 3-8

Las ganancias o pérdidas que surgen en ventas o retiros de bienes de propiedades, plantas y equipos se reconocen como resultados del período y se calculan como la diferencia entre el valor de venta y el valor neto contable del activo.

3.5 INVENTARIOSLos inventarios se refieren a productos relacionados con el rubro domiciliario para el descanso, tales como colchones, camas americanas, box spring, muebles e importaciones en tránsito.

Se valorizan a su costo o a su valor neto realizable, el menor entre ambos. El costo se determina por el método de costo por absorción para el caso de los productos terminados y de los productos en curso e incluye los costos de materias primas, la mano de obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricación (basados en una capacidad operativa normal), pero no incluye los costos por intereses. Los movimientos de inventarios se controlan en base al precio promedio ponderado (PMP).

69

El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal de los negocios, menos los gastos de comercialización y distribución. Cuando las condiciones del mercado generan que el costo de producción supere a su valor neto realizable, se registra una estimación de deterioro por el diferencial del valor. En dicha estimación de deterioro se consideran también montos relativos a obsolescencia derivados de baja rotación, obsolescencia técnica y productos retirados del mercado.

3.6 ACTIVOS INTANGIBLESLas licencias para programas informáticos adquiridas, tienen una vida útil económica definida, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles económicas estimadas.

Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

Los costos de desarrollo de programas informáticos reconocidos como activos, se amortizan durante sus vidas útiles económicas estimadas (no superan los 6 años). Los métodos y ejercicios de amortización aplicados son revisados al cierre del ejercicio.

3.7 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSDurante el ejercicio, y fundamentalmente en la fecha de cierre del mismo, se evalúa si existe algún indicio de que algún activo pudiera haberse deteriorado. En caso de que exista algún indicio de deterioro, se realiza una estimación del monto recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el monto del deterioro. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora de Efectivo a la que pertenece el activo, entendiendo como tal el menor grupo identificable de activos que generan entradas de efectivo independientes.

El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos el costo necesario para su venta y el valor en uso, entendiendo por valor en uso el valor actual de los flujos de caja futuros estimados.

Deterioro de Propiedades, Planta y Equipos e IntangiblesPara el cálculo del valor de recuperación de las propiedades, plantas y equipos y de los activos intangibles, el valor en uso es el criterio utilizado por la Compañía y sus Filiales en prácticamente la totalidad de los casos.

Para estimar el valor en uso, la Compañía prepara las proyecciones de flujos de caja futuros a partir de los presupuestos más recientes disponibles. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones de la Gerencia sobre los ingresos y costos de las Unidades Generadoras de Efectivo utilizando las proyecciones sectoriales, la experiencia del pasado y las expectativas futuras. Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una tasa que recoge el costo de capital del negocio. Para su cálculo se tiene en cuenta el costo actual del dinero y las primas de riesgo utilizadas de forma general entre los analistas para el negocio.

En el caso de que el monto recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente pérdida por deterioro por la diferencia.

Las pérdidas por deterioro de valor de un activo (distinto de la plusvalía) reconocidas en ejercicios anteriores, son revertidas sólo cuando se produce un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el importe recuperable del mismo, desde que se reconoció el último deterioro. En estos casos, se aumenta el valor del activo con abono a resultados hasta el valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse reconocido una pérdida por deterioro.

Deterioro de Activos Financieros Para determinar la necesidad de realizar un ajuste por

deterioro en los activos financieros, se sigue el siguiente procedimiento:

70

En el caso de los préstamos y cuentas por cobrar, la Compañía tiene definida una política para el registro de estimaciones por deterioro en función del porcentaje de recuperabilidad de los saldos por cobrar, que se aplica con carácter general, excepto en aquellos casos en que exista alguna particularidad que hace aconsejable el análisis específico de la cobrabilidad. Cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro del valor de préstamos, de partidas por cobrar o de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, que se contabilizan al costo amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el importe del libro del activo y el valor presente de los flujos de efectivos futuros estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido), descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero (es decir, la tasa de interés efectiva computada en el momento del reconocimiento inicial).

El importe en libro del activo se reducirá directamente, o mediante una cuenta correctora.

El importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del ejercicio. Los métodos de estimación deben ajustarse, para reducir la diferencia entre las estimaciones de flujo futuro y los flujos efectivos reales.

En el caso de los instrumentos financieros de la Compañía, se tiene la política de evaluar si hay evidencia de deterioro de valor, considerando aquellos indicios relacionados con dificultades financieras del emisor, impago e incumplimiento de contrato.

3.8 PROVISIONESLas obligaciones existentes a la fecha de los estados financieros, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales de probable materialización para la Compañía, cuyo monto y momento de pago son inciertos, se registran en el estado de situación financiera como provisiones por el valor actual del monto más probable que se estima que la Compañía tendrá que desembolsar para pagar la obligación.

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible en la fecha de la emisión de los estados financieros consolidados, sobre las consecuencias del suceso y son re-estimadas en cada cierre contable posterior.

3.9 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Vacaciones del personal

La Compañía reconoce el gasto por vacaciones del personal mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal y es registrado de acuerdo a las remuneraciones del personal.

Indemnización por años de servicio La Compañía contabiliza pasivos por futuras

indemnizaciones por cese de servicios de sus trabajadores, en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales suscritos con algunos grupos de trabajadores. Este beneficio que se encuentra pactado, se trata de acuerdo con la NIC 19, de la misma manera que los planes de beneficios definidos y es valorizada de acuerdo a un cálculo actuarial. Los planes de beneficios definidos establecen el monto del beneficio que recibirá un empleado al momento estimado de goce, el que usualmente depende de uno o más factores, tales como, tasa de mortalidad, tasa de rotación de retiro voluntario, tasa de rotación de necesidades de la empresa, incremento salarial y edad de jubilación.

El pasivo reconocido en el estado de situación financiera es el valor presente de la obligación del beneficio definido más/menos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados. El valor presente de la obligación de beneficio definido se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando las tasas de interés promedio de mercado, relacionadas con la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y en los términos en que será pagada la indemnización por años de servicio hasta su vencimiento.

71

3.10 IMPUESTO A LAS GANANCIASEl resultado por impuesto a las ganancias del ejercicio resulta de la aplicación de la tasa de impuesto sobre la base imponible del ejercicio, una vez aplicadas las deducciones que tributariamente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos y créditos tributarios, tanto por pérdidas tributarias como por deducciones.

Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen. El impuesto a las ganancias se determina sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones tributarias vigentes, aun cuando existen pérdidas tributarias.

Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de activos y pasivos se registran de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuesto a las ganancias”, excepto por la aplicación en 2014 del Oficio Circular N°856 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros, el 17 de octubre de 2014, el cual establece que las diferencias en pasivos y activos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, deben contabilizarse en el ejercicio respectivo contra patrimonio.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros, para compensar las diferencias temporarias y que el activo por impuesto diferido sea recuperado.

A la fecha del estado de situación, el valor libro de los activos por impuesto diferido es revisado y reducido, en la medida que sea probable que no existan suficientes utilidades tributarias, para la recuperación de todo o parte del activo por impuesto diferido.

3.11 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos ordinarios se reconocen cuando se produce la entrada bruta de beneficios económicos originados en el curso de las actividades ordinarias durante el ejercicio, siempre que dicha entrada de beneficios provoque un incremento en el patrimonio neto que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio y que estos beneficios puedan ser valorados con fiabilidad. Los ingresos ordinarios se valoran por el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos.

Sólo se reconocen ingresos ordinarios derivados por venta de bienes, cuando los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes han sido traspasados al comprador, generalmente al despachar los bienes.

Los ingresos (gastos) por intereses se contabilizan considerando la tasa de interés efectiva aplicable al principal pendiente de amortizar, durante el período de devengo correspondiente.

3.12 Clasificación de Saldos en Corrientes y no Corrientes

En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, aquellos con vencimiento superior a dicho período.

En el caso que existiesen obligaciones con un vencimiento inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante contrato de créditos disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes.

72

3.13 DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOSLos estatutos de la Compañía, al igual que el artículo N°79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establecen que salvo acuerdo diferente adoptado en la Junta General Ordinaria de Accionistas respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de ejercicios anteriores. Al cierre de cada período se determina el monto de la obligación con los accionistas, neta de los dividendos provisorios que se hayan aprobado en el curso del año, y se registra contablemente en el rubro “Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes” y “Otras provisiones a corto plazo” con cargo a una cuenta incluida en el Patrimonio Neto denominada “Ganancias (pérdidas) acumuladas”, en consideración a los estatutos de la Compañía, que establecen distribuir el 30% de las utilidades líquidas. Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor patrimonio neto en el momento de su aprobación por el órgano competente, que en el primer caso normalmente es el Directorio de la Compañía, mientras que en el segundo la responsabilidad recae en la Junta General Ordinaria de Accionistas.

3.14 ARRENDAMIENTOSLa sociedad mantiene contratos de arrendamiento operativo, el tratamiento para esta clase de arriendo es que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en el estado de resultados sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.

3.15 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Los contratos derivados suscritos por la sociedad, obedecen a contratos de cobertura. Los efectos producto de los cambios del valor de estos instrumentos son reconocidos al término de estos, como otras ganancias o pérdidas en el estado de resultados integral. La Compañía documenta al inicio de la transacción la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, así como sus objetivos para la gestión del riesgo y la estrategia para llevar a cabo diversas operaciones de cobertura. La Compañía también documenta su evaluación, tanto al inicio como al cierre de cada periodo, de si los derivados que se utilizan en las transacciones de cobertura son altamente efectivos para compensar los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas.

El valor razonable total de los derivados de cobertura se clasifica como un Activo o Pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses o como un Activo o Pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses.

El objetivo de los forwards de moneda es reducir el riesgo financiero de flujos de ingresos y de egresos comprometidos en moneda dólar estadounidense. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen contratos de este tipo sin liquidar.

3.16 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOEl estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el ejercicio, determinados por el método directo, utilizando las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:

Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por éstos las inversiones a plazo inferior a tres meses, de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.

73

Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Compañía, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.

Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de los pasivos de carácter financiero.

3.17 COMPENSACIÓN DE SALDOS Y TRANSACCIONES

Como norma general en los estados financieros no se compensa ni los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.

Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación y que la Compañía tiene la intención de liquidar por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en las cuentas de resultados integrales y Estado de Situación Financiera.

3.18 GANANCIA POR ACCIÓNLa ganancia básica por acción se calcula como el cuociente entre la ganancia (pérdida) neta del período atribuible a la Compañía y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma en circulación durante dicho período, sin incluir el número medio de acciones de la Compañía en poder de alguna sociedad filial, si en alguna ocasión fuera el caso. CIC S.A. y filiales no han realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilusivo que suponga una ganancia por acción diluido diferente del beneficio básico por acción.

3.19 MEDIO AMBIENTELos desembolsos relacionados con el medio ambiente, se reconocen en los resultados del ejercicio o período en que se incurren. CIC S.A. no ha efectuado desembolsos significativos por este concepto, pues la actividad de la Sociedad y sus filiales no se encuentran dentro de las que pudieren afectar el medio ambiente.

3.20 RECLASIFICACIONESEn estos estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 y para efectos comparativos se efectuaron algunas reclasificaciones menores con el fin de una mejor comprensión y comparabilidad de los mismos.

74

NOTA 4Información Financiera por SegmentosCompañías CIC S.A. y sus Filiales participan en dos negocios de diferente naturaleza. El principal de ellos, donde participa con la Matriz Compañía CICS.A. y la Filial CIC Retail SpA, es el negocio de bienes para el descanso, tales como colchones, box spring, camas americanas, muebles importados, diván juvenil y textiles, y el segundo negocio es por la producción de muebles, donde la compañía participa a través de su filial CIC Muebles y Componentes S.A.

a) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 los resultados por segmentos son los siguientes:INFORMACIÓN POR SEGMENTOS

31 de diciembre de 2015 Colchones Muebles Eliminación Total

Estado de Resultados M$ M$ M$ M$

Ingresos de actividades ordinarias 63.150.665 6.008.997 (12.431.348) 56.728.314 Costo de ventas (46.843.977) (4.134.203) 10.951.002 (40.027.178)Ganancia bruta 16.306.688 1.874.794 (1.480.346) 16.701.136 Costo distribución* (2.616.115) (474.363) 276.000 (2.814.478)Gastos de administración (7.515.707) (1.016.656) 1.197.198 (7.335.165)Gastos por remuneraciones (5.281.198) 251.379 - (5.029.819)Ingreso Financiero 16.896 10.541 - 27.437 Costos financieros (564.639) (9.046) - (573.685)Diferencias de cambio (31.072) (14.855) - (45.927)Resultados por unidades de reajuste 1.517 5 - 1.522 Otras ganancias (pérdidas) (12.752) (108) - (12.860)Ganancia (pérdida) antes de impuesto 303.618 621.691 (7.148) 918.161 Ingreso (gasto) por impuesto a las ganancias 458.237 (144.911) - 313.326 Ganancia (pérdida) 761.855 476.780 (7.148) 1.231.487

INFORMACIÓN POR SEGMENTOS31 de diciembre de 2014 Colchones Muebles Eliminación TotalEstado de Resultados M$ M$ M$ M$Ingresos de actividades ordinarias 60.186.310 4.814.185 (10.235.294) 54.765.201 Costo de ventas (45.490.558) (3.383.647) 10.039.043 (38.835.162)Ganancia bruta 14.695.752 1.430.538 (196.251) 15.930.039 Costo distribución (2.857.255) (452.175) - (3.309.430)Gastos de administración (7.120.472) (405.773) 184.464 (7.341.781)Gastos por remuneraciones (4.973.561) (208.539) - (5.182.100)Ingreso Financiero 55.492 - - 55.492 Costos financieros (462.284) (9.110) - (471.394)Diferencias de cambio (359.153) (3.775) - (362.928)Resultados por unidades de reajuste 16.296 199 - 16.495 Otras ganancias (pérdidas) (18.734) (24) - (18.758)Ganancia (pérdida) antes de impuesto (1.023.919) 351.341 (11.787) (684.365)Ingreso (gasto) por impuesto a las ganancias 574.340 (45.825) - 528.515 Ganancia (pérdida) (449.579) 305.516 (11.787) (155.850)

*Corresponde al gasto logístico y de distribución de los productos, para el normal funcionamiento del negocio.

75

b) Ingresos de actividades ordinarias al 31 de diciembre de 2015 y 2014.31-12-2015 31-12-2014

M$ M$Colchones 63,150,665 60,186,310

Colchones 8.382.547 9.061.550 Camas Americanas 12.291.080 13.797.714 Box Spring 15.369.120 14.807.400 Divan 3.547.554 3.326.341 Camas 455.806 462.172 Muebles 9.663.111 9.576.595 Blanco 1.257.210 1.302.248 Otros 3.924.542 640.878 Venta Intercompañia 8.259.695 7.211.412

Muebles 6.008.997 4.814.185 Venta Intercompañia 4.171.653 3.023.882 Otros Muebles 1.837.344 1.790.303

c) Estado de situación financiera al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 y 2014.Estado de Situación Financiera Colchones Muebles TotalAl 31 de diciembre de 2015: M$ M$ M$Total activos corrientes 21.662.367 1.160.862 22.823.229Total activos no corrientes 22.010.778 417.659 22.428.437Total Activos 43.673.145 1.578.521 45.251.666

Total pasivos corrientes 15.541.356 956.692 16.498.048Total pasivos no corrientes 1.195.208 35.913 1.231.121Total Pasivos 16.736.564 992.605 17.729.169

Estado de Situación Financiera Colchones Muebles TotalAl 31 de diciembre de 2014: M$ M$ M$Total activos corrientes 25.388.508 1.155.482 26.543.990Total activos no corrientes 21.821.897 565.322 22.387.219Total Activos 47.210.405 1.720.804 48.931.209

Total pasivos corrientes 18.869.390 1.574.180 20.443.570Total pasivos no corrientes 1.789.694 37.489 1.827.183Total Pasivos 20.659.084 1.611.669 22.270.753

76

NOTA 5 Gastos de Administración

El detalle de gastos de administración, correspondiente a los periodos terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014:

AcumuladoM$

Detalle 01-01-2015 01-01-201431-12-2015 31-12-2014

Gastos generales de administración 5.808.971 5.437.896

Depreciación y amortización 817.176 772.424Gastos de ventas 5.738.837 6.313.561Totales 12.364.984 12.523.881

NOTA 6 Efectivo Y Equivalentes Al Efectivo

El disponible corresponde a los dineros mantenidos en caja y banco, cuyo valor registrado es igual a su valor razonable de acuerdo al siguiente detalle:

Efectivo y Equivalente al

Efectivo

31-12-2015 31-12-2014

Moneda M$ M$

Efectivo en caja CLP 75 500Efectivo en caja USD 474 195Efectivo en caja EUR 668 191Saldos en bancos USD 850 -Saldos en bancos CLP 1.130.130 1.008.406Fondos Mutuos USD 7.218 6.163Fondos Mutuos CLP 211.425 6.485Totales 1.350.840 1.021.940

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen restricciones de ningún tipo sobre estos saldos.

NOTA 7 Otros Activos Financieros CorrientesEl detalle de otros activos no financieros corrientes, correspondiente a los ejercicios al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

Instrumentos Moneda 31-12-2015 31-12-2014

M$ M$

Otros gastos anticipados pesos 62.438 50.548

Totales 62.438 50.548

77

NOTA 8 Instrumentos Financieros

A continuación se presentan los valores libros y razonable de cada categoría de instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

Instrumento Financiero 31-12-2015 31-12-2014

Instrumento Financiero CorrienteM$

No CorrienteM$

CorrienteM$

No CorrienteM$

Efectivo y equivalente al efectivo 1.350.840 - 1.021.940 -Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 10.608.568 - 11.206.337 -Total Activo Financiero 11.959.408 - 12.228.277 -Préstamos bancarios 5.994.523 1.168.831 9.072.877 1.753.247Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 9.628.000 - 10.901.293 -Total Pasivo Financiero 15.622.523 1.168.831 19.974.170 1.753.247

Valor Razonable de instrumento Financiero 31-12-2015 31-12-2014

Instrumento Financiero Valor Libro

Valor Razonable

Valor Libro

Valor Razonable

Efectivo y equivalente al efectivo 1.350.840 1.350.840 1.021.940 1.021.940Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 10.608.568 10.608.568 11.206.337 11.206.337Total Activo Financiero 11.959.408 11.959.408 12.228.277 12.228.277Préstamos bancarios 7.163.354 7.163.354 10.826.124 10.826.124Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 9.628.000 9.628.000 10.901.293 10.901.293Total Pasivo Financiero 16.791.354 16.791.354 21.727.417 21.727.417

El valor libro de cuentas por cobrar, efectivo y equivalente al efectivo y otros activos se aproxima al valor razonable debido a la naturaleza de corto plazo de estos instrumentos, y para las cuentas por cobrar, debido al hecho que cualquier pérdida por recuperabilidad ya se encuentra reflejada en las pérdidas por deterioro.

Jerarquías del valor razonableLos activos financieros contabilizados a valor razonable en el Estado de Situación Financiera, han sido medidos en base a metodologías previstas en la NIC 39. Para efectos de la aplicación de criterios en la determinación de los valores razonables de los activos financieros se han considerado los siguientes parámetros:

Nivel I: Valores o precios de cotización en mercados activos para activos y pasivos idénticos. Nivel II: Informaciones provenientes de fuentes distintas a los valores de cotización del Nivel I, pero observables en mercados para los activos y pasivos ya sea de manera directa (precios) o indirecta (derivado a partir de precios).

Nivel III: Informaciones para activos o pasivos que no se basen en datos de mercados observables.

78

Al 31 de Diciembre de 2015

Clasificación en elEEFF Categoría y Valorización

Valor razonable

M$Nivel 1

M$ Nivel 2 M$ Nivel 3 M$

Fondos Mutuos Efectivo y equivalente al efectivo

Activos Financieros a Valor Razonable con cambio a resultado

218.643 218.643- -

Total Activo Financiero 218.643 218.643 - -

Al 31 de Diciembre de 2014 Clasificación en el EEFF Categoría y Valorización

Valor razonable

M$Nivel 1

M$ Nivel 2 M$ Nivel 3 M$

Fondos Mutuos Efectivo y equivalente al efectivo

Activos Financieros a Valor Razonable con cambio a resultado

12.648 12.648 - -

Total Activo Financiero 12.648 12.648 - -

NOTA 9Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar

a) La composición al 31 de diciembre de 2015 y 2014, de los deudores corrientes y no corrientes es la siguiente:31-12-2015

Hasta 90 días31-12-2014

Hasta 90 días

Rubro CorrienteM$

No corrienteM$

CorrienteM$

No corrienteM$

Deudores por venta 10.216.169 - 10.778.687 -Documentos por cobrar 425.116 1.328.303 528.482 1.328.303 Deterioro de cuentas y documentos por cobrar (205.166) (1.328.303) (191.153) (1.328.303)Otras cuentas por cobrar 172.449 - 90.321 -Totales 10.608.568 - 11.206.337 -

b) El detalle al 31 de diciembre 2015 y 2014, de los deudores por ventas es el siguiente: 31-12-2015 31-12-2014

RubroCorriente Corriente

M$ M$Clientes Nacionales 9.446.238 9.982.276Clientes Incobrables - -Clientes Tarjeta Crédito 742.955 773.413Clientes Tarjeta Débito 26.976 22.998Deudores por Venta 10.216.169 10.778.687

79

c) Los movimientos del deterioro de las cuentas por cobrar para los periodos terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014 son los siguientes:

Deterioro CorrienteMovimientos Unidad de Reajuste 31-12-2015

M$31-12-2014

M$Saldo Inicial Pesos Chilenos (191.153) (235.757)Incrementos Pesos Chilenos (38.240) (25.891)Bajas / aplicaciones Pesos Chilenos 24.227 70.495 Movimientos, Subtotal (14.013) 44.604 Saldo Final (205.166) (191.153)

Deterioro No CorrienteMovimientos Unidad de Reajuste 31-12-2015

M$31-12-2014

M$

Saldo Inicial Pesos Chilenos (1.328.303) (1.328.303)Incrementos Pesos Chilenos - -Bajas / aplicaciones Pesos Chilenos - -Movimientos, Subtotal - -Saldo Final (1.328.303) (1.328.303)

NOTA 10 Intangibles

a) La composición al 31 de diciembre de 2015 y 2014, de las partidas que integran este rubro son los siguientes:

Concepto

Al 31 de diciembre de 2015 Al 31 de diciembre de 2014Intangible

Bruto AmortizaciónIntangible

NetoIntangible

BrutoAmortización

NetoIntangible

NetoM$ M$ M$ M$ M$ M$

Software ERP 406.738 (321.656) 85.082 361.177 (292.813) 68.364Totales 406.738 (321.656) 85.082 361.177 (292.813) 68.364

80

b) Los movimientos de activos intangibles para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 son los siguientes: Movimientos 31-12-2015 31-12-2014

M$ M$Saldo Inicial al 1 de enero 68.364 57.393 Adiciones 45.561 59.454 Amortizaciones (28.843) (48.483)Otros incrementos (decrementos) - -Movimientos, Subtotal 16.718 10.971 Saldo Final 85.082 68.364

NOTA 11 Propiedades, Plantas y Equipos

a) La composición para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, de las partidas que integran este rubro y su correspondiente depreciación acumulada son las siguientes:

Concepto

31-12-2015 31-12-2015 31-12-2015 31-12-2015 31-12-2014 31-12-2014 31-12-2014Activo Fijo

Bruto Deterioro Depreciación acumulada

Activo fijo Neto

Activo Fijo Bruto

Depreciación acumulada

Activo fijo Neto

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$Construcción en curso 479.017 - 479.017 1.696.428 - 1.696.428Terrenos 7.185.514 - 7.185.514 7.185.514 - 7.185.514Edificios 8.063.902 (2.972.467) 5.091.435 7.625.741 (2.363.393) 5.262.348Planta y equipos 8.337.869 (10.580) (4.449.983) 3.877.306 6.992.703 (3.930.431) 3.062.272Equipamiento de TI 256.358 (151.885) 104.473 166.875 (114.276) 52.599Instalaciones Fijas y Accesorios 534.648 (143.843) 390.805 251.469 (97.074) 154.395

Otros 63.096 (10.945) 52.151 65.850 (9.879) 55.971Total 24.920.404 (10.580) (7.729.123) 17.180.701 23.984.580 (6.515.053) 17.469.527

Arrendamiento financieroLa Compañía no tiene bienes del activo inmovilizado bajo la modalidad de arrendamiento financiero.Otros: La Compañía no mantiene bienes del activo fijo, significativos, que se encuentren temporalmente fuera de servicio. La Compañía mantiene importes en libros de bienes del activo fijo, retirados de su uso y no clasificados como mantenidos para

la venta, por un valor de M$28.670.

81

b) Los movimientos de las distintas categorías de propiedades plantas y equipos para el ejercicio terminando 31 de diciembre de 2015 son los siguientes:

Construcción en Curso

Terrenos Edificios,Neto

Planta y Equipos,

Neto

Equipamiento de Tecnologías de la Información,

Neto

Instalaciones Fijas y

Accesorios, Neto

Otras Propiedades,

Planta y Equipo, Neto

Propiedades, Planta y Equipo,

Neto

Saldo Inicial al 01-01-2015 1.696.428 7.185.514 5.262.348 3.062.272 52.599 154.395 55.971 17.469.527

Cam

bios

Adiciones 846.341 89.483 935.824 Adquisiciones Mediante Combinaciones de Negocios

DesapropiacionesTransferencias a (desde) Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación Mantenidos para la Venta

Transferencias a (desde) Propiedades de Inversión

Desapropiaciones mediante Enajenación de Negocios

Retiros Gasto por Depreciación (*) (609.074) (519.552) (37.609) (46.769) (1.066) (1.214.070)

Incr

emen

tos (

Dec

rem

ento

s) po

r Re

valua

ción

y por

Pér

didas

por

Det

erior

o de

l Valo

r (Re

versi

ones

) Re

cono

cido

en el

Pat

rimon

io N

eto Revaluación

Reconocido en Patrimonio Neto

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Patrimonio Neto

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Patrimonio Neto

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en el Estado de Resultados

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Estado de Resultados (10.580) (10.580)

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Estado de Resultados

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera

Otros Incrementos (Decrementos) (2.063.752) 438.161 1.345.166 283.179 (2.754) -

Cambios, Total (1.217.411) - (170.913) 815.034 51.874 236.410 (3.820) (288.826)Saldo Final al 31-12-2015 479.017 7.185.514 5.091.435 3.877.306 104.473 390.805 52.151 17.180.701

(*) Dentro de los gastos de depreciación, M$788.333 corresponden a bienes de administración al 31 de diciembre 2015.

82

c) Los movimientos de las distintas categorías de propiedades plantas y equipos para el ejercicio terminado 31 diciembre 2014, son los siguientes:

Construcción en Curso

Terrenos Edificios, Neto

Planta y Equipos,

Neto

Equipamiento de Tecnologías de la

Información, Neto

Instalaciones Fijas y

Accesorios, Neto

Otras Propiedades,

Planta y Equipo, Neto

Propiedades, Planta y

Equipo, Neto

Saldo Inicial al 01-01-2014 314.907 7.185.514 5.796.356 3.457.133 80.318 181.207 60.517 17.075.952

Cam

bios

Adiciones 2.045.150 25.444 2.070.594Adquisiciones Mediante Combinaciones de NegociosDesapropiaciones (529.971) (15.451) (545.422)Transferencias a (desde) Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación Mantenidos para la VentaTransferencias a (desde) Propiedades de InversiónDesapropiaciones mediante Enajenación de NegociosRetirosGasto por Depreciación (*) (583.906) (482.074) (37.712) (26.812) (1.093) (1.131.597)

Incr

emen

tos (

Dec

rem

ento

s) po

r Re

valua

ción y

por P

érdid

as po

r Det

erior

o de

l Valo

r (Re

versi

ones

) Rec

onoc

ido en

el

Patri

mon

io N

eto

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en Patrimonio Neto

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Patrimonio Neto

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Patrimonio Neto

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en el Estado de Resultados

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Estado de Resultados

Resultados Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera

Otros Incrementos (Decrementos) (663.629) 579.869 87.213 (3.453) - Cambios, Total 1.381.521 - (534.008) (394.861) (27.719) (26.812) (4.546) 393.575

Saldo Final al 31-12-2014 1.696.428 7.185.514 5.262.348 3.062.272 52.599 154.395 55.971 17.469.527

(*) Dentro de los gastos de depreciación, M$723.941 corresponden a bienes de administración al 31 de diciembre 2014.

83

NOTA 12 Impuesto a las Ganancias

INFORMACIÓN GENERALAl 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Sociedad matriz no constituyó provisión por impuesto a la renta de primera categoría por cuanto determinó pérdida tributaria, de las cuales se estiman razonablemente serán recuperadas por un monto de M$24.038.874 y M$24.181.115 respectivamente.

Las Filiales presentaron renta líquida imponible negativa al 31 de diciembre de 2015 y 2014, por un monto de M$2.471.320 y M$2.421.251 respectivamente.

a) Activos por impuestos, corrientesAl 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Compañía presenta en este rubro el siguiente detalle:

31-12-2015 31-12-2014 M$ M$

Crédito por gastos de capacitación 95.746 81.661 Crédito por donaciones 73.478 73.478 Pagos Provisionales 101.766 77.031 Subtotal 270.990 232.170 Reclasificación pasivos impuestos corrientes (28.204) (32.979)Total activo por impuestos corrientes (neto) 242.786 199.191

b) Pasivos por impuestos, corrientesAl 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Compañía presenta en este rubro el siguiente detalle:

31-12-2015 31-12-2014 M$ M$Impuesto único 12.321 9.981 Impuesto segunda categoría 2.689 2.110 Impuestos otros - 10.091 Impuestos único art.21 13.194 10.797 Totales 28.204 32.979

84

c) Impuestos diferidos Según las modificaciones introducidas por la Ley N°20.780 del 29 de septiembre de 2014 a la Ley sobre Impuesto a la Renta en Chile, que aumenta progresivamente la tasa de impuesto a la renta de primera categoría de las empresas chilenas, desde un 20% a un 27% en el evento que se aplique el sistema parcialmente integrado y en caso que se opte por el sistema de renta atribuida, la tasa máxima será de un 25%.

En consecuencia, y conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera, se reconoce en forma inmediata en sus estados financieros el impacto del aumento progresivo de Impuesto de Primera Categoría, generando un abono en patrimonio por M$1.179.346 en el año 2014, de acuerdo a instrucciones de Oficio Circular N°856 de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los saldos acumulados netos de las diferencias temporarias originaron activos netos por impuestos diferidos ascendentes a M$5.162.654 y M$4.849.328 respectivamente y su detalle es el siguiente:

31-12-2015 31-12-2014Activos

M$Pasivos

M$Activos

M$Pasivos

M$Impuestos diferidos relativos a depreciaciones - 2.759.442 - 2.850.352Impuestos diferidos relativos a provisiones 790.788 - 550.042 -Impuestos diferidos relativos a pérdidas fiscales 7.157.752 - 7.182.639 -Impuestos diferidos relativos a otros - 26.444 - 33.001Subtotal 7.948.540 2.785.886 7.732.681 2.883.353Total activo por impuesto diferido (neto) 5.162.654 - 4.849.328 -

Movimientos en pasivos por impuestos diferidos31-12-2015

M$31-12-2014

M$Pasivos por impuestos diferidos, saldo inicial 2.883.353 2.125.590 Incremento (decremento) en pasivo por impuestos diferidos (97.467) 757.763 Pasivos por impuestos diferidos, saldo final 2.785.886 2.883.353

85

d) Movimientos en activos por impuestos diferidos31-12-2015 31-12-2014

M$ M$Activos por impuestos diferidos, saldo inicial 7.732.681 5.265.769Incremento (decremento) en activo por impuestos diferidos 215.859 2.469.912Activos por impuestos diferidos, saldo final 7.948.540 7.732.681

e) Conciliación de impuesto a la rentaAl 31 de diciembre de 2015 y 2014, la conciliación por impuesto a la renta e impuestos diferidos a partir del resultado financiero antes de impuesto es el siguiente:

31-12-2015 31-12-2014Monto Monto

M$ M$Utilidad antes de impuestos 918.161 (684.365) Impuesto a las ganancias tasa legal (220.761) 143.717Otros efectos fiscales por conciliación entre la ganancia contable y gasto por impuesto(ingreso) 347.309 166.055 Efecto fiscal de gastos no deducibles para la determinación de la ganancia (perdida)tributable. 107.338 13.192Efecto Fiscal pérdidas tributarias 79.440 205.551Tasa efectiva y beneficio por impuesto a la renta 313.326 528.515

NOTA 13 Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas

a) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no se registran cuentas por cobrar y por pagar a entidades relacionadas:

Sociedad Rut País de origen Naturaleza de Transacción Monto Monto la Relación 31-12-2015 31-12-2014

M$ M$

Rentas ST Dos Ltda. 76.256.243-K Chile Relacionada del Controlador Dividendo mínimo 163.997 -

ISC SPA. 76.263.405-8 Chile Relacionada con Director Dividendo mínimo 147.520 -

*Otros Chile Otros acionistas Dividendo mínimo 57.929 -

Totales 369.446 -

(*) Corresponde a accionistas minoritarios.

86

b) Las transacciones con entidades relacionadas ocurridas durante los periodos terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, son las siguientes:

Sociedad RutPaís de origen

Naturaleza de la Relación Transacción Monto

Efecto en resultados (cargo)

abono Monto

Efecto en resultados (cargo)

abono 31-12-2015 31-12-2015 31-12-2014 31-12-2014

M$ M$ M$ M$

Larraín Vial Administradora de Fondos S.A.

96.955.500-K Chile Relacionada del Controlador

Inversiones en Fondos Mutuos

- - 407.706 -

Larraín Vial Administradora de Fondos S.A.

96.955.500-K Chile Relacionada del Controlador

Rescate de Inversiones

- - 1.458.782 36.574

Larraín Vial S.A. Corredora de Bolsa

80.537.000-9 Chile Relacionada del Controlador

MarketMaker 33.292 (33.292) 40.153 (40.153)

Inversiones Baguales Limitada

76.210.995-6 Chile Presidente Directorio

Asesoría Legal 18.339 (18.339) 13.084 (13.084)

Rentas ST Limitada 76.256.627-3 Chile Relacionada del Controlador

Arriendo inmueble 4.800 (4.800) - -

Climo Chile S.A. 76.079.727-8 Chile Director Común Compra - - 10.049 (10.049)

c) Directores, Gerentes y Ejecutivos:Conforme a lo acordado en Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía Matriz, celebrada el 24 de abril de 2015, las remuneraciones de los Directores consistirán en una dieta por asistencia a cada sesión ordinaria de UF 60 brutas por Director.

Asimismo, se acordó pagar mensualmente al presidente y vicepresidente una suma de UF 120 y UF 60 brutas respectivamente, lo anterior con cargo a su compromiso de mayor dedicación e injerencia en la conducción de la empresa.

De acuerdo a lo anterior al 31 de diciembre de 2015 y 2014 los Directores percibieron por dieta y por otros conceptos asociados a mayor dedicación de tiempo e injerencia M$144.052 M$109.665, respectivamente.

Las remuneraciones percibidas por un total de 17 personas para el 2015 y 18 para el 2014, entre gerentes y principales ejecutivos, que se desempeñaron para las compañías del grupo en este nivel, por al menos una fracción del período 2015 y 2014, fue de M$994.390 y M$810.985, respectivamente.

87

NOTA 14 ExistenciasEl detalle de los inventarios al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente:

31-12-2015 31-12-2014 M$ M$

Productos terminados 5.814.180 7.079.360 Materias primas 3.108.480 3.479.431 Importaciones en tránsito 1.937.480 3.622.906 Provisión de obsolescencia (301.543) (115.723)Totales 10.558.597 14.065.974

Las compras y el costo de inventario reconocido como costo de venta al 31 de diciembre de 2015 y 2014 ascienden a:

31-12-2015 31-12-2014 M$ M$

Compras 36.423.997 37.124.660 Costo Venta 40.027.178 38.835.162

En los períodos analizados no se han entregado inventarios en prenda como garantía. El uso de la perdida de deterioro por daños físicos en los activos, son registrados en resultado en el período que se producen, los cuales al 31 de diciembre de 2015 y 2014 ascendieron a M$11.084 y M$152.059, respectivamente. Durante el período no han existido eventos que generen una reversa de la provisión por obsolescencia efectuada. No existen inventarios comprometidos en garantía de cumplimiento de deudas.

88

b) CapitalSerie Capital suscrito M$ Capital pagado M$

Única 24.623.871 24.623.871

Total 24.623.871 24.623.871

c) Ganancia por acciónLos beneficios netos por acción se calculan dividiendo la utilidad neta atribuible a los accionistas propietarios de la controladora por el promedio ponderado del número de acciones ordinarias suscritas y pagadas durante el ejercicio.

01-01-2015 01-01-2014Utilidad por acción 31-12-2015 31-12-2014Utilidad atribuible a los propietarios de la controladora M$ 1.226.719 (158.905)Número promedio ponderado de acciones 1.181.420.348 1.181.420.348 Utilidad por acción básica en ( $ ) 1.04 (0.13)Utilidad atribuible a los propietarios de la controladora M$ 1.226.719 (158.905)Número promedio ponderado de acciones 1.181.420.348 1.181.420.348 Utilidad por acción diluida en ( $ ) 1.04 (0.13)

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Sociedad no ha emitido instrumentos convertibles o de otra índole que creen efectos dilutivos.

NOTA 15 Patrimonio

El capital de la Compañía está representado por 1.181.420.348 acciones de una serie única y sin valor nominal, todas emitidas, suscritas y pagadas. Durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen variaciones en dicho número de acciones.

El objetivo de la Compañía en la gestión de capital es mantener un nivel adecuado de capitalización, que le permita asegurar el acceso a los mercados financieros para el desarrollo de sus objetivos de mediano y largo plazo, manteniendo una sólida posición financiera. Para cumplir con este objetivo la compañía, monitorea permanentemente el retorno que obtiene de sus negocios, manteniendo su correcto funcionamiento y maximizando de esta manera la rentabilidad de sus accionistas.

a) Número de accionesEn los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen variaciones en el número de acciones.

Serie Nº acciones suscritas Nº acciones pagadas Nº de acciones con derecho a votoÚnica 1,181,420,348 1.181.420.348 1.181.420.348Total 1,181,420,348 1.181.420.348 1.181.420.348

89

NOTA 16 Otros pasivos financieros

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, este rubro presenta las siguientes obligaciones:31-12-2015 31-12-2014

Préstamos que devengan intereses Corriente No Corriente Corriente No Corriente M$ M$ M$ M$

Préstamos bancarios 5,994,523 1,168,831 9.072.877 1.753.247

El siguiente es el detalle de los préstamos que generan intereses para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015:

a) Préstamos bancarios corrientes

RutBanco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

Contractual o Residual

Tipo de amortización

Hasta 90 días 91 días a 1 año

Total al cierre de los estados

financieros31-12-2015

M$ M$ M$97.004.000-5 Banco Chile Chile $ Residual Semestral - 396.674 396.67497.030.000-7 Banco Estado Chile $ Residual Semestral - 198.337 198.33797.039.000-6 Banco Santander Chile $ Contractual Semestral 776.736 163.092 939.82897.004.000-5 Banco Chile Chile $ Contractual Semestral 1.119.478 133.326 1.252.80497.030.000-7 Banco Estado Chile $ Contractual Semestral 190.876 535.502 726.37899.500.410-0 Banco Consorcio Chile $ Contractual Semestral 330.645 271.705 602.35097.030.000-7 Banco Estado Chile USD Contractual Semestral 60.122 - 60.12276.645.030-K Banco Itau Chile $ Contractual Semestral 525.930 1.292.100 1.818.030

Totales 3.003.787 2.990.736 5.994.523Tasa Interés Ponderada 5.88%

d) Ganancia (pérdidas) acumuladas.Los componentes de este rubro para los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 son los siguientes:

31-12-2015 31-12-2014Ganancias (pérdidas) acumuladas M$ M$Utilidades Acumuladas inicial 2.035.494 2.019.260 Dividendos pagados - (1.004.207)Dividendo minimo (369.446) - Oficio Circular Nº856 SVS * 1.179.346 Resultado del ejercicio 1.226.719 (158.905)Total Utilidad Acumulada 2.892.767 2.035.494

El oficio circular Nº 856 de la SVS, de fecha 17 de octubre de 2014 dispuso que la diferencia de los activos y pasivos por impuestos diferidos que se producen como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la ley 20.780 (Reforma Tributaria publicada el 29 de septiembre 2014), se realizaran contra patrimonio.

90

El siguiente es el detalle de los préstamos que generan intereses para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014:

a) Préstamos bancarios corrientes

RutBanco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

91 días a

1 año

Total al cierre de los estados

financieros31-12-2014Contractual

o ResidualTipo de amortización

Hasta 90 días M$ M$ M$

97.004.000-5 Banco Chile Chile $ Residual Semestral 398.512 398.51297.030.000-7 Banco Estado Chile $ Residual Semestral 199.256 199.25699.500.410-0 Banco Consorcio Chile USD Contractual Semestral 658.461 519.486 1.177.94797.039.000-6 Banco Santander Chile USD Contractual Semestral 653.025 852.744 1.505.76997.004.000-5 Banco Chile Chile USD Contractual Semestral 997.347 1.092.589 2.089.93697.004.000-6 Banco Chile Chile EUR Contractual Semestral 23.616 23.61697.030.000-7 Banco Estado Chile USD Contractual Semestral 514.919 68.800 583.719

97.011.000-3 Banco Internacional Chile USD Contractual Semestral 327.625 120.320 447.94597.011.000-3 Banco Internacional Chile EUR Contractual Semestral 25.713 25.713

76.645.030-K Banco Itau Chile USD Contractual Semestral 1.178.258 1.442.206 2.620.464Totales 4.329.635 4.743.242 9.072.877Tasa Interés Ponderada 4.94%

b) Préstamos bancarios no corrientes

RutBanco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

Tasa de interés contrato

Tasa de interés efectiva

Tipo de amortización

Fecha vencimiento del crédito

Más de 1 año hasta 2 años

Más de 2 años hasta 3 años

Más de 3 años hasta 5 años

Más de 5 años hasta 10 años

Total al cierre de los estados

financieros 31-12-2014

97.004.000-5 Banco de Chile Chile $ 0.0494 0.0536 Semestral 24/11/18 389.610 389.611 389.610 - 1.168.831

97.030.000-7 Banco Estado Chile $ 0.0494 0.0536 Semestral 24/11/18 194.805 194.806 194.805 - 584.416Totales 584.415 584.417 584.415 - 1.753.247Monto Total del Capital Adeudado 2.337.662

b) Préstamos bancarios no corrientes

Rut

Banco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

Tasa de interés contrato

Tasa de interés efectiva

Tipo de amortización

Fecha vencimiento del crédito

Más de 1 año hasta 2

años

Más de 2 años hasta

3 años

Más de 3 años hasta

5 años

Más de 5 años hasta

10 años

Total al cierre de

los estados financieros

31-12-201597.004.000-5 Banco Chile Chile $ 0.0588 0.0651 Semestral 24/11/18 389.610 389.610 - - 779.22097.030.000-7 Banco Estado Chile $ 0.0588 0.0651 Semestral 24/11/18 194.805 194.806 - - 389.611

Totales 584.415 584.416 - - 1.168.831Monto Total del Capital Adeudado 1.753.247

91

b) Préstamos bancarios no corrientes saldos no descontados:

RutBanco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

Tasa de interés

contratoTasa de

interés efectivaTipo

de amortización

Fecha vencimiento del

créditoMás de 1 año hasta 2 años

Más de 2 años hasta 3 años

Más de 3 años hasta 5 años

Más de 5 años hasta 10

años

Total al cierre de los estados

financieros31-12-2015

97.004.000-5 Banco Chile Chile $ 0.0593 0.0651 Semestral 24/11/18 433.555 407.131 - 840.68697.030.000-7 Banco Estado Chile $ 0.0593 0.0651 Semestral 24/11/18 215.278 203.566 - 418.844

Totales 648.833 610.697 0 - 1.259.530Monto Total del Capital Adeudado 1.753.247

El siguiente es el detalle de los préstamos de saldos no descontados para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014:

a) Préstamos bancarios corrientes saldos no descontados:

RutBanco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

Contractual o Residual

Tipo de amortización

Hasta 90 días M$

91 días a 1 añoM$

Total al cierre de los estados

financieros31-12-2014

M$97.0040.00-5 Banco Chile Chile $ Residual Semestral - 460.675 460.67597.030.000-7 Banco Estado Chile $ Residual Semestral - 230.338 230.33899.500.410-0 Banco Consorcio Chile USD Contractual Semestral 660.764 523.425 1.184.18997.039.000-6 Banco Santander Chile USD Contractual Semestral 653.144 857.297 1.510.44197.004.000-5 Banco Chile Chile USD Contractual Semestral 1.000.822 1.101.779 2.102.60197.030.000-7 Banco Estado Chile USD Contractual Semestral 515.848 69.361 585.209

97.011.000-3 Banco Internacional Chile USD Contractual Semestral 328.567 120.980 449.54776.645.030-K Banco Itau Chile USD Contractual Semestral 1.179.285 1.448.847 2.628.132

Totales 4.338.430 4.812.702 9.151.132Tasa Interés Ponderada 4.80%

El siguiente es el detalle de los préstamos de saldos no descontados para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015:

a) Préstamos bancarios corrientes saldos no descontados:

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

91 días a 1 año

M$

Total al cierre de los estados

financieros31-12-2015

M$RutBanco o Institución Financiera

Contractual o Residual

Tipo de amortización

Hasta 90 días M$

97.004.000-5 Banco Chile Chile $ Residual Semestral 1.130.280 590.921 1.721.20197.030.000-7 Banco Estado Chile $ Residual Semestral 193.123 773.872 966.99597.039.000-6 Banco Santander Chile $ Contractual Semestral 782.952 167.064 950.01699.500.410-0 Banco Consorcio Chile $ Contractual Semestral 333.486 277.323 610.80997.030.000-7 Banco Estado Chile USD Contractual Semestral 60.153 60.15376.645.030-K Banco Itau Chile $ Contractual Semestral 528.772 1.320.441 1.849.213

Totales 3.028.766 3.129.621 6.158.387Tasa Interés Ponderada 5.93%

92

NOTA 17 Provisiones por Beneficios a los Empleados

En este rubro, se presentan las provisiones por indemnización por años de servicios de los empleados, valorizadas de acuerdo a lo mencionado en la nota (2.3) y (3.9). La composición de saldos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es la siguiente:

Provisión por beneficio a los empleados, corrientes31-12-2015 31-12-2014

M$ M$Pasivo Provisión Vacaciones Corriente 469.400 450.782 Variación del ejercicio 36.679 18.618

Totales 506.079 469.400

Provisión por beneficio a los empleados, no corrientes31-12-2015 31-12-2014

M$ M$

Pasivo IPAS no Corriente 73.936 104.126

Variación del ejercicio (11.646) (30.190)

Totales 62.290 73.936

b) Préstamos bancarios no corrientes saldos no descontados:

Rut

Banco o Institución Financiera

País Entidad Deudora

Moneda o Índice de Reajuste

Tasa de interés contrato

Tasa de interés efectiva

Tipo de amortización

Fecha vencimiento

del crédito

Más de 1 año hasta

2 años

Más de 2 años

hasta 3 años

Más de 3 años

hasta 5 años

Más de 5 años hasta

10 años

Total al cierre de los estados

financieros 31-12-2014

97.004.000-5 Banco de Chile Chile $ 0.048 0.0536 Semestral 24/11/18 441.870 422.544 403.792 - 2.497.834

97.030.000-7 Banco Estado Chile $ 0.048 0.0536 Semestral 24/11/18 220.935 211.272 201.896 - 1.248.917Totales 662.805 633.816 605.688 - 3.746.751Monto Total del Capital Adeudado 2.337.662

93

NOTA 18 Participaciones no Controladoras

El detalle de participaciones no controladoras sobre los pasivos y resultados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 son los siguientes:

31-12-2015

Rut Sociedad

ParticipaciónMinoritaria

Patrimoniode la sociedad

Resultadodel ejercicio

ParticipacionesNo Controladoras

ParticipacionesNo Controladoras

Pasivo Resultado% M$ M$ M$ M$

96815930-5 CIC Muebles y Componentes S.A. 1 585.915 476.780 5.859 4.768

31-12-2014

Rut Sociedad

Participación Minoritaria

Patrimonio de la sociedad

Resultado del ejercicio

Participaciones No Controladoras

Pasivo

ParticipacionesNo Controladoras

Resultado% M$ M$ M$ M$

96815930-5 CIC Muebles y Componentes S.A. 1 109.135 305.515 1.091 3.055

Los movimientos de las provisiones por indemnización por años de servicios, para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, son las siguientes:

Movimientos provisión por beneficio a los empleados, no corrientes

31-12-2015 31-12-2014

M$ M$Saldo Inicial 1 enero 73.936 104.126 Costos por servicios 2.988 3.622

Costos por intereses 4.066 5.726

Perdidas actuariales, neto (23.778) (82.926)

Beneficios Pagados 5.078 43.388

Saldo Final 62.290 73.936

Para efectos de la medición de la obligación de plan de prestación definidos, se utilizó una tasa de descuento de 5,5%, la cual corresponde a tasas de mercado para bonos de alta calidad, una tasa de incremento salarial de 2% anual y una tasa de rotación para retiro voluntario de 0,59% y un 0,92% para tasa de rotación por despidos.

94

NOTA 20 Ingresos

El detalle de los ingresos y costos, para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente:

Ingreso Costo01-01-2015 01-01-2014 01-01-2015 01-01-201431-12-2015 31-12-2014 31-12-2015 31-12-2014

M$ M$ M$ M$Ventas Nacionales 53.272.570 53.171.186 37.440.601 37.661.086Ventas de Materias Primas y Semielaborados 624.470 78.491 447.696 45.625Ingresos por otros negocios 35.347 87.488 - -Ventas de otros 2.464.406 1.428.036 1.932.645 1.128.451Venta de Exportaciones 331.521 - 206.236 -Totales 56.728.314 54.765.201 40.027.178 38.835.162

NOTA 19 Cuentas Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corrientes

El detalle de este rubro al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente:

Concepto Moneda31-12-2015 31-12-2014

M$ M$Proveedores CLP 6.958.025 7.685.020Documentos por pagar USD 1.825.780 2.313.271Documentos por pagar EUR 133.193 263.896Documentos por pagar CHF 1.625 -Documentos por pagar GBP - 211.852Otros documentos por pagar CLP 709.377 427.254Totales 9.628.000 10.901.293

El período medio para el pago a proveedores es de 60 días, por lo que el valor libro no difiere de forma significativa de su valor justo.Dentro de los principales proveedores de la Compañía se encuentran:

AickChee con un 13% (proveedor extranjero).

Hangzhou Xiaorancon un 12% (proveedor extranjero).

Reno Chile S.A. con un 8% (proveedor nacional).

95

NOTA 21 Efecto de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

Las diferencias de cambio para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, son las siguientes:

Concepto

01-01-2015 01-01-2014

Índice de Reajustabilidad

31-12-2015 31-12-2014

M$ M$

Activos(cargos)/abonos Efectivo y equivalente al efectivo USD 4.145 90 Efectivo y equivalente al efectivo EUR 23 27 Inventarios, Activo Corriente USD 500.701 571.673 Total (cargos)/abonos 504.869 571.790

Pasivos (cargos)/abonos

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar USD (383.634) (375.289)

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar EUR (10.416) (22.474)

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar GBP (274) (17.559)

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar CHF (1.302) -

Otros Pasivos Financieros Corrientes USD (155.170) (519.396)Total (cargos)/abonos (550.796) (934.718)(Pérdida) Ganancia (45.927) (362.928)

96

NOTA 22 Moneda Extranjera

a) El detalle por moneda nacional y extranjera de los activos corrientes al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente: HASTA 90 DÍAS 91 DÍAS A 1 AÑO

Activos Corrientes Moneda 31-12-2015M$

31-12-2014M$

31-12-2015M$

31-12-2014M$

Efectivo y Equivalente al Efectivo CLP 1.350.840 1.021.940 - -Otros activos no financieros corrientes CLP 62.438 50.548 - -Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes CLP 10.608.568 11.206.337 - -Inventarios USD 1.914.620 3.584.226 - -Inventarios EUR 20.693 43.381 - -Inventarios CHF 2.167 - - -Inventarios CLP 8.621.117 10.438.367 - -Activos por impuestos corrientes CLP 242.786 199.191 - -

Total Activos Corrientes

USD 1.914.620 3.584.226 - -EUR 20.693 43.381 - -CHF 2.167 - - -CLP 20.885.749 22.916.383 - -

b) El detalle por moneda nacional y extranjera de los activos no corrientes al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente: 1 a 3 AÑOS 3 a 5 AÑOS

Activos no Corrientes Moneda 31-12-2015M$

31-12-2014M$

31-12-2015M$

31-12-2014M$

Activos intangibles distintos de la plusvalía CLP 85.082 68.364 - -Propiedades Planta y Equipo CLP 17.180.701 17.469.527 - -Activo por impuestos diferidos CLP 5.162.654 4.849.328 - -Total Activos No Corrientes CLP 22.428.437 22.387.219 - -

97

c) El detalle por moneda nacional y extranjera de los pasivos corrientes al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente:

HASTA 90 DÍAS 91 DÍAS A 1 AÑO

Pasivos corrientes Moneda31-12-2015

M$31-12-2014

M$31-12-2015

M$31-12-2014

M$Otros pasivos financieros corrientes CLP 2.943.665 - 2.990.737 597.768Otros pasivos financieros corrientes USD 60.121 4.329.635 - 4.096.145Otros pasivos financieros corrientes EUR - - - 49.329Cuentas por pagar a entidades relacionadas CLP 369.446 - - - Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes CLP 7.667.402 8.112.274 - - Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes USD 649.421 925.308 1.176.359 1.387.963Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes EUR 133.193 105.594 - 158.302Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes CHF 1.625 - - -Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes GBP - 211.852 - -Provisiones corrientes por beneficios a los empleados CLP 506.079 469.400 - -

Total Pasivos Corrientes

USD 709.542 5.254.943 1.176.359 5.484.108EUR 133.193 105.594 - 207.631CHF 1.625 - - -GBP - 211.852 - -CLP 11.486.592 8.581.674 2.990.737 597.768

d) El detalle por moneda nacional y extranjera de los pasivos no corrientes al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente:

1 a 3 AÑOS 3 a 10 AÑOS

Pasivos no Corrientes Moneda 31-12-2015M$

31-12-2014M$

31-12-2015M$

31-12-2014M$

Otros pasivos financieros no corrientes CLP 1.168.831 1.168.832 - 584.415

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados CLP 62.290 73.936 - -Pasivo por impuestos diferidos CLP - - - -Totales CLP 1.231.121 1.242.768 - 584.415

98

NOTA 23 Costos Financieros

El detalle de los costos financieros, para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente:

Acumulado01-01-2015 01-01-2014

Costos Financieros 31-12-2015 31-12-2014

Moneda M$ M$Intereses pagados CLP 355.975 281.035 Comisión tarjeta de crédito CLP 132.416 110.997 Gastos bancarios CLP 85.294 79.362 Totales 573.685 471.394

NOTA 24 Contingencias y Restricciones

La Compañía consolidó y reprogramó convenios el 24 de noviembre de 2011, extinguiéndose todas las garantías, prendas y restricciones existentes a esa fecha y constituyéndose una nueva deuda a favor del Banco de Chile y Banco Estado(ver nota 16) a prorrata de sus créditos, hipoteca de los inmuebles que por adherencia o destinación pertenezcan a las propiedades, obligándose a:

No enajenar, prometer enajenación, gravar en cualquier forma, constituir derechos de cualquier naturaleza a favor de terceros, no arrendar en todo ni en parte las propiedades sin consentimiento previo otorgado por escrito por un representante autorizado de los Bancos Acreedores.

Mantener aseguradas las propiedades hipotecadas entregándose a Bancos Acreedores las pólizas respectivas.

Mantener aseguradas las construcciones existentes o que se levanten en las propiedades hipotecadas contra riesgo de incendio y daños materiales, en una cantidad no inferior al valor del seguro.

Mantener una relación entre pasivo exigible y patrimonio neto exigible menor a 1,3 veces, dicha condición son evaluadas anual y trimestral. Al 31 de diciembre 2015, se cumplen dichas condiciones.

Mantener un patrimonio mínimo de UF 933.000, dicha condición son evaluadas anual y trimestral. Al 31 de diciembre 2015, se cumplen dichas condiciones.

Estimaciones y Juicios

La Compañía y sus Filiales hacen estimaciones y juicios en relación con el futuro. Las estimaciones contables resultantes, por definición, no necesariamente igualarán a los correspondientes resultados reales. No existen juicios contables que representen un riesgo significativo de dar lugar a un ajuste material en los estados financieros consolidados.

99

NOTA 25 Medio Ambiente

Durante el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2015, las actividades con mayor relevancia realizadas por la Sociedad Matriz relacionada con la protección del medio ambiente son:

1. La Sociedad Matriz mantiene contrato con la empresa TEXINCO para la eliminación en el relleno sanitario autorizado, de los residuos sólidos asimilables a domiciliarios.

Retira y recicla en forma semanal residuos sólidos, desechos de resortes, despuntes de madera, cartones, basura orgánica, aserrín, etc. A diciembre del 2015, se generó un gasto por este concepto de M$ 49.758.

2. La empresa SMAPA efectúa un control y monitoreo de residuos líquidos de acuerdo al DS Nº90.

3. Se efectúa recolección de residuos líquidos (aceites y lubricantes) periódicamente sin costo para la Compañía.

4. Se aglomeran los despuntes de espuma para su reutilización en el proceso productivo.

5. Venta de los despuntes de espuma y acolchado que no se aglomeran.

NOTA 26 Administración del Riesgo Financiero

La Compañía, como parte esencial de su administración, se preocupa constantemente de revisar que los riesgos a los que se expone sean debidamente medidos y gestionados buscando minimizar los efectos que podrían tener sobre sus resultados, la posición de su balance y su posición competitiva. La administración del riesgo es llevada a cabo por equipos de personas dentro de la organización debidamente supervisados y que poseen los conocimientos adecuados para realizar esta gestión.

26.1 RIESGO DE MERCADOCompañías CIC S.A. participa en el mercado de bienes durables, produciendo, comercializando y distribuyendo camas, colchones de distintas categorías, muebles importados y muebles RTA, directamente y a través de sus filiales CIC Muebles y Componentes S.A. y CIC Retail S.p.A. La industria en la que participa la Compañía se caracteriza por su alto dinamismo y competitividad, sin embargo el posicionamiento de marca, continua innovación en sus productos y la calidad de los mismos, le permite reducir los riesgos inherentes de su operación, asegurando con ello estabilidad de flujos futuros. Además, considerando lo anterior, la Compañía periódicamente revisa sus estrategias a fin de cumplir con las metas propuestas.

Las principales variables de mercado que afecta a la Compañía son:

a) Tipo de cambioDado que la empresa trabaja con muchos insumos y productos importados, ya sean comprados directamente en el extranjero o a través de distribuidores locales, las variaciones de la divisa afecta sus costos y flujo de caja. La política de cobertura definida recientemente por la empresa es la de fijar el tipo de cambio al momento de tomar la deuda o negociarse una carta de crédito, transformado esta deuda en moneda extranjera a pesos.

b) Tasas de interésLa empresa tiene como único pasivo financiero de largo plazo el préstamo que se concretó el 24 de noviembre de 2011 con el Banco de Chile y el Banco Estado por un total de MM$ 6.000. El capital de este crédito mantiene su valor nominal en pesos. Los intereses deberán pagarse semestralmente en forma vencida en las mismas fechas que el capital, a una tasa anual TAB Nominal de 180 días más 1 punto porcentual. Esta tasa se ajustará semestralmente y tendrá vigencia por todo el semestre siguiente. Para el noveno período la tasa quedó fijada en 5,88% anual. Por lo tanto, el total de la deuda está expuesta a la variación de la TAB, por lo que la sensibilidad del gasto financiero trimestral por esta deuda es de aproximadamente MM$ 0,44 por cada 0,1% de variación semestral de la TAB.

100

Los pasivos de corto plazo, que se utilizar para financiar la necesidad de capital de trabajo requerido para el constate crecimiento experimentado por el negocio de muebles importados y nuevas importaciones de materias primas más económicas, corresponden a créditos en pesos o cartas de créditos en dólares que refinanciamos en pesos a 180 días al momento de ser negociadas. La tasa se fija al momento de tomar el financiamiento, por lo que es conocida y no varía durante el período.

c) Normas medioambientalesDentro de sus actividades productivas la empresa tiene algunos procesos con fuentes emisoras que están sujetos a la normativa medioambiental y a los controles del Seremi de Salud. La política de la empresa es cumplir fielmente toda la normativa medioambiental existente por lo que los riesgos en esta materia están debidamente acotados.

26.2 Riesgo de créditoEl riesgo de crédito de la Compañía, está dada por la capacidad de sus clientes para cumplir con las obligaciones contraídas, para lo cual ha implementado estrictos controles relacionados a la evaluación de nuevos clientes, como asimismo controles asociados a la revisión periódica de cupos de créditos asignados y de comportamiento de pagos de los mismos. Cabe señalar que la industria en la que la Compañía participa tiene como característica que buena parte de la venta se realice a través de cadenas de retails, lo que redunda en que la cartera de clientes sea bastante acotada, por lo que su administración no resulta muy compleja, al menos en éste sentido. De hecho, de los MM$ 9.161 en deudores por venta, alrededor de MM$ 6.247 corresponden a 5 clientes retails que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Pese a que ésta concentración puede ser considerada como un riesgo, en la práctica puede considerarse una fortaleza en cuanto a que la administración del crédito no es tan complejo como podría ser con una cartera más atomizada. Como muestra de esto mismo, entre los 10 clientes más grandes, se cubren alrededor de MM$ 7.711 del total de la deuda, esto es el 84,17% de la cartera. Por ser estos 10 mayores

clientes todos retails importantes, que basan su negocio en la comercialización y rotación, el comportamiento de pago es, en general, bastante bueno.

26.3 RIESGO DE LIQUIDEZUna gestión prudente de riesgo de liquidez implica el mantenimiento de suficiente efectivo e inversiones financieras, que le permitan a la Compañía contar con un capital de trabajo suficiente para cubrir sus necesidades de corto plazo. En este sentido, la Compañía gestiona sus activos y pasivos corrientes, privilegiando el oportuno pago de sus obligaciones, poniendo especial énfasis en los pagos de capital e intereses de los préstamos mantenidos con sus bancos acreedores.

NOTA 27 Cauciones Obtenidas de Terceros

No existen cauciones obtenidas de terceros para el periodo terminado al 31 de diciembre de 2015.

NOTA 28 Sanciones

(a) De la Superintendencia de Valores y Seguros:Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, la Superintendencia de Valores y Seguros, no ha aplicado ningún tipo de sanción a la Sociedad Matriz, ni a sus Directores o Gerente General por su desempeño como tales.

(b) De otras autoridades administrativas:Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, la Sociedad Matriz, sus Directores o Gerente General, no han recibido sanciones de ningún organismo o autoridad administrativa, por su desempeño como tales.

101

NOTA 29 Hechos Posteriores

No existen hechos posteriores entre el 1 de enero de 2016 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados, que pudieren afectar significativamente la situación financiera y/o resultados de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015.

102

El año 2015 fue un período de crecimiento en ventas en comparación con igual período del año pasado, al contrario de la industria que ha vivido una contracción, especialmente en el negocio de muebles.

Simultáneamente, durante este período hemos llevado un estricto control de los costos y gastos. Adicionalmente la nueva política de cobertura del tipo de cambio ha dado resultado positivo también.

Por otra parte, los gastos presentaron una disminución con respecto al año anterior, estos se encuentran dentro de presupuesto y completamente alineados a la estrategia

comercial que soporta el crecimiento de mediano y largo plazo de la compañía, dando las bases para el crecimiento sostenible de la compañía.

Durante el año, se ha visto una leve baja de las materias primas, debido principalmente a la baja de los commodities, lo cual ha sido contrarrestado en gran medida por el alza del tipo de cambio. Esperamos para el próximo ejercicio un escenario estable, tanto de precios de compra de materias primas, como de precios de venta final de nuestros productos.

Resumen Estado de Resultados Por Función Consolidado

2.1 Estado resumido de los resultados por funcion integrales

Ingresos de actividades ordinariasCosto de ventasGanancia brutaCostos de distribuciónGasto de administraciónOtras ganancias (pérdidas)Ingresos financierosCostos financierosDiferencias de cambioResultados por unidades de reajusteGanancia (pérdida), antes de impuestosGasto por impuestos a las gananciasGanancia (pérdida) procedente de operaciones continuadasGanancia (pérdida)Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladoraGanancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladorasGanancia (pérdida)Ganancia por acción básica ($)Ganancias por acción diluidas ($)

56.728.314 (40.027.178)

16.701.136 (2.814.478)

(12.364.984)(12.860)

27.437 (573.685)

(45.927)1.522

918.161 313.326

1.231.487 1.231.487 1.226.719

4.768 1.231.487

1.04 1.04

Dic 2015M$

1.963.113 (1.192.016)

771.097 494.952 158.897

5.898 (28.055)(102.291)

317.001 (14.973)

1.602.526 (215.189)1.387.337 1.387.337 1.385.624

1.713 1.387.337

1.17 1.17

M$54.765.201

(38.835.162)15.930.039

(3.309.430)(12.523.881)

(18.758)55.492

(471.394)(362.928)

16.495 (684.365)

528.515 (155.850)(155.850)(158.905)

3.055 (155.850)

(0.13)(0.13)

Dic 2014M$

3.58%3.07%4.84%

-14.96%-1.27%

-31.44%-50.56%

21.70%-87.35%-90.77%

-234.16%-40.72%

-890.17%-890.17%-871.98%

56.07%-890.17%-873.22%-873.22%

VARIACIÓN%

2. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. RESUMEN DEL PERÍODO

ANÁLISISRAZONADO

103

2.2 Estado Resumido de situación financiera integral

El aumento nominal en ventas comparando el año 2015 con respecto al año anterior fue de un 3,58%, a pesar de encontrarnos en un mercado contraído, especialmente para el negocio de muebles. En cuanto al costo de ventas, en comparación con el año 2014, aumenta un 3,07%, lo que implica un aumento de la ganancia bruta de 4,84% (los costos aumentaron proporcionalmente menos que los ingresos).

Los costos de distribución disminuyeron un 14,96%, principalmente debido a varios proyectos que en su conjunto han buscado optimizar en forma permanente la operación logística asociada al negocio.

La Compañía, a Diciembre de 2015, respecto al cierre del año 2015, ha disminuido sus activos corrientes en MM$3.720, mientras sus pasivos corrientes lo hicieron en MM$3.945, debido a la estrategia de optimización de los inventarios. Por otra parte, los

pasivos no corrientes disminuyeron en el monto correspondiente al pago de las cuotas del crédito de largo plazo correspondientes al ejercicio 2015.

A su vez, los gastos de administración disminuyeron un 1,27% con respecto al año anterior, lo cual está completamente alineado a la estrategia de mediano y largo plazo de la compañía.

Activos corrientesPropiedades Plantas y equiposOtros Activos no corrientesTotal Activos

22.823.229 17.180.701 5.247.736

45.251.666

26.543.990 17.469.527

4.917.692 48.931.209

( 3.720.761 ) ( 288.826 )

330.044 ( 3.679.543 )

-14.02%-1.65%

6.71%-7.52%

Dic 2015M$

Dic 2014M$

VariaciónM$

Variación%

Activos

Pasivos corrientesPasivos no corrientesInterés minoritarioPatrimonioTotal Pasivo y Patrimonio

16.498.048 1.231.121

0 27.522.497 45.251.666

20.443.570 1.827.183

0 26.660.456 48.931.209

( 0 ) ( 0 )

0 0

-7.52%

( 3.945.522 ) ( 596.062 )

0 862.041

( 3.679.543 )

Dic 2015M$

Dic 2014M$

VariaciónM$

Variación%

Pasivos

104

De la operaciónDe inversiónDe financiamientoFlujo neto del periodoVariación en la tasa de cambioEfectivo y equivalentes al principio del periodo

Efectivo y equivalentes al final del periodo

( 19,505 ) ( 1,018,664 )

( 277,426 ) ( 1,315,595 )

117 2,337,418

1,021,940

4,756,367 ( 1,736,595 )

( 2,695,039 )324,733

4,168 1,021,939

1,350,840

4,763,225 ( 1,733,977 ) ( 2,417,613 )

611,635 4,051

( 286,785 )

328,901

(69455.02%)66232.89 %

871.44 % (213.19%)

3462.39 % (21.91%)

32.18 %

Dic 2015Acumulado M$

Dic 2014Acumulado M$ M$ %

Variación

2.3 Estado Resumido de flujo de efectivo integral

Durante el ejercicio 2015, la empresa aumentó en MM$324 su flujo de efectivo proveniente principalmente de la operación, lo que fue contrarrestado por el flujo de financiamiento, dado el

mayor pago de préstamos con obligaciones bancarias y un menor incremento de estas deudas por la disminución de compras de existencia.

Total activos corrientes en operaciónPasivos corrientes en operación

Activo corriente - inventarios - otrosPasivos corrientes en operación

1,38

Veces0,73

Veces

1,30

0,56

LiquidezLiquidez Corriente

Razón Ácida

22.823.22916.498.048

11.985.53916.498.048

26.543.99020.443.570

11.456.01120.443.570

Acumulado M$ Indicadores financieros

Dic 2015 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2014

Costos venta anualizado Inventario del periodo

Inventario del periodo x 360 díasCostos venta anualizado

3,79

Veces95

Días

2,62

138

ActividadRotación de inventarios

Permanencia de inventarios del periodo

40.027.17810.558.597

10.558.59740.027.178

38.723.99414.808.199

14.808.19938.723.994

Acumulado M$ Indicadores financieros

Dic 2015 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2014

3. PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

Consolidado al:

105

La Compañía ha mantenido relativamente estables sus razones de liquidez durante el 2015, con alza más notoria en la razón ácida, debido principalmente a la baja controlada de los inventarios, y como consecuencia la baja en los pasivos corrientes utilizados para financiar las importaciones.

Los indicadores de endeudamiento muestran una tendencia a la baja, principalmente afectados por la baja de los pasivos corrientes, a excepción de la cobertura de gastos financieros, el cual presenta una notable mejora respecto al cierre del año 2014.

En la misma línea, los indicadores de rentabilidad presentan una considerable alza, lo cual se ve afectado por 2 variables principalmente, los resultados obtenidos y la disminución de los activos, principalmente inventarios.

Ganancia anualizadaTotal activo(Rentabilidad anualizada)

(Rentabilidad anualizada)

Ganancia anualizadaTotal Patrimonio

2,72%

%4,47%

-0,32%

-0,58%

RentabilidadRentabilidad de activos

Rentabilidad del Patrimonio

1.231.48745.251.666

1.231.48727.522.497

-155.85048.931.209

-155.85026.660.456

Acumulado M$ Indicadores financieros

Dic 2015 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2014

Pasivos corrientes en operación + Pasivos No corrientes Total patrimonio neto

Pasivos no corrientesPasivos corrientes en operación + Pasivos No corrientes

Pasivos corrientes en operación Pasivos corrientes en operación + Pasivos No corrientes

Ganancia (Pérdida) antes de imptos y gastos financierosGastos financieros

0,64

Veces0,93

Veces

0,07

Veces

2,60

Veces

0,84

0,92

0,08

-0,45

Endeudamiento Razón de endeudamiento

Deuda no corriente

Deuda corriente

Cobertura gastos financieros

17.729.16927.522.497

16.498.04817.729.169

1.231.12117.729.169

1.491.846573.685

22.270.75326.660.456

20.443.57022.270.753

1.827.18322.270.753

-212.971471.394

Acumulado M$ Indicadores financieros

Dic 2015 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2014

106

El riesgo de crédito de la Compañía, está dada por la capacidad de sus clientes para cumplir con las obligaciones contraídas, para lo cual ha implementado estrictos controles relacionados a la evaluación de nuevos clientes, como asimismo controles asociados

4.2 Riesgo de crédito

La Compañía, como parte esencial de su administración, se preocupa constantemente de revisar que los riesgos a los que se expone sean debidamente medidos y gestionados buscando minimizar los efectos que podrían tener sobre sus resultados, la posición de su balance y su posición competitiva. La administración del riesgo es llevada a cabo por equipos de personas dentro de la organización debidamente supervisados y que poseen los conocimientos adecuados para realizar esta gestión.

Compañías CIC S.A. participa en el mercado de bienes durables, produciendo, comercializando y distribuyendo camas, colchones de distintas categorías, muebles importados y muebles RTA, directamente y a través de sus filiales CIC Muebles y Componentes S.A. y CIC Retail S.p.A. La industria en la que participa la Compañía se caracteriza por su alto dinamismo y competitividad, sin embargo el posicionamiento de marca, continua innovación en sus productos y la calidad de los mismos, le permite reducir los riesgos inherentes de su operación, asegurando con ello estabilidad de flujos futuros. Además, considerando lo anterior, la Compañía periódicamente revisa sus estrategias a fin de cumplir con las metas propuestas.

Las principales variables de mercado que afecta a la Compañía son:

• Tipo de cambio

Dado que la empresa trabaja con muchos insumos y productos importados, ya sean comprados directamente en el extranjero o a través de distribuidores locales, las variaciones de la divisa afecta sus costos y flujo de caja. La política de cobertura definida recientemente por la empresa es la de fijar el tipo de cambio al momento de tomar la deuda o negociarse una carta de crédito, transformado esta deuda en moneda extranjera a pesos.

4. ANÁLISIS RIESGO FINANCIERO

4.1 Riesgo de Mercado

• Tasas de interés

La empresa tiene como único pasivo financiero de largo plazo el préstamo que se concretó el 24 de noviembre de 2011 con el Banco de Chile y el Banco Estado por un total de MM$ 6.000. El capital de este crédito mantiene su valor nominal en pesos. Los intereses deberán pagarse semestralmente en forma vencida en las mismas fechas que el capital, a una tasa anual TAB Nominal de 180 días más 1 punto porcentual. Esta tasa se ajustará semestralmente y tendrá vigencia por todo el semestre siguiente. Para el noveno período la tasa quedó fijada en 588% anual. Por lo tanto, el total de la deuda está expuesta a la variación de la TAB, por lo que la sensibilidad del gasto financiero trimestral por esta deuda es de aproximadamente MM$ 0,44 por cada 0,1% de variación semestral de la TAB.

Los pasivos de corto plazo, que se utilizar para financiar la necesidad de capital de trabajo requerido para el constate crecimiento experimentado por el negocio de muebles importados y nuevas importaciones de materias primas más económicas, corresponden a créditos en pesos o cartas de créditos en dólares que refinanciamos en pesos a 180 días al momento de ser negociadas. La tasa se fija al momento de tomar el financiamiento, por lo que es conocida y no varía durante el período.

• Normas medioambientales

Dentro de sus actividades productivas la empresa tiene algunos procesos con fuentes emisoras que están sujetos a la normativa medioambiental y a los controles del Seremi de Salud. La política de la empresa es cumplir fielmente toda la normativa medioambiental existente por lo que los riesgos en esta materia están debidamente acotados.

107

Según nuestras estimaciones, de Enero a Diciembre del 2015, el mercado de colchones, camas americanas y box springs cierra el año con un decrecimiento acumulado en ventas de -0.68% y con un decrecimiento acumulado en unidades de -5,08% con respecto a igual período del 2014. El decrecimiento total en ventas de la compañía en estas categorías fue de un -3.6% y en unidades el decrecimiento es aún mayor: -13.1%. Cerramos el año 2015 con -0,9 puntos porcentuales menos de market share que igual periodo del año anterior, logrando así una participación total año de 31.1%. En cuanto a las participaciones de mercado mensuales, estas han fluctuado bastante en lo que va del año, registrando fuertes caídas durante JUL15 (29,3%) y DIC15 (29,3%) por efecto de alzas de precios y activación de ofertas de nuestra competencia. En cambio nuestra participación más alta se registró en NOV15 obteniendo un 35,9% ubicándonos como el N°1 en ventas durante ese mes, muy apalancado por efecto Cyber y venta por Internet. Se mantiene tendencia de concentración industrial con los 4 principales actores de la industria: Rosen , CIC, Celta y Flex, los cuales participaron durante este periodo por sobre un 95,4%.

Una gestión prudente de riesgo de liquidez implica el mantenimiento de suficiente efectivo e inversiones financieras, que le permitan a la Compañía contar con un capital de trabajo suficiente para cubrir sus necesidades

5. ANÁLISIS DE LOS MERCADOS COMPETENCIA Y PARTICIPACIÓN

6. PRECIO DE ACCIÓN COMPAÑÍAS CIC S.A.

4.3 Riesgo de liquidez

a la revisión periódica de cupos de créditos asignados y de comportamiento de pagos de los mismos. Cabe señalar que la industria en la que la Compañía participa tiene como característica que buena parte de la venta se realice a través de cadenas de retails, lo que redunda en que la cartera de clientes sea bastante acotada, por lo que su administración no resulta muy compleja, al menos en éste sentido. De hecho, de los MM$ 9.161 en deudores por venta, alrededor de MM$ 6.247 corresponden a 5 clientes retails que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Pese a que ésta concentración puede ser considerada como un riesgo, en la práctica puede considerarse una fortaleza en cuanto a que la administración del crédito no es tan complejo como podría ser con una cartera más atomizada. Como muestra de esto mismo, entre los 10 clientes más grandes, se cubren alrededor de MM$ 7.711 del total de la deuda, esto es el 84,17% de la cartera. Por ser estos 10 mayores clientes todos retails importantes, que basan su negocio en la comercialización y rotación, el comportamiento de pago es, en general, bastante bueno.

de corto plazo. En este sentido, la Compañía gestiona sus activos y pasivos corrientes, privilegiando el oportuno pago de sus obligaciones, poniendo especial énfasis en los pagos de capital e intereses de los préstamos mantenidos con sus bancos acreedores.

22,0

20,0

18,0

16,0

14,0

12,0

10,0

8,0

0,0

Jun-1

3

Jul-

13

Ago

-13

Sep-1

3

Oct

-13

Nov-

13

Dic

-13

Ene-

14

Feb-

14

Mar

-14

Abr-

14

May

-14

Jun-1

4

Jul-

14

Ago

-14

Sep-1

4

Oct

-14

Nov-

14

Dic

-14

Ene-

15

Feb-

15

Mar

-15

Abr-

15

May

-15

Jun-1

5

Jul-

15

Ago

-15

Sep-1

5

Oct

-15

Nov-

15

Dic

-15

Acción $

ESTADOS FINANCIEROS

05Informe de los Auditores IndependientesEstado de Situación Financiera Consolidado Estado de Resultados Integral ConsolidadoEstado de Flujo de Efectivo Directo Consolidado Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado Notas a los Estados Financieros Consolidados Análisis Razonado.

ESTADOS FINANCIEROSCOMPAÑÍA CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A.

110

111

112

SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2015 31-12-2014

Estado de Situación FinancieraActivos Activos corrientesEfectivo y Equivalentes al Efectivo 16.483 17.444

Otros activos financieros. corrientes - -

Otros activos no financieros. corrientes - -

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. corrientes 372.632 525.041

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas. corrientes 73.921 -

Inventarios 682.974 605.934

Activos biológicos. corrientes - -

Activos por impuestos. corrientes 14.168 7.064

Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios 1.160.178 1.155.483

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

-

-

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios

-

-

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

-

-

Activos corrientes totales 1.160.178 1.155.483 Activos no corrientesOtros activos financieros. no corrientes - -

Otros activos no financieros. no corrientes - -

Derechos por cobrar. no corrientes - -

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas. no corrientes - -

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación - -

Activos intangibles distintos de la plusvalía - -

Plusvalía - -

Propiedades. Planta y Equipo 49.485 52.238

Activos biológicos. no corrientes - -

Propiedad de inversión - -

Activos por impuestos diferidos 368.173 513.084

Total de activos no corrientes 417.658 565.322 Total de activos 1.577.836 1.720.805

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

113

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2015 31-12-2014

Patrimonio y pasivos

PasivosPasivos corrientesOtros pasivos financieros. corrientes - -

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar. corrientes 918.400 993,858

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas. corrientes - 542,968

Otras provisiones. corrientes - -

Pasivos por Impuestos. corrientes - -

Provisiones por beneficios a los empleados. corrientes 37.609 37,355

Otros pasivos no financieros. corrientes - -

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 956.009 1,574,181

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta - -

Pasivos corrientes totales 956.009 1,574,181 Pasivos no corrientesOtros pasivos financieros. no corrientes - -

Otras cuentas por pagar. no corrientes - -

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas. no corrientes - -

Otras provisiones. no corrientes - -

Pasivo por impuestos diferidos - -

Provisiones por beneficios a los empleados. no corrientes 35.913 37,490

Otros pasivos no financieros. no corrientes - -

Total de pasivos no corrientes 35.913 37,490 Total pasivos 991.922 1,611,671 PatrimonioCapital pagado 1.128.827 1,128,827

Ganancias (pérdidas) acumuladas (542.913) (1,019,693)

Primas de emisión - -

Acciones propias en cartera - -

Otras participaciones en el patrimonio - -

Otras reservas - -

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 585.914 109,134 Participaciones no controladoras - -

Patrimonio total 585.914 109,134 Total de patrimonio y pasivos 1.577.836 1,720,805

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

114

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE RESULTADO POR FUNCIÓN POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Resultados Por Función ACUMULADO

01-01-2015 01-01-2014

31-12-2015 31-12-2014

Estado de resultadosGanancia (pérdida)Ingresos de actividades ordinarias 6.008.996 4.814.185

Costo de ventas (4.134.203) (3.383.647)

Ganancia bruta 1.874.793 1.430.538 Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -

Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -

Otros ingresos. por función - -

Costos de distribución (474.363) (452.175)

Gasto de administración (765.277) (614.313)

Otros gastos. por función - -

Otras ganancias (pérdidas) (108) (24)

Ingresos financieros 10.541 -

Costos financieros (9.046) (9.110)

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación

- -

Diferencias de cambio (14.855) (3.775)

Resultados por unidades de reajuste 6 199

Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable

- -

Ganancia (pérdida). antes de impuestos 621.691 351.340 Gasto por impuestos a las ganancias (144.911) (45.825)

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 476.780 305.515 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas - -

Ganancia (pérdida) 476.780 305.515 Ganancia (pérdida). atribuible a Ganancia (pérdida). atribuible a los propietarios de la controladora 476.780 305.515

Ganancia (pérdida). atribuible a participaciones no controladoras - -

Ganancia (pérdida) 476.780 305.515

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

115

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Resultados Integral ACUMULADO

01-01-2015 01-01-2014

31-12-2015 31-12-2014

Estado del resultado integral

Ganancia (pérdida) 476.780 305.515

Componentes de otro resultado integral. antes de impuestosDiferencias de cambio por conversiónGanancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión. antes de impuestos - -

Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión. antes de impuestos - -

Otro resultado integral. antes de impuestos. diferencias de cambio por conversión - - Activos financieros disponibles para la ventaGanancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta. antes de impuestos

Ajustes de reclasificación. activos financieros disponibles para la venta. antes de impuestos - -

Otro resultado integral. antes de impuestos. activos financieros disponibles para la venta - -

Coberturas del flujo de efectivoGanancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo. antes de impuestos - -

Otro resultado integral. antes de impuestos. ganancias (pérdidas) por revaluación - -

Participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación

- -

Otros componentes de otro resultado integral. antes de impuestos - -

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integral - -

Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral - -

Impuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro resultado integral - -

Ajustes de reclasificación en el impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral

- -

Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral - -

Otro resultado integral - -

Resultado integral total 476.780 305.515

Resultado integral atribuible a

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 476.780 305.515

Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras - -

Resultado integral total 476.780 305.515

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

116

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE FLUJO EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo 01-01-2015 01-01-2014

31-12-2015 31-12-2014

Estado de flujos de efectivo

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 6.738.461 5.332.110

Cobros procedentes de regalías. cuotas. comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias - -

Cobros procedentes de contratos mantenidos con propósitos de intermediación o para negociar - -

Cobros procedentes de primas y prestaciones. anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas - -

Otros cobros por actividades de operación - -

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (4.938.916) 3.751.264

Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar - -

Pagos a y por cuenta de los empleados (798.063) (795.750)

Pagos por primas y prestaciones. anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas - -

Otros pagos por actividades de operación (376.508) (284.145)

Dividendos pagados - -

Dividendos recibidos - -

Intereses pagados - -

Intereses recibidos - -

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - 7.342

Otras entradas (salidas) de efectivo (9.046) (9.110)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 615.928 499.183 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversiónFlujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios - -

Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios - -

Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras - -

Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -

Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -

Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos - -

Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos - -

Préstamos a entidades relacionadas - -

Importes procedentes de la venta de propiedades. planta y equipo - -

Compras de propiedades. planta y equipo - -

Importes procedentes de ventas de activos intangibles - -

Compras de activos intangibles - -

Importes procedentes de otros activos a largo plazo - -

Compras de otros activos a largo plazo - -

Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -

Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros

Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros - -

Pagos derivados de contratos de futuro. a término. de opciones y de permuta financiera - -

Cobros procedentes de contratos de futuro. a término. de opciones y de permuta financiera - -

Cobros a entidades relacionadas - -

Dividendos recibidos - -

Intereses recibidos - -

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -

Otras entradas (salidas) de efectivo - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión - -

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

117

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE FLUJO EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo (continuación) 01-01-2015 01-01-2014

31-12-2015 31-12-2014

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiaciónImportes procedentes de la emisión de acciones - -

Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio - -

Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad - -

Pagos por otras participaciones en el patrimonio - -

Importes procedentes de préstamos de largo plazo - -

Importes procedentes de préstamos de corto plazo - -

Total importes procedentes de préstamos - -

Préstamos de entidades relacionadas 3.945.597 3.742.365

Pagos de préstamos - -

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -

Pagos de préstamos a entidades relacionadas (4.562.486) (4.234.291)

Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -

Dividendos pagados - -

Intereses pagados - -

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -

Otras entradas (salidas) de efectivo - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (616.889) (491.926)Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo. antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

(961) 7.257

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivoEfectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo (961) 7.257

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 17.444 10.187

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período 16.483 17.444

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

118

CIC MUEBLES Y COMPONENTES S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

Capital pagado

Otras reservas

varias

Otras reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio Atribuible

a los propietarios

de la controladora

Participaciones no controladoras

Patrimonio total

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial periodo actual 01/01/2015

1.128.827 - - (1.019.693) 109.134 - 109.134

Incremento (disminución) por correcciones de errores

- - - - - - -

Saldo inicial reexpresado 1.128.827 - - (1.019.693) 109.134 - 109.134 Ganancia - - - 476780 476.780 - 476.780

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

- - - - - - -

Cambios en patrimonio - - - 476.780 476.780 - 476.780

Saldo final periodo actual 31/12/2015 1.128.827 - - (542.913) 585.914 - 585.914

Capital pagado

Otras reservas

varias

Otras reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio Atribuible

a los propietarios

de la controladora

Participaciones no controladoras

Patrimonio total

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial periodo actual 01/01/2014 1.128.827 - - (1.454.092) (325.265) - (325.265)

Incremento (disminución) por correcciones de errores

- - - - - - -

Saldo inicial reexpresado 1.128.827 - - (1.454.092) (325.265) - (325.265)Ganancia - - - 305.515 305.515 - 305.515

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

- - - 128.884 128.884 - 128.884

Cambios en patrimonio - - - 434.399 434.399 - 434.399

Saldo final periodo actual 31/12/2014 1.128.827 - - (1.019.693) 109.134 - 109.134

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

119

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

NOTA 1Información General

CIC Muebles y Componentes S.A., es una sociedad anónima cerrada la cual se constituyó bajo escritura pública con fecha 28 de enero de 1997, con el objetivo de fabricar, elaborar, comercializar y distribuir toda clase de bienes para el hogar y oficinas, iniciando sus operaciones comerciales en marzo de 1998.

La Sociedad es Filial de su Matriz Compañías CIC S.A., la que posee un 99% de participación.

La Sociedad cuenta con el apoyo financiero de Compañías CIC S.A. (Matriz), para financiar sus operaciones, razón por la cual mantiene dependencia económica de ésta.

NOTA 2Bases de Presentación de los Estados Financieros Resumidos

2.1 BASES DE PREPARACIÓNLos estados financieros en forma resumida, han sido preparados de acuerdo con lo establecido en la Norma de Carácter General (NCG) N° 346, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con fecha 3 de Mayo de 2014, de la filial CIC Muebles y Componentes S.A. y corresponden a aquellos que fueron utilizados en el proceso de consolidación llevado a cabo por Compañías CIC S.A. al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

Los presentes Estados Financieros resumidos han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad matriz. La entidad prepara sus estados financieros siguiendo los principios y criterios de las Normas de la Superintendencia de Valores y Seguros que consideran las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

2.2 NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLESa) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros.

La aplicación de estas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIC 19, Beneficios a los empleados – Planes de beneficio definido: Contribuciones de Empleados

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Mejoras Anuales Ciclo 2010 – 2012 mejoras a seis NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Mejoras Anuales Ciclo 2011 – 2013 mejoras a cuatro NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

120

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9, Instrumentos Financieros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 14, Diferimiento de Cuentas Regulatorias Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019

b) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

La Sociedad estima que la futura adopción de las normas e interpretaciones antes descritas no tendrán un impacto significativo en estos estados financieros resumidos

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

Contabilización de las adquisiciones por participaciones en operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Método de la participación en los estados financieros separados (enmiendas a la NIC 27)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Mejoras Anuales Ciclo 2012 – 2014 mejoras a cuatro NIIF Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12)

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

121

2.3 RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ESTIMACIONES CONTABLES

El Directorio ha tomado conocimiento de la información contenida en estos Estados Financieros, y se declara responsable respecto de la veracidad de la información incorporada en los mismos, y de la aplicación de los principios y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, según se describe en Nota 2.1. Los presentes estados financieros resumidos fueron aprobados por el Directorio en sesión celebrada con fecha 8 de Marzo de 2016.

En la preparación de los Estados Financieros resumidos se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la Compañía, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:

La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de cuentas por cobrar, inventarios y otros activos.

Las variables utilizadas en el programa para el cálculo actuarial de los pasivos, por beneficios a los empleados.

Las vidas útiles económicas y los valores residuales de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.

Evaluación de recuperabilidad de impuestos a las ganancias (pérdidas tributarias).

A pesar que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible a la fecha de emisión de los presentes estados financieros resumidos, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificaciones (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros.

2.4 PERÍODO DE TIEMPOLos estados financieros resumidos cubren los siguientes ejercicios:

Estado de Situación Financiera: Al 31 de diciembre 2015 y 2014.

Estado de Resultados Integrales: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

Estado de Flujo de Efectivo Directo: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

Estado de Cambios en el Patrimonio: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

2.5 CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS CONTABLESLos estados financieros resumidos al 31 de diciembre de 2015 no presentan cambios en las políticas contables respecto del año anterior.

2.6 TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERAa) Moneda de presentación y moneda funcionalLas partidas incluidas en los presentes estados financieros resumidos se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los presentes estados financieros resumidos se presentan en pesos chilenos.

b) Transacciones y saldos en moneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resulten de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto si se difieren en el patrimonio neto.

c) Bases de conversiónLos activos y pasivos mantenidos en dólares estadounidenses (US$), Unidades de Fomento (UF), Euro (€), han sido convertidos a pesos chilenos, considerando los tipos de cambio observados y valores de cierre a la fecha de los estados financieros, de acuerdo a lo siguiente:

122

Moneda ($ Pesos Chilenos) 31-12-2015 31-12-2014

Unidad de Fomento 25.629,09 24.627.10

Dólar estadounidense 710,16 606.75

Euro 774,61 738.05

Las diferencias de cambios resultantes de la aplicación de este criterio, son reconocidas en los resultados del ejercicio a través de la cuenta “diferencias de cambio” y “resultado por unidades de reajuste”, según corresponda.

NOTA 3 Criterios Contables Aplicados

Los principales criterios contables aplicados en la elaboración de los presentes estados financieros. han sido los siguientes:

3.1 INVERSIONES FINANCIERAS EXCEPTO DERIVADOS

La Compañía clasifica sus inversiones financieras, excluidas las inversiones contabilizadas por el método de participación y las mantenidas para la venta, en dos categorías:

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen

inicialmente a su valor razonable y, posteriormente, a su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos la provisión de pérdidas por deterioro del valor.

Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva que la Compañía no sea capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar.

Activos financieros registrados a valor razonable con cambios en resultados

Incluye la cartera de negociación y aquellos activos financieros que han sido designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial y que se

gestionan y evalúan según el criterio de valor razonable. Los instrumentos financieros para negociación corresponden a valores adquiridos con la intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo.

Los instrumentos para negociación se encuentran valorados a su valor razonable de acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre del ejercicio. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se registran directamente en resultados en el momento en que ocurren.

3.2 PASIVOS FINANCIEROS EXCEPTO DERIVADOS

Préstamos que devengan intereses Las obligaciones con bancos e instituciones financieras

corresponden a los préstamos solicitados a la banca nacional. Se reconocen inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan por su costo amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

El método de la tasa de interés efectiva consiste

en estimar los flujos de efectivo a pagar a lo largo de la vida de la deuda, teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales de ésta.

Pasivos financieros excepto derivados Los pasivos financieros no derivados con pagos fijos

o determinables y vencimiento fijo, inicialmente se registran por el efectivo recibido, neto de los costos incurridos en la transacción. En períodos posteriores estas obligaciones se valoran a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

123

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar Los acreedores comerciales y otras cuentas por

pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se valorizan a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

3.3 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVOEl efectivo y equivalente al efectivo corresponde a los saldos de dinero mantenido en caja y en cuentas corrientes bancarias, los depósitos a plazo y otras inversiones líquidas con vencimiento a menos de 90 días. Los depósitos a corto plazo vencen en un plazo inferior a tres meses desde su fecha de adquisición y devengan interés de mercado para este tipo de inversiones a corto plazo. No existen restricciones por montos significativos a la disposición de efectivo.

3.4 PROPIEDADES. PLANTAS Y EQUIPOSLa Compañía aplica el modelo de costo en la valorización de sus propiedades, plantas y equipos. Para ello, con posterioridad de su reconocimiento como activo, los componentes de propiedades, plantas y equipos se contabilizan por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

El costo de los activos también incluye. en su caso. los siguientes conceptos:

Los gastos financieros devengados durante el período de construcción que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos, que son aquellos que requieren de un período de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. La tasa de interés utilizada es la correspondiente al financiamiento específico o, de no existir, la tasa media de financiamiento de la Compañía que realiza la inversión.

Los gastos de personal relacionado directamente con las obras en curso.

Las obras en curso se traspasan a activos en explotación una vez finalizado el período de prueba cuando se encuentran disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación.

Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un alargamiento de la vida útil económica de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes.

Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil económica del bien, o su capacidad económica, se registran como mayor valor de los respectivos bienes, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.

Los gastos de reparaciones. conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se producen.

Las propiedades, plantas y equipos, netos en su caso del valor residual de los mismos, se deprecian distribuyendo linealmente el costo de los diferentes elementos que lo componen entre los años de vida útil económica estimada, que constituyen el período en el que la Compañía espera utilizarlos. La vida útil económica y valor residual se revisan periódicamente.

La Compañía, en base al resultado de las pruebas de deterioro, considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos.

A continuación se presentan los principales períodos de vida útil económica utilizados para la depreciación de los activos:

Intervalo de años devida útil económica

estimadaEdificios y construcciones 3-30

Máquinas y herramientas 1-15

Muebles y enseres 3-8

124

Las ganancias o pérdidas que surgen en ventas o retiros de bienes de propiedades, plantas y equipos se reconocen como resultados del período y se calculan como la diferencia entre el valor de venta y el valor neto contable del activo.

3.5 INVENTARIOSLos inventarios se refieren a productos relacionados con el rubro domiciliario para el descanso.

Se valorizan a su costo o a su valor neto realizable, el menor entre ambos. El costo se determina por el método de costo por absorción para el caso de los productos terminados y de los productos en curso e incluye los costos de materias primas, la mano de obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricación (basados en una capacidad operativa normal), pero no incluye los costos por intereses. Los movimientos de inventarios se controlan en base al precio promedio ponderado (PMP).

El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal de los negocios, menos los gastos de comercialización y distribución. Cuando las condiciones del mercado generan que el costo de producción supere a su valor neto realizable, se registra una estimación de deterioro por el diferencial del valor. En dicha estimación de deterioro se consideran también montos relativos a obsolescencia derivados de baja rotación, obsolescencia técnica y productos retirados del mercado.

3.6 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSDurante el ejercicio, y fundamentalmente en la fecha de cierre del mismo, se evalúa si existe algún indicio de que algún activo pudiera haberse deteriorado. En caso de que exista algún indicio de deterioro, se realiza una estimación del monto recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el monto del deterioro. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora de Efectivo a la que pertenece el activo, entendiendo como tal el menor grupo identificable de activos que generan entradas de efectivo independientes.

El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos el costo necesario para su venta y el valor en uso, entendiendo por valor en uso el valor actual de los flujos de caja futuros estimados.

Deterioro de Propiedades, planta y equipos e intangibles Para el cálculo del valor de recuperación de las

propiedades, plantas y equipos y de los activos intangibles, el valor en uso es el criterio utilizado por la Compañía y sus Filiales en prácticamente la totalidad de los casos.

Deterioro del Valor de los Activos Para estimar el valor en uso, la Compañía prepara

las proyecciones de flujos de caja futuros a partir de los presupuestos más recientes disponibles. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones de la Gerencia sobre los ingresos y costos de las Unidades Generadoras de Efectivo utilizando las proyecciones sectoriales, la experiencia del pasado y las expectativas futuras. Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una tasa que recoge el costo de capital del negocio. Para su cálculo se tiene en cuenta el costo actual del dinero y las primas de riesgo utilizadas de forma general entre los analistas para el negocio.

En el caso de que el monto recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente pérdida por deterioro por la diferencia.

Las pérdidas por deterioro de valor de un activo (distinto de la plusvalía) reconocidas en ejercicios anteriores, son revertidas sólo cuando se produce un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el importe recuperable del mismo, desde que se reconoció el último deterioro. En estos casos, se aumenta el valor del activo con abono a resultados hasta el valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse reconocido una pérdida por deterioro.

Deterioro de Activos Financieros Para determinar la necesidad de realizar un ajuste por

deterioro en los activos financieros, se sigue el siguiente procedimiento:

125

En el caso de los préstamos y cuentas por cobrar, la Compañía tiene definida una política para el registro de estimaciones por deterioro en función del porcentaje de recuperabilidad de los saldos por cobrar, que se aplica con carácter general, excepto en aquellos casos en que exista alguna particularidad que hace aconsejable el análisis específico de la cobrabilidad. Cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro del valor de préstamos, de partidas por cobrar o de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, que se contabilizan al costo amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el importe del libro del activo y el valor presente de los flujos de efectivos futuros estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido), descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero (es decir, la tasa de interés efectiva computada en el momento del reconocimiento inicial).

El importe en libro del activo se reducirá directamente, o mediante una cuenta correctora.

El importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del ejercicio. Los métodos de estimación deben ajustarse, para reducir la diferencia entre las estimaciones de flujo futuro y los flujos efectivos reales.

En el caso de los instrumentos financieros de la Compañía, se tiene la política de evaluar si hay evidencia de deterioro de valor, considerando aquellos indicios relacionados con dificultades financieras del emisor, impago e incumplimiento de contrato.

3.7 PROVISIONESLas obligaciones existentes a la fecha de los estados financieros, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales de probable materialización para la Compañía, cuyo monto y momento de pago son inciertos, se registran en el estado de situación financiera como provisiones por el valor actual del monto más probable que se estima que la Compañía tendrá que desembolsar para pagar la obligación.

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible en la fecha de la emisión de los estados financieros resumidos, sobre las consecuencias del suceso y son re-estimadas en cada cierre contable posterior.

3.8 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Vacaciones del personal

La Compañía reconoce el gasto por vacaciones del personal mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal y es registrado de acuerdo a las remuneraciones del personal.

Indemnización por años de servicio La Compañía contabiliza pasivos por futuras

indemnizaciones por cese de servicios de sus trabajadores, en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales suscritos con algunos grupos de trabajadores. Este beneficio que se encuentra pactado, se trata de acuerdo con la NIC 19, de la misma manera que los planes de beneficios definidos y es valorizada de acuerdo a un cálculo actuarial. Los planes de beneficios definidos establecen el monto del beneficio que recibirá un empleado al momento estimado de goce, el que usualmente depende de uno o más factores, tales como, tasa de mortalidad, tasa de rotación de retiro voluntario, tasa de rotación de necesidades de la empresa, incremento salarial y edad de jubilación.

El pasivo reconocido en el estado de situación financiera es el valor presente de la obligación del beneficio definido más/menos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados. El valor presente de la obligación de beneficio definido se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando las tasas de interés promedio de mercado, relacionadas con la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y en los términos en que será pagada la indemnización por años de servicio hasta su vencimiento.

126

3.9 IMPUESTO A LAS GANANCIASEl resultado por impuesto a las ganancias del ejercicio resulta de la aplicación dela tasa de impuesto sobre la base imponible del ejercicio, una vez aplicadas las deducciones que tributariamente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos y créditos tributarios, tanto por pérdidas tributarias como por deducciones.

Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen. El impuesto a las ganancias se determina sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones tributarias vigentes, aun cuando existen pérdidas tributarias.

Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de activos y pasivos se registran de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuesto a las ganancias”, excepto por la aplicación en 2014 del Oficio Circular N°856 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros, el 17 de octubre de 2014, el cual establece que las diferencias en pasivos y activos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, deben contabilizarse en el ejercicio respectivo contra patrimonio.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros, para compensar las diferencias temporarias y que el activo por impuesto diferido sea recuperado.

A la fecha del estado de situación, el valor libro de los activos por impuesto diferido es revisado y reducido, en la medida que sea probable que no existan suficientes utilidades tributarias, para la recuperación de todo o parte del activo por impuesto diferido.

3.10 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos ordinarios se reconocen cuando se produce la entrada bruta de beneficios económicos originados en el curso de las actividades ordinarias durante el ejercicio, siempre que dicha entrada de beneficios provoque un incremento en el patrimonio neto que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio y que estos beneficios puedan ser valorados con fiabilidad. Los ingresos ordinarios se valoran por el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos.

Sólo se reconocen ingresos ordinarios derivados por venta de bienes, cuando los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes han sido traspasados al comprador, generalmente al despachar los bienes. Los ingresos (gastos) por intereses se contabilizan considerando la tasa de interés efectiva aplicable al principal pendiente de amortizar, durante el período de devengo correspondiente.

3.11 CLASIFICACIÓN DE SALDOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES

En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, aquellos con vencimiento superior a dicho período.

En el caso que existiesen obligaciones con un vencimiento inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante contrato de créditos disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes.

127

3.12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Los contratos derivados suscritos por la sociedad, obedecen a contratos de cobertura. Los efectos producto de los cambios del valor de estos instrumentos son reconocidos al término de estos, como otras ganancias o pérdidas en el estado de resultados integral. La Compañía documenta al inicio de la transacción la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, así como sus objetivos para la gestión del riesgo y la estrategia para llevar a cabo diversas operaciones de cobertura. La Compañía también documenta su evaluación, tanto al inicio como al cierre de cada periodo, de si los derivados que se utilizan en las transacciones de cobertura son altamente efectivos para compensar los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas.

El valor razonable total de los derivados de cobertura se clasifica como un Activo o Pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses o como un Activo o Pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses.

El objetivo de los forwards de moneda es reducir el riesgo financiero de flujos de ingresos y de egresos comprometidos en moneda dólar estadounidense. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen contratos de este tipo sin liquidar.

3.13 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOEl estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el ejercicio, determinados por el método directo, utilizando las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:

Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por éstos las inversiones a plazo inferior a tres meses, de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.

Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Compañía, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.

Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de los pasivos de carácter financiero.

3.14 COMPENSACIÓN DE SALDOS Y TRANSACCIONES

Como norma general en los estados financieros no se compensa ni los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.

Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación y que la Compañía tiene la intención de liquidar por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en las cuentas de resultados integrales y Estado de Situación Financiera.

3.15 MEDIO AMBIENTELos desembolsos relacionados con el medio ambiente, se reconocen en los resultados del ejercicio o período en que se incurren. No ha efectuado desembolsos significativos por este concepto, pues la actividad no se encuentran dentro de las que pudieren afectar el medio ambiente.

128

3.16 RECLASIFICACIONESEn estos estados financieros resumidos al 31 de diciembre de 2015 y para efectos comparativos se efectuaron algunas reclasificaciones menores con el fin de una mejor comprensión y comparabilidad de los mismos.

NOTA 4 Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas

Las cuentas por pagar y transacciones con empresas relacionadas ocurridas durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 y 2014, son las siguientes:

a) Cuentas por cobrar Empresa Relacionada

Sociedad Rut País de origen Naturaleza de la Relación Tipo Moneda Monto Monto

31-12-2015 31-12-2014M$ M$

Compañías CIC S.A. 93.830.000-3 Chile Matriz CLP 73.921 -

b) Cuentas por pagar Empresa Relacionada

Sociedad Rut País de origen Naturaleza de la Relación Tipo Moneda Monto Monto

31-12-2015 31-12-2014M$ M$

Compañías CIC S.A. 93.830.000-3 Chile Matriz CLP - 542.968

c) Transacciones con entidades relacionada

Sociedad Rut País de origen

Naturaleza de la Relación Transacción Monto

Efecto en resultados

(cargo) abono Monto

Efecto en resultados

(cargo) abono

31-12-2014 31-12-2015 31-12-2014 31-12-2014M$ M$ M$ M$

Compañías CIC S.A.

93.830.000-3 Chile MatrizVenta de Productos Terminado

4.171.652 4.171.652 3.023.882 3.023.882

Compañías CIC S.A.

93.830.000-3 Chile MatrizPréstamos recibidos

3.945.597 3.742.365

Compañías CIC S.A.

93.830.000-3 Chile MatrizPago de

Préstamos sin interés

4.562.486 4.234.291

129

06Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación FinancieraEstado de Resultados Integral Estado de Flujo de Efectivo DirectoEstado de Cambios en el PatrimonioNota 1 Información General Nota 2 Bases de Presentación de los Estados FinancierosNota 3 Criterios Contables AplicadosSuscripción de la Memoria

ESTADOS FINANCIEROSCOMPAÑÍA CIC RETAIL S.p.A.

132

133

134

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO SITUACIÓN FINANCIERAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2015 31-12-2014Estado de Situación FinancieraActivos Activos corrientesEfectivo y Equivalentes al Efectivo 100.870 114.206 Otros activos financieros. corrientes - -Otros activos no financieros. corrientes 35.035 -Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. corrientes 1.095.073 962.509 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas. corrientes - -Inventarios 468.062 507.768 Activos biológicos. corrientes - -Activos por impuestos. corrientes 106.796 70.753

Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios 1.805.836 1.655.236

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta - -

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios - -

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios - -

Activos corrientes totales 1.805.836 1.655.236 Activos no corrientesOtros activos financieros. no corrientes - -Otros activos no financieros. no corrientes - -Derechos por cobrar. no corrientes - -Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas. no corrientes - -Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación - -Activos intangibles distintos de la plusvalía - -Plusvalía - -Propiedades. Planta y Equipo 515.258 596.552 Activos biológicos. no corrientes - -Propiedad de inversión - -Activos por impuestos diferidos 304.942 75.254 Total de activos no corrientes 820.200 671.806 Total de activos 2.626.036 2.327.042

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

135

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2015 31-12-2014Deficit de Patrimonio y pasivosPasivosPasivos corrientesOtros pasivos financieros, corrientes - -Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 198.571 208.549 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes 3.214.437 2.439.932 Otras provisiones, corrientes - -Pasivos por Impuestos, corrientes - -Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 32.528 22.697 Otros pasivos no financieros, corrientes - -Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 3.445.536 2.671.178

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta - -Pasivos corrientes totales 3.445.536 2.671.178 Pasivos no corrientesOtros pasivos financieros, no corrientes - -Otras cuentas por pagar, no corrientes - -Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes - -Otras provisiones, no corrientes - -Pasivo por impuestos diferidos - -Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes - -Otros pasivos no financieros, no corrientes - -Total de pasivos no corrientes 0 0 Total pasivos 3.445.536 2.671.178 Deficit de PatrimonioCapital pagado 1.000 1.000 Ganancias (pérdidas) acumuladas (820.500) (345.136)Primas de emisión - -Acciones propias en cartera - -Otras participaciones en el patrimonio - -Otras reservas - -Deficit de Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora (819.500) (344.136)Participaciones no controladoras - -Deficit de Patrimonio total (819.500) (344.136)Total de patrimonio y pasivos 2.626.036 2.327.042

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

136

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO DE RESULTADO POR FUNCIÓN POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Resultados Por Función ACUMULADO  01-01-2015 01-01-2014  31-12-2015 31-12-2014Estado de resultadosGanancia (pérdida)Ingresos de actividades ordinarias 8.910.212 7.445.607 Costo de ventas (7.109.313) (5.795.739)Ganancia bruta 1.800.899 1.649.868 Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -Otros ingresos, por función - -Costos de distribución - -Gasto de administración (2.369.990) (1.977.686)Otros gastos, por función - -Otras ganancias (pérdidas) (3.979) (310)Ingresos financieros 36 1 Costos financieros (132.386) (99.452)Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación - -

Diferencias de cambio - -Resultados por unidades de reajuste 368 7.189 Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable - -

Ganancia (pérdida), antes de impuestos (705.052) (420.390)Gasto por impuestos a las ganancias 229.688 56.500 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas (475.364) (363.890)Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas - - Ganancia (pérdida) (475.364) (363.890)Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora (475.364) (363.890)Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras - -Ganancia (pérdida) (475.364) (363.890)Ganancias por acciónGanancia por acción básica ( $ ) (475.364) (363.890)Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas - -Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas ( $ ) (475.364) (363.890)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

137

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALESPOR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Resultados Integral ACUMULADO  01-01-2015 01-01-2014

  31-12-2015 31-12-2014Ganancia (pérdida) (475.364) (363.890)Componentes de otro resultado integral, antes de impuestosDiferencias de cambio por conversiónGanancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos - - Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión - - Activos financieros disponibles para la ventaGanancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos - Ajustes de reclasificación, activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, activos financieros disponibles para la venta - - Coberturas del flujo de efectivoGanancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación - - Participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación - -

Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos - - Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integral - - Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral - - Impuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro resultado integral - - Ajustes de reclasificación en el impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - -

Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral - - Otro resultado integral - - Resultado integral total (475.364) (363.890)Resultado integral atribuible aResultado integral atribuible a los propietarios de la controladora - -Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras - -Resultado integral total (475.364) (363.890)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

138

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo 01-01-2015 01-01-2014  31-12-2015 31-12-2014Estado de flujos de efectivoFlujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operaciónClases de cobros por actividades de operaciónCobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 9.940.380 8.056.674 Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias - -Cobros procedentes de contratos mantenidos con propósitos de intermediación o para negociar - -Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas - -Otros cobros por actividades de operación - -Clases de pagosPagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (9.812.276) (9.106.401)Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar - -Pagos a y por cuenta de los empleados (539.084) (455.724)Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas - -Otros pagos por actividades de operación (142.718) (48.770)Dividendos pagados - -Dividendos recibidos - -Intereses pagados - -Intereses recibidos - -Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -Otras entradas (salidas) de efectivo (132.386) (99.452)Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación (686.084) (1.653.673)Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversiónFlujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios - -Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios - -Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras - -Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos - -Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos - -Préstamos a entidades relacionadas - -Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo - -Compras de propiedades, planta y equipo (101.757) (673.654)Importes procedentes de ventas de activos intangibles - -Compras de activos intangibles - -Importes procedentes de otros activos a largo plazo - -Compras de otros activos a largo plazo - -Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros -Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros - -Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera - -Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera - -Cobros a entidades relacionadas - -Dividendos recibidos - -Intereses recibidos - -Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -

Otras entradas (salidas) de efectivo - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (101.757) (673.654)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

139

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

01-01-2015 01-01-2014SVS Estado de Flujo de Efectivo Directo (continuación) 31-12-2015 31-12-2014Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiaciónImportes procedentes de la emisión de acciones - -Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio - -Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad - -Pagos por otras participaciones en el patrimonio - -Importes procedentes de préstamos de largo plazo - -Importes procedentes de préstamos de corto plazo - -Total importes procedentes de préstamos 0 0 Préstamos de entidades relacionadas 17.208.197 16.861.117 Pagos de préstamos - -Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -Pagos de préstamos a entidades relacionadas (16.433.692) (14.420.584)Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -Dividendos pagados - -Intereses pagados - -Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -Otras entradas (salidas) de efectivo - -Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 774.505 2.440.533 Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio (13.336) 113.206

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivoEfectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo (13.336) 113.206 Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 114.206 1.000 Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período 100.870 114.206

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

140

CIC RETAIL S.p.A. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresado en Miles de Pesos)

Capital pagado

Otras reservas

varias

Otras reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio Atribuible

a los propietarios

de la controladora

Participaciones no controladoras

Patrimonio total

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$Saldo inicial periodo actual 01/01/2015 1.000 - - (345.136) (344.136) - (344.136)

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - -

Saldo inicial reexpresado 1.000 - - (345.136) (344.136) - (344.136)Ganancia (pérdida) - - - (475.364) (475.364) - (475.364)Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

- - - - - - -

Cambios en patrimonio - - - (475.364) (475.364) - (475.364)Saldo final periodo actual 31/12/2015 1.000 - - (820.500) (819.500) - (819.500)

 

Capital pagado

Otras reservas

varias

Otras reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio Atribuible

a los propietarios

de la controladora

Participaciones no controladoras

Patrimonio total

  M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$Saldo inicial periodo actual 01/01/2014 1.000 - - - 1.000 - 1.000

Incremento (disminución) por correcciones de errores - - - - - - -

Saldo inicial reexpresado 1.000 - - - 1.000 - 1.000 Ganancia (pérdida) - - - (363.890) (363.890) - (363.890)Emisión de patrimonio - - - 18.754 18.754 - 18.754 Cambios en patrimonio - - - (345.136) (345.136) - (345.136)Saldo final periodo actual 31/12/2014 1.000 - - (345.136) (344.136) - (344.136)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros resumidos.

141

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTA 1 Informacion General

CIC Retail S.p.A., es una sociedad por acción la cual se constituyó bajo escritura pública con fecha 25 de junio de 2013 y publicado en diario oficial del 1 de julio 2013, con el objetivo de comercializar y distribuir toda clase de bienes para el hogar, iniciando sus operaciones comerciales en enero de 2014, siendo su principal negocio la venta al por mayor y menor de muebles y colchones.

La Sociedad es filial de su Matriz Compañías CIC S.A., la que posee un 100% de participación.

La Sociedad cuenta con el apoyo financiero de Compañías CIC S.A. (Matriz), para financiar sus operaciones, razón por la cual mantiene dependencia económica de ésta.

NOTA 2 Bases De Presentación De Los Estados Financieros Resumidos.

2.1. BASES DE PREPARACIÓNLos estados financieros en forma resumida, han sido preparados de acuerdo con lo establecido en la Norma de Carácter General (NCG) N° 346, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con fecha 3 de Mayo de 2014, de la filial CIC Retail SpA. y corresponden a aquellos que fueron utilizados en el proceso de consolidación llevado a cabo por Compañías CIC S.A. al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

Los presentes Estados Financieros resumidos han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad matriz. La entidad prepara sus estados financieros siguiendo los principios y criterios de las Normas de la Superintendencia de Valores y Seguros que consideran las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

2.2 NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros.

La aplicación de estas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIC 19, Beneficios a los empleados – Planes de beneficio definido: Contribuciones de Empleados Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Mejoras Anuales Ciclo 2010 – 2012 mejoras a seis NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

Mejoras Anuales Ciclo 2011 – 2013 mejoras a cuatro NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

142

La Sociedad estima que la futura adopción de las normas e interpretaciones antes descritas, no tendrán un impacto significativo en estos estados financieros resumidos.

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

Contabilización de las adquisiciones por participaciones en operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Método de la participación en los estados financieros separados (enmiendas a la NIC 27) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Mejoras Anuales Ciclo 2012 – 2014 mejoras a cuatro NIIF Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12) Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9, Instrumentos Financieros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 14, Diferimiento de Cuentas Regulatorias Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016

NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018

NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019

b) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

143

2.3 RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ESTIMACIONES CONTABLES

El Directorio ha tomado conocimiento de la información contenida en estos Estados Financieros, y se declara responsable respecto de la veracidad de la información incorporada en los mismos, y de la aplicación de los principios y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, según se describe en Nota 2.1.

Los presentes estados financieros resumidos fueron aprobados por el Directorio de la Sociedad Matriz Compañías CIC S.A. en sesión de directorio celebrada con fecha 8 de Marzo de 2016.

En la preparación de los Estados Financieros resumidos se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la Compañía, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:

La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de cuentas por cobrar, inventarios y otros activos.

Las variables utilizadas en el programa para el cálculo actuarial de los pasivos, por beneficios a los empleados.

Las vidas útiles económicas y los valores residuales de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.

Evaluación de recuperabilidad de impuestos a las ganancias (pérdidas tributarias).

A pesar que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible a la fecha de emisión de los presentes estados financieros resumidos, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificaciones (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros.

2.4. PERIODOS DE TIEMPO Los estados financieros resumidos, cubren los siguientes

ejercicios:

Estado de Situación Financiera: Al 31 de diciembre 2015 y 2014.

Estado de Resultado Integrales: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015

y 2014.

Estado de Flujo de Efectivo Directo: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015

y 2014.

Estado de Cambios en el Patrimonio: Por los años terminados al 31 de diciembre 2015

y 2014.

2.5. CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS CONTABLESLos estados financieros resumidos al 31 de diciembre de 2015 no presentan cambios en las políticas contables respecto del año anterior.

2.6. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Moneda de presentación y moneda funcionalLas partidas incluidas en los presentes estados financieros resumidos se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los presentes estados financieros resumidos se presentan en pesos chilenos.

Transacciones y saldos en moneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resulten de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto si se difieren en el patrimonio neto.

144

Bases de conversiónLos activos y pasivos mantenidos en dólares estadounidenses (US$), Unidades de Fomento (UF), Euro (€), han sido convertidos a pesos chilenos, considerando los tipos de cambio observados y valores de cierre a la fecha de los estados financieros, de acuerdo a lo siguiente:

Moneda ($ Pesos Chilenos ) 31-12-2015 31-12-2014

Unidad de Fomento 25.629,09 24.627,10

Dólar estadounidense 710,16 606,75

Euro 774,61 738,05

Las diferencias de cambios resultantes de la aplicación de este criterio, son reconocidas en los resultados del ejercicio a través de la cuenta “diferencias de cambio” y “resultado por unidades de reajuste”, según corresponda.

NOTA 3. CRITERIOS CONTABLES APLICADOS Los principales criterios contables aplicados en la elaboración de los presentes estados financieros resumidos, han sido los siguientes: 3.1 INVERSIONES FINANCIERAS EXCEPTO DERIVADOS

La Compañía clasifica sus inversiones financieras, excluidas las inversiones contabilizadas por el método de participación y las mantenidas para la venta, en dos categorías:

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrarLas cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente a su valor razonable y, posteriormente, a su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, menos la provisión de pérdidas por deterioro del valor.

Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva que la Compañía no sea capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar.

Activos financieros registrados a valor razonable con cambios en resultadosIncluye la cartera de negociación y aquellos activos financieros que han sido designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial y que se gestionan y evalúan según el criterio de valor razonable. Los instrumentos financieros para negociación corresponden a valores adquiridos con la intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo. Los instrumentos para negociación se encuentran valorados a su valor razonable de acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre del ejercicio. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se registran directamente en resultados en el momento en que ocurren.

3.2 PASIVOS FINANCIEROS EXCEPTO DERIVADOS

Préstamos que devengan interesesLas obligaciones con bancos e instituciones financieras corresponden a los préstamos solicitados a la banca nacional. Se reconocen inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan por su costo amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

145

Los gastos financieros devengados durante el período de construcción que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos, que son aquellos que requieren de un período de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. La tasa de interés utilizada es la correspondiente al financiamiento específico o, de no existir, la tasa media de financiamiento de la Compañía que realiza la inversión.

Los gastos de personal relacionado directamente con las obras en curso.

Las obras en curso se traspasan a activos en explotación una vez finalizado el período de prueba cuando se encuentran disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación.

Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un alargamiento de la vida útil económica de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes.

Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil económica del bien, o su capacidad económica, se registran como mayor valor de los respectivos bienes, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.

Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se producen.

Las propiedades, plantas y equipos, netos en su caso del valor residual de los mismos, se deprecian distribuyendo linealmente el costo de los diferentes elementos que lo componen entre los años de vida útil económica estimada, que constituyen el período en el que la Compañía espera utilizarlos. La vida útil económica y valor residual se revisan periódicamente.

La Compañía, en base al resultado de las pruebas de deterioro, considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos.

El método de la tasa de interés efectiva consiste en estimar los flujos de efectivo a pagar a lo largo de la vida de la deuda, teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales de ésta.

Pasivos Financieros exepto derivadosLos pasivos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, inicialmente se registran por el efectivo recibido, neto de los costos incurridos en la transacción. En períodos posteriores estas obligaciones se valoran a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagarLos acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se valorizan a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

3.3 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVOEl efectivo y equivalente al efectivo corresponde a los saldos de dinero mantenido en caja y en cuentas corrientes bancarias, los depósitos a plazo y otras inversiones líquidas con vencimiento a menos de 90 días. Los depósitos a corto plazo vencen en un plazo inferior a tres meses desde su fecha de adquisición y devengan interés de mercado para este tipo de inversiones a corto plazo. No existen restricciones por montos significativos a la disposición de efectivo.

3.4 PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOSLa Compañía aplica el modelo de costo en la valorización de sus propiedades, plantas y equipos. Para ello, con posterioridad de su reconocimiento como activo, los componentes de propiedades, plantas y equipos se contabilizan por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

El costo de los activos también incluye, en su caso, los siguientes conceptos:

146

3.6 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSDurante el ejercicio, y fundamentalmente en la fecha de cierre del mismo, se evalúa si existe algún indicio de que algún activo pudiera haberse deteriorado. En caso de que exista algún indicio de deterioro, se realiza una estimación del monto recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el monto del deterioro. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora de Efectivo a la que pertenece el activo, entendiendo como tal el menor grupo identificable de activos que generan entradas de efectivo independientes.El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos el costo necesario para su venta y el valor en uso, entendiendo por valor en uso el valor actual de los flujos de caja futuros estimados.

Deterioro de Propiedades, Planta y Equipos e IntangiblesPara el cálculo del valor de recuperación de las propiedades, plantas y equipos y de los activos intangibles, el valor en uso es el criterio utilizado por la Compañía y sus Filiales en prácticamente la totalidad de los casos.

Para estimar el valor en uso, la Compañía prepara las proyecciones de flujos de caja futuros a partir de los presupuestos más recientes disponibles. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones de la Gerencia sobre los ingresos y costos de las Unidades Generadoras de Efectivo utilizando las proyecciones sectoriales, la experiencia del pasado y las expectativas futuras. Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una tasa que recoge el costo de capital del negocio. Para su cálculo se tiene en cuenta el costo actual del dinero y las primas de riesgo utilizadas de forma general entre los analistas para el negocio.

En el caso de que el monto recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente pérdida por deterioro por la diferencia.

Las pérdidas por deterioro de valor de un activo (distinto de la plusvalía) reconocidas en ejercicios anteriores, son revertidas sólo cuando se produce un cambio en las

A continuación se presentan los principales períodos de vida útil económica utilizados para la depreciación de los activos:

Intervalo de años devida útil económica estimada

Edificios y construcciones 3-30

Máquinas y herramientas 1-15

Muebles y enseres 3-8

Las ganancias o pérdidas que surgen en ventas o retiros de bienes de propiedades, plantas y equipos se reconocen como resultados del período y se calculan como la diferencia entre el valor de venta y el valor neto contable del activo.

3.5 INVENTARIOSLos inventarios se refieren a productos relacionados con el rubro domiciliario para el descanso.

Se valorizan a su costo o a su valor neto realizable, el menor entre ambos. El costo se determina por el método de costo por absorción para el caso de los productos terminados y de los productos en curso e incluye los costos de materias primas, la mano de obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricación (basados en una capacidad operativa normal), pero no incluye los costos por intereses. Los movimientos de inventarios se controlan en base al precio promedio ponderado (PMP).

El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal de los negocios, menos los gastos de comercialización y distribución. Cuando las condiciones del mercado generan que el costo de producción supere a su valor neto realizable, se registra una estimación de deterioro por el diferencial del valor. En dicha estimación de deterioro se consideran también montos relativos a obsolescencia derivados de baja rotación, obsolescencia técnica y productos retirados del mercado.

147

de valor, considerando aquellos indicios relacionados con dificultades financieras del emisor, impago e incumplimiento de contrato.

3.7 PROVISIONESLas obligaciones existentes a la fecha de los estados financieros, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales de probable materialización para la Compañía, cuyo monto y momento de pago son inciertos, se registran en el estado de situación financiera como provisiones por el valor actual del monto más probable que se estima que la Compañía tendrá que desembolsar para pagar la obligación.

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible en la fecha de la emisión de los estados financieros resumidos, sobre las consecuencias del suceso y son re-estimadas en cada cierre contable posterior.

3.8 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOSVacaciones del personalLa Compañía reconoce el gasto por vacaciones del personal mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal y es registrado de acuerdo a las remuneraciones del personal.

Indemnización por años de servicioLa Compañía contabiliza pasivos por futuras indemnizaciones por cese de servicios de sus trabajadores, en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales suscritos con algunos grupos de trabajadores. Este beneficio que se encuentra pactado, se trata de acuerdo con la NIC 19, de la misma manera que los planes de beneficios definidos y es valorizada de acuerdo a un cálculo actuarial. Los planes de beneficios definidos establecen el monto del beneficio que recibirá un empleado al momento estimado de goce, el que usualmente depende de uno o más factores, tales como, tasa de mortalidad, tasa de rotación de retiro voluntario, tasa de rotación de necesidades de la empresa, incremento salarial y edad de jubilación.

estimaciones utilizadas para determinar el importe recuperable del mismo, desde que se reconoció el último deterioro. En estos casos, se aumenta el valor del activo con abono a resultados hasta el valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse reconocido una pérdida por deterioro.

Deterioro de Activos FinancierosPara determinar la necesidad de realizar un ajuste por deterioro en los activos financieros, se sigue el siguiente procedimiento:

En el caso de los préstamos y cuentas por cobrar, la Compañía tiene definida una política para el registro de estimaciones por deterioro en función del porcentaje de recuperabilidad de los saldos por cobrar, que se aplica con carácter general, excepto en aquellos casos en que exista alguna particularidad que hace aconsejable el análisis específico de la cobrabilidad. Cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro del valor de préstamos, de partidas por cobrar o de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, que se contabilizan al costo amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el importe del libro del activo y el valor presente de los flujos de efectivos futuros estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido), descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero (es decir, la tasa de interés efectiva computada en el momento del reconocimiento inicial).

El importe en libro del activo se reducirá directamente, o mediante una cuenta correctora.

El importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del ejercicio. Los métodos de estimación deben ajustarse, para reducir la diferencia entre las estimaciones de flujo futuro y los flujos efectivos reales.

En el caso de los instrumentos financieros de la Compañía, se tiene la política de evaluar si hay evidencia de deterioro

148

El pasivo reconocido en el estado de situación financiera es el valor presente de la obligación del beneficio definido más/menos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados. El valor presente de la obligación de beneficio definido se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando las tasas de interés promedio de mercado, relacionadas con la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y en los términos en que será pagada la indemnización por años de servicio hasta su vencimiento.

3.9 IMPUESTO A LAS GANANCIASEl resultado por impuesto a las ganancias del ejercicio resulta de la aplicación dela tasa de impuesto sobre la base imponible del ejercicio, una vez aplicadas las deducciones que tributariamente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos y créditos tributarios, tanto por pérdidas tributarias como por deducciones.

Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen. El impuesto a las ganancias se determina sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones tributarias vigentes, aun cuando existen pérdidas tributarias.

Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de activos y pasivos se registran de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuesto a las ganancias”, excepto por la aplicación en 2014 del Oficio Circular N°856 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros, el 17 de octubre de 2014, el cual establece que las diferencias en pasivos y activos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, deben contabilizarse en el ejercicio respectivo contra patrimonio.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros, para compensar las

diferencias temporarias y que el activo por impuesto diferido sea recuperado.

A la fecha del estado de situación, el valor libro de los activos por impuesto diferido es revisado y reducido, en la medida que sea probable que no existan suficientes utilidades tributarias, para la recuperación de todo o parte del activo por impuesto diferido.

3.10. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos ordinarios se reconocen cuando se produce la entrada bruta de beneficios económicos originados en el curso de las actividades ordinarias durante el ejercicio, siempre que dicha entrada de beneficios provoque un incremento en el patrimonio neto que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio y que estos beneficios puedan ser valorados con fiabilidad. Los ingresos ordinarios se valoran por el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos.

Sólo se reconocen ingresos ordinarios derivados por venta de bienes, cuando los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de los bienes han sido traspasados al comprador, generalmente al despachar los bienes.

Los ingresos (gastos) por intereses se contabilizan considerando la tasa de interés efectiva aplicable al principal pendiente de amortizar, durante el período de devengo correspondiente.

3.11 CLASIFICACIÓN DE SALDOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES

En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, aquellos con vencimiento superior a dicho período.

En el caso que existiesen obligaciones con un vencimiento inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante

149

contrato de créditos disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes.

3.12. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Los contratos derivados suscritos por la sociedad, obedecen a contratos de cobertura. Los efectos producto de los cambios del valor de estos instrumentos son reconocidos al término de estos, como otras ganancias o pérdidas en el estado de resultados integral. La Compañía documenta al inicio de la transacción la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, así como sus objetivos para la gestión del riesgo y la estrategia para llevar a cabo diversas operaciones de cobertura. La Compañía también documenta su evaluación, tanto al inicio como al cierre de cada periodo, de si los derivados que se utilizan en las transacciones de cobertura son altamente efectivos para compensar los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas.

El valor razonable total de los derivados de cobertura se clasifica como un Activo o Pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses o como un Activo o Pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses.

El objetivo de los forwards de moneda es reducir el riesgo financiero de flujos de ingresos y de egresos comprometidos en moneda dólar estadounidense. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen contratos de este tipo sin liquidar.

3.13 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOEl estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el ejercicio, determinados por el método directo, utilizando las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:

Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por éstos las inversiones a plazo inferior a tres meses, de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.

Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Compañía, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.

Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de los pasivos de carácter financiero.

3.14. COMPENSACIÓN DE SALDOS Y TRANSACCIONES

Como norma general en los estados financieros no se compensa ni los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.

Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación y que la Compañía tiene la intención de liquidar por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en las cuentas de resultados integrales y Estado de Situación Financiera.

3.15. MEDIO AMBIENTELos desembolsos relacionados con el medio ambiente, se reconocen en los resultados del ejercicio o período en que se incurren. No ha efectuado desembolsos significativos por este concepto, pues la actividad no se encuentran dentro de las que pudieren afectar el medio ambiente.

150

3.16. RECLASIFICACIONESEn estos estados financieros resumidos al 31 de diciembre de 2015 y para efectos comparativos se efectuaron algunas reclasificaciones menores con el fin de una mejor comprensión y comparabilidad de los mismos.

NOTA 4 Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas

Las cuentas por pagar y transacciones con empresas relacionadas ocurridas durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 y 2014, son las siguientes:

a) Cuentas por Pagar Empresa RelacionadaSociedad Rut País de origen Naturaleza de la Relación Tipo Moneda Monto Monto

31-12-2015 31-12-2014M$ M$

Compañías CIC S.A. 93.830.000-3 Chile Matriz CLP 3.214.437 2.439.932

b) Transacciones con entidades relacionadas

Sociedad Rut País de origen

Naturaleza de la Relación

Transacción Monto Efecto en

resultados (cargo) abono

Monto Efecto en resultados

(cargo) abono 31-12-2015 31-12-2015 31-12-2014 31-12-2014

  M$ M$ M$ M$Compañías CIC S.A. 93.830.000-3 Chile Matriz Compra de Productos

Terminado 6.779.351 (6.779.351) 7.569.643 (7.569.643)

Compañías CIC S.A. 93.830.000-3 Chile Matriz Préstamos recibidos 17.208.197 - 16.860.516 -

Compañías CIC S.A. 93.830.000-3 Chile Matriz Pago de Préstamos sin

interés 16.433.692  - 14.420.584  -

151

152

153

Los directores de Compañías CIC S.A., y su Gerente General, firmantes de esta declaración, se hacen responsables bajo juramento de la veracidad de toda información proporcionada en la presente Memoria Anual, en cumplimiento de lo dispuesto en la Norma de Carácter General Nº30, de fecha 10 de noviembre de 1989, emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros.

SUSCRIPCIÓNDE LA MEMORIA

Manuel José Vial Claro Presidente

RUT: 15.958.852-1

Cristián Aubert Ferrer Vicepresidente

RUT: 12.455.550-7

Leonidas Vial Echeverría Director

RUT: 5.719.922-9

José Yuraszeck Troncoso Director

RUT: 6.415.443-5

Patricio Parodi Gil Director

RUT: 8.661.203-8

Cristián Barreaux Iturra Gerente General

RUT: 11.605.438-8

www.cic.clCOMPAÑÍAS CIC S.A.EMPRESA CERTIFICADA ISO 9001