Memoria CDPDA 2012

Preview:

DESCRIPTION

Memoria Cátedra 2012

Citation preview

C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

2C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

Universitat de ValènciaSERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS

Publicado en 2013 por la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de ValènciaServei d’Educació Física i EsportsC/ Menéndez y Pelayo, 1046010 Valencia - Españawww.catedradivinapastora.es

Maqueta: Área de Formación, comunicación y protocolo del Servei d’Educació Física i Esports

Depósito Legal V-217-2013©Universitat de València 2012Servei d’Educació Física i EsportsTodos los derechos reservados.

Maquetación y diseño: Miguel Ángel TorregrosaCarlos Navarro Silvia Gómez

3C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

5C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

ÍndiceCarta del Director 7

1. Estructura organizativa 91.1. Datos identificativos 10

1.2. Objeto social 10

1.3. Funcionamiento 11

1.4. Miembros de la comisión mixta 12

2. Constitución de la Cátedra 152.1. Diciembre de 2011 16

2.2. Febrero de 2012 18

3. Actividades de formación 213.1. Becas 22

3.2. Colaboración en los planes de formación de la institución 23

3.3. Conferencias y mesas redondas 24

3.4. Cursos 25

3.5. Promoción de encuentros nacionales e

internacionales de expertos sobre temas de interés 26

4. Actividades divulgación y comunicación 294.1. Comunicación 30

4.2. Realización de jornadas de divulgación técnica 54

5. Eventos Extraordinarios 575.1 Jornada del Día Mundial de la Actividad Física 57

5.1 Jornada del Día Mundial de la Actividad Física 58

6. Premios y Reconocimientos 616.1 Reconocimiento a los estudiantes de la delegación española

en los juegos de Londres 2012 62

Créditos 65

7C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

Carta del Director

El año 2012 ha supuesto el primer año de actividad de la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Univesitat de València. A lo largo de este primer ejercicio se han desarrollado una serie de actividades y proyectos acordes a sus fines en colaboración con Instituciones y Organizaciones públicas y privadas que participan o cooperan de algún modo con el deporte adaptado.

El apoyo al deporte adaptado constituye uno de los ejes de desarrollo estratégico del Servicio de Educación Física y del Deporte de la Universitat de València y por ello, la actividad que desarrolla la Cátedra constituye un apoyo decisivo a esta línea de trabajo.

La Memoria que se presenta recoge las actividades realizadas a lo largo de este ejercicio que han requerido la colaboración de muchas personas e instituciones a las que queremos agradecer su colaboración porque sin ella no hubiera sido posible conseguir los objetivos propuestos y nos motivan a abordar nuevos retos en el futuro.

José Campos Granell

Director de la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de València

Director del Servicio de Educación Física y Deportes

9C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

1. Estructura organizativa

1.1. Datos identificativos

1.2. Objeto social

1.3. Funcionamiento

1.4. Miembros de la comisión mixta

10C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

1.1. Datos identificativos

Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de València

Servei d’Educació Física i Esports

C/ Menéndez y Pelayo, 10

46010 Valencia - España

www.catedradivinapastora.es

1.2. Objeto social

La Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de València ha sido creada mediante un convenio de colaboración entre la Fundación Divina Pastora y la Universitat de València firmado con fecha 30 de diciembre de 2011, por Armando Nieto, presidente de la Fundación Divina Pastora y por Esteban Morcillo, rector de la Universitat de València.

El objetivo de la Cátedra es promover y fomentar el estudio, la investigación, los hábitos saludables y el debate sobre el deporte adaptado, así como transferir conocimientos a las empresas y a la sociedad civil, promover estudios reglados (máster u otros) cuya temática se halle relacionada con la el deporte adaptado, organizar seminarios, cursos, conferencias, etc., y dotar y convocar becas, premios y concursos vinculados al ámbito del deporte adaptado.

11C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

1.3. Funcionamiento

El funcionamiento es el acordado por la Comisión mixta de seguimiento, que se reúne como mínimo una vez al año, siendo de obligado cumplimiento la aprobación institucional de las memorias de actividades y económica cada año.

De acuerdo con el convenio, la comisión mixta está integrada por dos

miembros de la Fundación Divina Pastora, y dos miembros de la Universitat de València, presidido por la vicerrectora de relaciones institucionales.

Nombrado por el rector, un profesor/a de la Universitat de València ejerce el cargo de director.

12C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

1.4. Miembros de la comisión mixta

Presidenta:

Silvia Barona, vicerrectora de comunicación y relaciones institucionales de la Universitat de València.

Director:

José Campos, director del Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València.

Miembros:

• Pilar Nieto, subdirectora general de responsabilidad corporativa, de Divina Pastora Seguros.

• Luís de Bago, gerente de la fundación Divina Pastora.

• Miguel Ángel Torregrosa, coordinador del Programa Deporte Adaptado del Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València.

Las funciones de la Comisión mixta son, al menos, las siguientes:

• Aprobar el programa anual de la cátedra con detalle de actividades a desarrollar, a propuesta de la dirección.

• Aprobar el presupuesto y la liquidación de gastos.

• Realizar el seguimiento de las actividades académicas.

• Realizar la evaluación de las actividades desarrolladas.

• Aprobar la memoria anual de la cátedra, a propuesta de la dirección.

• Formular sugerencias que permitan mejorar el funcionamiento de la Cátedra.

15C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

2. Constitución de la Cátedra

2.1. Diciembre de 2011

2.2. Febrero de 2012

16C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

2.1. Diciembre de 2011

La Universitat de València y Divina Pastora crean la “*Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado”.

El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el presidente de la Fundación Divina Pastora, Armando Nieto, firmaron el 23 de diciembre de 2011 un convenio de colaboración por el cual ambas entidades se comprometen a poner en marcha la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de València. Se trata de la primera cátedra de estas características de todo el sistema universitario.

En este sentido, el rector mostró su “satisfacción por el hecho que sea nuestra Universidad la primera que haya visualizado la necesidad de que las personas con necesidades especiales puedan practicar el deporte como una actividad inclusiva dentro del resto de actividades de la Universitat de València”. El rector añadió que desde la Universitat de València “somos conscientes de la voluntad de la Fundación Divina Pastora de colaborar con la Universitat de València. Y esta voluntad se hace patente con realidades como la creación de esta cátedra facilita la consecución de los tres objetivos básicos de la universidad: formar, investigar y trasladar conocimientos”. Armando Nieto, por su parte, ha afirmado que “para la Fundación Divina Pastora, impulsar y apoyar al estudio del deporte adaptado junto a la Universitat de València es un proyecto que nos llena

de ilusión y que nos hace sentirnos útiles. El apoyo al deporte adaptado viene ya de años atrás y deseamos que esta nueva cátedra se convierta en todo un referente académico a la hora de impulsar la investigación, la formación y la divulgación del deporte adaptado en nuestro país como motor de la integración y, todavía más, del fomento de la autoestima y de la calidad de vida de quien lo practican”. Sobre este aspecto, el presidente de la Fundación Divina Pastora insistió que esta cátedra “es una prueba evidente del creciente interés en el deporte adaptado en todas su facetas integradoras”.

A través de la cátedra se realizarán actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y la difusión, como el premio de Investigación Divina Pastora, cursos de formación sobre deporte adaptado, jornadas con finalidad divulgativa/formativa, o investigaciones patrocinadas por la cátedra. La cátedra puede propiciar, además, actividades de formación e incentivación de la cooperación educativa, becas, premios para trabajos de final de carrera, conferencias, o colaboración en los planes de formación. Entre sus actividades, también se encuentra el fomento de la investigación, el desarrollo de líneas de investigación conjunta, trabajos de investigación, tesis doctorales o promoción de encuentros de expertos nacionales e internacionales de expertos, así como la cooperación para

17C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

proyectos de investigación. Además, la cátedra realizará acciones encaminadas a la transferencia y la divulgación, como trabajos de transferencia de resultados de la investigación, jornadas de divulgación técnica y tecnológica en asuntos innovadores, promoción de encuentros técnicos y científicas, entre otros. El proyecto será financiado por la Fundación Divina Pastora, y tendrá una duración de tres años renovables. Para el cumplimiento de los compromisos y el seguimiento de la marcha del convenio, se constituirá una Comisión Mixta. La firma del convenio de creación de esta

cátedra contó con la presencia de Silvia Barona, vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, y de María Vicenta Mestre, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, así como el gerente de la Fundación, Luís de Bago, el director del Servei d’Educació Física i Esports, José Campos, el responsable del programa de deporte adaptado, Miguel Ángel Torregrosa, así como de una numerosa representación de la comunidad universitaria.

El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el presidente de la Fundación Divina Pastora,

Armando Nieto durante la firma

18C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

2.2. Febrero de 2012

Esteban Morcillo, rector de la Universitat de València, haciendo uso de las atribuciones que tiene conferidas a través de los estatutos, nombró a los miembros de la comisión mixta de seguimiento de la Cátedra:

• Vicerectora de Comunicació i Relacions Institucionals, Silvia Barona.

• Director del Servei d’Educació Física i Esports, José Campos.

• Subdirectora general de Responsabilidad Corporativa, de Divina Pastora, Pilar Nieto.

• Gerente de la fundación Divina Pastora, Luís de Bago.

• Técnico Superior del Servei d’Educació Física, Miguel Ángel Torregrosa.

Miembros de la Comisión Mixta (de izquierda a derecha): Luis de Bago, Pilar Nieto, Silvia Barona, José

Campos y Miguel Ángel Torregrosa

21C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

3. Actividades de formación

3.1. Becas

3.2. Colaboración en los planes de formación de la institución

3.3. Conferencias

3.4. Cursos

3.5. Promoción encuentros nacionales e internacionales de expertos sobre temas de interés

22C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

3.1. Becas

02.02.2012

Convocadas ayudas económicas a alumnado con discapacidad y/o con necesidades especiales derivadas de una discapacidad para la práctica de actividades físico deportivas recreativas y de competición para el año 2012. Correspondientes al primer periodo y que coincide con el inicio del segundo cuatrimestre del año en curso, febrero a mayo de 2012.

08.03.2012

Resolución de ayudas. Resultan beneficiarias:

• 5 personas en el programa de actividad recreativa

• 3 personas en el programa de competición

Hombres 3Mujeres 5

Total Periodo 1 8

13.09.2012

Hasta el 13 de septiembre de 2012, Convocadas las ayudas correspondientes al segundo periodo, que corresponde al periodo de octubre de 2012 a enero de 2013. 13 finalización plazo presentación solicitud de ayudas CDPDAUV.

• 11 personas en el programa de actividad recreativa

• 2 personas en el programa de competición

Hombres 7Mujeres 6

Total Periodo 2 13

Resumen ayudas 2012

Ayudas a los deportistas que participan en actividades físicas inclusivas o especificas de las que se ofertan a través del SEF.

Hombres 8Mujeres 10Subtotal 18

Ayudas a los deportistas que participan en competiciones adaptadas.

Hombres 3Mujeres 2Subtotal 5

Ayudas totales

Hombres 13Mujeres 10

Total 23

57%  43%  

Título  del  gráfico  

Hombres  

Mujeres  

23C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

3.2. Colaboración en los planes de formación de la institución

Taller ”Cómo hacer documentos accesibles para la atención a la discapacidad”

El 21 de junio de 2012 se celebró una jornada sobre Generación de materiales docentes accesibles.

La jornada formativa, dirigida al personal del Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València.

El objetivo del la actividad fue la formación del personal de la Universitat en la generación de materiales electrónicos accesibles, de carácter administrativo, que se adapten a las necesidades de las personas con discapacidad y ha contado con la participación de una veintena de personas. El taller fue impartido por Javier Francés (técnico de la Unitat per a la integración de persones amb discapacitat de la Universitat de València).

La Universitat de València es la universidad presencial española que atiende a un mayor número de estudiantes con discapacidad y la realización de esta jornada pone de relieve el interés de la Universitat por dar soporte a este colectivo de estudiantes.

24C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

3.3. Conferencias y mesas redondas

25, 25, 27 abril de 2012, Cátedra Ciudad 2012: ocio, universidad y ciudad

El curso Cátedra Ciudad 2012 de la Universitat de València se compuso de tres jornadas en que se abordó el ocio desde un punto de vista humanista, es decir, como una experiencia integral que se da en distintas dimensiones. Las últimas temáticas que se trataron fueron las relativas al turismo, el medioambiente y el deporte.

La responsable del Departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE, Mercé Luz, abrió la primera jornada de Cátedra Ciudad 2012 de la Universitat de Valencia con la conferencia “El arte como la capacidad de solventar problemas”. En ella, la artista catalana defendía un “diseño para todos” consistente en la intervención sobre el entorno, los productos y los servicios, haciéndolos “globalmente accesibles” para que así todos “puedan disfrutar participando de la construcción de la sociedad”.

Durante su ponencia, Mercé Luz habló de las distintas acciones que desde la institución que representa se han llevado a cabo para hacer que el ocio sea accesible y adaptado para el disfrute de todo el mundo.

A continuación la Coordinadora de la Unidad de Acceso de la Universitat de València, Celeste Asensi, moderó la mesa redonda “Ocio solidario, adaptado y voluntariado”, a la que seguía una

conferencia del representante de la Fundación Abierto hasta el amanecer, Christian Rodil, titulada “De jóvenes para jóvenes. Ocio alternativo abierto hasta el amanecer”. Posteriormente, las sesiones de la mañana finalizaron con la mesa redonda “Ocio y juventud”, moderada por el Delegado del Rector para Estudiantes de la Universitat de València, Daniel González.

El curso fue muy valorado por los 130 alumnos inscritos, y dejó distintos temas de reflexión abiertos a futuras jornadas.

25C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

3.4. Cursos

2.02.2012 Oferta Programa Tetrasport

Tetrasport es una actividad física centrada y saludable, para personas con discapacitado. El origen se remonta a una línea de investigación coordinada por el profesor Gabriel Brizuela, dirigida a la adaptación de actividades y equipamientos deportivos para personas con gran afectación motriz…(tetraplejias, paraplejias altas, parálisis cerebral, ataxias ) y estudiando el efecto del ejercicio sobre la salud de los participantes.

Debido a los excelentes resultados logrados, al proyecto de investigación original se ha añadido una actividad que se ofrece a todo el colectivo de personas con discapacitado; en concreto, se ofrece ejercicio cardiovascular de brazos (pedaleo manual con bicicleta estática), ejercicios de fortalecimiento muscular y varias actividades físicas saludables, todas las que son resultado dela investigación llevada a cabo.

Actualmente, TetraSport se desarrolla en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de València y la oferta pública a los miembros de la comunidad universitaria se gestiona a través del Servicio de Educación Física y Deportes.

La actividad se realiza en el Aula de Tetrasport, situada en la planta baja del edificio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (aulario

V), del campus de Blasco Ibáñez, en horario de lunes a jueves, de 15:30 a 20:00 horas; se pueden escoger varias bandas horarias, de acorde con las necesidades individuales de cada participante.

En el pasado curso, la actividad contó con la matrícula de 12 participantes:

Hombres 6Mujeres 6

Total 12

26C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

3.5. Promoción de encuentros nacionales e

internacionales de expertos sobre temas de interés

La Cátedra propone la creación de un Observatorio de Deporte Adaptado en la XV Conferencia Anual de ENAS

La Universitat de València asistió a la XV Conferencia Anual de ENAS (Red Europea de Servicios de Deportes Universitarios) celebrada del 7 al 10 de noviembre en la Universidad de Lisboa.

José Campos, director de la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat, fue el encargado de presentar a los asistentes una propuesta para la creación de un Observatorio de Deporte Adaptado de las Universidades Españolas cuyos objetivos serían contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la práctica de la actividad física y el deporte, así como recoger, analizar y difundir información periódica y sistemática sobre la situación del deporte adaptado en el contexto universitario.

El proyecto también pretende proponer acciones para mejorar la situación de los deportistas, con el objetivo final de lograr la plena igualdad de oportunidades para estos grupos en su acceso a la Universidad y a la actividad académico-deportiva y proporcionar asesoramiento metodológico a las unidades operativas para establecer objetivos e indicadores de evaluación.

Además, durante las jornadas de la Conferencia, también se presentó

el programa de deporte adaptado y la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de València, cuyos objetivos se centran en promover y fomentar el estudio, la investigación, los hábitos saludables y el debate sobre el deporte adaptado, así como transferir conocimientos a las empresas y a la sociedad civil, promover estudios reglados (máster u otros) cuya temática se halle relacionada con la el deporte adaptado, organizar seminarios, cursos, conferencias, etc., y dotar y convocar becas, premios y concursos vinculados al ámbito del deporte adaptado.

Con este nuevo paso, la Universitat de València afianza aún más su apuesta por conferir un cariz más internacional al deporte universitario, ya que además de las múltiples competiciones internacionales que ha organizado, forma parte de un

27C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

organismo que fomenta la relación entre las unidades universitarias encargadas del deporte.

La conferencia

Los más de 140 asistentes participaron en grupos de trabajo para poder conocer con mayor profundidad los objetivos y formas de organización de cada uno de los Servicios de Deportes de las universidades participantes.

ENAS está integrada por más de veinte países y setenta universidades europeas y tiene como objetivo fomentar el desarrollo del deporte para todos en la educación superior. Además, promueve la relación entre las unidades que administran el deporte europeo universitario. Desde cómo se organiza el trabajo, a cuestiones que afectan al día a día de estos servicios,

en diferentes ámbitos: presupuestarios, infraestructuras, servicios, formación, etc.

La próxima edición de la Conferencia Anual de la Red ENAS ((European Network of Academic Sport Services) en 2013 se celebrará en la Universidad de Limerick de Irlanda, y la edición del año 2014 se celebrará en la Universidad de Lille (Francia).

29C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

4. Actividades divulgación y comunicación

4.1. Comunicación

4.2. Realización de jornadas de divulgación técnica

30C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

4.1. Comunicación

13.01.2012

• Creación de la web de la cátedra divina pastora de deporte adaptado de la Universitat de València.

• Diseño, mantenimiento y contenidos del sitio web de la cátedra.

10.03.2012

Se adquieren los dominios:

• www.catedradivinapastora.es

• www.catedradivinapastora.com

• www.catedradivinapastora.org

14.12.2012

• Presentación de las carreras del circuito ciudad de Valencia: 24 de febrero de 2012- Carrera Inclusiva.

Desde la creación de la Cátedra se han recopilado todas las noticias que han aparecido en el diario SuperDeporte que se adjuntan a partir de la siguiente página.

31C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

32C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

33C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

34C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

35C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

36C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

37C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

38C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

39C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

40C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

41C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

42C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

43C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

44C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

45C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

46C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

47C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

48C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

49C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

50C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

51C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

52C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

53C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

54C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

4.2. Realización de jornadas de divulgación técnica

21.11.2012 Tenis silla de ruedas: Lola Ochoa, deportista paralímpica

23.11.2012 Tenis de Mesa: Raquel Mateu, deportista de la cátedra DPDAUV

Las jornadas-taller que se proponían poner en valor, analizar, fomentar y promover los procesos inclusivos en el ámbito del deporte, se desarrollaron en las instalaciones de la Universitat, donde técnicos y deportistas universitarios especialistas en cada modalidad deportiva, trasladaron su conocimiento teórico y práctico del deporte adaptado a través de debates y, sobre todo, casos prácticos.

57C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

5. Eventos Extraordinarios

5.1 Jornada del Día Mundial de la Actividad Física

58C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

5.1 Jornada del Día Mundial de la Actividad Física

Bajo el lema “Todos podemos hacer deporte viviendo la Universitat”, la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de València organizó una jornada para promocionar la práctica del deporte, inclusivo e integrador. Una jornada para divulgar los beneficios de una vida activa saludable entre los miembros de la comunidad universitaria y concienciar sobre la necesidad de un deporte para todas las personas.

La jornada, que se celebró el pasado día 23 de mayo, aprovechando que recientemente se había conmemorado el día mundial de la actividad física, fue gratuita a través de la página web de la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado (www.sefuv.com/catedradivinapastora).

La jornada estuvo estructurada en sesiones de mañana y tarde. Hasta mediodía se concentraron las mesas redondas y presentaciones, en las que se relataron las experiencias personales de alumando de la Universitat beneficiario del programa de ayudas de la cátedra, y que incorporan la actividad física o deportiva entre sus ocupaciones diarias; por la tarde, se programó un conjunto de actividades eminentemente práctico

en el que todas las personas pudieron participar, como reivindica el lema de la jornada.

El Salón de Actos de la Facultad de Psicología en el campus de Blasco Ibáñez acogió todas las intervenciones de la mañana, que se iniciaron con la presentación de las jornadas (11:45 horas) a cargo de José Campos, director de la Cátedra Divina Pastora y director del Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València y Pilar Nieto, miembro de la Cátedra y subdirectora general de responsabilidad corporativa de la Fundación Divina Pastora.

A continuación, se realizaró una mesa redonda en la que algunos deportistas del Programa de Deporte Adaptado Universitat de València-Fundación Divina Pastora dieron cuenta de la situación del deporte adaptado en la Universitat. En la mesa intervinieron: Raquel Mateu (tenis de mesa), Mónica Merenciano (judo), Alejandro Bañuelos (actividad física adaptadaTetrasport), Héctor Álvarez (vela) y Rosa Zaballos (actividad física adaptada-Tetrasport). Las intervenciones de la mañana concluyeron con la ponencia “Motivos para la participación en actividades físicas de personas con y

59C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

sin discapacidad”, a cargo de Nuria Caus, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, especialista en actividad física adaptada y ex alumna de la Universitat de València.

La jornada se reanudó por la tarde, con una marcha activa que partió de la explanada de la Biblioteca de Ciencias Sociales del campus de Burjassot, en concreto de la Plaza Manuel Broseta. Al acabar esta actividad prosiguieron

allí todas las de la tarde: estiramientos (Guillem Gil, fisioterapeuta del Gabinet de Suport a l’esportista-U.V.), judo (por Mónica Merenciano, deportista paralímpica y el técnico deportivo Vicente Rochela), hockey eléctricas (equipo Levante Masclets), fútbol sala (Juan Viedma, de la Federación de deportes adaptados de la Comunidad Valenciana) y ciclismo tándem (Julio Santodomingo, de la Federación de deportes adaptados de la Comunidad Valenciana).

A las 20 horas comenzó la actuación de danza del grupo “Bailar rompiendo moldes” de la Federación de deportes adaptados de la Comunidad Valenciana) y la clausura de todos los talleres. A lo largo de la tarde se proyectaron videos y se informó de los proyectos de Tetrasport, una asociación sin ánimo de lucro que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y que oferta sus actividades dirigidas en el aulario V del campus de Blasco Ibáñez.

61C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

6. Premios y Reconocimientos

6.1. Reconocimiento a los estudiantes de la delegación española en los juegos de Londres 2012

62C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

6.1 Reconocimiento a los estudiantes de la delegación española en los juegos de Londres 2012

La Cátedra reconoce a los estudiantes de la delegación española en los juegos de Londres 2012

El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el vicerector de Cultura e Igualdad, Antonio Ariño, reconocieron, por su esfuerzo y dedicación, a los estudiantes de la institución participantes en la delegación española de los juegos olímpicos y paralímpicos de Londres 2012: Mónica Merenciano, Maurice Eckhard y Ana Carrascosa. En el acto también se destacó el papel de la Cátedra Divina Pastora por su aportación en el fomento del deporte adaptado en la Universitat.

El acto tuvo lugar en el Rectorado de la Universitat de València y en él también participaron Luis de Bago, gerente de la fundación Divina Pastora; José Campos, director del Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat; y Miguel Ángel Buil, miembro del equipo médico de la delegación española en los juegos paralímpicos de Londres 2012 y responsable médico del Gabinete de Apoyo al Deportista de la Universitat. A lo largo del acto, el rector destacó la importancia de fomentar tanto el deporte como la actividad física en la formación integral del universitario, sobre todo en estos momentos de crisis, donde la mentalidad que día a día cultivan estos deportistas, les prepara para poder afrontar los esfuerzos que tendrán que hacer en la vida diaria.

Por su parte, José Campos, director del Servei d’Educació Física i Esports, hacía hincapié en la importancia de los diferentes programas de apoyo al deportista que, a día de hoy, ya son una realidad. A destacar, el programa de deportistas de élite, la Cátedra Divina Pastora y el Gabinete de Apoyo al Deportista que, de la mano de otros tantos programas destinados a los deportistas, se impulsan desde el Servei d’Educació Física i Esports con el objetivo de fomentar el deporte. Los deportistas se han sumado a estas últimas declaraciones destacando la necesidad de esas ayudas y sobre todo, su continuidad, para poder compatibilizar sus carreras deportivas con las académicas.

Miguel Ángel Buil, miembro del equipo médico de la delegación española en los juegos paralímpicos de Londres 2012, describió su experiencia en las paralimpiadas como una de las mejores de su vida “no sólo por la experiencia en sí misma, si no porque considero los Juegos de Londres como un antes y un después en las Olimpiadas modernas, donde el

63C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T

memoria 2012

interés y el entusiasmo demostrado por la multitud que agotó las entradas de cada uno de los eventos Paralímpicos, deja ver que ya no hay tanta diferencia entre unos juegos y otros”.

Mónica Merenciano es estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y logró la medalla de bronce en la categoría de hasta 57 kilos, en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Repite así el resultado que obtuvo tanto en los Juegos Paralímpicos de Atenas como en los de Pekín 2008, donde también subió al tercer peldaño del podio. Además, había obtenido la presea de bronce en los Campeonatos del Mundo de Turquía de 2010 y 2011.

Maurice Eckhard es medalla de bronce en ciclismo en las Paralimpiadas de Londres. Eckhard logró la medalla de bronce y quedó sólo a 43 centésimas del

segundo clasificado en la contrarreloj C-2. El ciclista es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de València y fue el primer deportista becado por el Programa de Deporte Adaptado de la Universitat y la Fundación Divina Pastora. Forma parte del Programa de Deportistas de Élite de la institución y del Consejo Superior de Deportes.

Ana Carrascosa es estudiante de magisterio y beneficiaria del programa de ayudas a deportistas de élite y alto nivel de la Universitat, y participó en las Olimpiadas de Londres 2012. Es Campeona de España Absoluta y 4 veces medallista europea: Oro, 2008; dos platas (2002-2009) y Bronce (2011). También es número 1 del Mundo en la categoría de 52 kilos correspondiente al período Olímpico 2008-2012.

Créditos

Universitat de ValènciaSERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS

Publicado en 2013 por la Cátedra Divina Pastora de Deporte Adaptado de la Universitat de ValènciaServei d’Educació Física i EsportsC/ Menéndez y Pelayo, 1046010 Valencia - Españawww.catedradivinapastora.es

Maqueta: Área de Formación, comunicación y protocolo del Servei d’Educació Física i Esports

Depósito Legal V-217-2013©Universitat de València 2012Servei d’Educació Física i EsportsTodos los derechos reservados.

Maquetación y diseño: Miguel Ángel TorregrosaCarlos Navarro Silvia Gómez

C À T E D R A D I V I N A P A S T O R A D ’ E S P O R T A D A P T A T