Memoria celular

Preview:

Citation preview

Memoria celular

Oriol Comas i Mariona Espargaró

Las células tienen memoria y el corazón carga un código energético especial, que nos conecta con los demás seres humanos y con el mundo que nos rodea.

Todo organismo, por muy unicelular que sea, recuerda como realizar sus funciones básicas memoria de la función.

Si una célula puede recordar, es bien probable que muchas células juntas pudieran tener memorias más complejas y elaboradas.

Las células del corazón son las únicas células rítmicas. Ellas se mantienen vivas incluso cuando están fuera del cuerpo, y cuando son colocadas cerca de otras células del corazón, se comunican entre sí y entran juntas en un latido rítmico.

Es por estas razones que, al mantenerse vivas este tipo de células, es posible que en un trasplante de corazón no solo se trasplante un órgano sino que también emociones, memorias y gustos.

Se han elaborado gran cantidad de estudios sobre el tema y China está muy avanzada en la investigación. Paul Pearsall es uno de los especialistas más reconocidos sobre el tema y ha escrito gran cantidad de libros tratándolo.

El simple hecho de que las células tengan memoria no solo significa que adoptaremos los intereses, gestos, gustos y caracteres de la persona que nos trasplante un órgano. También tiene distintos efectos sobre nosotros y en nuestro día a día, es posible llegar a sentir una emoción al realizar un gesto con el cuerpo porque en un pasado el gesto aparecía después de la emoción y por lo tanto se han relacionado los significados.

Análisis primer ejemplo

En el primer caso tenemos a una mujer de 35 años que se le trasplantó un corazón de una prostituta y a partir de ese momento, a esa mujer que no le había interesado el sexo hasta el momento empezó a volverse adicta a él. La razón principal de este suceso es porque esta adoptó las costumbres del donante, juntamente con sus gustos y historia personal.

Análisis segundo ejemplo

De este segundo enlace es interesante observar todos los ejemplos, los cuales llegan a extremos opuestos como el hecho de que le empiece a gustar la música clásica o el suicidio idéntico al del donante. De esta página también es interesante observar la historia inicial que nos muestra una leyenda antigua que actualmente podría llegar a demostrarse que los sucesos serian reales si la historia tuviera lugar.

Aunque el estudio sobre la memoria celular en los trasplantes esté bastante avanzado, solo puede desarrollarse en países como Estados Unidos o China ya que en otros países como España se protege la identidad del donante.

http://www.paulpearsall.com/Página oficial de Paul Pearsall donde publica todas sus novedades de sus investigaciones y muchos avances de sus nuevos libros. También se habla de su biografía y cómo contactar con él.

Conclusiones

Aunque parezca imposible, las células pueden llegar a tener memoria y esta memoria puede hacernos sentir sentimientos al realizar determinados gestos con el cuerpo, por lo tanto hace falta conocer bien que sentimientos nos provocan cada gesto para así aprovecharlo. Por otra parte también es importante saber quien es nuestro donante para poder conocer como puede afectarnos e intentar remediarlo.

Recommended