Mesa 3 - Garantías para la participación ciudadana...

Preview:

Citation preview

Espacionacionaldeparticipaciónparalaformulacióndelineamientosparaunproyectodeleydegarantíasdepromocióndela

participaciónciudadanaygarantíasparaelejerciciodelderechoalamovilizaciónyprotestasocial

1

Mesa3.Garantíasparalaparticipaciónciudadanaatravésdemediosdecomunicación–comunitarios,institucionalesyregionales–

1. DefinicióndeltemaLacomunicacióntieneunvínculodirectoconlaconstruccióndelopúblico,porqueesatravésdeellaquese pueden expresar diferentes intereses, ideologías, imaginarios, discursos, símbolos y significados de lavidacolectiva,todoestoocurreenlaesferapúblicaqueesdondesearticulanlasagendassociales.Desdeesepuntodevista losmedioscomunitarios, institucionalesyregionalestendríanla laborfundamentaldeinformar,analizarproblemáticas socialesyexpresar lasopinionesypropuestasde los sectores socialesycomunitarios,asícomo legitimary fortalecer laparticipaciónde laciudadanía,medianteelconocimientode lasdecisionespolíticasque leafectan,aportandoactivamenteenelprocesodedemocratizaciónde lainformación y los escenarios deliberativos, amén de evitar contribuir a la estigmatización de losmovimientossociales.En este escenario las agendas públicas adquieren un papel protagónico en la definición de laspolíticasylalegitimaciónodenunciadelosabusosdelpoder,porloqueserequierequeelEstadogeneregarantíasparaelejerciciodelderechoalacomunicaciónylainformación,quelosmediosprivados de comunicación se comprometan con las dinámicas de responsabilidad socialinformativa,quelascomunidadesfortalezcanlaspropuestascomunicativasylosmedioslocalesycomunitariosde comunicación comoespaciosdeorganizaciónyacción social, yque losactoreseducativos fomenten ciudadanías comunicativas que asuman la comunicación comouno de lospilaresdelaparticipaciónylaincidenciapolíticaLaConstituciónColombianade1991reconocelosderechosalacomunicación,información,alaasociación,alalibreexpresión,alaparticipación,alamovilizaciónyalaprotestasocialpacíficayalbuennombre,alfortalecimientodelademocracia,yestoshansidoampliamentedesarrolladosporlaCorteConstitucional1.Unacondiciónparaelejerciciodeestosderechoseselacceso,porpartede lasorganizacionessocialesyciudadanasalosmediosdecomunicación,entendidocomo:Propiedadcomunitariademedios,posibilidaddedifundirsuspuntosdevistaatravésdediversosmedioseinstrumentosdeexigibilidadyaquenoseanestigmatizadaspor suactividadyqueen casodequeasí suceda tengan instrumentosyprocedimientos,dentrodelaley,paralograrlaexigibilidaddeesosderechos.

2. ObstáculosParahacerefectivoslosderechosmencionadosycumplirconelpropósitoenunciadoenelAcuerdodeLaHabanaseidentificancomoprincipales,lossiguientesobstáculos:

• Falta una Ley demedios e información democrática- que deje claridades y compromisos para elaccesoylaparticipaciónciudadanaenlosmediosdecomunicación.

1SentenciasT391-07,T040-13yT460de2006,entreotras.

Espacionacionaldeparticipaciónparalaformulacióndelineamientosparaunproyectodeleydegarantíasdepromocióndela

participaciónciudadanaygarantíasparaelejerciciodelderechoalamovilizaciónyprotestasocial

2

• Ausenciadepolíticasyestímulosparalaparticipaciónciudadanaenlosmediosdecomunicacióndemayorpenetración.

• Restricción en el acceso a recursos por parte de losmedios de comunicación comunitarios queafectaenalgunoscasoslaindependenciadelmedioylascondicioneslaboralesdelosperiodistas.

• Normas y políticas contrarias al cumplimiento de su papel social y a la acción de los medioscomunitarioscomo laResolución145de20082,querestringensuaccesoalenlacepermanenteylimitalacomercializacióndelasradioscomunitarias.

• Bajaoprecariaaplicacióndenormasypolíticasvigentes,comoelConpes3506sobreLineamientosdePolíticaparaelfortalecimientodelServicioComunitariodeRadiodifusiónSonora.

• Limitacionesenlacoberturadelosmedios3• Pocadefinicióndel papel de los canales regionales y localesde TVen la construcciónde cultura

democrática.• Desbalanceenlacantidadycalidaddeinformaciónsuministradaporfuentesoficialesynooficiales• Estigmatización de los movimientos sociales y de sus reivindicaciones, especialmente en los

municipiosmásafectadosporelconflicto.• Lanoutilizacióndefuentesdelosmovimientossocialesylasorganizacionesdelosterritoriospara

ladifusiónycontextualizacióndenoticiasyopiniones.

3. CondicionesygarantíasSe sugieren para el proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana enrelaciónconlaparticipaciónatravésdemediosdecomunicaciónlossiguienteslineamientos:• Garantíasdedivulgación,delasaccionesypropuestasdelasorganizacionessocialesenlosmediosde

comunicaciónpúblicos–propiedaddelEstado(radio,redesdelaPolicíayEjército,canalesdeinteréspúblico,ytvregionales)ylasobligacionesquelaleylesdebeimponeraesosmedios.Porejemplo,alinformardeunamovilización,unparo,ounaprotesta,losmediosdeberánestarobligadosapresentarlascausasdeesamovilizaciónylasreivindicacionesqueestánsolicitando.

• Una oferta de formación técnica que podría brindar el SENA y la profesionalización la UNAD,debidamente financiados por el Estadopara acceder y capacitarse las organizaciones ymovimientossociales en el manejo de estrategia y medios de comunicación. Todo ello dirigido a que lasorganizaciones sociales y los movimientos sociales ganen experiencia, sean formados y puedanefectivamentetrazarestrategiasparaelaccesoalosmediosdecomunicación.

• Puesta en marcha del fondo de financiamiento público a los medios comunitarios (radio, tv local,mediosimpresos,ymediosvirtuales)paragarantizarquelasorganizacionessocialespuedanconstruirygestionarmediosdecomunicaciónensusterritorios.

• Definición de una estrategia nacional de pedagogía para la paz y la reconciliación que incluya ladivulgación de toda experiencia relevante en cultura de Paz y reconciliación, en particular en losterritorios,atravésdelosmedios,nacionalesyregionales.

2Resolución145de2008porlacualsemodificaelManualdeProcedimientosdelRégimendeContabilidadPública.3 La investigación “Cartografías de la Información” de la Fundación para la Libertad de Prensa muestra que: 52 municipios, 600.000personas,nocuentanconningúnmediodecomunicación.2,4millonesdecolombianosvivenen146municipiosqueson“zonasdelsilencio”y donde sí haymedios estos no alcanzan a cubrir la totalidad delmunicipio y no generan información local. Sólo 74 de los 447mediosanalizadospaganasusperiodistasmásdeunsalariomínimo.Muchosdeesosperiodistassevenobligadosavenderpublicidadalasmismasentidadesyfuncionariosestatalesquedeben,enteoría,vigilarycriticar.

Espacionacionaldeparticipaciónparalaformulacióndelineamientosparaunproyectodeleydegarantíasdepromocióndela

participaciónciudadanaygarantíasparaelejerciciodelderechoalamovilizaciónyprotestasocial

3

• Programas que promuevan la presencia y participación de la sociedad civil, en particular de losliderazgos regionales, en debates y pedagogía sobre resolución pacífica de conflictos, movilizaciónpacífica,accióndetutela,equidaddegénero,diversidadétnica,territorialysexual,entreotros.

• Medidasespecíficasdeprioridadenlaformacióndirigidaaorganizacionesdemujeres,étnicasyotraspoblacionesdeespecialprotecciónconstitucional(personascondiversidadfuncional,jóvenes,niñosyniñas,personasadultasmayores,víctimas)paragarantizaraestaspoblacioneselaccesoaespaciosdecomunicación.

• Lacreacióndeunfondopúblicoalcualpuedanaccederradioscomunitarias,periódicos,canaleslocalesymediosvirtualesencabezadeorganizacionespopularesymovimientossociales,ydiscutirselapautapublicitariaparaqueseflexibilicenlasprohibicionesexistentes.

• Validarlacontrastacióndefuentesylaveracidaddelosargumentosporlotantosenecesitaconstituiruntérminoquepermitaestablecerunarelaciónde inmediatez,oportunay razonablecon loshechosquevulneranelderechoalainformación.Denogenerarseestacontrastación,lasolicituddeberíaserregistradaporel representante legalde la respectivaorganización omovimientosocialenelqueseindicará contra quién se dirige, el objeto del reproche, los hechos, las pruebas y fundamentos quesustentanylamedidaque,asujuicio,debetomarlaautoridadadministrativaojudicialparaprotegersuderecho.(Talcomoloestipulaelproyectodeleyestatutariadelaoposición)

• Antelasreclamacionesquerealicenlasorganizacionesomovimientosdelasociedadcivil,serequierequerespondaunaautoridadadministrativaanivelnacional,bienseaelMinisteriodelInterioryenlosniveles territoriales, las secretarías deGobierno en un término de 24 horas, si en 48 horas ningunaautoridad responde la organización o movimiento social podrá entablar una acción de tutela paraprotegerelderechoaestarbieninformado.

• A través de un artículo, la ley de garantías y fortalecimiento a las organizaciones sociales debecontemplar la apertura de un canal de tv, cerrada – como lo contempla el acuerdo final- dondeestablezcalafechaylafuentedelosrecursosparaoperarelcanal.

4. Preguntasorientadoras• ¿Cuáles son los criterios y acciones necesarios para posibilitar el acceso a medios de

comunicación para hacer visible la labor y opinión de organizaciones y movimientossociales?

• ¿Cómo lograr unapolíticapúblicaquepermita la financiaciónparael fortalecimientodemedioscomunitariosyalternativos?

• ¿Cómo deben prepararse las organizaciones sociales para incrementar sus capacidadesparaelaccesoymanejodemedioscomunitariosyalternativos?

• ¿Quépapeldebentenerlosmediosenculturadepaz,justiciasocialyreconciliación?• Para ejercer el derecho a comunicar en materia de garantías y condiciones de política

pública¿quérequierenlosmediosdecomunicacióndesuregión?• ¿Dequé forma, en losmunicipiosmásafectadosporel conflicto sedebería garantizar a

travésde susmediosdecomunicación (comunitarios,de interéspúblico,y regionales) lareivindicacióndelosmovimientossocialesylasorganizacionesdelasociedadcivil?

• ¿Quémedidasespecíficas se requeriríanparaorganizacionesdemujeres, étnicas yotraspoblacionesdeespecialprotecciónconstitucional?

Recommended