Mesa de Trabajo - Universidad Autonoma De Aguascalientes · Horario Evaluación de los Servicios de...

Preview:

Citation preview

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula Isóptica 2 Horario: 12:30

Eje 1. La multidisciplinariedad en la investigación en Trabajo Social Moderador: Lic. Esmeralda Bañuelos Zendejas. Relatora: Mtra. Mónica Alejandra Pedroza Padilla. Staff: José Refugio Tierrafria.

1 Elia Tamara Alafita Vega alafitavet@hotmail.com

Horario Diagnóstico del empoderamiento de la mujer indígena y uso de la lengua materna en el municipio de Filomeno Mata, Veracruz.

Universidad Veracruzana

12:31 – 12:44

2 Erika Paola Ardila López Laura Esther Moreno Rojas Jupa-2704@hotmail.com 12:45 – 12:59

¿Por qué hay gestantes con VIH/SIDA en el municipio de Bucaramanga que se diagnostican en el tercer trimestre de gestación, o en la etapa de parto o en la etapa de puerperio si la norma establece tamizaje de VIH/SIDA en primer trimestre?

Universidad Industrial de Santander, Colombia.

3 Arias Claudia Liliana Claudialily4@hotmail.com Sandra Milena Rincón Remolina

1:00 – 1:14

El trabajo social, una intervención enfocada

en el bienestar, condiciones de vida y

participación; desde el área de la salud

ocupacional.

Universidad Industrial de Santander, Colombia.

4 Miguel Bautista Miranda miguelbautista76@yahoo.com.mx Martín Sánchez Villal

1:15 – 1:29

Dimensiones democráticas en la Delegación Venustiano Carranza, Distrito Federal.

Universidad Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social

5 Karen Yamileth Benítez Arambú kyba76@yahoo.com

1:30 – 1:44

Metodología del abordaje de género en el Sistema Integral de Atención Primaria de la Salud con enfoque Familiar–Comunitario DEMOS “APS”.

Secretaria de Salud. Honduras, C.A.

MESA DE TRABAJO

6 Martha Leticia Cabello Garza marthacabello@hotmail.com Sandra Rubí Amador

1:45 – 1:59

Intervención multidisciplinaria con un grupo de ayuda mutua para la atención de la obesidad mórbida.

Universidad Autónoma de Nuevo León.

7 Virginia Calleja Mateos vcalleja@uv.mx, Elizabeth Leyva Sarmiento, Rosa María Cobos Vicencio, Sandra Luz Hernández Mar

2:00 – 2:14

La Movilidad de la Mujer en el contexto rural- suburbano.

Universidad Veracruzana, Facultad de Trabajo Social

8 Brisa Herminia Campos Aceves bhcampos@correo.uaa.mx

Evangelina Tapia Tovar

2:15 – 2:29

Percepción de los Jóvenes en el Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La Corrupción un Problema Social.

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula Isóptica 2 Horario: 16:00

Eje 1. La Multidisciplinariedad en la Investigación en Trabajo Social Moderador: Lic. Esmeralda Bañuelos Zendejas. Relatora: Mtra. Mónica Alejandra Pedroza Padilla. Staff: José Refugio Tierrafria

1 Lady Alexandra Durán Oliveros ladyalexandrad@gmail.com

Horario Evaluación de los Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes en una Empresa Social del Estado - E.S.E. - del municipio de Floridablanca, Santander.

Universidad Industrial de Santander, Colombia.

4:01 – 4:15

2 Mtra. Blanca Lilia Gaspar del Ángel blankaxiu@yahoo.com, Lic. Bertha Guadalupe Sánchez

4:16 – 4:30 Higiene alimentaria: hábitos de salud para enfermedades zoonoticas en la cría de animales de traspatio en una

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mexicano del Seguro Social

MESA DE TRABAJO

Dorantes, Edgar Iván Martínez Medina

zona semiurbana del Distrito Federal

3 Eduardo Guillermo Gómez Rojas, Juan Enrique Mauricio Benavides, Mireya del Carmen González Álvarez, Ma. Del Rosario Valdez Huerta rosario_vh5@yahoo.com.mx, Fátima Montserrat Elizalde Arreola, Diana Alejandrina Borja Ceniceros, Raúl Ibarra Salce, Hugo Faz Leija

4:31 – 4:45

Sindrome de Burnout en el personal del Hospital Universitario de Saltillo.

Universidad Autónoma de Coahuila. Hospital Universitario de Saltillo.

4 Dra. Alba Hortencia González Reyes albagonzalez@uv.mx, Mtra. Judith Simbrón Barrera, Tanya Hernández Ortega, Nancy Elizabeth García Pérez,

4:46 – 5:00

Multidisciplinariedad, cultura visual y salud sexual y reproductiva en comunidades indígenas totonacas

Universidad Veracruzana

5 José Hurtado Flores josechredes@hotmail.com, Dra. Aida I. Valero Chávez

5:01 – 5:15

El estigma social y su influencia en la reincidencia delictiva de las internas del CEFERESO Tepepan en el periodo 2011-2012

Escuela Nacional de Trabajo Social

6 DR. Rigoberto Jiménez Lauren laurenjr@uas.edu.mx

5:16 – 5:30

La accesibilidad al sistema de protección social de salud en poblaciones rurales de Sinaloa

Universidad Autónoma De Sinaloa

7 Mtro. Juventino López García jlopezg@correo.uaa.mx, Mtra. Brisa Herminia Campos Aceves, Dr. Fernando Padilla Lozano

5:31 – 5:45

Repercusiones Sociales de la Industrialización de Aguascalientes

Universidad Autónoma de Aguascalientes

MESA DE TRABAJO

8 Mtra. María Cecilia Montemayor Marín cmontema@uat.edu.mx

5:46 – 6:00

Implicaciones Socio-ambientales del uso múltiple de la vivienda rural. Caso Gómez Farías, Tamaulipas, México.

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Jueves 10 de Octubre Aula: Isóptica 2 Horario: 10:30

Eje 1 La Multidisciplinariedad en la Investigación en Trabajo Social. Moderador: Lic. Esmeralda Bañuelos Zendejas. Relatora: Mtra. Mónica Alejandra Pedroza Padilla. Staff: José Refugio Tierrafria

1 Viviane Pereira de Silva vivianeps@id.uff.br

Horario Reflexiones en torno a los obstáculos, limitaciones y retos de los profesionales de Servicio Social del Hospital Universitario Pedro, delante del tratamiento de los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Universidade Federal Fluminense, Brasil

10:31 – 10:45

2 Mtra. María de los Ángeles Rodríguez Casillas angel_de_roca@yahoo.com.mx, Mtra. Norma Cruz Maldonado, Mtra. Blanca Lilia Gaspar del Ángel, Lic. Rita Miriam Montiel Espinosa

10:46 – 11:00

Sobrecarga del cuidador primario del enfermo de Huntington.

Laboratorio de Investigación Sociomédica, INNN-ENTS

3 Mtra. Rodríguez Durán Ana Rosa, Mtra. Lorena Fabiola

11:01 – 11:15 Diseño e implementación del dispositivo de aprendizaje y autoformación en

Universidad Juárez del Estado de Durango

MESA DE TRABAJO

Martínez Zertuche, Mtra. Obdulia Escalante Vázquez, Mtra. Ana María Álvarez del Castillo González

grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad y no escolarizados.

4 María Guadalupe Salas Medina msalasmedina@yahoo.com.mx, María Concepción Arroyo Rueda Ma. Elena Martínez Jiménez María Eugenia Pérez Herrera, Arturo Guzmán Arredondo. y Juan Francisco González Retana

11:16 – 11:30

El juego, el afecto, y la palabra en el sobre peso y la obesidad infantil. Programa de intervención sociopsicoeducativo.

Universidad Juárez del Estado de Durango

5 María Guadalupe Salas Medina msalasmedina@yahoo.com.mx Yeshica Beatriz Rodríguez Maya, Sonia Soto Salinas, Ma. Elena Martínez Jiménez y Lorena Fabiola Martínez Zertuche

11:31 – 11:45

Encuesta Estatal de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado de Durango, México.

Universidad Juárez del Estado de Durango

6 Martín Sánchez Villal villal_02@yahoo.com.mx, Mtro. Miguel Bautista Miranda, Estudiante de Lic. Carbajal Diego Elisa Monserrat

11:46 – 12:00

Migrantes indígenas purépechas en un contexto urbano: Construcción de la identidad.

Universidad Nacional Autónoma de México

7 Martín Sánchez Villal villal_02@yahoo.com.mx, Mtra. María Elena Umbral Martínez, Estudiante de Lic. Mari Carmen

12:01 – 12:15

Los residuos sólidos: Un problema social de salud pública.

Universidad Autónoma del Estado de México

MESA DE TRABAJO

Villagómez Robledo

8 Santamaría Ochoa Carlos David, Ph. D. santamariaochoa@me.com Cid de León Bujanos Blanca Guadalupe, MSP

12:16 – 12:30

La capacitación por el personal de salud a pacientes con diabetes mellitus en un Grupo de Ayuda Mutua en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Universidad Autónoma de Tamaulipas

9 Carolina Serna Guzmán, Alberto León Gutiérrez Tamayo kritosernag@gmail.com, Clara Mónica Uribe Pérez, Marco Tulio Rivera Otálvaro, Paula Andrea Ospina Lopera, Diana Paola Álzate Echeverri

12:31 – 12:45

Estudio de caso: familias de personas con la enfermedad de Alzheimer familiar precoz en Medellín-Colombia.

Universidad de Antioquia, Colombia.

10 Ana Paula Silveira de Morais Vasconcelos anapaulasilveirass@yahoo.com.br,

Alano Macedo Carmo, Camila Costa de Brasil, Sâmia Barros Vieira

12:46 – 1:00

Residencia multiprofesional en la salud en Brasil: intercambio de conocimientos y intervención

Universidad Estatal de Ceará,Brasil

11 Mtra. Liliana Vázquez Pacheco. Mtro. Arnoldo Cervantes Martínez. Lvazquezp@ uat.educ.mx

1:01 – 1:15

Investigación Diagnóstica: El bullying en escuelas secundarias de Cd. Victoria, Tamaulipas, México

Universidad Autónoma de Tamaulipas

12 Mtra. Lilia Zavala Mejía liliazavala@yahoo.com

1:16 – 1:30

Calidad de vida y desempeño laboral del Trabajador Social.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula: Isóptica 3 Horario: 12:30

Eje2 La investigación en Trabajo Social Ante los Efectos de la Crisis Mundial Moderador: Mtro. Roberto García Cabrera Relatora: Mtra. Margarita García Meza. Staff: Claudia Jiménez Silva

1 Amanda Patricia Amorocho Pérez amorocho@uis.edu.co, Inés Valbuena Vanegas.

Horario Vínculos socio-institucionales que favorecieron el proceso de urbanización en zonas de protección forestal (ronda del río de Oro en Girón y Bucaramanga).

Universidad Industrial de Santander, Colombia.

12:31 – 12: 45

2 Marilin Shirley Benavides Tello marilyn_137@hotmail.com, Yohana Andrea Agudelo Carvajal

12:46 – 1:00

Estrategias de sobrevivencia: una opción para la sostenibilidad y apropiación del territorio en los procesos de retorno.

Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

3 Mtra. Leticia Chávez Díaz Lchavez0522@hotmail.com, Mtra. Rosa María Cobos Vicencio, Mtra. Sandra Luz Hernández Mar, Dra. Elizabeth Leyva Sarmiento, Dra. Virginia Calleja Mateos

1:01 – 1:15

La movilidad Laboral como Alternativa a la Pobreza.

Universidad Veracruzana

4 Lic. Iván Hernández Ventura ivan_hdz89@live.com.mx, Mtra. Maricela Cruz Del Ángel

1:16 – 1:30

Fortalezas y Debilidades de las Familias con Jefatura Femenina.

Universidad Veracruzana

5 Lic. Leticia Cruz Velázquez Una aproximación a la vida familiar y social del Universidad Veracruzana

MESA DE TRABAJO

lety.naomi@gmail.com, Mtra. Alin Jannet Mercado, Mtra. Maricela Cruz del Ángel

1:31 – 1:45 paciente con VIH/SIDA.

6 Stephanne Fernández Sánchez fanysnife@hotmail.com, Mtra. Alin Jannet Mercado Mojica, Dra. Noelia Pacheco Arenas

1:46 –2:00

Condiciones que determinan la vida familiar ante la Distrofia Muscular de Duchenne

Universidad Veracruzana

7 Margarita García Meza. magui280983@hotmail.com,

2:01 – 2:15

Modelo de intervención de trabajo social en atención a mujeres víctimas de violencia de pareja en la comunidad de Pablo Escaleras, Aguascalientes.

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula: Isóptica 3 Horario: 16:00

Eje 2. La Investigación en Trabajo Social ante los Efectos de la Crisis Mundial. Moderador: Mtro. Roberto García Cabrera Relatora: Mtra. Margarita García Meza. Staff: Claudia Jiménez Silva

1 Deisy Natalia Gaviria Herrera culturapoliticayddhh@gmail.com

Horario El Retorno: Entre derechos y garantías. Experiencia acerca de la protección de derechos y garantías para la población que ha retornado en Colombia.

Fundación Portafolio Humano. Medellín, Antioquia, Colombia

4:01 – 4:15

2 Lic. Martha Soledad Hernández Maqueda Sol_mm23@hotmail.com Dra. Noelia Pacheco Arenas

4:16 – 4:30

Diagnóstico de la situación de vulnerabilidad escolar y familiar de alumnos de una primaria de una comunidad rural de alta marginación

Universidad Veracruzana

MESA DE TRABAJO

3 Mtra. Sandra Luz Hernández Mar slhm78@hotmail.com, Dra. Elizabeth Leyva Sarmiento, Dra. Virginia Calleja Mateos, Mtra. Rosa María Cobos Vicencio, Mtra. Leticia Chávez Díaz

4:31 – 4:45

Los Nuevos Roles de la Mujer con Esposo Migrante

Universidad Veracruzana

4 Victor Inzua Canales. Victorinzua@hotmail.com

4:46 – 5:00

Una mirada al trabajo infantil en los mercados públicos. Ciudad de México

Universidad Nacional Autónoma de México

5 Lic. Edgar Iván Martínez Medina gavilanbrujoalpino@gmail.com, Lic. Bertha Guadalupe Sánchez

Dorantes, Mtra. Blanca Lilia Gaspar del Ángel

5:01 – 5:15

Relaciones familiares y necesidades sociales en la tercera edad, un caso de vejez y tenencia responsable de animales de compañía

Universidad Nacional Autónoma de México

6 Navarrete Reyes Teresa Ivette terivetna@hotmail.com

5:16 – 5:30

La cohesión social en niños con discapacidad motriz y el papel del Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México

7 Navarro González Alejandra Acevedo Alemán Jesús Trujillo Pérez Ma. de los Ángeles López Saucedo María de la Luz Borja Ceniceros Diana Alejandrina . Gela1966_2@hotmail.com

5:31 – 5:45

El Síndrome de Alienación Parental en familias de Saltillo, Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Jueves 10 de Octubre Aula: Isóptica 3 Horario: 10:30

Eje 2. La investigación en Trabajo Social ante los efectos de la crisis mundial. Moderador: Mtro. Roberto García Cabrera Relatora: Mtra. Margarita García Meza. Staff: Claudia Jiménez Silva

1 Lic. Niño Zuñiga Mayra Guadalupe Mayranino72@hotmail.com

Horario Fundamentos metodológicos de la investigación. Envejecimiento femenino desde la mirada de Género

Universidad Nacional Autónoma de México

10:31 – 10:45

2 Dra. María Eugenia Perea Velázquez meperea@correo.uaa.mx,

10:46 – 11:00

Cambios en la estructura y dinámica de los hogares transnacionales en Calvillo, la experiencia de los que se quedan.

Universidad Autónoma de Aguascalientes

3 Dra. Mayté Pérez Vences mayperez@uv.mx, Dra. Noelia Pacheco Arenas, Lic. Isaura Verónica Pérez López

11:01 – 11:15

El contexto familiar como detonante de la vulnerabilidad en los estudiantes de la Escuela Secundaria General Emiliano Zapata

Universidad Veracruzana

4 Mtra. María Cristina Rodríguez Covarrubias

cristy2002_@hotmail.com, Mtra. María Florencia Díaz Pedraja, Mtra. Laura Saray Juárez Armendáriz, Estudiante de Lic. Janeth Aracely Domínguez González

11:16 – 11:30

LOS JOVENES UNIVERSITARIOS Y LA NUEVA MACULINIDAD.

Universidad Autónoma de Coahuila

5 MAP. Yeshica Beatriz Rodríguez Bullying en la Secundaria Licenciado Universidad Juárez del Estado de

MESA DE TRABAJO

Maya yests@hotmail.com, MC. Virginia Hernández Salinas, MTF. Cynthia E. Piña Puchi, MP.Beatriz Aguilar Salazar

11:31 – 11:45 Benito Juárez Del Municipio del Estado de Durango, México

Durango

6 Kelly Johana Sánchez Pallares.kellysanchez90@hotmail.com

11:46 – 12:00

Línea base de abandono de tratamiento antirretroviral de personas que viven con VIH/SIDA en Santander, que iniciaron tratamiento en el año 2011

Universidad Industrial de Santander. Colombia

7 Mtro. Juan Antonio Vega Báez. consultortiadh@axtel.net

12:01 – 12:15

El Trabajo Social y las deudas sociales en América Latina

Universidad Nacional Autónoma de México

8 PhD, LCSW, Leticia Villareal Sosa,

Silvia Diaz, MS, Rosalba

Hernandez, Sr. Kathy Brazada, CSJ,

Lisa Monnot. lvillarreal@dom.edu

12:16 – 12:30

The Accompaniment Model:

Cenceptualization and Identification

of Biopychosocial Outcomes

Dominican University, River

Forest, Il., USA.

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula: Isóptica 4 Horario: 12:30

Eje 3. La investigación en el diseño curricular en Trabajo Social. Moderadores: Mtra. Isis Guadarrama de Landa. Relatora: Lic. Lucia Berenice Torres Simón. Staff: Magali Soto

1 Mtra. Ma. Luisa Brain Calderón luisabraincalderon@yahoo.com.mx, Lic. Adriana Ornelas Bernal

12:31 – 12: 45 Perfil y ejercicio docente en relación a la formación de Trabajadores Sociales en la ENTS

Universidad Nacional Autónoma de México

2 Javier Carreón Guillén Unam.pedoisnardo@gmail.com

12:46 – 1:00

Campos, Capitales, Habitus Y Emprendimiento En la Formación Profesional del Trabajo Social. Implicaciones para el Desarrollo Local Sustentable

Universidad Nacional Autónoma de México

3 Ma. Gregoria Carvajal Santillán margre@ucol.mx, Jesús David Amador Anguiano, Josefina de la Cruz Estrada Arechiga

1:01 – 1:15

La percepción del rol del trabajador social, desde la intervención

Universidad de Colima

4 Mtra. Raquel Guadalupe Chávez Limón rachali@hotmail.com Lic. Rosa María Morán Gutiérrez

1:16 – 1:30

Repensando una experiencia virtual: Nivelación en Trabajo Social

Universidad Autónoma de Aguascalientes

MESA DE TRABAJO

Mesas de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles de Octubre Aula: Isóptica 4 Horario: 16:00

Eje 3. La investigación en el diseño curricular en Trabajo Social. Moderador: Mtra. Isis Guadarrama de Landa. Relatora: Lic. Lucia Berenice Torres Simón. Staff: Magali Soto

1 Doctorante Daza Ponce Dora Alicia ddaza@uv.mx, Dra. Cruz del Ángel Maricela

4:01 – 4:15 Diseño de competencias genéricas y especificas de las áreas de intervención de Trabajo Social

Universidad Veracruzana

2 Tatiana de Sousa Raulino

tatianaraulino@yahoo.com.br, Renata da Costa Gomes, Paulo Wescley Pinheiro Maia, Alano Macêdo Carmo

4:16 – 4:30

Formación profesional en trabajo social en Brasil: análisis del periodo de prácticas

Universidade Estadual do Ceará, Brasil.

3 Dr. Campos y Covarrubias Guillermo ccg102013@gmail.com

4:31 – 4:45

La enseñanza y la operación de la investigación en Instituciones de Educación Superior

Universidad Nacional Autónoma de México

4 Mtra. Ma. Teresa Ortíz Rodríguez mtortiz@correo.uaa.mx LTS. Cecilia del Carmen Dueña

4:46 – 5:00 Centros Universitarios de Desarrollo Comunitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Espacios de Desarrollo Social.

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Jueves 10 de Octubre Aula: Isóptica 4 Horario: 10:30

Eje 3. La investigación en el Diseño Curricular en Trabajo Social. Moderador: Mtra. Isis Guadarrama de Landa. Relatora: Lic. Lucia Berenice Torres Simón. Staff: Magali Soto

1 María del Rosario Silva Arciniega

10:31 – 10:45 Una mirada al plan de estudios de la ENTS, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México.

2 Dra. María Eugenia Perea Velázquez meperea@correo.uaa.mx, Mtra. Ma. Teresa Ortiz Rodríguez, Mtra. Martha Ofelia Cortés Chávez, LTS. Ana Hellen Sandoval González,

10:46 – 11:00

Conocimiento de los modelos de intervención de la práctica escolar en Trabajo Social, para el diseño de un modelo de intervención propio en sus dos modalidades: comunitaria e institucional

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

3 Dra. Alicia González-Saibene algas04@gmail.com

11:01 – 11:15

Pensar la intervención desde la producción de conocimientos: la cuestión de la teoría y la investigación en Trabajo Social

Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

4 Carlos Antonio de Souza Moraes as.carlosmoraes@gmail.com

11:16 – 11:30

Pesquisa, Investigação E Formação Profissional: Uma análise de sua inserção e alterações nos currículos do Serviço Social no Brasil

Universidade Federal Fluminense, Rio do Janeiro,Brasil.

5 Dr. Torres Sánchez Ulises, Lic. Camacho Parra Aremi Yosira,

11:31 – 11:45

21 Competencias Laborales que desarrolla el Trabajador Social en la Práctica Escolar

Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma

MESA DE TRABAJO

Lic. García Ramírez José Roberto

Comunitaria UNAM

de Sinaloa, Universidad de Guadalajara

6 Alfredo García Carmona alfredo.garcia@uda.cl

11:46 – 12:00

Constructivismo y formación de competencias en Investigación para el Trabajo Social

Universidad de Atacama, Chile

7 Paola Zapata Arroyave somoskuatro@hotmail.com

Arlex Castaño Galeano Fernando Puerta Yepes.

12:01 – 12:15

Intervención Profesional En Los Procesos De Extensión Social Universitaria

Universidad de Antioquia, Medellín , Colombia.

8 Virginia Hernández Salinas, Lorena Fabiola Martínez Zertuche, Yeshica Beatriz Rodríguez Maya, Manuela Escobedo Ramírez

12:16 – 12:30

Evaluación de Servicio Social de pasante en la Facultad de Trabajo Social desde la perspectiva de las unidades receptoras.

Universidad Juárez Del Estado De Durango

9 Dr. José Humberto Soto Izaguirre Mc. Salvador Cerpa Quiroz Pab

12:31 – 12:45

Percepción y Conocimiento de las

competencias. En su programa de estudios,

estudiantes de Trabajo Social Mochis

Universidad Autónoma De Sinaloa

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula: Isóptica 1 Horario: 12:30

Eje 4. La Investigación en la Elaboración de Políticas Sociales. Moderador: Lic. Ma. Lourdes Zamarripa Álvarez. Reconstruyendo la Historia de Trabajo Social. Relatora: Lic. Hila Karina Murillo Rubio. Staff: Nayeli Díaz de León.

1 Laura Esther Moreno Rojas lmoreno_rojas@yahoo.com, Nidia Mireya Cabeza Villamizar

Horario La Política Pública de infancia y adolescencia, una experiencia efectiva de garantía de derechos

Alcaldía de Bucaramanga, Colombia

12:31 – 12:45

2 Simone da Rocha Camargo mone_unesp@hotmail.com

12:46 – 1:00

As Possibilidades E Desafios Enfrentados Pelos Assistentes Sociais Da Previdência Social No Brasil Na Atualidade.

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil

3 Lic. Yolidabey Godinez Barraza y.godinezbarraza@ugto.mx

1:01 – 1:15

Políticas Públicas para migrantes centroamericanos que transitan por México

Universidad de Guanajuato

4 Mtra. María Eugenia López Caamal lopezgeny21@hotmail.com, Mtra. Diana Teresa Rosel Luna, Mtra. Alma Delia Sánchez Ehuán , Licda. Ana Del Socorro Uc Valencia

1:16 – 1:30

“Cultura De Vida” Modelo Integral para la prevención e los intentos de suicidio y suicidios en Campeche

Instituto Campechano Escuela De Trabajo Social

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Miércoles 9 de Octubre Aula: Isóptica 1 Horario: 16:00

Eje 4. La investigación en la Elaboración de políticas Sociales. Moderador: Lic. Ma. Lourdes Zamarripa Álvarez. Reconstruyendo la historia de Trabajo Social. Relatora: Lic. Hila Karina Murillo Rubio. Staff: Nayeli Díaz de León.

1 Alano Macêdo Carmo alanomacedo@gmail.com, Renata da Costa Gomes, Paulo Wescley Pinheiro Maia, Tatiana de Sousa Raulino

Horario La política social y el brasileño neo-desarrollismo: la protección social en el debate

Universidade Estadual do Ceará, Brasil.

4:01 – 4:15

2 Dra. Paez Olga ompaez@hotmail.com,Lattanzi Leonor, Mercedes Savall.

4:16 – 4:30

La Investigación en Trabajo Social y el Trabajo Multidisciplinario

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

3 Aída Imelda Valero Chávez aida_valero@yahoo.com.mx, José Hurtado Flores

4:31 – 4:45

¿Es el programa de becas Prepa Sí una política educativa o una política asistencial hacia los jóvenes

Universidad Nacional Autónoma de México

4 Judith Simbrón Barrera, Miguel Ángel Cruz Treviño, Lidia González Chian

4:46 – 5:00

Pparticipación de la mujer en el programa PROMUSAG en la Congregación De Ursulo Galván municipio de Tihuatlán

Universidad Veracruzana

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. Sede: Edificio Polivalente. Jueves 10 de Octubre Aula: Isóptica 1 Horario: 10:30

Eje 4. La Investigación en la Elaboración de Políticas Sociales. Moderadores: Lic. Ma. Lourdes Zamarripa Álvarez. Reconstruyendo la Historia de Trabajo Social. Relatora: Lic. Hila Karina Murillo Rubio. Staff: Nayeli Díaz de León.

1 Hector Mauricio Rojas Betancur hmrojasb@uis.edu.co, Raquel Méndez Villamizar

Horario La ciudad en sus niños. La calidad de vida en percepción infantil

Universidad Industrial de Santander, Colombia.

10:31 – 10:45

2 Mtra. Elizabeth Bautista López ents.secretariageneral@gmail.com

10:46 – 11:00 Las representaciones sociales en la historia del Trabajo Social: un recorrido teórico-metodológico

Universidad Nacional Autónoma de México

3 Karla Hernández Sosa karla.hernandez@uady.mx, Martin Castro Guzmán, Mario Tejada Loría, Andrea Serrano Padilla

11:01 – 11:15

Testimonio de una trabajadora social pionera en la universidad: reconstruyendo la historia de la profesión en Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán

4 Mtra. Ma. Teresa Ortíz Rodríguez mtortiz@correo.uaa.mx

11:16 – 11:30

Historia y Trabajo Social. La política social en Aguascalientes, una vista desde las trabajadoras sociales: Reconstruyendo la historia del Trabajo Social en Aguascalientes a propósito de su 50º. Aniversario en la UAA

Universidad Autónoma de Aguascalientes

5 Dra. Aida I. Valero Chávez aida_valero@yahoo.com.mx

11:31 – 11:45

Cincuenta años del Trabajo Social mexicano, una historia de vida

Universidad Nacional Autónoma de México

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. ESTUDIANTES Sede: Edificio Estudios Avanzados. Miércoles 9 de Octubre Aula: Isóptica Horario: 12:30

Eje 5. La Multidisciplinariedad en la Investigación en Trabajo Social Moderador: LTS. Lucia Berenice Torres Simón Relator: Mtro. Carlos Santana Martínez Staff: Mireya Villalpando

1 Mtro. Guillermo Campos y Covarrubias*

Horario La Enseñanza y la Operación de la Investigación en Instituciones de Educación Superior.

ENTS-UNAM

12:30 – 13:00

2 Mtra. Mayra Niño Zúñiga.*

13:00 – 13:40

Fundamentos Metodológicos de la Investigación. Envejecimiento Femenino desde la mirada de Género.

ENTS-UNAM

3 Mtra. Ma. Luisa Brain Calderón.* Lic. Adriana Ornelas Bernal. 13:40 – 14:20

Perfil y Ejercicio en relación a la formación de Trabajadoras sociales en la ENTS.

ENTS-UNAM

MESA DE TRABAJO

Mesa de Trabajo. ESTUDIANTES Sede: Edificio Estudios Avanzados. Jueves 10 de Octubre Aula: Isóptica Horario: 10:30

Eje 5. La Multidisciplinariedad en la Investigación en Trabajo Social Moderador: LTS. Lucia Berenice Torres Simón

Relator: Mtro. Carlos Santana Martínez

Staff: Mireya Villalpando

1 Mtra. Nelia Tello Peón Horario La Transdisciplinariedad en Trabajo Social ENTS-UNAM

10:30 – 11:00

2 Mtro. Víctor Inzua Canales*

11:00 – 11:30

Una Mirada al Trabajo Infantil en los mercados públicos.

Ciudad de México.

ENTS-UNAM

3 Mtra. Graciela Casas Torres. 11:30 – 12:00

El Trabajo Social, Investigación e Intervención en las necesidades de los adultos mayores de México.

ENTS-UNAM

MESA DE TRABAJO

4 Mtro. Javier Carreón Guillén.*

12:00 – 12:30

Campos, capitales, habitus y emprendimiento en la formación profesional del Trabajo Social, implicaciones para el desarrollo sustentable.

ENTS-UNAM

5 Mtra. Norma Cruz Maldonado.*

Mtra. Blanca Lilia Gaspar del Ángel.*

Mtra. María de los Ángeles Rodríguez Casillas.

Mtra. Rita Miriam Montiel Espinoza.*

12:30 – 13:00

La experiencia emocional de los cuidadores primarios derivada del acompañamiento en el proceso salud – enfermedad de un familiar con Enfermedad de Huntingtón.

INNN- ENTS-UNAM

6 Conclusiones de la Mesa de Estudiantes.

13:00 – 13:20

7 Clausura 13:20 – 13:30

Recommended