Metabolismo óseo y mineral

Preview:

DESCRIPTION

Metabolismo ósea

Citation preview

Metabolismo óseo y mineral

Vicente Rodríguez [UAD Laguna]

Fisiología del tejido óseo Esqueleto tejido conjuntivo especializado Osteoblastos

Prod matrizRemodelado Toda la vida Osteoclastos

Resorben. Funciones del hueso:

Mecanismo de locomociónProtecciónMetabólicas Constante cambio Calcio,

magnesio, fosforo, sodio y otros iones.

Hueso trabecular o esponjoso Delgadas laminas tejidas.Contacto MO hueso cortical.20% de todo el esqueleto.Parte distal del hueso largo, cuerpos

vertebrales, pelvis, huesos planos.Función:

Soporte mecánicoMetabólico Proporciona minerales déficit

agudo

Hueso cortical Tejido óseo compacto.80% del esqueleto (Parte externa).Endoostio Periostio.Células, fibras colágena tipo I, mineral óseo.Función:

ProtecciónRespuesta metabólica.

Tejido óseo Matriz orgánica e inorgánica.

Matriz orgánica

Osteoblasto Síntesis y secreción de matriz orgánica.CPMP Osteoblastos, condrocitos, musculo y

apdipocitos.PMO Inicia la diferenciación Osteoblasto

maduro.Genes Homeo box Diferenciación.Factores de transcripción Factor AI unido al

núcleo, factor de crecimiento Indian Hergehog Colagena 1, fosfatasa alcalina, osteocalcina, osteopontina y sialoproteina ósea.

Cuando el osteoblasto termina de secretar la matriz ósea Osteocito Hueso calcificado

Osteoclasto Células multinucleadas especializadas

Resorción ósea.

Colágeno y proteínas no colágenas 98% matriz orgánica.Colágena tipo I Tejido óseo.Colágena tipo II CartílagoColágena Osteoblasto Fibrillas

procolágena.Proteínas no colágena:

OsteocalcinaOsteonectinaOsteopontinaSialoproteina

Osteocalcina Mineralización

Mineralización de la matriz

Matriz inorganica

Matriz inorgánica Hidroxiapatita Principal y mas grande

constituyente de la matriz inorgánica.99% calcio90% fosforo80% carbonato80% magnesio60% citrato35% sodio

Esqueleto

Modelación ósea Se refiere al crecimiento y cambios en la

forma del esqueleto.El crecimiento longitudinal Adolescentes y

niños Núcleos de crecimiento de los huesos Condrocitos.

El ancho aposición periostica.Adulta joven Pico máximo de masa ósea.

Remodelación ósea30 años Masa ósea pico Mantenimiento del

hueso Resorción y formación.Adulto c/año es reemplazado 10 – 30% del

esqueletoRemodelacion inicia con una contracción de

las células de revestimiento e incorporación de osteoclastos que comienzan la resorción.

Los osteoclastos abandonan el sitio y llegan los osteoblastos a la zona excavada Formación Secreción de Osteoide Se mineraliza y los osteoblastos se apilan Capa de revestimiento sobre el hueso nuevo.

Factores que regulan la remodelación ósea

Calcio Niveles séricos de calcio = 9 – 10.5 mg/dLCalcio iónico normal = 4.5 y 5.6 mg/dLContenido de calcio en un adulto = 1000 – 2000

g98 – 99% se encuentra en esqueleto.Función:

Proporcionar integridad estructural esquelética.Procesos bioquímicos: cascada de coagulación,

contracción muscular.Ionizada: 47 – 50%Unido a proteínas: 40 – 46%En complejos de citrato o fosfato: 5 – 10%

Paratohormona (PTH)Es secretada por las glándulas paratiroideas.Función:

Mantener concentraciones del calcio iónico circulante.

Aumentar la resorción óseaAumentar la resorción renal del calcioAumentar la absorción intestinal de calcio

La elevación persistente de PTH resorción de calcio Hipercalcemia.

Calcitonina

Producida Células parafoliculares de la tiroides, cerebro, tracto gastrointestinal, vejiga, tipo y pulmones.

Función:Potente inhibidor de la resorción ósea y reduce

las concentraciones de calcio sérico

Hormonas tiroideas T4 y T3 son esenciales para mantener el

crecimiento esquelético y la remodelación normal.

Función:Actúa en la formación de cartílago en la vida

embrionaria.Estimula la resorción ósea.

En hipertiroidismo incrementa el numero de osteoclastos con un balance negativo del remodelado.

Glucocorticoides La administración exógena de

glucocorticoides se asocia con un incremento con la resorción ósea.

Glucocorticoides inhiben la absorción intestinal de calcio.

Apoptosis de los osteoblastos y osteocitos, con reducción en la síntesis de la matriz ósea.

Esteroides gonadales

Los estrógenos actúan en los osteoblastos y osteoclastos e influye en el desarrollo óseo .

Actúa principalmente en la maduración y crecimiento del esqueleto.

Hormona de Crecimiento

El exceso o deficiencia de GH se asocia con un incremento o una reducción del crecimiento óseo.

Insulina

En concentraciones fisiológicas, estimula la diferenciación y función osteoblástica con incremento en la síntesis de colágeno y otras proteínas.

Interleucinas La IL-1 Monocitos Motiva la

diferenciación y activación Osteoclasto.La IL-6 Células estromales y osteoblastos

Tiene efecto estimulador del Osteoclasto.

Factor estimulador de colonias

Son indispensables para la diferenciación de la línea celular osteoclastica.

Prostaglandina E

Se asocia con hipercalcemia por activación de osteoclastos.

Incrementando la resorción ósea.

Factor de crecimiento transformante beta

Péptido producida por células estromales, osteoblastos y linfocitos B.

Inhiben la diferenciación y activación de osteoclastos.

Estimula la apoptosis o muerte del osteoclasto.

Hay una mayor formación ósea.

RANK-L Ligando del factor nuclear kappa beta.Secretado por células estromales, osteoblasto

y células linfoides.Los precursores osteoclásticos y el

osteoclasto maduro expresan el receptor RANK.

Una vez que se une a su ligando estimula la proliferación y diferenciación del osteoclasto.

Gracias!!

Recommended