MÉTODO CIENTÍFICO y Investigacion

Preview:

DESCRIPTION

metodología del trabajo universitario

Citation preview

CIENCIA: conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa, explicación racional y objetiva del universo.

CARACTERISTICAS: objetiva, emplea mediciones, persigue la generalización, se corrige así misma, sistemática.

MÉTODO CIENTÍFICO: Proceso de un conjunto sistemático de operaciones y reglas prefijadas válidas y fiables para alcanzar un resultado propuesto.

Características del método científico: teórico, Es problemático –hipotético, es empírico, es inductivo –deductivo a la vez, es crítico, es circular, analítico, selectivo, es formal.

MÉTODO DESCRIPTIVO: su propósito es identificar, clasificar, relacionar y delimitar las variables que operan en una situación determinada.

1. Modalidades: sub métodosa. Estudio de correlaciónales: medida en que dos variables varían juntas.b. Estudios de casos: constituye en la investigación sistemática e intesiva de un individuo o de una

unidad social. Propósito, profundo análisis, describir variables más importantes. Trabaja con datos cualitativos, estudios de encuestas (censo)

c. Estudio exploratorio: estudio preliminar afín de averiguar los principales elementos que componen.

d. Estudio causales: Determinan el porqué de las apariciones de ciertos fenómenos.e. Estudio de desarrollo: Estudia al fenómeno de investigación a largo plazo en función de tiempo.f. Estudio predicativo: Se basan en una consideración longitudinal (Evalúan diversos aspectos,

datos de lo pasado, actual y lo que sucederá en el futuro.g. Estudio de conjunto: son los que buscan la integración de los datos.h. Estudios evaluativos: es el proceso que consiste en obtener información sistemática y objetiva

acerca de un fenómeno e interpretar dicha información.

ETAPAS DE LA INVESTIGACION DESCRIPTIVA.

I. FORMULACION DE PROBLEMAS: se debe a partir de un enunciado claro del problema.II. IDENTIFICACION DE LA INFORMACION NECESARIA PARA RESOLVER EL PROBLEMA:

pues el investigador enumera la información que debe de recopilarse.III. SELECCIÓN O INVERSION DE INSTRUMENTOS PARA REUNIR LOS DATOS: cuestionarios,

entrevistas.IV. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTUDIO Y ESTABLECIMIENTO DEL MÉTODO

DEL MUESTREO QUE SE REQUIERE.V. DISEÑO DE PROCESAMIENTO DE OBTENCIÓN DE DATOS: el investigador organiza el plan

practico para extraer la muestra y aplicar los instrumentos VI. RECOPILACIÓN DE DATOS.

VII. ANÁLISIS DE DATOS: confirmar las relaciones establecidas en la hipótesis.VIII. PREPARACIÓN DEL INFORME: el investigador presenta en forma verbal o escrita los

resultados de su investigación.

EL MÉTODO HISTÓRICO: es la aplicación del método científico de investigación a los problemas históricos, se ocupa del pasado del hombre su propósito es reconstruir el pasado en función de un conjunto de símbolos escritos (sucesos pasados), se basa en hipótesis.

LA INVESTIGACIÓN (IN =EN, VESTIGERE =INGLAGAR): es un proceso de producción de conocimiento científico sistemático a través del cual se recoge datos e información de la realidad objetiva, para dar respuesta a las interrogantes planteadas. La investigación siempre tiene un comienzo en una pregunta o en un problema específico.

Copi: la investigación se da por la curiosidad del hombre.

Rodolfo mondolfo: la investigación surge cuando se tiene un problema, y nos sentimos impedidos a dar la solución.

Objetivo de la investigación: descubrir respuestas a determinadas preguntas (interrogantes), atraves de la aplicación de procedimiento científico.

Características Investigación científica (F.Kerlinger): La I.C. es una investigación sistemática, controlada (xq es tan ordenada que las investigaciones, pueden hacer la crítica en los resultados), empírica y critica (xq la opinión subjetiva debe ser confrontada con la realidad objetiva).

FUNCIONES DE LA INVESTIGACION:

a) Descripción: es el elemento estructural indispensable en la investigación, es la más simple, puesto que sin ella no se puede explicar ni predecir. ¿Cómo es el objeto de estudio?

b) Explicación: sucede a la descripción, ya que nadie puede explicar aquello que aún no ha sido descrito, también se preocupa para conocer la razón o motivo de un hecho. ¿Porque es así el objeto de estudio?

c) Predicción: es una estimación o resultado esperado, basado en hechos ocurridos .Es una deducción a partir de determinados supuestos o premisas. ¿Qué sucederá? ¿Cómo sucederá?

d) aplicación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

a) LA I. BÁSICA, PURA O FUNDAMENTAL: el investigador se esfuerza por conocer y entender mejor ,algún asunto o problema ,sin preocuparse por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos adquiridos

b) LA I. APLICADA: está interesado en la aplicación de los conocimientos a la solución de un problema práctico inmediato. Investigación para la acción: es la investigación orientada orientada a la solución de

problemas en el breve plazo. Por tanto debe considerar una interrelación permanente de los conocimientos teóricos con los elementos de la realidad.

NIVELES DE INVESTIGACION:

a) Investigación exploratoria: en esta investigación no se conoce con precisión las variables, puesto que ellos surgen del mismo estudio, no se plantea hipótesis previas, más bien ayuda a formular hipótesis para otra investigación. Objetivo formular problemas deducir y desarrollar hipótesis, aclarar conceptos.

b) Investigación descriptiva: tiene por objeto determinar las características de un fenómeno.Permite tener un conocimiento actualizado del fenómeno tal como se presenta.

c) Investigación experimental: hay un trabajo descriptivo, puesto que registra hechos pasados, determina el estado del fenómeno y describe las situaciones existentes.

FUCIONES DE LA CIENCIA: describir, explicación, predictivo, aplicativo, se clasif: En formales y factibles