Metodología de la Encuesta de Turismo · colocaran encuestadores en forma continua y regular,donde...

Preview:

Citation preview

1

Metodología de la Encuesta de Turismo

Managua, septiembre de 2010

La investigación tiene por objetivo la recopilación de datos en

forma continua para estimar el gasto del turismo receptor y

emisor con la finalidad de:

Generar indicadores referidos a este sector económico.

Construir y actualizar la cuenta satélite de turismo.

Objetivo

Turismo receptor:

Todos los turistas que visitan el país y son no residentes en Nicaragua. Se incluyen los no residentes que visitan a través de cruceros.

Turismo emisor:

Todos los residentes del país que viajan al extranjero en calidad de turistas.

Población objetivo

La recopilación continua de datos en el tiempo, permite generar

estimaciones trimestrales.

Periodicidad

Se aplica el método de muestreo probabilístico.

Para conocer en cada trimestre el tamaño del universo o total deturistas que efectuaron gastos en el país y de los residentes quegastaron en el extranjero, se hará uso de los datos proporcionadospor la Dirección de Migración y extranjería.

Para estimar el tamaño de la muestra inicial se utilizaron losresultados de la encuesta aplicada al turismo receptor y emisor por elMIFIC – INTUR en el año 2002.

Los datos de esa encuesta permitieron calcular el promedio de gastoy la varianza relativa correspondiente. En este caso (inicial), eltamaño del universo o número total de turistas se conoció a través delos registros que proporcionó Instituto Nicaragüense de Turismo.

Método de investigación

Un margen de error (d) del 5% y una probabilidad de riesgo de

p=0.05, es decir, se tiene una confianza 95% de no superar el error

establecido (5%).

Obtener estimaciones desagregadas por vía de Ingreso y región de

procedencia para el turismo receptor y, para el emisor por vía de Ingreso

y región de destino.

Las variables consideradas como relevantes para los cálculo son Gasto

promedio diario y Estadía promedio.

La desviación estándar o varianza de las variables mencionadas.

El tamaño n se calculó en función de:

La selección de turista (a entrevistar) se hará en forma aleatoria,para esto, en los puestos fronterizos de mayor afluencia secolocaran encuestadores en forma continua y regular, donde seharán entrevistas a los turistas del campo “emisor” y otro delcampo “receptor”.

A los no residentes que visitan Nicaragua (turismo receptor),serán entrevistados cuando estos salgan del país.A los residentes del país que viajan en calidad de turistas alextranjero (turismo emisor), serán entrevistados cuando estosregresen al país.

Alcance de la investigación

Se recopilará información sobre las siguientesvariables:

Turismo receptor: País de residencia,número de personas que viajan, motivoprincipal de su viaje, número de noches en elpaís, gastos realizados, transporte utilizado.

Turismo emisor: País de procedencia,número de personas que viajan, país deprocedencia, pernoctaciones en el exterior,gastos realizados, transporte utilizado.

En los cuadros siguientes se presenta lostamaños mínimos de muestra establecidos.

Alcance de la investigación

Turismo receptor, tamaño mínimo n de muestra

Región de procedenciaVía de ingreso

Aéreo Terrestre Total general

Centroamérica 180 1430 1610

Europa 113 147 260

Norteamérica 503 132 635

Suramérica 47 22 69

Otras Regiones 38 185 223

Total general 881 1916 2797

Turismo emisor, tamaño mínimo n de muestra

Región de destinoVía de ingreso

Aéreo Terrestre Total general

Centroamérica 167 762 929

Europa 132 214 346

Norteamérica 278 217 495

Suramérica 85 83 168

Otras Regiones 73 89 162

Total general 735 1365 2100

Los datos obtenidos a través de las entrevistas realizadas en cada

trimestre, permiten obtener las estimaciones sobre las variables de

interés y además se revisa los tamaños de muestra en función de la

variabilidad de los datos, así, para el segundo trimestre del año 2010 los

tamaños de muestra requeridos oscilaron de la manera siguiente:

Turismo emisor, entre 4,800 y 5,000.

Turismo receptor, entre 7,000 y 7,500.

Alcance de la investigación

Distribución de encuestadores en los puestos fronterizos

Puesto fronterizoTurismo

TotalReceptor Emisor

Aeropuerto 1 1 2

Peñas Blancas 1 1 2

Las manos 1* 1

El Espino 1* 1

El Guasaule 1* 1

Total 7

*: Realizan receptor y emisor

Las variables sobre las que se

generarán estimaciones son:

Visitantes, Estadía promedio y Gasto

promedio diario.

Los cruces de variables considerados

son: Región y vía de ingreso, Región

y motivo de viaje y, motivo de viaje

según vía de ingreso.

Los cuadros a generar tendrán la

estructura siguiente:

Indicadores y desagregación de variables

Variables por procedencia y vía de ingreso

*: Realizan receptor y emisor

Región de procedenciaVía de ingreso Total por

región Aéreo Terrestre Acuático

Centroamérica

Europa

Norteamérica

Suramérica

Otras Regiones

Total por vía

Variables por región de procedencia, según motivo de viaje

Región de procedencia

Motivo de viajePromedio por regiónNegocios Vacaciones Visita a

familiares/Amigos Otro

Centroamérica

Europa

Norteamérica

SuraméricaOtrasRegionesPromedio por motivo de viaje

Variables por motivo de viaje, según vía de ingreso

*: Realizan receptor y emisor

Motivo de viajeVía de ingreso Promedio por

motivo de viajeAéreo Terrestre

Negocios

Vacaciones

Visita a familiares / Amigos

Otro

Promedio por vía

Proceso de Crítica y CodificaciónSe cuenta con un sistema automatizado para la captura de

datos. Este programa incluye filtros para que el sistema

reconozca inconsistencias o errores en los datos que se

ingresan, además para validar, se realizan cruces de

variables.

En los filtros se consideran filtros bajos y altos, el filtro bajo

permite ingresar a la siguiente variable una vez que haya

anotado una observación, el filtro alto no permite avanzar a la

siguiente pregunta ( ejemplo: respuesta con ruta ilógica),

dato que debe ser corregido por el supervisor de campo.

Descripción de la Base de Datos

El procesamiento de la encuesta de receptor, emisor y

crucero de turismo, se realiza de forma automatizada.

El sistema fue desarrollado con el lenguaje de

programación Visual Basic 6.0 (interface gráfica) y SQL

Server 2.000 (Base de datos).

19

www.bcn.gob.ni

Recommended