Metodologia Estados Del Arte Electrónica

Preview:

Citation preview

Estados del Arte de la Electrónica

Maldonado Carolina carito_kennyforever@hotmail.com Estados del arte de la Electrónica

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Resumen— En resumen se puede decir que Internet da protagonismo a los lectores, refuerza la posición

de los autores, aviva la competencia entre editores y desafía la función clásica de las bibliotecas.

INTRODUCCIÓN

Las revistas científicas nacieron a mitad del

siglo XVII con la publicación, casi

simultánea de Le Journals. Su propósito

era comunicar los resultados de los

experimentos llevados a cabo en los

laboratorios, invenciones y datos

meteorológicos en física, química y

anatomía. A partir de este momento, Le

Journals fueron adoptados como el medio

más idóneo para comunicar nuevos

resultados a la comunidad científica.

Desde entonces su número ha sido

creciente año tras año. Tradicionalmente, y

a medida que el número de revistas

aumentaba, éstas han sido gestionadas

por diferentes editoriales encargadas de la

selección, revisión y edición de los

artículos enviados por los investigadores,

para después comercializarlas a través de

las bibliotecas de las instituciones

académicas y así ser consultadas por la

comunidad científica.

De forma paralela, organizaciones

académicas o empresariales han recogido,

analizado y clasificado las revistas

científicas y han creado bases de datos en

diferentes áreas del conocimiento, que

sirven de herramienta imprescindible para

que cualquier científico, profesional o

usuario pueda localizar información

especializada.

Desde los años 1990, la edición científica

de revistas se ha visto influenciada por la

aparición de Internet. Cada año son más

los títulos que se publican en este nuevo

medio distinto al impreso. De hecho,

Internet está cambiando los patrones de

comunicación entre los científicos, así

como su estilo de trabajo.

La edición científica tradicional se ha visto

alterada por la aparición de la edición

electrónica de distintas formas: supone la

aparición de nuevas formas de

comunicación de contenidos, nuevos

formatos, nuevos servicios de valor

añadido, nuevos estándares, nuevos

proyectos cooperativos, nuevos papeles

para los distintos actores que intervienen

entorno a las revistas científicas

electrónicas.

Uno de los cambios que se ha visto es en

la educación y cultura en la sociedad de la

Información, se abordan diferentes

aspectos relacionados con los sistemas de

formación electrónica, más conocidos

como sistemas de e-formación o sistemas

e-learning así dibujar un mapa actual del

mismo, que incluya investigación y uso,

con sus puntos fuertes y, especialmente,

con sus áreas de mejora.

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Fernández, Elena." Revistas científicas

electrónicas: estado del arte”, Digital-CSIC. 2004 [citado 28

Oct 2014]

[2] Peñalvo, F. J. G. (2005). "Estado actual de los sistemas

e-learning. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la

Sociedad de la Información", 6(2).1.

Recommended