Metodos-Geofisicos

Preview:

DESCRIPTION

metodos indirectos

Citation preview

TITULO DEL TRABAJO: MÉTODOS GEOFISICOS CATEDRATICO: JUAN RICO PEREZMATERIA: GEOLOGIA DE YACIMIENTOSGRUPO: 1CARRERA: PETROLERAEQUIPO: 2NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:•ADRIANA PAOLA GARCIA RODRIGUEZ•VERONICA FLORES VINIEGRA•MARIEL ANAIS HERNANDEZ HERNANDEZ•HECTOR ALBERTO MORA GARCIA•BLANCA SUGHEY APOLINAR MORALES •KAREN IVON MAR REYES•EDUARDO CANTORAN HERNANDEZ

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL

* QUE EL ALUMNO APRENDA A DIFERENCIAR LOS DISTINTOS TIPOS DE METODOS GEOFISICOS

OBJETIVO

MÉTODOS GEOFÍSICOS

Los métodos y equipos geofísicos empezaron a formar parte de los recursos técnicos disponibles al explorador petrolero en la segunda década del siglo XX. Sus aplicaciones en la resolución de la posible presencia de estructuras favorables a la acumulación de petróleo en el subsuelo han servido para completar el aporte de los estudios geológicos regionales de superficie. Existen varios métodos geofísicos los cuales aprovechan propiedades físicas de las rocas.Pero todos dan solamente informaciones indirectas, es decir nunca sale una muestra de una roca.

Resultan útiles por que emplean la Geofísica, ciencia que estudia las características del subsuelo sin tener en cuenta las de la superficie

De acuerdo a la propiedad física de la Tierra a estudiar podemos definir los métodos a utilizar entre ellos tenemos a: Geoeléctricos, Sísmicos, Gravimétricos y Magnetométricos.

MÉTODOS GEOFÍSICOS DE EXPLORACIÓN

Los principales métodos que se han desarrollado hasta hoy:

• Método sísmico

• Método de resistividad eléctrica

• Métodos magnéticos y gravimétricos

• Método magnetotelúrico

Método sísmico

Este procedimiento se basa en la diferente velocidad de propagación de las ondas vibratorias de tipo sísmico a través de diferentes medios materiales. Las mediciones realizadas permiten establecer que esa velocidad de propagación varía entre 150 y 2.500 m/seg en suelos, correspondiendo los valores mayores a mantos de grava muy compactos y las menores a arenas sueltas; los suelos arcillosos tienen valores medios, mayores para las arcillas duras y menores para las suaves. En roca sana los valores fluctúan entre 2.000 y 8.000 m/seg.

Esencialmente el método consiste en provocar una explosión en un punto determinado del área a explorar usando una pequeña carga de explosivo. Por la zona a explorar se sitúan registradores de ondas (geófonos), separados entre sí de 15 a 30 m. La función de los geófonos es captar la vibración, que se transmite amplificada a un oscilógrafo central que marca varias líneas, una para cada geófono.

Método de resistividad

eléctrica

Los métodos eléctricos son la modalidad de investigación geofísica más antigua y la utilizada por geólogos, geofísicos e ingenieros para distinguir y caracterizar el subsuelo. Los métodos eléctricos se basan en la medición de las propiedades eléctricas del subsuelo. Todos los materiales de la Tierra oponen resistencia al flujo de la corriente eléctrica.Esta propiedad se llama resistividad geoeléctrica, la cual nos permite diferenciar entre distintos materiales.

Métodos magnéticos y gravimétricos

La gravimetría es un método que permite caracterizar el subsuelo a través de la distribución de la densidad de masa de los distintos materiales del subsuelo, haciendo mediciones del campo natural gravimétrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde algunos metros hasta decenas de kilómetros de profundidad. Dentro de las aplicaciones podemos mencionar: – Geometría de cuencas sedimentarias – Estudios en zonas arqueológicas – Evaluación de campos petroleros en apoyo a la exploración sísmica.

• Se miden las variaciones de la fuerza de gravedad en distintos lugares con gravímetro

Gravimetría

• Permite determinar estructuras contrastantes, como serian: una bóveda o cavidad por debajo de tierra firme, alguna estructura metálica enterrada, vetas con contenido mineralógico o bien un domo salino contenedor de hidrocarburos.

Aplicaciones

GRAVIMETRÍA (GRAVÍMETRO)Hace uso de campos de potencial natural igual al método magnético y a algunos métodos eléctricos.

Ejemplo de detección de cavidades mediante gravimetría:

Los colores azules representan zonas de menor gravedad desvelando la forma y la localización de la cavidad.

La magnetometría es un método que permite caracterizar el subsuelo a través de la distribución de la susceptibilidad magnética de los distintos materiales del subsuelo directamente relacionada con el contenido de minerales con propiedades magnéticas, haciendo mediciones del campo natural magnetométrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde algunos metros hasta decenas de kilómetros de profundidad. Dentro de las aplicaciones podemos mencionar: – Investigación de depósitos minerales (magnéticos) – Estudios en zonas arqueológicas – Evaluación de campos petroleros en apoyo a la exploración sísmica.

METODO MAGNETOTELURICO

(MT)

El método magnetotelúrico (MT) es una técnica que consiste en medir desde la superficie las fluctuaciones temporales de los campos electromagnéticos naturales de la Tierra (tormentas eléctricas, corrientes ionosféricas) y determinar la distribución de la resistividad eléctrica en función de la frecuencia (periodo), es decir, en función de la profundidad (desde unos centenares de metros hasta unos centenares de kilómetros).

*Inserte conclusion aquí*

CONCLUSION