Métrica clásica

Preview:

Citation preview

N de versos 2

Forma estrfica Pareado Terceto Tercetos encadenados Tercetilla Sole Cuarteto Serventesio Redondilla Cuarteta Copla Seguidilla Cuaderna Va

Disposicin de las rimas AA, aa, Aa, aA ABA ABA, BCB,CDC, a-a a-a ABBA ABAB abba Abab -a-a -75-75 AAAA Las rimas pueden adoptar cualquier disposicin sin dejar ningn verso suelto. Los dos ltimos no pueden formar pareado y no pueden rimar tres seguidos Arte mayor. Igual que el quinteto pero arte menor Mismas condiciones quinteto Mismo quintilla a8 b8 c4 a8 b8 c4 ABBAACCA 12 ABABABCC 11 -AAB-AAB (4 y 8 agudos) -aab-aab (4 y 8 agudos) abbaaccddc a8a4b8b4c8c4c8d8d8c8 (tetraslabos pueden ser trislabos 2 cuartetos + 2 tercetos Estribillo de dos, tres o cuatro versos, seguido de una estrofa de seis o siete versos. -a-a-a-a-a 8 -a-a-a-a-a 7 -a-a-a-a-a 6 o menos -A-A-A-A 8

Clase de rimas C&A C C C A C C C C A A C

3

4

Quinteto 5

C

Quintilla Sextina 6 Sextilla Copla Manriquea Copla arte mayor Octava real Octava italiana Octavilla Dcima Ovillejo Soneto Sonetillo 14 Romance Romance endecha Romancillo Romance heroico

C C C C C C C C C C C C A A A Asonante

8

10