México

Preview:

DESCRIPTION

La guía que te lleva donde las demás no llegan

Citation preview

d’aPr

èsSO

MéxicoAutor y director de la colección

Philippe Gloaguen

�MÉXICO

> LOS COLORES Y LOS SIGNOSDEL TROTAMUNDOS EN EL TEXTO

> CadaCAPÍTULO de la guía se identifica mediante un color:

Sumario e índice

Cómo ir

Generalidades

Visita

> Cada SECCIÓN de laVISITA se identifica mediante un color:

TRANSPORTES

Alquiler de coches

Autobuses

Avión

Barcos

Bicicletas

Motocicletas

Taxis

Tranvía

Tren

DIRECCIONES E INFORMACIONES ÚTILES

¿DÓNDE DORMIR?

¿DÓNDE COMER?

OCIOYTIEMPO LIBRE

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

COMPRAS Y MERCADOS

t ¿QUÉ VISITAR?

Bancos

Cambio

Compañías aéreas,agencias de viaje

Consigna

Correos

Embajada,consulado

Información turística

Internet/cibercafé

Lavandería

Policía

Sanidad/urgencias

Teléfono

Varios

Cámping Hotel, B&B, albergue

Café/Té

Comida rápida

Heladería

Pastelería

Restaurante

Club, pub, copas Discotecas, conciertos

Cine Fiestas, festivales, eventos

Atención

Discapacitados

Q E-mail

Metro

S Página web

Para niños

Patrimonio Mundial

Playa

A Teléfono

> Otros SIGNOS:

�MÉXICO

SUM

ARIO

En avión ..............................................12Agencias de viajes............................12

Agencias de viajesen Internet ......................................14

Sumario>CÓMO IR

Antes de partir ..................................21Alojamiento ......................................25Arquitectura ......................................27Bandera mexicana ..........................28Bebidas................................................29Clima ....................................................32Cocina ..................................................34Compras..............................................38Correos ................................................39Costumbres, saber estar ................39Deportes y ocio ................................43Derechos humanos ........................43Desfase horario ................................44Dinero, bancos, cambio ................44Drogas..................................................46Economía............................................48Electricidad ........................................52Fiestas y días festivos ......................52Flora y fauna ......................................54Folclore................................................55Fotografía ..........................................56Frontera ..............................................56Geografía ............................................57Gringos ................................................58Historia ................................................58Homosexualidad..............................77Humboldt, el primer

gran trotamundos ........................77

Itinerarios propuestos ....................77Lengua ................................................79Libros de ruta ....................................80Medio ambiente ..............................81Medios de comunicación..............82México en el cine..............................84México en Internet ..........................86Patrimonio Mundial ........................86Peligros y contratiempos ..............87Personajes célebres ........................89Población............................................93Política ................................................94Preguntas más frecuentes ......24-25Presupuesto ......................................94Propina ................................................95Regateo ..............................................96Religión ..............................................96Salud ....................................................97Teléfono,

telecomunicaciones ....................99Transportes......................................100Viajeros con movilidad

reducida ........................................107Voluntariado ..................................107Yacimientos

arqueológicos ............................107Zapatistas ........................................108Zócalo................................................109

> GENERALIDADES

>MÉXICO

■ Las ciudades colonialesSan Luis Potosí ................................113Real de Catorce ..............................124

> El pueblo fantasma > El Quemado> El pueblo de Estación Catorce

Zacatecas..........................................133> Guadalupe >Yacimiento de Chi-comoztoc

San Miguel de Allende ................146> Jardín Botánico > Fuentede agua caliente > BalneariosTaboada > Parque acuático Xote> Balneario Escondido> Atotonilco

Guanajuato......................................159> Iglesia de San Cayetano y Mina

El virreinato de Nueva España sedesarrolló desde 1535 hasta el final de laguerra de independencia mexicana

(1821). La presencia española duranteese tiempo dejó tras de sí unespectacular legado artístico yarquitectónico, en el que estánpresentes todos los estilos que sefueron desarrollando en la metrópolien esa misma época (gótico, mudéjar,

barroco...), aunque muy teñidos deindigenismo. Las ciudades coloniales

son, sin duda, el ejemplo más palpable.

>Las ciudadescoloniales

���

MoreliaMorelia

YuYuririariria

CCuitzeouitzeo

PátzcuarPátzcuarooUruapanUruapan

TTingambatoingambatoParachoParachoErongarIcuaroErongarIcuaro QuirogaQuiroga

JarácuaroJarácuaro

San MiguelSan MiguelConcáConcá

JalpanJalpan

Xilitla-Xilitla-Las PozasLas Pozas

San JoaquínSan Joaquín

San JuanSan Juanddel Ríel Ríoo

AguascalientesAguascalientes

Ciudad VCiudad Vallesalles

ZamoraZamora

La PiedadLa PiedadCabadasCabadas

IrapuatoIrapuatoSalamancaSalamanca

CelayaCelaya

LagosLagosde Morenode Moreno

TTolucaoluca

S A N L U I SS A N L U I SP O T O SP O T O S ÍÍ

H I D A L G OH I D A L G O

MM ÉÉ X I C OX I C O

Q U E R É TQ U E R É TA R OA R OG U A N A J U AG U A N A J U AT OT O

MMÉÉXICO D.F.XICO D.F.M I C H O A C Á NM I C H O A C Á N

4499

9900

4455

4433

7700

8800

4455

7700

5544

8800

112200

1155

5577

7700

7700

5577

8855

5577

DDoloresoloresHHidalgoidalgo

AAtotonilcototonilco

LagunaLagunade Chapalade Chapala

Lago de PátzcuaroLago de Pátzcuaro

Lago de ZirahuénLago de Zirahuén

MMuseo de Arteuseo de ArteVVirreinal de Guadalupeirreinal de Guadalupe

VValencianalencianaa

La QuemadaLa Quemada

MMina Vina Valencianaalenciana

ZacatecasZacatecas

San Luis PotosíSan Luis Potosí

San MiguelSan Miguelde Allendede Allende

GuanajuatoGuanajuato

QuerétarQuerétaroo

TuTulala

TeTeppotzotlánotzotlán

GU

AD

ALA

JAR

AG

UA

DA

LAJA

RA

50 km50 km

NORTENORTE

Real de CatorceReal de Catorce

Jerez

Jerez

Santuarios deSantuarios dela Mariposa Monarcala Mariposa MonarcaMorelia

Yuriria

Cuitzeo

PátzcuaroUruapan

TingambatoParachoErongaricuaro Quiroga

Jarácuaro

San MiguelConcá

Jalpan

Xilitla-Las Pozas

San Joaquín

San Juandel Río

Aguascalientes

Ciudad Valles

Zamora

La PiedadCabadas

IrapuatoSalamanca

Celaya

Lagosde Moreno

Toluca

S A N L U I SP O T O S Í

H I D A L G O

M É X I C O

Q U E R É TA R OG U A N A J U AT O

MÉXICO D.F.M I C H O A C Á N

49

90

45

43

70

80

45

70

54

80

120

15

57

70

70

57

85

57

Jalpan

DoloresHidalgo

Atotonilco

Lagunade Chapala

Lago de Pátzcuaro

Lago de Zirahuén

Museo de ArteVirreinal de Guadalupe

Valenciana

La Quemada

Mina Valenciana

Zacatecas

San Luis Potosí

San Miguelde Allende

Guanajuato

Querétaro

Tula

Tepotzotlán

GU

AD

ALA

JAR

A

Lugares descritosLugares de interésen los alrededoresReferencias

ZacatecasAtotonilco

50 km

NORTE

Real de Catorce

Jerez

Santuarios dela Mariposa Monarca

Patrimonio Mundial

LAS CIUDADES COLONIALES

���MÉXICO

LAS

CIU

DA

DES

COLO

nIA

LES

SAn LUIS POTOSí7�5.000 HABITAnTES. PREFIjO TEL.: 444

Situada a 1.870 m de altitud, a medio camino entre Ciudad de Méxicoy la ciudad industrial de Monterrey, San Luis Potosí es un lugar agra-dable. No sólo por la amabilidad de sus habitantes y su vida cultural,sino también por los hermosos restos de su glorioso pasado. Puedeque esta ciudad tenga menos encanto que su vecina Guanajuato,pero cuenta con un importante centro histórico que ha sido total-mente renovado en los últimos años, y ahora ofrece amplios espa-cios peatonales en los que gusta pasear y admirar los espléndidosedificios coloniales cuya nobleza arquitectónica recuerda la prósperaépoca en la que la ciudad vivía de las minas de plata.

Un poco de historia

En la época de la conquista, la región estaba habitada por los rudos chi-chimecas, unas tribus errantes, belicosas y particularmente salvajes (lavida en el inhóspito desierto no favorecía el refinamiento de las costum-bres). Así que los españoles tardaron varios años en aventurarse por estaparte del territorio. Los primeros que llegaron fueron los frailes francisca-nos (hacia 1589, es decir, casi 70 años después de la caída del ImperioAzteca), quienes fundaron varias misiones, entre ellas la de San Luis. Poraquel entonces se descubrieron ricos yacimientos de plata y minas de oroque atrajeron a una infinidad de colonos españoles. Obligaron a los indí-genas a trabajar en las minas y le añadieron al lugar el nombre de Potosíen recuerdo de las famosas minas de Bolivia (potosí significa «muchariqueza» en lengua quechua).

Cuando las tropas francesas de Maximiliano invadieron México, BenitoJuárez instaló su Gobierno en San Luis Potosí y convirtió la ciudad en lacapital provisional del país entre 1863 y 1867.

LLEGAR - SALIR

EnautobúsTerminal Terrestre Potosina/Esta-ción de autobuses (fuera del planopor B2,5): la Central Camionera estásituada en la ruta 57, en dirección aMéxico.A 816-45-96.

Para ir al centro de la ciudad, hayun autobús colectivo (de color ama-rillo) al borde de la carretera (cada 5minutos, de 6 a 22 h). En taxi prepagoen la terminal, calculad 33 $Me (2 €).En sentido inverso, coged el autobúsurbano (ruta 6) en la calle Constitu-ción (B2,6).

Si viajáis con las compañías ETN,Senda y PrimeraPlus, es posible reser-

var vuestros billetes en la ciudad enuna agencia de viajes (consultad tam-bién la página web de Internet y losnº nacionales gratuitos de las princi-pales compañías en el apartado«Transportes», en el capítulo «Gene-ralidades» al principio de la guía).

Las compañías de 2ª clase son:Flecha Amarilla (A816-63-93) y cier-tos autobuses de Estrella Blanca/Futura. En 1ª clase, se viaja con Pri-mera Plus/ Flecha Amarilla (A 818-11-99), con ciertos autobuses deSenda (A 01-800-890-90-90, gra-tuito; S www.gruposenda.com ola lujosa ETN (A 818-67-17 o 05).

���MÉXICO

CIU

DA

DD

EM

ÉXIC

OY

SUS

ALR

EDED

ORE

S

llas de las compañías en la zona E,justo después de pasar la aduana.Desde allí, una lanzadera os llevaráhasta el aparcamiento, que es donde

generalmente se hace el contrato. Alregresar, calculad bastante mástiempo (una buena media hora, in-cluso 45 minutos).

¿CÓMODESPLAZARSE POR LACIUDAD?

EnmetroEs la tercera red metropolitana endimensiones a nivel mundial. Muypráctico y seguro. Funciona de lunesa viernes desde las 5 h hasta la media-noche; sábados de 6 h a mediano-che; domingos y festivos de 7 h amedianoche. Precio del billete: 2 $Me(0,12 €). Comprad varios tiques conanticipación para evitar hacer lascolas cada vez.

Atención: ¡en las horas punta yen ciertas líneas, las cabeceras delos trenes están reservadas a lasmujeres y a los niños! Los hombresno están autorizados a subir en esosvagones, pero por el contrario, nadaimpide a las mujeres subir en losvagones con los hombres (para nosepararse de sus parejas).

En microbús (pesero)También llamado pesero, es el mediode transporte más corriente para lamayoría de los mexicanos. Son unospequeños autobuses verdes y blan-cos que corren a toda velocidad porlas grandes arterias, mientras el con-ductor no para de tocar el claxon,increpa, bebe, fuma y devuelve elcambio. No hay paradas fijas. Tenéisque darles el alto. Para bajar, id hastael fondo del vehículo (en caso de quepodáis moveros) y apretad el botóndel timbre, encima de la puerta, ins-pirad profundamente, apretad denuevo el timbre y gritad: «¡Baaaaa-jaaa!».

El cartel en el parabrisas indicael destino final y los principales pun-tos por donde pasa. En cada boca demetro encontraréis decenas de micro-buses. Muy práctico para bajar (o

subir) por las grandes avenidas comoInsurgentes y Reforma. Cuestan apro-ximadamente de 4 a 6 $Me (0,25 a0,40 €).

En metrobúsSe trata de un autobús doble que dis-pone de su propio carril (en el centrode la avenida) y que para sistemáti-camente en todas las estaciones,como el metro. Por el momento sola-mente hay dos líneas. La �, la más útil,recorre la avenida Insurgentes, lainmensa arteria que atraviesa la ciu-dad de norte a sur, desde la estaciónde metro IndiosVerdes hasta la salidade la ciudad por Cuernavaca, pasandopor la universidad UNAM. Se cruzacon la línea nº 2 (este-oeste) en la glo-rieta de Insurgentes, en las puertasde la Zona Rosa.

En cuanto a la lista de estaciones,consultad la páginaS www.metro-bus.df.gob.mx Funciona de lunes asábado de 4.30 h a medianoche, losdomingos de 5 h a medianoche.

Para entrar en el metrobús hay quecomprar una tarjeta magnética recar-gable (tarifa: 10 $Me/0,60 €, no reem-bolsable). Precio del billete: 5 $Me(0,30 €) independientemente del tra-yecto. Es el único transporte que hayen Insurgentes, pues se han supri-mido los microbuses.

En taxiLos hay por todas partes, aunque elreino de los escarabajos Volkswagenverde manzana ha llegado a su fin.Todavía veréis un montón, pero yase ven otros modelos, como el Chevy(Opel) o el Atos, de color rojo y blan-co... Van provistos de taxímetro, demodo que no hay demasiado peli-

��7

gro de confusión. Pero comprobadque el taxista lo ponga en marcha.Todos los taxistas deben poner en elparabrisas su permiso con una fotoen color. No cojáis un taxi sin conta-dor o sin el permiso expuesto (lostaxis autorizados llevan unas placasque comienzan por la letra L o S).

No paguéis hasta que hayáis recu-perado el equipaje. Y no os extrañeque dé un rodeo de vez en cuando...Aunque por lo que cuesta no es muy

grave. Atravesar toda la ciudad salepor unos 3 €. La bajada de banderaes de unos 6 $Me (0,40 €/h).

Al atardecer y por la noche, noparéis nunca un taxi en la calle, sinollamad a un taxi de sitio (remitíos alas direcciones por barrios y los telé-fonos a continuación). Cuestan eldoble, pero siguen siendo muy ase-quibles. Si vais de prudentes, hacedlo mismo durante el día. Atención: losdías de lluvia, las vísperas de festivos

MÉXICO

CIU

DA

DD

EM

ÉXICO

YSU

SA

LREDED

ORES

INSTITUTODEL PETRÓLEO

7

73

3

5

5

POLANCO

VIADUCTO 4

8

8

A

A

A

1

1

64

9

9

9

6

2

2

XOLA

VILLA DECORTÉS

NATIVITAS

PORTALES

ERMITA

GENERAL ANAYA

TASQUEÑA

TERMINALCENTRALDEL SUR

LA VIGA

COYUYAIZTACALCO

APATLACO

ACULCO

ESCUADRÓN 201

ATLA

LILC

OIZ

TAPA

LAPA

CERR

ODE

LAES

TREL

LALA

PURÍ

SIM

A

CONS

TITU

CIÓN

DE19

17

HANGARESPANTITLÁN

AGRÍCOLAORIENTAL

CANAL DESAN JUAN

TEPALCATES

GUELATAO

PEÑÓNVIEJOACATITLASANTAMARTA

LOS REYES

LA PAZ

EDUA

RDO

MOL

INA

ARAG

ÓNOC

EANÍ

A

AEROPUERTOINTERNACIONAL

TERMINAL AÉREA

MARTÍNCARRERA

INDIOS VERDES

DEPORTIVO18 DE MARZO

VILLABASÍLICA

TALISMÁNPOTRERO

LINDAVISTA

LA RAZA

MISTERIOSVALLE GÓMEZ

BONDOJITO

CONSULADO

EL ROSARIO

TEZO

ZÓM

OC

AQUILESSERDÁN

CAMARONES

AZCAPOTZ

ALCO

FERRER

ÍANORTE

45VA

LLEJ

O

POLITÉCNICO

AUTOBUSESDEL NORTE

TERMINAL CENTRALDEL NORTE

HIDALGO

TACUBA

REFINERÍA

CUITLÁHUACPOPOTLA

COLEGIOMILITAR

TLATELOLCO

NORMALSAN COSME

REVOLUCIÓN

TERMINALFERROCARRILES

GUERREROGARIBALDI

ALLENDE

BELLASARTES

ZÓCALOJUÁREZ

S. JUAND. LETRÁN

CANAL DEL NORTE

MORELOS

SAN LÁZAROTERMINAL TAPO

CANDELARIA

PINO SUÁREZS. ANTONIOABAD

ISABELLA CATÓLICA MERCED

MOCTEZUMA

BALBUENA

BD PUERTO AÉREO

JAMAICA

FRAYSERVANDO

MIXIUHCA

GÓMEZ FARÍAS

ZARAGOZA

SANTAANITA

VELÓ

DROM

OCI

UDADDEP

ORTIV

APU

EBLA

CUATROCAMINOS

PANTE

ONES

SANJOAQUÍN

AUDITORIO

CONSTITUYENTES

TACUBAYA

OBSERVATORIO

TERMINALCENTRAL

PONIENTES. PEDRO

DE LOSPINOS

SAN ANTONIO

JUANACATLÁN

NIÑOSHÉROES

HOSPITALGENERAL

BALDERAS

CUAUHTÉMOC

INSURGENTES

SEVILLA

CHAPULTEPEC

SALTO D.AGUA

DOCTORES

OBRERA

PATR

IOTI

SMO

CHIL

PANC

INGO

CEN

TRO

MÉD

ICO LÁZARO

CÁRDENAS

CHA

BACA

NO

MIXCOAC

BARRANCADEL MUERTO

ETIOPÍA

EUGENIA

DIVISIÓNDEL NORTE

ZAPATA

COYOACÁN

VIVEROS

MA A. DEQUEVEDO

COPILCO

UNIVERSIDAD

BUENAVISTA

CIUDAD AZTECA

LAGUNILLATEPITO

R.RU

BIO

GRAN

CANA

L

NORTE

XOCHIMILCO

B

B

OLÍMPICA

TECNOLÓGICO

MÚZGUIZ

RÍO DE LOS REMEDIOS

NEZAHUALCÓYOTI

BOSQUEDE ARAGÓN

DEPORTIVOOCEANÍA

VILLADE ARAGÓN

IMPULSORA

PLAZA ARAGÓN

RED DE METRO DE CIUDAD DE MÉXICO

���

> Desde/hacia Chiquilá (Isla Hol-box): 320 km; unas 6 horas de viaje.Un solo autobús con Oriente (saletarde por la noche) que para, entreotros lugares, en Valladolid hacia las2.30 h de la madrugada.

> Desde/hacia Campeche: 170 km;4 horas de viaje. Salidas cada horacon ATS y Sur.> Desde/hacia Chetumal: 456 km; 7horas de viaje. Tres salidas: 7 h, 17 hy 23.15 h con Mayab.

MÉXICO

PEn

ínSU

LAD

ELY

UC

ATÁ

n

0 100 200 m

NORTE

A B

11

30

28 49

294827

47

63

26

4

3471

5

CH

ICH

ÉN

ITZ

Á,C

AN

N

Zócalo

35

Cal

le70

Cal

le68

Calle

66

Cal

le66

Cal

le66

Cal

le68

Cal

le64

Cal

le62

Cal

le60

Cal

le58

Cal

le54

Cal

le52

Cal

le50

Calle 69

Calle 67

Calle 65

Calle 63

Calle 61

Calle 59

Calle 57

Calle 55

Calle 53

Calle 51

Calle 49

Calle 47

Calle 45

Calle 43

Calle 41

Calle 39

Calle 37

Pas

eoM

on

tejo

Calle 47

Calle 41

Calle 39

Calle 37

Calle

64

Cal

le62

Cal

le60

Cal

le58

Cal

le60

Cal

le58

Cal

le62

Calle 55

Calle 59

Calle 61

Calle 63

Cal

le56

Cal

le52

Cal

le54

Cal

le50

Cal

le52

Cal

le54

Calle 45

Catedral

44

73

70

10

ParqueSanta Lucía

MOTUL, CAMPECHE,UMAN, UXMAL

CE

LES

N

6061

50

45

42

23

22

A B

3

CE

LES

N

16

Museo Regionalde Antropología

1

2

Mercado

51

46

64

13

3 6

MuseoMacay

18

17

12

41

ParqueSanta Ana

15

Calle 67

Calle 65

Casa de lasArtesanías

40

43

24

31

72

21

36

32

33

14

53

62

11

375254

20

38

22

19

3

MÉRIDA

���

> Desde/hacia Tulum y Playa delCarmen: cinco salidas con Mayabentre 5 y 21.30 h.■ Terminal CAME �ª clase (fuera delplano por A3, 19): calle 70, nº 555.Entre la calle 69 y la 71 (muy cerca dela anterior).A 924-83-91. Para reser-vas y entrega de billetes a domicilio,

remitíos a TicketBus antes. Consigna.Compañías: ADO, y para el serviciode lujo, ADO GL y UNO (la más cara ylujosa). En dirección a Cancún, todoslos autobuses van por la autopista.¡La terminal de 1ª clase parece unaeropuerto! En efecto, antes de acce-der a la sala de espera hay control de

MÉXICO

PEnín

SULA

DEL

YU

CATÁ

n

Transportes

11 Ticket Bus e InternetF 16Terminal AutoprogresoF 17 Terminal noresteF 18 Terminal �ª claseF 19 Terminal CAME

�ª clase

Direcciones útiles

1Oficina de Turismogubernamental

2Oficina de Turismomunicipal

G Correos3 Teléfono para conferencias4 Banco Banamex5 Banco Bancomer6 Banco Santander10Mexicana12 Tourist Car Rental13Maya Car Rental14 Agencia de viajes

Pa’Cuba15 Lavandería La Fe

45 Cibercafé La Habana

K ¿Dónde dormir?

20 Hostal nómadas21 Albergue juvenil Hostal

Zócalo22 Hostal Hobo23 Casa Bowen24 Hostal del Peregrino26 Hotel El Caminante27 Hotel Trinidad B&B28 Hotel Aragón29 Posada Toledo30 Hotel Dolores Alba31 Hotel San juan32 Casa Mexilio33 Hotel Medio Mundo34 Hotel Caribe35 Gran Hotel

36 La Misión de Fray Diego37 Albergue juvenil Hostal

Santa Lucía38 Casa Álvarez

I ¿Dónde comer?

34 El Rincón40Mercado de Santa Ana41 El Trapiche42 El Sazón de Doña Teo43 Il Caffé Italiano44 Amaro45 Café La Habana46 Pane e Vino47 Pórtico del Peregrino48 El nuevo Tucho49 Los Almendros52 El Cangrejito53 Café Alameda

¿Dóndedesayunar?¿Dónde tomar unhelado?

47 Cafetería Pop50 Panificadora El Retorno51 Sorbetería Colón54 La Flor de Santiago

H ¿Dónde tomar unacopa? ¿Dónde salir?

60 La Parranda61 El Peón Contreras62 Eladio’s63 Pancho’s64Mambo Café

¿Qué visitar?¿Qué se puede hacer?

4 Casa de Montejo70 Teatro Peón Contreras71 Palacio del Gobierno72Museo de la Canción

Yucateca73 Ermita Santa Isabel

74�

Nada menos que ¡de Chihuahua al Pacífico! El célebre trenChihuahua al Pacífico que comunica el desierto del Norte

con las tierras tropicales de Los Mochis atraviesa elextraordinario paisaje de la sierra Tarahumara. Os

recomendamos muy encarecidamente queempecéis en Los Mochis y no en Chihuahua.

El motivo es porque cuando se coge el trenen Chihuahua, se llega a Los Mochis ya

tarde por la noche (sobre todo el de 2ªclase), y al estar ya oscuro resultaimposible contemplar los soberbiospaisajes que se atraviesan.

En condiciones normales, el viajedura entre 16.30 y 18.30 h. Pero eneste ferrocarril siempre ocurre algo.

Imaginaos: 37 puentes, 86 túneles,655 km de vías férreas que discurren en

la mayor parte del recorrido por unconjunto de cañones que figuran entre los

más impresionantes del mundo. ¡La tira deemociones fuertes! El trazado de vía única bordea

una larga serie de precipicios sin que haya ningúnparapeto de protección. A veces, se ven en el fondo de losbarrancos las carcasas de antiguos vagones de mercancíasque cayeron víctimas de alguna catástrofe ferroviaria. Entre lasgargantas se esconden algunas aldeas que siempre hanestado aisladas de la civilización y del paso del tiempo. Y enmedio de un inmenso vacío, se divisan allá al fondo losimpetuosos torrentes nacidos en los bosques de pinos de lasalturas, que se han abierto camino excavando la rocavolcánica de la sierra. Así se explica la existencia de unaespléndida red de gargantas abruptas, cuatro veces másimportante que la del Gran Cañón del Colorado. Y lamultiplicidad de microclimas y ecosistemas. Unas condicionesque aprovecharon los indígenas tarahumara para encontrar

>La línea de tren«LosMochis-Chihuahua»

MÉX

ICO

MÉX

ICOLA

LínEA

DE

TREn«LO

SM

OC

HIS-C

HIH

UA

HU

747

un refugio que les pusiera a salvo, primero de los colonosespañoles y después de los trabajos forzados en la mina.

La región fue descubierta por misioneros jesuitas aprincipios del siglo XVII cuando iban en busca de yacimientosde cobre. Por eso la llamaron barranca del Cobre. En realidad,el subsuelo encerraba muchas otras riquezas que atrajeron alos buscadores de fortuna: oro, plata y ópalo.

En lo que respecta al ferrocarril, nació de la obsesión delestadounidense Albert Owen, que soñaba en la década de1870 con unir Estados Unidos y México. Pero las obras noempezaron hasta 1903 y la vía férrea no se terminó hasta1961. En su construcción trabajó el propio Pancho Villa.Según cuentan, entre represiones de huelgas, revueltasy accidentes hubo más de 10.000 muertos.

La línea cuenta con varias estaciones que constituyen lasetapas de vuestro viaje. Para más información:S www.coppercanyon.org

¡Atención! Por la noche refresca mucho en la sierra,mientras que en el fondo de los cañones hasta las sábanasmolestan para dormir.

■ Los indígenas tarahumaraSon uno de los últimos pueblos legendarios de América.Rechazan el llamado progreso y rehúyen el contacto con lacivilización «occidental». La llegada de los españoles hizo quese refugiaran en las montañas. Después, los misioneros jesuitasintentaron convertirlos al catolicismo, pero no lo consiguieron.Durante los siglos siguientes, sus tierras fueron invadidas porlos mestizos, lo que provocó sangrientos enfrentamientos.El aislamiento ha sido desde entonces el único medio eficaz dedefensa que han encontrado los tarahumara para vivir en paz.Escondidos en estas inmensas montañas, celebran unos ritosextraños y complicados.

El escritor francés Antonin Artaud, que estaba fascinadopor el poder alucinógeno del peyote y las leyendasindígenas que circulaban al respecto, se embarcó rumbo aMéxico en 1936. «El país de los tarahumara está lleno designos, de formas, de efigies naturales que no parece quehayan surgido del azar, como si los dioses, que aquí sesienten por todas partes, hubieran querido significar sus

Recommended