Micotoxicosis expo 9

Preview:

Citation preview

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MICOTOXICOSIS.

GIOVANNI CHICAIZA

WALTER GUERRERO .

Son sustancias químicas tóxicas, elaboradas por los

hongos, al infectar los granos y alimentos

destinados a la alimentación humana y animal

Micotoxinas

Algunos hongos

tales como:

Aspergillus

Fusarium

PenicillumAlterania

Claviceps

En avicultura importancia económica, y en salud pública por sus residuos en la carne de aves y huevos.

Las micotoxinas

MICOTOXICOSISSe han identificado sobre 400 micotoxinas, de las cuales las de mayor

preocupación por su toxicidad son:

• Aflatoxinas

• Tricotecenos(toxina

T2, DAS, MAS, TAS, DON.),

• Fumonisinas

• Zearelenona

Y• los

alcaloides del ergot.

• Presentación o curso de las micotoxinas tienen las siguientes formas:

Forma aguda

Afecta a diversos órganos y sistemas, evolucionando hacia la muerte.

Forma sobre aguda

Muerte súbita del ave por intoxicación

• Forma subclínica mas frecuente y de mayor importancia:

Pobre índice de conversión

Menor ganancia diaria de peso.

Disminución de la producción de huevos.

• Descenso de la tasa de fertilidad de incubabilidad.

• Disminución a la tasa de anticuerpos vacunales.

• Menor resistencia a las enfermedades.

ERGOTISMO

• Es una micotoxicosis que data desde el imperio Romano

En 1995 presento una epidemia de ergot en Brasil, casando serias pérdidas económicas.

Últimamente ha sido reportada en Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela y ala parte Sur de EE.UU.

ERGOTISMO

Es originado por especies de Claviceps, un hongo que ataca a granos de cereal como :

El centeno

Trigo

Triticale

Cebada

Avena

Sorgo

Maíz

ERGOTISMO

• Se ha reportado alta mortalidad en pollos con32% argot triticale, disminución del crecimiento y eficiencia de alimento con1.6 %, los pollos no se afectan con 0.8%

DiarreaNecrosis de pico, cresta y dedos

Atrofia de cresta y barbillas

En casos naturales de ergotismo en aves

describen una disminución de consumo de alimento y

de ganancia de peso

ERGOTISMO

ERGOTISMO

Vesículas y costras en la cresta, barbilla y párpados.

FUSARIO TOXINAS

• Las micotoxinas del fusarium se pueden clasificar en 6 grandes grupos de acuerdo a su mecanismo de acción.

• Tricoticeno

• Zearalenona

• Fumonisinas

• Monilformina

• Fusarocromanona y micotoxinas de la pigmentación rosada de la pechuga.

TRICOTECENOS• Estos causan:

Lesiones orales

Rechazo al consumo de

Alimento

Disminuye la ganancia de

pesoVomito

Inflamación de la piel

Necrosis dermal

Gastroenteritis

Cuagulopatías

Inmunodepresión

Disturbios nerviosos

Baja producción de

huevos, cascaras delgadas

• Los tricotecenos mas importantes en aves incluyen:

• Toxina T-2

• Toxina HT-2

• 15 MAS

• Diacetoxyscirpenol (DAS)

• Fusarenona –X

• Deoxynivalenol

• Nivalenol(NIV),

DEOXINIVALENOL(DON-Vomitoxina)

• El DON es el tricoteceno más prevalente, se presenta en el maíz, trigo y otros granos, con frecuencia con zearalenona, aflatoxinas y otras micotoxinas.

• El DON es sustancialmente menos tóxico para los pollos que la

aflatoxina, T-2 o la acrotoxina.

• Signos

Las aves boquean

Reducen su

actividad

Diarrea y mueren

Pierden el

equilibrio

Presente en granos infectados con Gibberella zeae(F. graminearum, F. roseum)

Prevalente en maíz y sorgo.

Las aves son más tolerantes a esta micotoxina.

ascitis

Quistes en oviducto, con material fibrinoso

Los leucocitos totales se reducen

En pollos reducción de cresta y peso testicular

Agentes productores:F. equiseti.

F. graminearum.F,crook wellence.

F. poae.

Encontradas en cereales

FUSAROCROMANONA (FC)

Producida por fusarium equisetti.

Discondroplasia tibial P.E.

F. Roseum es una cepa degenerada

Metabolito soluble en agua.Produce F. monilifforme.

Causa muerte rápida.

CARDIOMIOPATÍAS

Aislado en maíz, cebada, sorgo , soya y avena.

Pavos jóvenes

patospollos

Signos:

Ascitis.

Corazón redondo.

Diarrea.

Pirualfakeroglutamato

Producida:F. proliferatum.

F. nygamai.

Dosis letal:100mg/Kg

Encontrado en:maíz, trigo, cebada, maní, caña de azúcar

RIÑONES AGRANDADOS

DEBILIDAD DE PATAS

HEPATOMEGALIA

DISMINUCCIÓN EN CONTEO CELULAR

Son las más importantes.Aspergillos, parasiticus, penicillium.

Maíz, maní, harina de algodón, trigo, cebada.

En frutos con cáscara Reproducción: 2-3 semanas

hepatomegalia

despigmentación

avitaminosis

esteatorrea

Somnolencia.

Depresión

Reducción en producción

Deprime fagocitosis sistema retículo-endotelial

Supresión de inmunidad celular.

Reduce fagocitosis.

Disminución respuesta Antígeno-Anticuerpo.

Disminución actividad Bactericida.

o Grupo de 7 metabolitos fungales.o Compuestos isocumarínicos.oUnidos a la fenilalanina.

Avena, cebada, arroz, maíz, sorgo

Es la más tóxica para las aves

Aspergillus ochraceus.Penicilium viridicatum.

•Produce linfopenia.

•Afecta a: Timo, Bazo, Placas de Peyer.

oDiarrea. oDeplesión del crecimiento.

oDism. del peso.

oTremores. oHipotensión oBradicardia.

Hígado graso

Presuntivo:Basado en signos clínicos y lesiones

causadas.No existe signo clínico

patognomónico.

Identificación y cuantificación de

toxinas en el alimento.

No existe tratamiento especifico.

•Incrementar nivel Proteínas.•Vitaminas.•Selenio.

•Suplementar Metionina.•En infeccione agudas Carbón vegetal o

bentonita (evita absorción del TGI.)

ALMACENAMIENTO GRANOShumedad máxima 12%.

libre granos partidos y basura.Enfriar granos de manera rápida.

Reducir tiempo de almacenamiento de alimento preparado

AGREGAR PRESERVANTES QUÍMICOS:

ácidos orgánicos, fosfatos,

hidróxido de amonio, violeta de genciana, sulfato de cobre, thiabendazole, acido propiónico.

ABSORBENTES MINERALES INORGÁNICOS incluyendo arcillas bentonita,

Suelos, y zeolitas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vademécum avícola cuarta edición Ecuador

Www.Edifarm.Com.Ec

Recommended