Microcrédito en Colombia

Preview:

Citation preview

Microcrédito en

Colombia

Importancia de la Inclusión

Financiera en Colombia.

Trampas de Pobreza en Colombia

Identificación

Ingresos y trabajo

Educación

Salud

Nutrición

1

2

3

4

5

Habitabilidad

Dinámica Familiar

Acceso a Servicios

Financieros

Apoyo para garantizar el acceso a la justicia

6

7

8

9

Acceso

Uso

Calidad y Bienestar

¿Qué queremos?Crecimiento Económico

Colombia es el tercer país más desigual

del mundo (Informe de Desarrollo Humano, ONU)

En 2017 el coeficiente de Gini* fue de

0,511, 0,495 en las cabeceras

municipales, 0,458 en los centros

poblados y zonas rurales.

Cifras como estas muestran el gran

reto que tenemos en Colombia para

disminuir los índices de inequidad y

pobreza.

El coeficiente de Gini muestra que

Colombia no ha mejorado en los

últimos años

* Indicador de inequidad

Cifras del conflicto armado de Colombia

7.338.916 Personas desplazadas.

8.286.032 Víctimas del

conflicto armado.

Municipios priorizados por el conflicto

armado. 170

Retos y Oportunidades de la Inclusión

ACCESO (Crecimiento) USO (Sostenibilidad financiera)

Microempresa Cuenta propia

Independiente Asalariados

Mayor escala y alcance

Servicios financieros

Servicios no financieros

Mayor competitividad

ONG

Cajas

TELCOs

Bancos

Grandes superficies

FINTECHs

Cooperativas

SEDPEs

Comercios

Mayor competencia

BIENESTAR (Medición de impacto CALIDAD (Innovación)

Mercado objetivo = Base de la pirámide

Oferta de valor diversificada

Actores especializados

Mayor inclusión

Financiera

Ambiental

Social

Productiva

Inclusión - Multidimensional

Tecnología microcrédito Scoring

Modelos internos

Big Data

Mayor conocimiento de cliente

Hábitos de pago

Redes sociales

Patrones de consumo

Múltiples metodologías y tecnologías

Septiembre de 2017

población que se

encuentra

desatendida.

Panorama Microcrediticio

2.432.005

# Microempresarios y negocios por cuenta propia

DANE a noviembre de 2017

9.531.434

3.544.150 Accedieron a un microcrédito

63%

Microempresas y personas naturales registradas

Fuente: www.rues.org.co : Confecámaras

Organizaciones según tamaño de empresa

Tamaño

Matriculas

activas

Personal

Natural

Total

Gran

empresa

Mediana

empresaPequeña

empresaMicroempresa

10,618

206

32,573

2,373

115,119

14,612

859,504

1,572,501

10,824 34,946 129,731 2,432,005

Fuente: Superintendencia de Financiera de Colombia, Superintendencia de Economía

Solidaria, Asomicrofinanzas

Elaboración propia

Total Sistema Financiero

La cartera de crédito en Colombia al cierre de

diciembre de 2017 se ubicó en $434 billones, de los cuales

14,05 corresponden a la modalidad de microcrédito.

Participación por modalidad de crédito

Microcrédito; 3,30%

Consumo; 28,60%

Comercial; 55,20%

Vivienda; 12,90%

Microcrédito Consumo Comercial Vivienda

Cifras Asomicrofinanzas

* Cifras a 31 de diciembre de

2017

Billones

$14,01

Microempresarios

Asesores

8.577

Oficinas

2.707

Municipios

1.102 3.005.333

Saldo de la cartera bruta de

microcrédito

Especializadas en

Microfinanzas.

Especializados en

Microfinanzas.

Presencia en el 100% del

territorio colombiano*Atendidos a nivel nacional.

Información por Departamentos y

MunicipiosCifras a Enero de 2018

• La información presentada a continuación fue recopilada a través

de la aplicación online denominada ASONET:

– Herramienta diseñada con el objetivo de agilizar la captura,

procesamiento y aseguramiento de la información mensual y

trimestral del gremio (Con el apoyo de la Fundación Alemana).

– Permite la recopilación del saldo de cartera bruta de microcrédito

por departamentos y municipios.

En el Boletín Mensual

de Actividad

Microfinanciera

Las entidades asociadas al gremio

reciben doce (12) entregas de este

informe en el año.

¿Dónde encontrarla?

Este informe se ha consolidado como

el referente para la industria de las

microfinanzas en Colombia.

Información de

microcrédito

Pueden encontrar

o Por Regiones

o Por Departamentos

o Por Municipios

6.495.608

2.473.054 1.766.227

600.873 471.174

11.806.936

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

Región

Central

Región

Pacifico

Región Caribe Región

Orinoquia

Región

Amazonas

Total País

Cartera Bruta de Microcrédito

* Elaboración Propia Asomicrofinanzas Entidades Asociadas

Región Central

1.048.141

850.751 833.586

758.219 752.114 736.610

658.635

392.309

205.137 151.325

108.782

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Antioquia Cundinamarca Boyacá Tolima Santander Huila Bogotá, D.C. Norte de

Santander

Caldas Risaralda Quindio

El saldo de cartera de

microcrédito de esta región a

enero de 2018 es de 6,4 billones de pesos con una

participación del 55% del total

del país.

* Elaboración Propia Asomicrofinanzas Entidades Asociadas

Participación Cartera Bruta por

Departamentos

* Elaboración Propia Asomicrofinanzas Entidades Asociadas

10.112.628

189.778

1.504.530

86%

2%

13%

Bancos y CF Cooperativas IMF´s

Participación por Tipo de Operador

* Elaboración Propia Asomicrofinanzas Entidades Asociadas

Participación Cartera Bruta Microcrédito principales ciudades capitales

5,58%

2,57%

1,83% 1,76%

1,10%0,94% 0,81% 0,80% 0,79% 0,77%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

Bogotá, D.C. Cali Medellín Pasto Ibagué Popayán Villavicencio Cartagena Barranquilla Cúcuta

* Elaboración Propia Asomicrofinanzas Entidades Asociadas

Municipios con Mayor Participación Cartera Bruta de Microcrédito

108.587

87.590

69.980

Ipiales

(Nariño)

Pitalito

(Huila)

La Unión

(Nariño)

0,74%

0,92%

0,52%

* Elaboración Propia Asomicrofinanzas Entidades Asociadas

¡MUCHAS GRACIAS!

Recommended