Microsoft Word - Informe_hidraulico

Preview:

Citation preview

  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    1/22

    INFORME TECNICO

    HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL CON FINES DECIMENTACION DEL PUENTE CASCARA SOBRE EL RIO

    PACAPAUSA

    ( MEMORIA DESCRIPTIVA )

    Solicitado por:

    Ing Hermes Ricalde Tinoco

    PROYECTO:

    CONSTRUCCION DEL PUENTE CASCARA, L = 40.0 m.,DISTRITO DE RIVACAYCO, PROVINCIA DE PAUCAR DELSARA-SARA, AYACUCHO

    Ubicacin:

    LUGAR : RIO PACAPAUSA

    DISTRITO : ALPABAMBA - RIVACAYCO

    PROVINCIA : PAUCAR DEL SARA SARA

    DEPARTAMENTO : AYACUCHO

    DICIEMBRE, 2009

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    2/22

  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    3/22

    CONTENIDO

    1.- INTRODUCCIN

    El presente Informe Tcnico tiene como objetivo principal determinar las caractersticas hidrulicas

    ms importantes del ro Pacapausa en el punto de ubicacin del Puente carrozable que une los

    centros poblados de Rivacayco y Cscara; con la finalidad de determinar una adecuada cota del

    tablero que permita el paso del agua an en eventos extraordinarios, determinar la profundidad de

    cimentacin por efectos de socavacin general y local y las protecciones necesarias que no

    permitan el asentamiento o volteo de la estructura del Puente carrozable Cscara asentado sobre

    el lecho del ro Pacapausa, ante la ocurrencia de caudales mximos normales y eventualmente

    extraordinarios de un determinado periodo de retorno y probabilidad de ocurrencia; acorde a

    consideraciones usuales de diseo y criterios ingenieriles del Consultor.

    2.- GENERALIDADES

    El estudio se inicia con la recopilacin de informacin bsica disponible tanto en gabinete como en

    campo relacionada a aspectos hidrometeorolgicos, hidrulicos, topogrficos, morfolgicos,

    sedimentolgicos y otros, que permitan plantear la metodologa de trabajo adecuada con el objeto

    de determinar los procesos hidrulicos del ro Pacapausa en el rea de inters.

    El trabajo de campo desarrollado por el Consultor, resulta de fundamental importancia pues ha

    permitido apreciar "in situ" la probabilidad de ocurrencia de diversos caudales en funcin a

    indicadores fsicos presentes en el rea de inters, tales como marca de mximos niveles de agua

    ocurridos, variacin del cauce del ro, etc.; asimismo, ha permitido caracterizar las bondades del

    lecho del ro ante procesos de mecnica fluvial y erosin y finalmente el recojo de informacin

    relacionada a aspectos topogrficos y sedimentolgicos

    Con los datos disponibles colectados tanto en campo como en gabinete se procede al clculo de

    los principales indicadores hidrulicos y de mecnica fluvial de un ro, tales como: caudales

    mximos, velocidades medias, velocidades erosivas, socavacin general, socavacin local,

    socavacin total, capacidad de arrastre, capacidad de transporte de sedimentos y determinacin

    del cauce de equilibrio.

    Con los indicadores antes citados y el criterio ingenieril adquirido por el Consultor en el desarrollo

    de trabajos similares y sustentado con la visita de campo efectuada en el mes de Octubre del

    2009 se procede a seleccionar la profundidad mnima de cimentacin por efectos de socavacin,

    la longitud de la luz del puente, la proteccin necesaria en el lecho del ro para disminuir los

    efectos de erosin y las necesidades de encauzamiento en la zona de ubicacin del Puente.

    3.- INFORMACION BASICA DEL AREA DE ESTUDIO

    3.1.- UBICACIN DEL AREA DE ESTUDIO

    El rea de estudio que comprende el emplazamiento del Puente Cscara, se encuentra ubicada

    en el Distrito de Alpabamba-Rivacayco de la Provincia de Paucar del Sara Sara del Departamento

    de Ayacucho y especficamente en el punto de cruce del ro Pacapausa con la Carretera que une

    los centros poblados de Rivacayco y Cscara.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    4/22

    3.2.- UBICACIN DEL PUENTE

    La zona de ubicacin del Puente Cscara sobre el ro Pacapausa de acuerdo a la informacin

    cartogrfica a escala 1:100,000 del IGN y la topogrfica de detalle a escala 1:1,000 ; corresponde

    a una en la cual el ro ha formado un curso de agua sensiblemente recto y de media pendiente;

    esta ubicacin corresponde aproximadamente a las siguientes coordenadas geomtricas :

    Coordenada UTM Norte : 8341,800 m.

    Coordenada UTM Este : 677,295 m.

    Altitud : 2,655.000 m.s.n.m.

    Sobre esta zona se ha efectuado un anlisis minucioso de las condiciones naturales del

    emplazamiento para el Puente Cscara; cuya ubicacin se ha determinado tomando en cuenta los

    criterios generales siguientes :

    - Posicin del trazo de la actual carretera afirmada y el actual Puente peatonal existente sobre

    el ro Pacapausa, sin tener carcter limitativo- Ubicacin en un tramo del ro Pacapausa preferentemente recto y con ocurrencia del flujo de

    agua en condiciones cuasi uniformes

    - Ubicacin en un punto del cauce del ro lo mas estrecho posible que permita una menor

    longitud de la luz del Puente Cscara

    - Posicin del eje del Puente Cscara formando un ngulo perpendicular al eje principal del ro

    - Ubicacin en una zona lo suficientemente estable en donde no se necesite cambiar la forma

    de la seccin del ro para mejorar las condiciones del flujo de agua

    - Ubicacin en una zona en la cual el historial de migracin del ro y sus tendencias

    geomorfolgicas se muestren estables y sin mayores cambios

    - Existencia de puntos potenciales sobre el ro para un posible control hidrulico

    - Ubicacin en una zona del ro en donde las caractersticas geomecnicas del subsuelo

    permitan una cimentacin adecuada y de fcil construccin- Consideracin del uso de tierras adyacentes y propiedad privada

    - Disponibilidad relativa de materiales de construccin

    - Mxima eficiencia econmica

    - Mnimo impacto ambiental

    Tomando en cuenta los criterios anteriores, es que se ha determinado que la mejor ubicacin

    para el eje del Puente Cscara sobre el ro Pacapausa corresponde a la misma sobre la cual se

    encuentra actualmente ubicado el Puente Colgante Peatonal. Esta ubicacin corresponde a un

    cauce sensiblemente recto y con la principal caracterstica de que sobre ambos flancos se

    encuentran afloramientos masivos de roca que emergen desde el fondo del ro y sobre los cuales

    es posible ubicar los apoyos de ambos estribos del Puente.

    Esta situacin determina que el flujo de agua del ro Pacapausa quede confinado en un cauce

    rgido formado por el afloramiento de rocas volcnicas intrusivas de buena competencia y que no

    es posible que sean erosionadas lateralmente como por el fondo del ro.

    Las paredes del canal del ro en el eje seleccionado para el Puente Cscara estn conformadas

    por rocas y el fondo del ro lo constituye tambin un lecho rgido.

    La presencia de roca firme en el cauce principal del ro Pacapausa determina que los procesos de

    erosin y socavacin no sean determinantes en el proyecto del Puente y las dimensiones del

    mismo y posicin dentro del ro queden influenciados por la cota de los mximos niveles de agua

    en poca de avenidas extraordinarias. En este caso, la cota del tablero debe quedar por encima

    del mximo nivel de agua en el ro Pacapausa.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    5/22

    En la Foto se aprecia el Puente Peatonal Colgante sobre el cual se proyecta el nuevo eje del PuenteCarrozable Cscara sobre el ro Pacapausa. Se observa sobre ambos flancos del ro la presencia deafloramientos de roca volcnica que determinan un cauce principal rgido sin problemas de erosinlateral , ni socavacin por el fondo.

    En la Foto se observa la seccin del cauce principal del ro con afloramiento marcado de rocasvolcnicas intrusivas en ambos flancos. Esta roca tambin se encuentra en el fondo del ro, por loque se trata de un lecho rgido.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    6/22

    3.3.- LA CUENCA DE INTERES

    La cartografa a escala 1:100,000, en donde se muestra el rea de estudio se presenta en la

    FIGURA N 01 y el sistema hidrogrfico del ro Pacapausa en una Carta Regional se presenta enla FIGURA N 02.

    FIGURA N 01: Zona del rea del Proyecto segn Carta Nacional IGN (1:100,000)

    FIGURA N 02: Sistema hidrogrfica del ro Pacapausa segn Carta Regional

    Eje de Puente Cscara

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/hthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/ht
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    7/22

    La cuenca de inters comprende la del ro Pacapausa hasta el punto en el cual se ubica el Puente

    Cscara y que corresponde a una cota de 2,655.000 m.s.n.m.

    De la informacin cartogrfica disponible que corresponde a Cartas Nacionales IGN a escala

    1:100,000 y Cartas Regionales del Atlas Hidrogrfico del Per del IGN, se desprende que el rea

    de cuenca hasta la ubicacin del Puente es igual a 2,974.40 Km2aproximadamente y corresponde

    a una cuenca de forma semi-alargada denotado en los valores de factor de forma e ndice de

    compacidad encontrados y que por el tiempo de concentracin igual a9.82 horas han de producir

    en el ro, hidrogramas de avenidas con caudales picos poco agudos y de carcter poco torrentoso

    debido a la media pendiente del curso principal de agua igual a 0.019. Los parmetros

    geomorfolgicos de la cuenca del ro Pacapausa hasta el punto ubicacin del Puente Cscara se

    presentan en el CUADRO N 01.

    4.- DETERMINACIN DE CAUDALES MAXIMOS EN SITIOS DE INTERS

    La ocurrencia de caudales extraordinariamente altos o caudales mximos instantneos en el ro

    Pacapausa origina los procesos erosivos ms destructivos; por lo cual, se hace necesariocuantificar dichos eventos para ser considerados como posibles ocasionantes de la falla de la

    estructura si no se prevee el efecto erosivo que conllevan.

    4.1.- METODO REGIONAL

    El mtodo regional para la determinacin de mximas descargas instantneas se basa en que los

    valores de caudales mximos instantneos tienen una relacin directa con el rea de cuenca y

    sus parmetros geomorfolgicos ms representativos y por consecuencia pueden formularse

    ecuaciones simples en funcin del rea.

    Para la utilizacin del Mtodo Regional en el ro de inters y ante la carencia de informacin

    hidromtrica, se ha procedido a la utilizacin de Curvas o Ecuaciones regionales para zonassimilares al rea del Proyecto obtenidas por SENAMHI y presentadas en su Mapa de

    regionalizacin de mximas avenidas para el territorio peruano (Ver FIGURA N 03). De acuerdoa la informacin antes citada, para el rea del Proyecto que corresponde a la denominada Zona 6

    , SENAMHI recomienda la utilizacin de la frmula siguiente :

    Q Tr= ( C1 + C2 ) Log Tr Am A ^ -n

    En donde C1 , C2 , m y n son valores que corresponden a las caractersticas geomorfolgicas de

    la cuenca en anlisis y que para la zona de estudio tienen los valores aproximados siguientes :

    - C1 = 0.18

    - C2 = 0.31

    - m = 1.24

    - n = 0.04

    Adems :

    - Q Tr : Es el caudal mximo instantneo para un periodo de retorno Tr en aos

    - A : Es el rea de la cuenca en Km2

    - Tr : Es el periodo de retorno en aos

    Mediante la aplicacin de la frmula antes detallada a los datos del ro Pacapausa, se ha

    calculado los mximos caudales instantneos para diferente Periodos de retorno y cuyos

    resultados se presentan en el CUADRO N02.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    8/22

    COORD

    .NORTE

    (m)

    COORD

    .ESTE

    (m)

    ELEVACION

    (msnm)

    Pacapausa

    8,3

    41,8

    00

    677,2

    95

    2655

    2,9

    74.4

    0

    270.4

    4

    1.6

    71.5

    88.4

    4,3

    00

    1,6

    45

    0.0

    19

    1.7

    2

    1.39

    9.8

    2

    _Factordeforma

    Ff

    =Ancho/Largo

    _IndicedecompacidadIc=0.2

    8

    P

    VA

    _TiempodeconcentracinTc=

    0.9L3

    0.385

    H

    ANCHO

    DE

    CUENCA

    (

    Km

    )

    LONGITUD

    DELCURSO

    PRINCIPAL

    (

    Km

    )

    RIO

    UBICACIN

    GEOMETRICA

    AREA

    DE

    CUENCA

    (

    Km

    2)

    PERIMETRO

    DECUENCA

    (Km

    )

    CUADRON

    01

    INDIC

    EDE

    COMP

    ACID

    .

    TIEMPO

    DE

    CONCENTR

    .

    (HORAS)

    PARAM

    ETROSGEOM

    ORFOLO

    GICOSDE

    LAC

    UENCAD

    EL

    RIOD

    E

    INTERES

    COTA

    MAS

    ALTA

    (msnm

    )

    DESNIVEL

    (m)

    PENDIENTE

    FACTOR

    DE

    FORMA

    LAR

    GO

    DE

    CUEN

    CA

    (

    K

    m)

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    9/22

    Arequipa

    Moquegua

    Cuzco

    Puerto

    MaldonadoAyacucho

    Huancavelica

    Lima

    Cerro dePasco

    Trujillo

    Chiclayo

    Piura

    Tacna

    COLOMBIA

    ECUADOR

    BRASIL

    BOLIVIA

    CHILE

    OCEANO

    PA C

    I F

    ICO

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    7

    REGION C1 C2 m n1 1.01 4.37 1.02 0.04

    2 0.10 1.28 1.02 0.04

    3 0.27 1.48 1.02 0.04

    4 0.09 0.36 1.24 0.04

    5 0.11 0.26 1.24 0.04

    6 0.18 0.31 1.24 0.04

    7 0.22 0.37 1.24 0.04

    FIGURA N 03:Mapa de regionalizacin de mximas avenidas en el Per (Fuente : IIILA-UNI, 1979) .

    Q Tr (m3/s) = (C1+C2) Log(Tr) A (Km

    2)(m A (-n) )

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    10/22

    CUADRO N 02

    CALCULO DEL CAUDAL MXIMO INSTANTNEO DE LA CUENCA DE INTERES USANDOEL METODO REGIONAL

    PACAPAUSA

    2974.4

    Caudal (m/s) Caudal (m/s)

    25 919.38 920.00

    50 1117.36 1120.00

    100 1315.34 1320.00

    200 1513.31 1520.00

    500 1775.03 1780.00

    1000 1973.00 1980.00

    CAUDAL DE DISEODEL RIO PACAPAUSA(En el eje del Puente)PARA EL HEC-RAS

    CUENCA DE INTERS ( En Km2)

    PERIODO DERETORNO

    (Tr en Aos )

    4.2.- DETERMINACION DE CAUDALES DE DISEO

    Para efectos de la determinacin de los caudales de diseo que permitirn dar dimensiones a los

    diversos componentes del Puente Cscara sobre el ro Pacapausa y consideraciones adicionales

    de seguridad que deben ser impuestas en el diseo de las obras de la misma es que se

    recomienda finalmente considerar los siguientes caudales de diseo:

    - Caudal de diseo del Puente Cscara sobre el ro Pacapausa: 1,3209.00 m3/s (Tr= 100 aos )

    4.3.- CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DEL RIO PACAPAUSA EN PUNTOS DE INTERS

    El cauce del ro Palca en sus dos tramos que ha de quedar emplazado el Puente Cscara tiene

    una pendiente media de 1.0% a 3.0% y est conformado bsicamente por material fluvio-aluvial

    cuya matriz se encuentra formada por arenas y gravillas mezcladas con arcilla y limo que tienen

    como lmites hasta un dimetro medio y mximo de 4.00 cm y 50.0 cm., respectivamente, siendo

    las caractersticas de rugosidad similar a la de los ros serranos de baja pendiente y adoptndose

    acorde a los resultados de campo obtenidos y los clculos correspondientes coeficientes de

    rugosidad de Manning en el lecho principal y en lecho de avenidas igual a 0.040. En el caso de las

    paredes de roca del canal se ha de tomar tambin un coeficiente de rugosidad igual a 0.040.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    11/22

  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    12/22

    PR

    OGRESIVA

    (KM)

    COTA

    FONDO

    (msnm)

    COTA

    NIVE

    LDE

    AGUA

    (ms

    nm)

    TIRANTEDEAGUA

    (m)

    AREA

    MOJADA

    (m2)

    PERIMETRO

    M

    OJADO

    (m.)

    RADIO

    HIDRAULICO

    (m.)

    ANCHO

    SUPERIOR

    DELF

    LUJO

    DE

    AGU

    A

    (m.)

    VELOCIDAD

    MEDIA

    DELFLUJO

    DEAGUA

    (m/s)

    OBSER

    VACIONES

    00+200

    2666.4

    9

    2675.8

    2

    9.3

    30

    302.4

    10

    48.1

    20

    6.2

    84

    38.7

    80

    5.4

    90

    Velocid

    adersiva

    00+180

    2665.3

    9

    2676.0

    9

    10.7

    00

    369.9

    20

    52.5

    90

    7.0

    34

    39.3

    20

    3.9

    40

    Velocid

    adersiva

    00+160

    2665.6

    4

    2676.2

    1

    10.5

    70

    435.6

    90

    61.0

    60

    7.1

    35

    47.1

    40

    2.9

    70

    Velocid

    adersiva

    00+140

    2665.5

    5

    2675.1

    8

    9.6

    30

    273.3

    00

    50.7

    70

    5.3

    83

    42.2

    10

    2.8

    70

    Velocid

    adersiva

    00+120

    2665.2

    5

    2674.3

    4

    9.0

    90

    232.8

    90

    47.3

    50

    4.9

    18

    38.1

    50

    4.7

    50

    Velocid

    adersiva

    00+100

    2663.4

    2

    2672.3

    5

    8.9

    30

    161.5

    30

    35.8

    60

    4.5

    04

    22.4

    20

    4.9

    50

    Velocid

    adersiva

    00+080

    2663.8

    3

    2671.3

    1

    7.4

    80

    184.6

    50

    39.2

    00

    4.7

    10

    31.1

    40

    4.9

    50

    Velocid

    adersiva

    00+060

    2662.3

    7

    2672.9

    7

    10.6

    00

    405.2

    20

    59.1

    80

    6.8

    47

    48.5

    70

    4.9

    50

    Velocid

    adersiva

    00+040

    2663.0

    9

    2670.2

    5

    7.1

    60

    176.3

    40

    39.5

    10

    4.4

    63

    31.5

    90

    4.9

    50

    Velocid

    adersiva

    00+020

    2661.7

    0

    2667.9

    0

    6.2

    00

    197.6

    00

    48.1

    60

    4.1

    03

    41.8

    40

    4.9

    50

    Velocid

    adersiva

    00+000

    2660.9

    5

    2666.6

    5

    5.7

    00

    195.5

    50

    46.9

    10

    4.1

    69

    40.7

    90

    5.1

    40

    Velocid

    adersiva

    VA

    RIABLESHIDRAULICASAL

    OL

    ARGOD

    EL

    RIOP

    ACAPAUSA(

    ANT

    ESYD

    ESPUSDEL

    EJE

    DE

    PUEN

    TE

    CSCARA)

    PARAU

    NC

    AUDAL

    M

    XIM

    O

    INSTANTNEOC

    ONU

    NP

    ERIODOD

    E

    RETORNOD

    E

    100A

    OS(Q=1,3

    20.0

    0m3/s)OBTENIDA

    SDE

    LASSALIDASDEL

    HEC-RAS

    CU

    ADRON

    03

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    13/22

    5.- DETERMINACION DE VALORES DE DISEO

    5.1.- LONGITUD DE LA LUZ DEL PUENTE

    El criterio para seleccionar la longitud de la luz del Puente desde el punto de vista hidrulico es

    que la luz del Puente debe ser tal que permita la circulacin del caudal del ro en avenidas

    extraordinarias con cauce hidrulicamente estable y sin peligro de obstruccin por presencia de

    huaycos o grandes piedras, con la finalidad de que dicha luz trabaje a capacidad plena la mayor

    parte del tiempo y permita an en poca de estiaje considerarla una estructura aparente.

    Acorde al criterio fundamental antes expuesto y de acuerdo a los resultados encontrados en el

    presente Estudio se desprende que la longitud recomendada para la luz del Puente Cscara

    desde el punto de vista hidrulico debe ser como mnimo igual a 22.0 m.: la longitud total ha de

    estar definida en funcin tambin de aspectos geotcnicos.

    5.2.- NIVELES DE AGUA PROBABLES EN EL PUENTE

    Los niveles de agua de diseo en el ro han de ser determinados para las condiciones de

    ocurrencia de mximas avenidas extraordinarias, con la finalidad de permitir un paso adecuado

    del flujo de agua an en condiciones extremas y no permitir de sta manera que las aguas lleguen

    a rebasar la superestructura del Puente.

    Acorde al criterio fundamental antes expuesto y a los resultados encontrados en el presente

    Estudio se recomienda considerar un nivel mximo de agua del ro Pacapausa ubicado en una

    cota igual a 2,672.350 m.s.n.m.; considerando que el fondo del ro en el eje del Puente tiene una

    cota de 2,663.420 m.s.n.m. y el tirante de agua mximo es de 8.93 m. y a partir del cual ,se podr

    definir la cota a la cual se ha de encontrar la losa del Puente y el fondo de vigas de lasuperestructura, considerando criterios adicionales de dimensionamiento de la superestructura a

    cargo del Proyectista estructural. Desde el punto de vista hidrulico se recomienda que exista un

    bordo libre entre el nivel de agua de mximas avenidas extraordinarias y el fondo de vigas de la

    superestructura como mnimo igual a 2.0 m.

    5.3.- NIVEL DE CIMENTACION DE ESTRIBOS POR EFECTOS DE SOCAVACION

    Desde el momento en que los apoyos del Puente Cscara han de quedar cimentados

    directamente sobre el afloramiento de roca y no estn expuestos al flujo de agua, no han de existir

    los procesos de socavacin, por lo que no ser determinante en el diseo del Puente y se puede

    considerar que la socavacin ser despreciable..

    5.4.- PROTECCION CONTRA LOS PROCESOS EROSIVOS Y NECESIDADES DEENCAUZAMIENTO

    No se ha de requerir proteccin contra procesos erosivos y encauzamientos debido al

    afloramiento rocoso existente en el emplazamiento del Puente.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    14/22

    6.- CONCLUSIONES

    a).- El eje para el Puente Cscara sobre el ro Pacapausa tiene una cota de fondo del lecho del ro

    igual a 2,663.420 m.s.n.m.

    b).- El caudal mximo instantneo del ro Pacapausa en el eje del Puente Cscara para un

    periodo de retorno de 100 aos es igual a 1,320.0 m3/s.

    c).- La longitud de la luz del Puente Cscara, recomendada desde el punto de vista hidrulico es

    igual como mnimo de 22.0 m.; siendo la longitud total funcin de aspectos geotcnicos y

    constructivos.

    d).- El nivel de agua mximo de diseo del ro Pacapausa es igual a 2,672.350 m.s.n.m.,

    considerando una cota del fondo del ro en el eje del Puente igual a 2,663.420 m.s.n.m. y un

    tirante mximo de agua igual a 8.93 m.

    e).- No han de existir procesos de erosin ni socavacin en el emplazamiento del Puente Cscara.Tampoco ser necesario proyectar medidas de proteccin contra la erosin y encauzar el ro

    Pacapausa.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    15/22

    ANEXOS

    ANEXO N 01 :

    Resultados obtenidos con el programa HEC-RAS

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    16/22

    -30 -20 -10 0 10 20 302666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    2678

    2680

    2682

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+000

    Station (m)

    Elevation(m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    -30 -20 -10 0 10 20 302660

    2665

    2670

    2675

    2680

    2685

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+020

    Station (m)

    Elevation(m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    17/22

    -30 -20 -10 0 10 20 302662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    2678

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+040

    Station (m)

    Elevation(m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    -30 -20 -10 0 10 20 302664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    2678

    2680

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+060

    Station (m)

    Elevation(m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    18/22

    -30 -20 -10 0 10 20 302664

    2666

    2668

    2670

    26722674

    2676

    2678

    2680

    2682

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+080

    Station (m)

    Elevation(m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    -15 -10 -5 0 5 10 152662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    2678

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+100

    Station (m)

    Elevation(m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04

    .04 .04

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    19/22

    -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 202662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+120

    Station (m)

    Eleva

    tion

    (m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    -40 -30 -20 -10 0 10 20 302660

    2665

    2670

    2675

    2680

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+140

    Station (m)

    Elevat

    ion

    (m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    20/22

    -30 -20 -10 0 10 20 302662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    2678

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010Seccin KM 00+160

    Station (m)

    Eleva

    tion

    (m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    -30 -20 -10 0 10 20 30 402660

    2662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+180

    Station (m)

    Eleva

    tion

    (m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    21/22

    -30 -20 -10 0 10 20 302660

    2662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Seccin KM 00+200

    Station (m)

    Eleva

    tion

    (m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Bank Sta

    .04 .04 .04

    0 50 100 150 200 2502660

    2662

    2664

    2666

    2668

    2670

    2672

    2674

    2676

    2678

    Puente Cscara sobre Ro Pacapausa Plan: Plan 01 15/01/2010

    Main Channel Distance (m)

    Eleva

    tion

    (m)

    Legend

    WS PF 1

    Ground

    Ro Pacapausa Tramo 1

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 7/21/2019 Microsoft Word - Informe_hidraulico

    22/22