Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - …...2014/01/23  · • Para el 2014, el...

Preview:

Citation preview

Principales Resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional en los Sectores:

COMERCIO CONSTRUCCIÓN

MINERÍA E HIDROCARBUROS TURISMO

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

SUMARIO

I. PANORAMA ECONÓMICO - LABORAL

III. PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

IV. METODOLOGIA

I. PANORAMA ECONÓMICO-LABORAL

SERVICIOS Y COMERCIO IMPULSAN EL CRECIMIENTO EN EL 2013

Perú: Aporte de los sectores económicos al crecimiento del PBI, 2007 – 2012, I – III TRIMESTRE 2013

1/ Incluye Transporte y Comunicaciones, electricidad y agua, financiero y seguros, servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y otros servicios.2/ Incluye agricultura, caza, silvicultura, pesca, minería e hidrocarburosFuente: BCRP - series estadísticasElaboración: MTPE - Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

• El mayor aporte de estos sectores al crecimiento se realizó en el 2007 y el 2008.• Para el tercer trimestre del 2013, ambos sectores explicaron más de las tres cuartas

partes del crecimiento del PBI.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

LA MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL EMPLEO SE PRESENTA EN EL SECTOR COMERCIO

PERÚ: PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS, EN EL empleo FORMAL total,2009 – 2012, ene – jul 2013

(Porcentaje)

• A julio del 2013, según el registro de Planillas Electrónicas para empresas de 20 a más trabajadores, los 5 sectores estudiados emplearon a 757 mil 745 trabajadores y representan el 34,1% del empleo nacional formal total.

Fuente: Planilla Electrónica.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)

30,5%

31,4%32,4% 33,4% 34,1%

II. PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

EDO - SECTOR CONSTRUCCIÓN

8

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN QUE REQUERIRÁN CONTRATAR PERSONAL

• El 48,5% de las empresas encuestadas requerirán contratar 30 mil 975 personal nuevo en el año 2014.

PERU: EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN REQUERIRÁN CONTRATAR NUEVO PERSONAL

No requerirán Si requerirán

OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Según la EDO del sector construcción, en el 2014 el sector requerirá 9 mil 987 operarios de construcción, 8 mil 350 peones, 2 mil 364 albañiles, entre otras ocupaciones.

Representan el 82,9% del total

requerido

CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Para el 2014, los cursos de capacitación más requeridos por las empresas del sector construcción son: albañilería y acabados de construcción, seguridad y salud en el trabajo, manejo y operación de equipo pesado, entre otros.

CONSTRUCCIÓN

1. ALBAÑILERÍA Y ACABADOS DE CONSTRUCCIÓN

3. MANEJO Y OPERACIÓN DE EQUIPO PESADO

4. AUTOCAD

2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5. INSTALACIONES ELECTRICAS

PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO OCUPACIONAL

• Para el 2014, el principal requerimiento de personal de las empresas del sector construcción será obreros (85,0%).

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR GRUPO OCUPACIONAL

Total 30 975

NIVEL EDUCATIVO REQUERIDO

• Las empresas del sector construcción señalan que el 65,9% de la mano de obra requerida debería tener hasta el nivel educativo secundario, mientras que el 21,1% debe de contar con estudios técnicos de entre 1 y 2 años de duración.

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR NIVEL EDUCATIVO

Total30 975

EDO - SECTOR COMERCIO

EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO QUE REQUERIRÁN CONTRATAR PERSONAL

PERÚ: EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO QUE REQUERIRÁN CONTRATAR NUEVO PERSONAL

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• El 51,0% de las empresas encuestadas requerirán contratar 20 mil 208 personal nuevo en el año 2014.

• Del total de empresas que requerirán contratar nuevo personal, 25,8% pertenecen al subsector de comercio al por mayor, y 25,2% al subsector de comercio al por menor.

Comercio al por menor

Comercio al por mayor

No requerirán Si requerirán

PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

• En el sector comercio se requerirá 1 mil 125 vendedores de materiales de construcción, 1 mil 92 vendedores, 919 agentes de ventas, entre otras ocupaciones.

OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Representan el 42,5% del total

requerido

Recepcionista counter

CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Según la EDO del sector comercio, los cursos de capacitación más requeridos por las empresas, al momento de contratar son: técnicas de ventas, atención al cliente, control de almacenes, entre otros.

COMERCIO

1. TÉCNICAS DE VENTAS

4. BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE MANUFACTURAS

2. ATENCIÓN AL CLIENTE

3. CONTROL DE ALMACENES

5. VERIFICACIÓN DE MONEDAS Y BILLETES

PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO OCUPACIONAL

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR GRUPO OCUPACIONAL

• Para el 2014, el principal requerimiento de personal en el sector comercio será de trabajador de los servicios (37,1%), seguido de técnicos (25,2%), y de empleados de oficina (20,1%).

Total20 208

NIVEL EDUCATIVO REQUERIDO

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Según las empresas del sector comercio, el 53,4% de la mano de obra requerida debería tener hasta educación secundaria, mientras que el 28,3% requerirá personal profesional técnico.

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR NIVEL EDUCATIVO

Total20 208

EDO - SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

EMPRESAS DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES QUE REQUERIRÁN CONTRATAR PERSONAL

PERÚ: EMPRESAS DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES QUE REQUERIRÁN CONTRATAR NUEVO PERSONAL

• El 53,4% de las empresas encuestadas requerirán contratar 11 mil 791 personal nuevo en el año 2014.

• Del total de empresas que requerirán contratar nuevo personal, 45,4% pertenecen al subsector transportes, y 0,8% empresas al subsector comunicaciones. La mayoría de empresas que requerirán personal pertenecen al subsector transportes.

No requerirán Si requerirán Transportes

Comunicaciones

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• En el 2014, el sector transportes y comunicaciones requerirá 2 mil 20 conductores de camiones pesados; 1 mil 837 conductores de autobús, automóvil, camioneta; además de 484 técnicos de telecomunicaciones, y 455 empleados de servicios administrativos; entre otras ocupaciones.

Representan el 53,9% del total

requerido

CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS

• Los cursos de capacitación más requeridos, al momento de contratar, en el sector transportes y comunicaciones serán: seguridad vial, atención al cliente, manipulación de materiales peligrosos, entre otros.

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

1. SEGURIDAD VIAL

4. TECNICAS DE MANEJO DE VEHICULOS DE TRANSPORTE

2. ATENCIÓN AL CLIENTE

3. MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

5. MECANICA AUTOMOTRIZ

PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO OCUPACIONAL

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Para el 2014, el requerimiento de personal del sector transportes y comunicaciones será: obreros (57,9%) seguido de empleados de oficina (23,8%) y de técnicos (13,7%).

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR GRUPO OCUPACIONAL

Total11 791

NIVEL EDUCATIVO REQUERIDO

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Las empresas del sector transportes y comunicaciones señalan que el 55,4% de la mano de obra requerida debería tener hasta el nivel educativo secundaria. Asimismo, los niveles educativos técnicos, profesionales y universitarios también serían requeridos.

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR NIVEL EDUCATIVO

Total11 791

EDO - SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS

EMPRESAS DEL SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS QUE REQUERIRÁN CONTRATAR PERSONAL

PERÚ: EMPRESAS DEL SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS QUE REQUERIRÁN CONTRATAR NUEVO PERSONAL

• El 48% de las empresas encuestadas requerirán contratar 9 mil 106 personal nuevo en el año 2014.

• De total de empresas que requerirán contratar nuevo personal, 39,1% pertenecen al subsector minería metálica y no metálica, y 8,9% empresas al subsector petróleo y gas. La mayoría de empresas que requerirán personal pertenecen al subsector minería metálica y no metálica.

No requerirán

Si requerirán

Minería metálica y no

metálica

Petróleo y gas

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• En el sector minería e hidrocarburos el mayor requerimiento será de 1 mil 371 perforadores de minas; 868 ayudantes; 839 técnicos mecánicos, maquinaria y herramientas industriales; entre otras.

Representan el 64,2% del total

requerido

CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Para el sector minería e hidrocarburos, los cursos más requeridos por las empresas serán: seguridad industrial y salud en el trabajo, operador de maquinas perforadoras, operador de maquinaria pesada, entre otros.

MINERÍA E HIDROCARBUROS

1. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO

4. OPERADORES DE BULLDOZER

2. OPERADOR DE MAQUINAS PERFORADORAS

3. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

5. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA MINERA

PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO OCUPACIONAL

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total 9 106

• Para el 2014, el principal requerimiento de personal del sector minería e hidrocarburos será de obreros (63,6%), seguido de técnicos (22,9%), y profesionales (10,1%).

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR GRUPO OCUPACIONAL

NIVEL EDUCATIVO REQUERIDO

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Las empresas encuestadas muestran que el 49,1% de la mano de obra requerida alcance el nivel educativo hasta secundaria, el 25,5% el nivel de profesional técnico, mientras que el 13,7% el nivel profesional universitario.

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR NIVEL EDUCATIVO

Total9 106

EDO - SECTOR TURISMO

32

EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO QUE REQUERIRÁN CONTRATAR PERSONAL

• El 47,6% de las empresas encuestadas requerirán contratar 5 mil 856 personal nuevo en el año 2014.

• De total de empresas que requerirán contratar nuevo personal, la mayoría pertenecen al subsector restaurantes (31,5%) y al subsector hoteles (10,8%). El mayor porcentaje de empresas que requerirán personal pertenece al subsector restaurantes.

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PERÚ: EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO QUE REQUERIRÁN CONTRATAR NUEVO PERSONAL

No requerirán Hoteles

Restaurantes

No requerirán Si requerirán

Agencias de viaje

OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Para el 2014, las ocupaciones más requeridas para el sector turismo serán de 1 mil 258 empleados de comida rápida, 1 mil 57 mozos, 942 cocineros, entre otras.

Representan el 77,1% del total

requerido

CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Para el 2014, los cursos de capacitación más requeridos serán: atención al cliente, buenas prácticas de manipulación de alimentos, técnicas de ventas, entre otros.

TURISMO

1. ATENCIÓN AL CLIENTE

4. IDIOMAS

2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

3. TECNICAS DE VENTAS

5. COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL

PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO OCUPACIONAL

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Para el sector turismo, el mayor requerimiento de personal será de trabajador de los servicios (63,4%), seguido de empleados (16,5%), y de obreros (14,9%).

Total 5 856

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR GRUPO OCUPACIONAL

NIVEL EDUCATIVO REQUERIDO

Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Las empresas encuestadas del sector señalaron que el 42,5% de la mano de obra requerida cuente con nivel educativo hasta secundaria y el 40,8% con educación técnica.

PERÚ: PERSONAL A REQUERIR POR NIVEL EDUCATIVO

Total5 856

ANÁLISIS COMPARATIVO

EL SECTOR CONSTRUCCIÓN LIDERA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Fuente: MTPE - Encuestas de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PERÚ: Personal a contratar por sectores(Absolutos)

• Los 5 sectores estudiados demandarán un total de 77 936 trabajadores.• El sector construcción lidera el requerimiento de personal para los próximos 12 meses

(30 mil 975 personas), seguido por el sector comercio quien requerirá 20 mil 208 trabajadores.

Minería e Hidrocarburos

EL SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS ES EL QUE MEJOR REMUNERARÍA

PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR SECTOR(Nuevos Soles)

• Según los resultados de las 5 EDOs, el sector minería e hidrocarburos seria el que mejor remuneraría a sus trabajadores (S/. 2 820), le sigue en importancia el sector construcción (S/. 2 045), y transportes y comunicaciones (S/. 1 516).

Fuente: MTPE - Encuestas de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Minería e Hidrocarburos

MAYOR REMUNERACIÓN EN EL SUBSECTOR PETRÓLEO Y GAS

PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR SUBSECTOR(Nuevos Soles)

• A nivel de subsectores, petróleo y gas (S/. 3 434) presentaría la más alta remuneración en el 2014.

Fuente: MTPE - Encuestas de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

0500

10001500200025003000350040004500

COMERCIOS/ . 1 157

TURISMO S/ . 904

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

S/ . 1 516

MINERÍA E HIDROCARBUROSS/ . 2 820

CONSTRUCCIÓNS/ . 2 045

EL NIVEL EDUCATIVO MÁS REQUERIDO ES SECUNDARIA

PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR POR NIVEL EDUCATIVO(Porcentaje)

Fuente: MTPE - Encuestas de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

• Los trabajadores con nivel secundaria serán los más requeridos por los sectores en estudio.

• El sector turismo requerirán mas trabajadores con estudios técnicos de 1 a 2 años, mientras que el sector comercio y minería e hidrocarburos requerirán más profesionales técnicos de 3 a 5 años.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

20 208 11 791 5 856 30 975 9 106

CONSTRUCCIÓN

1. OBREROS

2. TÉCNICOS

COMERCIO

1. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS

2. TÉCNICOS

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

1. OBREROS

2. EMPLEADOS DE OFICINA

TURISMO

1. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS

2. EMPLEADOS DE OFICINA

Fuente: MTPE – Encuestas de Demanda Ocupacional, III Trimestre 2013.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LOS OBREROS Y TÉCNICOS SON LOS MÁS REQUERIDOS

• Según las 5 EDOs, el principal requerimiento de las empresas según grupos ocupaciones es de obreros, le sigue en importancia los técnicos y los trabajadores de los servicios.

MINERÍA E HIDROCARBUROS

1. OBREROS

2. TECNICOS

III. METODOLOGÍA

44

METODOLOGÍAS DE LAS ENCUESTAS DE DEMANDA OCUPACIONALIII TRIMESTRE 2013

• Obtener información sobre la demanda futura de personal en empresas privadas formales de 20 y más trabajadores en los sectores: turismo, construcción, comercio, transporte y comunicaciones y minería.

• La población objetivo está definida por el conjunto de empresas privadas formales con 20 a más trabajadores a nivel nacional del cada uno de los sectores en estudio.

• Ámbito Nacional

• El marco muestral de cada sector está conformado por empresas de 20 a más trabajadores, cuya fuente es la Planilla Electrónica del mes de febrero de 2013 y el registro de empresas de las encuestas del MTPE: ENVME (febrero 2013) y EMESEC (febrero 2013).

• El diseño muestral de cada uno de los sectores es independiente. Cada EDO cuenta con una muestra probabilística con grado de confianza del 95% y precisión del 3%.

Objetivos Generales

Poblaciones Objetivo

Cobertura

Diseños Estadísticos

METODOLOGÍAS DE LAS ENCUESTAS DE DEMANDA OCUPACIONALIII TRIMESTRE 2013

• Las 5 EDOs presentan las siguientes características:

Elaboración: MTPE – DGPE – Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)

Características ComercioTransportes y

ComunicacionesTurismo Construcción Minería

Obtendrá información sobre la demanda futura de personal en empresas privadas formales

ü   ü   ü   ü   ü  

Cobertura Nacional ü   ü   ü   ü   ü  Registro de empresas de 20 a más trabajadores

ü   ü   ü   ü   ü  

Se usó planilla electrónica para el marco muestral

ü   ü   ü   ü   ü  

Confianza del 95% ü   ü   ü   ü   ü  Precisión del 3% ü   ü   ü   ü   ü  

GRACIAS