Ministra de Cultura...Prólogo E nundación 2013, la F Teatro Libre de Bogotá cumplió 40 años....

Preview:

Citation preview

Ministra de Cultura MarianaGarcésCórdoba

Viceministra de CulturaMaríaClaudiaLópezSorzano

Secretario General EnzoRafaelArizaAyala

Directora de Artes GuiomarAcevedoGómez

Asesora Área de Teatro y Circo HannaPaolaCuencaHernández

Equipo Área de Teatro y Circo NathaliaContrerasÁlvarezMiguelÁngelPazosGalindoJuliaGauch

Coordinación Editorial NathaliaContrerasÁlvarez

© Ministerio de Cultura de ColombiaDirección de ArtesÁrea de Teatro y Circo

Primeraedición,noviembrede2014BogotáD.C,Colombia

ISBN:978-958-57628-2-4

Derechosreservados.Materialimpresodedistribucióngratuitaconfinesdidácticosyculturales.Quedaestrictamenteprohibidasureproduccióntotaloparcialconánimodelucro,porcualquiersistemaométodoelectrónicosinlaautorizaciónexpresaparaello.

IMPRESOYHECHOENCOLOMBIA*PRINTEDANDMADEINCOLOMBIA

Edición TeatroR101Calle70ªNo.11-29,BogotáD.CTeléfono3477732

Diseño AnaDelgadoproyectoescobar.com

Corrección de estilo AlexandraViteri

ImpresiónLíneasdigitales

TeatroLibre, 40 años

Fundación Teatro Libre de Bogotá

Junta DirectivaPresidente PatriciaUribeCarlosAnguloGloriaAriasJean-ClaudeBessudoJoséAlejandroCortésElviraCuervodeJaramilloPatriciaLaraCarlosMariñoGuillermoPerry

Grupo ArtísticoDiegoBarragánHéctorBayonaRicardoCamachoAlejandraGuarínPatriciaJaramilloLiviaEstherJiménezCarlosMartínezGermánMourePaolaParradoHernánPicoJorgePlataRicardodelosRíosBeatrizRosas

Directora EjecutivaAndreaGómezGarcía-HerrerosDirector ArtísticoRicardoCamachoSubdirectoraAnaMaríaDíazRevisor FiscalTulioMontealegreDivulgación y prensaPlusUpComunicaciones–AnaMaríaGómezMarthaLuzMonroyAsistente Administrativo y ContableJuanCarlosMéndezMercadeo y publicidadCamiloGómezContenidosJuanDiegoArias

Teatro Libre Chapinero

Asistente Administrativa/AlquileresCristinaBustamanteJefe de SalaAndrésUribeCoordinador TécnicoOmarAntonioBustosTécnicosJorgeCabezasSergioAlfredoCofréServicios generalesJoséContrerasMaríaJudithFonsecaMarthaMosquera

Teatro Libre Centro

Director del Departamento de Arte Dramático de la Universidad CentralJorgePlataCoordinador Académico del Departamento de Arte Dramático de la Universidad CentralÁlvaroFrancoBibliotecariaBeatrizRosasSecretariaMiriamArizaAuxiliar de oficinaMarcelaRomeroTécnicoRafaelVenegasVestuaristaMarthaBejaranoServicios generalesÉdgarMoyano

Fundación Teatro Libre de BogotáOficina:Carrera11N°61-80Tel:(57)(1)2171988Centro:Calle12BN°2-44Tel:(57)(1)2814834/(57)(1)2813516Chapinero:Calle62N°9A-65Tel.taquilla:(57)(1)5421559BogotáD.C.,Colombia

Páginaweb:www.teatrolibre.comCorreo:info@teatrolibre.comFacebook:fteatrolibreTwitter:@fteatrolibreYoutube:fteatrolibre

TeatroLibre, 40 años

Contenido

Presentación

Prólogo

Entrevista a Diego Barragán • 13 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Héctor Bayona • 31 •

Por Diego García-Moreno

Entrevista a Piedad Bonnett • 37 •

Por Diego García-Moreno

Entrevista a Ricardo Camacho • 47 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Andrea Gómez García-Herreros • 71 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Alejandra Guarín • 81 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Víctor Hernández • 87 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Patricia Jaramillo • 97 •

Por Diego García-Moreno

Entrevista a Carlota Llano • 105 •

Por Diego García-Moreno

Entrevista a Consuelo Luzardo • 119 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Carlos Martínez • 127 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Germán Moure • 135 •

Por Diego García-Moreno

Entrevista a Paola Parrado • 141 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Jorge Plata • 155 •

Por Diego García-Moreno

Entrevista a Ricardo de los Ríos • 165 •

Por Juan Diego Arias

Entrevista a Patricia Uribe • 173 •

Por Juan Diego Arias

Quién es quién • 185 •

PresentaciónMarianaGarcésCórdobaMinistradeCultura

LacolecciónGrandes Creadores del Teatro Colombiano delMinisteriodeCulturare-cogelamemoriadelasmásdestacadasagrupacionesteatralesdenuestropaísyhacevisiblesuhistoria,sudramaturgia,suspuestasenescenaysusdiversas

miradasdeloficioteatral.Estaspublicacionesexaltanlalabordeaquellosgruposquecuentanconunatrayectoriaartísticasuperiora30añosyquegraciasasuvaliosotra-bajocreativoseconstituyenenreferentesestéticosdelaproducciónescénicanacional.

Estelibroconmemoralos40añosdelTeatroLibre,agrupaciónquehasidodeterminanteeneldesarrollodelteatrocolombianoporsussignificativosaportesenelcampodelacreaciónylaformaciónartística.Sutrabajoescénicosefundamentaeneldesarrollodeunteatrodeautorqueabordalaspiezasmásrepresentativasdelrepertoriouniversalyobrasdedramaturgosnacionales.

LaextensatrayectoriadelTeatroLibreestásoportadaenunequipocreativoestablequedesarrollaunaproducciónartísticadealtonivel.Además,estacompañíahalogradopo-nerenmarchaunprogramadeformaciónprofesionalenartedramáticoydossalasdeteatroquehoysonemblemáticasenelmapaculturaldeBogotáydelpaís.SufundadorydirectorartísticoeselmaestroRicardoCamacho,LicenciadoenFilosofíayLetrasdelaUniversidaddelosAndes,quienharealizadounampliorecorridoporladramaturgiauniversalconladireccióndepuestasenescenamemorablesquehanmarcadolaevolu-cióndelteatrocolombiano.

Prólogo

En2013,laFundaciónTeatroLibredeBogotácumplió40años.Duranteesascuatrodécadasmontómásdecienobras,construyóunteatroenelcentrodelaciudad,compróyadecuóotroenlalocalidaddeChapinero,fundóunaEscueladeForma-

cióndeActores(hoy,DepartamentodeArteDramáticoenconvenioconlaUniversidadCentral,delquehansalidomásdecuatrocientosprofesionalesenartesescénicas),creóelprimerFestival InternacionaldeJazzdeBogotá (quecumplióenel2014veintiséisediciones)y,juntoconlaOrquestaFilarmónicadeBogotá,organizólaprimeraysegundaedicióndelFestivaldeMúsicadeCámaradelaciudad.

EstelibrocomprendedieciséisentrevistasalaspersonasqueformanpartedelahistoriadelTeatroLibre.Seentrevistaronafundadores,directoresadministrativos,artistasquetrabajaronconesteymiembrosdelGrupoArtístico.Elobjetivodelasentrevistasesenten-derquéeselTeatroLibre,quéhahechoycómohalogradosobrevivirdurantetantosaños.

LasentrevistasrecuperanlosmontajesmásimportantesdelTeatro(El rey Lear,La ago-nía del difunto,Los inquilinos de la ira,Crimen y castigo,etc.),suscomienzosenlaUni-versidaddelosAndes,supresente,conelDepartamentodeArteDramático,losfesti-valesdejazzymúsicadecámara,elremontajedeLa Orestiadaylanuevapropuestade

espectáculoscabaret,ysufuturo,enlaconsolidacióndelaFundacióncomounaempresacultural.EsmuydifícilencontrarunaentidadculturaligualenBogotá,quemanejemásdeunasala,ungrupodeteatroyunacarrerauniversitaria.

ElteatromodernollegaaColombiaenlosaños60.ElTeatroLibresefundaen1973,perolagranmayoríadesusfundadoresempezaronahacerteatroantes,enlasaulasdelaUniversidaddelosAndesydelaUniversidadNacional.Así,lahistoriadelTeatroLibretambiéncuentaladelteatromodernoenColombia.Susobjetivosysusdificultadeshansidolosmismosquehantenidolosdemásgruposdelaciudady,posiblemente,delpaís.

ElTeatroLibreesreconocidopormontarobrasdeautor,clásicosycontemporáneos:nohayotrogrupoprofesionalque,contantainsistenciayterquedad,traigaalaciudadautorescomoRamóndelValle-Inclán,HaroldPinter,BertoltBrechtoelnovelistaFedorDostoievski.Sinembargo,comparteconlosdemásgrupostantolosobjetivoscomolasdificultades,puestoqueelfinúltimoeselmismo:hacerteatro.

CuandoelTeatroLibresefundó,elgruponosabíamuybiencómohacerteatro.Algunosmiembrosestudiaronafuera,perolamayoríaaprendieronapartirdesuexperiencia(poresosecreólaEscueladeFormaciónActoral).Hoy,elLibresigueaprendiendo,aunquehanpa-sado40añosyelgrupoesunreferentedelteatrocolombiano.PorsusmontajeshanpasadofigurasdelartecomoConsueloLuzardo,GermánJaramillo,PiedadBonnett,JairoAníbalNiño,JuanAntonioRoda,EduardoRamírezVillamizaroEnriqueGrau.

Enestostambiénsedescubrelahistoriadelpaís.NingúnmontajeenelLibresehaceajenoalarealidadcolombianaylacargapolítica,quefuetanimportanteenloscomien-zosdelaentidad,semantieneconelcompromisoderepresentarlosproblemasdelpaísdeunamaneraconcreta,conunaéticaclarayunsentidoestético.Alfindecuentas,elteatrotienelibertadesqueotrasartes,másdifundidas,notienen.

ElTeatroLibreesunaparteesencialde latodavíaescasatradiciónteatralenelpaísyestelibropretendedescubrirsuhistoriaycompartirlasvisionesdesusintegrantessobreeloficioteatral.

LosentrevistadoresfueronDiegoGarcía-MorenoyJuanDiegoArias.AgradecemosalMinisteriodeCulturaporlapublicacióndeestelibro,alTeatroR101porlaediciónyeldi-seño,yaJulietaAriasyLuisaF.Canoporlaayudaenlatranscripcióndelasentrevistas.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•12•

Divinas palabras,RamóndelValle-Inclán/DiegoBarragán/FotodeSantiagoLópez

•13•

Entrevista a Diego Barragán30 de julio de 2014

Juan Diego Arias: ¿UstedporquédecidióentraralaEscueladeFormacióndeActoresdelTeatroLibre?

Diego Barragán: Esopasóenel96,cuandoyovinealTeatrodeChapineroaverlatem-poradade“GrandeséxitosdelTeatroLibre”.EstabanpresentandoLa agonía del difunto(1977),deEstebanNavajas;Que muerde el aire afuera(1995),dePiedadBonnett;Entre-meses(1997),deMigueldeCervantes;yLa última cena de Leonardo Da Vinci(1996),dePeterBarnes.Yohabíavistodosotresdeestasobrasyquedéfascinado,sobretodoconLa agonía del difunto.EnunasdeesasvielafichedelaEscuela,ahí,afueradelteatro—estabaenséptimouoctavoenelcolegio—ymedieronganasdeentrar…Esassoncosasquecobransentidoconeltiempo,¿no?YoqueríaestudiarenesaEscuela.Medecía:“Yoquieroestarparadoencimadeesastablas,haceresoqueestánhaciendoesosactores”.Enel99megraduédelcolegio,enel2000entréalaEscuelayenel2001yaestabatra-bajandoenmontajesdelLibre.

Estaesunaanécdotapendeja,peroyoteníaesameta,yoqueríaestarahí,enelescenariodelTeatrodeChapinero,ycuandoenel2001lologré,meparéymequedémirandoelsitiodondemesentélaprimeravezquevine,quefuealladodelacabina,ydije:“Lologré,¿no?”.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•14•

Apartedeesarazónrománticaytal,lapersonaquemetrajoacáaverobrasdelLibre,teníasucuartollenodecosasdelTeatroyyocrecíviendoesenombreportodolado.VeíaafichesdeMacbeth(1985),deShakespeare;deEntretelones(1987),deMichaelFrayn;ytodoslosprogramasdemanoqueélcoleccionaba.YoteníadereferentealTeatrocomounaentidadseria,detrabajoprofesional,comoloqueerayeselteatro.DepequeñitoyoveníaoyendosobreelTeatroLibreyviendosusafichesysusprogramasdemano,yluegovineaversusobrasymegustaron,mepuseunametaylalogré.

JDA: ¿AlentrarenlaEscuelacambiósuvisióndelTeatroLibre?

DB:¡No!EntréalaEscuelayloquequeríaeratrabajaryserdirigidoporRicardoCa-macho:pararmeenelescenarioyenfrentartodoslospúblicosposibles.YesesueñosemantuvoenlaEscuelae,incluso,másadelante.

JDA: ¿CómofuesuexperienciaenlaEscuela?

DB: (Entre risas).Nosé.Yolarecuerdocomoalgobueno.Dehecho,ahímepusemásse-rioconelteatro.LoqueyoveoenloschinosqueentranalaEscuelaesqueelloslleganpensandoqueelteatroeschévere,queelteatroesbacano,yquesevanadivertir,quevanahaceramigos,ypocoapocosedancuentadequeesdifícilylasrelacionesseponenti-rantesconeltiempo.Hacerteatronoestanfácil,requieredisciplina,trabajo,relaciónconelotro,humildadyunacantidaddecosasqueunosedacuentaenlaEscuela.Paramíesonofuetanduro,digámosloasí,porqueyosalídirectodelcolegioalaEscueladiciéndome:“novoyateneramigos,novoyateneranadie,yomevoyameteraestudiar”.

YosíqueríaquelaEscuelaparamífueracomounmonasterio,dondeyomeibaaedu-cary,luegode4años,ibaasalirahacercosas.Claro,mientrasmeestabaeducandoparticipéenmontajesenelTeatroLibre,trabajéenvariascosas,estuveactivo,mirandocomoloschinosdehoyenlaEscuelaquemiranaverquépasayseintentanmeteralosensayos.Peroyotengoesereferente,paramílaEscuelafuecomounmonasterio,peronolodigoenmalsentido,yomesentíamuybien,comopreparándomeparaalgogrande.

JDA: ¿Cómolospreparaban?

DB: Puesvariabadependiendodelosprofesores,perohabíaunmodeloquesemante-nía,queaún,ahoraquesoyprofesordelaEscuela,semantiene.Hayciertascosasque

•15•

hancambiadoconeltiempo,peroenesaépocateníamosclasesdecanonliterario,deactuación,demovimiento,eraunavainaquequeríaserlomásintegralposible:crearunactorquenosolosupierapararseenlastablas,decirtextosyparecergracioso,sinounactordeverdad,queleyera,queconocierasumundo,queanalizarasumomento,quefueraacine,averarte…

Eso,digamos,enlaEscuelaenlaqueyoestuvesepodíahacermás,puesnoestabaacreditadaporelMinisteriodeEducación,entonceshabíaunacantidaddeclasesylacargaacadémicaeradurísima,peroesobajóalvolvernospartedelaUniversidadCen-tral.Enmiépocayosentíaformándomeparaalgogrande,porquemedecían:“Elcuerpovaasíyustedtienequeactuarasí,suvozesestoyustedtienequellenarsedecosas,leermucho,aprenderaescribir…”.Aprendíamosunacantidaddecosas,nosolodeac-tuación.YollegabaamicasaaensayarunaacciónfísicaparaclasedeActuación,teníaquehacerunaestructuradeMovimiento,leerLas tribulaciones del estudiante TörlessdeRobertMusil,yteníaqueregresaralotrodíaalasochodelamañanaahacerMovimien-tootravezyvolveraempezar.

Pero,claro,hacíamostodoenprodelaactuación,porquedespuésllegabaaclasedeInterpretaciónyteníaquehacerquetodoesoqueaprendíafuncionaraenunasolacosa:elmontajedeunaobra.

UnotambiénsedabacuentaenlaEscuelaquelasrelacionesnoerantanfáciles.Hacerteatrodependemuchodecoordinarcosasconotrosyelambientede laEscuelaeraduro.Tocabaceder,bajarelego,aprenderadialogar,adarbalancealassituaciones,noapegarseaunextremooaunaopiniónynodejarqueelotronodijeranada.Esoeradifícil.Peroesonoesqueseenseñe,propiamentedicho,enlaEscuela.Ustedtieneunmontajecontrecepersonasquevienendedistintosestratossociales,dedistintasfami-lias,cadaunamáslocaquelaanterior,yllegacadaunoaunespacioamontarunaobra,¡vayaaponerlosdeacuerdo!,yesenlaprácticaqueunoaprendeytieneesosdilemasconlagente.Unoaprendequetodossomoshumanos,queesdifícilponersedeacuerdo,quehayquecederunpocodeuno,cambiaresaimagendelactorconego…

JDA: ¿Cuándoactuóporprimeravezconelgrupoprofesional?

DB: Yoeraestudiante.ElprimermontajeenelquetrabajéfueJulio César,deShakes-peare,en2001,yerapartedelpueblo.LlevabaunañoenlaEscuelaperoRicardo,porque

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•16•

Julio Césaresunaobrademasas,nosllamóamíyaotroscompañeros.Éramoscomoveinteoquinceestudiantesgritando.Luego,alaño,enelmismoJulio CésarmefueronsubiendoyterminécomoSenador.

JDA: ¿Cómo fueestaren las tablasconsusprofesores, losmiembrosdelGrupodelTeatroLibre?

DB: Noséquédecir,solosemeocurrenfrasesclichéscomo:“fuemuyagradable”,“eslomejorquelepuedepasarauno”,“esunaexperienciagrandiosa”.Paramífueestarcontiposqueyohabíavistodesdeel96enelescenarioyquehabíaescuchadotodamivida,comoHéctorBayona,LeonardoZossi,GermánJaramillo,ydeprontoestabaalladodeellos.Fueunproceso,claro,peroenelmomentoenelqueunoabrelosojosysedacuentadequeestáactuandojuntoaHéctorBayona,¡quéalegría!Escomodebenverelascensoenlasoficinas,comounanuevavisióndeloficio:unacosaesloqueunovedesdeafuerayotracosaescuandoyaseestáadentro,frentealpúblico,ylosnervios,yademásjuntoaunactor—unactorelberraco—,quesabesolucionarlassituacionesyhacermagiaenescena,yunoestáalladodiciéndose:“Tengoquecopiarletodo”.

Paramíeraeso.Aprenderdeellos,estarpendientedetodoloquehacían,avecespelearconellos,porquetampocomelasvoyadardesantoaquí,unopelea,ellospelean.Enesemomento,ydigoenesemomentoporqueyaparamíesnormal,Héctoresmicompa-ñero,yosentíaqueestarahíeraunhonor.Ylosnervioseranterriblesporqueunodecía:“Nopuedodecepcionaraesteoalotro…”.

JDA: ¿CómolefuedeSenadorenJulio César?

DB:(Entre risas).Eraunreemplazoqueyoteníaquehacerdeunmuchachoquetraba-jabalosviernesenAndrésCarnedeRes.Mesubieronahíyteníaqueaprendermeuntexto.Ricardomeconocía,yoestabaensegundootercersemestre,yeraunpersonajequehablaba,queteníaqueverenelcomplotcontraCésar.Yocreoquemefuemuybien.Nomeequivoqué,almenos.Porahínosfaltóensayarunaescenaenlaquehabíaunapartefísica,dondemebotabandeunamontañaynolaensayamos,yenelmomentodelafuncióncaídurísimocontraelpiso…Conlospetosylaarmaduramebotaronycasinomepuedoparar,porbolasynoensayar.

•17•

Paramífuemimejorpapel,perodebióversepequeño,puesahí losduroseranJulioCésar(ChristianBallesteros),Bruto(LeonardoZossi)yMarcoAntonio(AndrésParra),derestotodoshacíamosvariospersonajes.Paramífueunaexperienciagenial,ademásteníauntextolarguísimo,yotracosaquelepasaaunocuandoestáenlaEscuelaypasaatrabajarconelGrupooaactuarenlasaladeChapinero,esqueesetamañoloabrumaauno.Entonces,claro,losprimerosañosqueunotrabajaenestasalahabladurísimoporqueunoquierehablarleallá,asegundobalcón,yunogritaysequedasinvozysufretodalatemporadatomandoaguaepanelaconjengibreocuantapendejada,porquelosactoressíquetenemosremediosparalavoz.

JDA: ¿Hayunoquesirva?

DB: No,yodigoqueel90%nosirve.Amíelúnicoquemefuncionaeseljengibre,comerjengibreyya,esomedevuelvelavoz.Deresto,quelamiel,queelwhisky,queelbrandy,quecaliente,quepóngalodentrodeunamedia,yonosé…Desde2001estoyactivoyheprobadocasidetodo,peroloúnicoquemesirveeseljengibre.

JDA: ¿CuándoentróaestudiarLiteraturaenlaUniversidaddelosAndes?

DB: Terminé laEscuela, vaguéunsemestre—puesnovagué tantoporqueestuvedeasistenteenlosmontajesestudiantilesdeRicardoydeHéctor—yenelsegundosemes-trede2004entréalosAndes.

JDA: ¿Porquédecidióestudiarliteratura?

DB: Haydosrazones:unafeayotranotanfea.Larazónfeaesqueyoqueríateneruntítulo.UnonecesitauntítuloenestavidaylaEscuelanohabíasidoreconocidayyocadavezveíamáslejanaesaaprobaciónounaalianzaconunaUniversidad—aunquealospocosañossehizoelconvenioconlaUniversidadCentral—,ydecidíhacerlacarreraenliteratura.

Larazónnotanfeaesqueyo,apesardehabertenidoclasesdecanonydehaberleídoeintentadoteneralgodemundo,sentíaquemefaltabamucho,puesenlaEscuelaaveceselcansanciomeganaba.Cuandounoentrenatodoslosdías:8:00delamañanaMovimiento,alas9:00Danza,alas2:00delatardeVozy,luego,alas4:00InterpretaciónparamontarunaobraysiacasounotieneensayoconRicardoCamachohastalas9:00o

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•18•

10:00delanoche,puesunollegaalacasaynotieneganasdevernadadecineoiraunaexposición,ninada.Yomequeríairadormir.AsíeranlosdíasenlaEscuela.Yoqueríaalgoquemeabrieraelmundoparaseractor.Ibaadecirelmejoractor,peroesolodiráeltiempoyelpúblico.Esaeramiidea.

JDA: ¿Creequelesirvió,ahoraqueustedesactorprofesional,esaformaciónenlitera-tura?

DB: YoodiéestudiarLiteratura.Noeramiperfil.YomemetíaestudiarLiteraturaporquequeríaestudiarHistoria,peroenHistoriaveíanEstadísticaymepudrelaEstadística.LaHistoriaenlosAndestampocomeatraía,muchocentro,muchofocoenColombia,yonoqueríaeso...YoestudiéLiteraturaporquemeencantabaleeryqueríaanalizar,conocerlosdistintosperíodos,ycomoactoryobuscabadedóndesacaramispersonajes.Lomásfácilescogerdelaspelículasunpersonajeigualitoycopiarlo,peroparamítodalainterioridaddeunpersonajesepuedeconstruirosepuedebasarosepuedeinspirarenlaliteratura,queeslaqueledaaustedtodoeltrasfondodelserhumano,paraesoseescribe,senovela,sefabula.Yoquería,primero,abrirmimundo,porqueyohabíaestadocuatroañosenunmonasterio,sinsalir,concentradoenhacerteatro.Queríaconocergente,nodelmedio,nohacercontactos,queríaconocergentedistinta,leerotracosa,aprenderaanalizaryverotromundo.

JDA: Pero,entonces,sílesirviódealgo…

DB: Yosícreo.Noeramiperfil,yhayalgodemasiadoacadémicoenLiteraturaqueamímeaburría…Dehechoalfinaldelacarreranoqueríaleernada,porqueseleveníaaunoelanálisisdeltextoyunopensabaenotrasvainasenlugardegozarselalectura,loqueunodeberíahacerconunlibro:llorar,reír.Esbuenoaprenderaanalizar,peroaunoselepierdeunpocoelgozoporlalectura.Yonoqueríaseracadémico,nomeinteresaba.Entoncesyoveíaquesobreunlibroqueeratanclaro,comoEl corazón de las tinieblas,deJosephConrad,sehablabatanto,seespeculabatanto,secitabaaHaroldBloom,aDerrida,anoséquién…yyodecía:“¡EsEl corazón de las tinieblas,nohayquebuscarlemás!”.Deprontoesoteníaqueverconmiformacióncomoactor.Unocomoactoresconcreto,alpúblicolegustaonolegusta.Unosabequeestáfallandoenestooaquello.PeroyosentíaqueenLiteraturahablabanyespeculabanmucho…Paramí lascosaseranmásprácticas:poresoavecesmepreguntabacuándoibaaacabaresto.

•19•

JDA: SusueñoeraserdirigidoporRicardoCamacho,¿quétalesserdirigidoporél?

DB: Élesun tipoclarísimoensusconceptos,deunaculturavastísimaydeungranpoderdedecisión.Untipointeligentísimoparadirigir.Peroyo,alcomienzo,nolopudeaprovechartanto.Yoentréaunmontaje,Julio César,degranformatoyyoteníaunperso-najepequeñoy,luego,tuveunonotanpequeño.Entonces,primero,cuandoerapartedelpueblo,lleguéalfinaldelmontajey,después,eraunreemplazo,entoncesélmedecía:“Chino,practiqueloqueve”.Siacasomedecía“corteacá”,“estárespirandomal”,“estágritandomucho”,peronadamás.Normal.Élestabaenunmontaje,cuadrandoconlagentegrandeynoteníaporquémeterseconcualquierpendejoahacerunproceso.

Después,enotromontaje,enuntallerprevioen2005,conLas preciosas ridículasdeMo-lière,yoentréatrabajarconéldelleno,desdeelprincipio,untallerprevio,sobretodobuscandoelhumordelaobra,quenoeselhumorpendejodeentraralescenarioytro-pezarparaquelagenteseríaomostrarlacolaparaquelagentesería,sinoquehabíaquebuscarlagracia,encontrarelhumordentrodeunomismo,ladinámicadelosgags cómicosdelaobra.Amítambiénmeabrióelmundoenesesentido,vicómolamanodeundirectorprofesionalvapuliéndoloauno,cincelándolo,sacandoloquenecesitabadelpersonaje,loquequería,yalimentadoporloqueyoleproponía,obviamente.Entoncesyomesentíaguiadoporuntipomuyinteligente,quesabedesuoficio.Unosepuedeponerenlamanodeélyhacedeunomaravillas.

JDA: ¿UstedhapensadoendirigiralgunaobraconelGrupo?

DB: Sí,claro.Esteañomeibaalanzaraeso,yohabléconRicardoenvariasocasionesparadirigiralgoacá.Loquepasaesquedirigir…Unacosaesactuaryotracosaesdi-rigir,yyoséqueestoydiciendounaverdaddeapeso,peroparamíhasidounprocesoduroporqueyopensabaquedirigireramáschévere.Esdecir,yosoyactor,entiendolavainadesdeadentro,perohaycosasterribles,comohacerquelagenteentiendaohacerleentenderalagentesurollo.Otracosaquemeperturbadedirigirydeactuar,esquecomoactoryodecidotodo,esdecir,siyomeequivoquéyoloarreglooasumoquemeequivoqué,siyotengolaposibilidaddearreglarunaescenacuandoalguienseequivocópuesyoayudo.Comoactoryoestoysiemprependiente,adentro,haciendomitrabajolomejorposible,ayudandoalasotraspersonas,perocomodirectorunoestáenunacabinaodentrodelpúblico,impotente,viendocómoelTitanicsehundeyustednopuedehacernada.Esomeparecehorrible.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•20•

DemigeneraciónelquetomabaesepapeleraNelsonCelis,yocasiquefuialumnodeélenesesentido,yoeraunodelosactoresqueélllamabaparatodo.

JDA: ¿Austedquélegustaríadirigir?

DB: Nuncalohepensado.Yovivobuscandoobras,amímeencantaSartreymeencanta-ríamontaralgodeél,yotengounamorporLas manos suciaselberraco,yadoroMacbethdeShakespeare,nomegustaHamletperocreoqueMacbetheslatragediadeShakes-pearemáscompletadetodas:esunthriller,tienesuspenso,guerra,sangre,amor,peronoelamorromanticón,sinomásbiencomodeseo.Paramíeslamejorobradeteatrojamásescrita,yyosíquisieramontarunaobradeesas.ElproblemaesquemesientomuypolloparametermeenunShakespeare.Peroyoharíadetodo.Loquemecuestamuchotrabajo,locomprobéhacepoco,esdirigircomedia.Esoesdifícil.

JDA: ¿Seractorsísedisfrutamucho?

DB: Sí,sinlugaradudas.Y,paraexplicarlo,otraveztendríaqueacudiraloslugaresco-munes:“esqueeslaposibilidaddeserotrapersona”,“esqueunosienteelpúblico”,“esqueunosedivierteylloraconelpúblico”,“esqueunosesientegrandeporquelagenteloadmira”.Selevienenaunoalacabezaesashuevonadas.Peroparamíestoescomoundeporteextremo,comounviciohorrible:unodejadeseractorunoodosmesesyunoentraensíndromedeabstinencia,sientequeunoyanolovaapoderhacerenlavidayquenecesitaalpúblico.Yodigoquelomejordelteatroesesaexperiencia,cuandoustedestáparadoenunescenarioyelpúblicoestáahí,aburridooconcentradísimo,riendoollorandoconusted,viviendoconustedlascosas,esemomento,esesegundo,esoqueestanefímeroyquenilascámaraslograban,esoqueunosiente,elcontactoconelpúbli-co,esoeslomásaltivo,delicioso,insuperable…Esoesloquetieneelteatroquenolotienenadamás,paramí:esarelación.Haycosasquesonjartas,claro,losproblemas,laplata,elTeatro,cualquiercosa,¿cierto?Perotodoesopasaaunsegundoplanocuandoustedestácontraunpúblicocalladodesnudandosualma,esomeencanta.

JDA: Usted,esteaño,seconvirtióenelnuevoRaskolnikov,enCrimen y castigo(2006),yconesoustedsehavueltoenunodelospocosactoresdelGrupoenhacerlospapelesprincipalesdetodalatetralogíadeDostoievski(2006-2008),adaptadaporRicardoCa-machoyPatriciaJaramillo:¿cómofueelprocesodemontajedeesasobras?

•21•

DB: Puesyonopuedodejardedecirque,enloquellevodehacerteatro,eseeselpuntoenelqueyomásaprendídemioficio.Yaprendítantodemí,trabajandomispersonajes,comoconlosdemásactoresyconeldirector.

Meexplico,coneldirector,RicardoCamacho,hicimosmontajestanparecidosperotandistintosalavez,porqueobviamenteEl idiota(2007)noeslomismoqueLos hermanos Karamazov(2007),perotienenlaesenciadeesavida.YRicardosuposorteartodoslosescollosquesepresentabanenlaactuación,enlotemáticoylaadaptación.Conmiscompañerostambiénaprendímucho,viendocómobuscabanlamaneradenosertanigualesentodoslosmontajes,pueshabíacosasenlasobrasqueeransimilares.Ycuan-dosepresentabanlascuatroenunatemporada,buscabanqueelpúbliconodijera:“Ay,peroactúaigualqueenlaotraobra”.Esaeraunapreocupaciónconstante,míatambién.Yoaprendídeellosalvercómoseesforzaban,cómosacabancosas.Unoaprende,enesesentido,conelotroyvecómoelotrologracomunicarseconelpúblico.

Yomeapoyabamuchoenlaliteraturaparaconstruirlospersonajes,porqueparamíloquemásmellenódefuerza,deimágenesydeideasfuetenereltextoescritoytenerlaposibilidaddequetodoesoquesediceenpalabras—yqueestámuybienescrito,puesesDostoievski—esloquesellevaaunaescena.

EnEl idiota,tambiénenLos demonios(2008),perosobretodoenEl idiotamecostómuchotrabajoconstruirelpersonaje,porque teníaque llevarese libroy todaesa interioridadqueDostoievskileconstruyeaunepilépticoenunlibrode600páginas,aunaobradedoshoras.Perotambién,paramí,esaeralavainamásbacana:leerellibro,sacarlaspartesybuscardóndecabíandentrodeunamirada,dentrodeunmovimiento,dentrodeunainflexióndelavoz,todoesoqueconstruyóDostoievskiparallevarloaescena.Noestoydemeritandolootroquehehecho,peroeltiempo,laprofundidadconlaquesetrabajóenDostoievski,fueloquemehizoreflexionaryaprendermássobremioficio.Paramífuedifícilser,enunmomento,Piotr(Los demonios),enotroSmerdiákov(Los hermanos Kara-mazov)oelIdiotay,ahora,serRaskolnikov.Ytodossonpersonajesmuydistintos,porqueahíestabaeltextoyesefuemigocemayorenesarelaciónentrelaliteraturayelteatro.

JDA: ¿Fuemásfácilencarnaresospersonajesporestarconstruidosenlasnovelas?

DB: No.Pues,esqueunacosaesqueesténconstruidosporDostoievskiyotraesqueDiegoBarragáncojalospersonajesdelgranDostoievskiylospresenteanteunpúblico

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•22•

quenoconoceaeseautor.Elpersonajeestácreadoenelpapel,perovayaydelecarne.Paraesoestáelestudio,dividiruntexto,tratardedarlecarne,porqueunacosaesellen-guajeyesaformadedescribiryexpresarelser,yotracosaespresentarlaenelteatro,cuandoseledatridimensionalidadycarne.

JDA: DescríbamelospersonajesdeDostoievskiqueustedinterpretó.

DB: Porejemplo,paramí,elIdiota,quefueelpersonajequeRicardomástrabajócon-migo,eraaproximarsealbien,alabondad.Lamáximadelaobradice:“Delbiennaceelmal”,porqueesabondadllevaalaperdiciónatodoslosqueestáncercadeél,delIdiota.Eraalgomuycontradictorio.Además,yoestabaacostumbradoainterpretaran-tagonistas,peroestetipoerabueno,hacíatodoporelbiendelagente.Yeramuydifícilencontrarleun ladooscuro,una facetaoscura…ÉlesJesús. ¿Qué le vaabuscardemalo?Tampocopodíahacerunpersonajebobocualquiera,esofuelomásdifícilparamí.Teníaqueserunapersonabuena,deverdad.Quedesusaccionessedesprendieraunatragedianoimplicabaqueélnohubieraintentadohacerelbien.Además,estetipodepersonajesnosonmuyqueridosparalosactores.Anosotrosnosgustanlosmalos,losquetienenununiversoatrás,losasesinos…Paramífueeseencuentroconlabondadydarlecarneaesabondad.Yesoesdifícil,porquenormalmenteelpersonajebuenoeselbobo,yélnoeraasí.

EnLos hermanos Karamazov,Smerdiákoveselbastardodelacasa.Sontreshermanosyestáelcuartoqueeshijodeunaloca,unaindigente,unahabitantedelacalleborrachaalaqueelpapádelosKaramazovvioló.Loqueyohicefuebuscarlelaraízasuresen-timiento:eselhermanobastardo,elnoreconocido,peroestáenlacasa,vivetodoslosmomentosdelafamilia,puesselapasadetrásdeellos,ydespuéssevaasaberquéelmatóalpapá.Entonces,yomepreguntaba,¿cómojugarparaquelagentevieraunpersonajemediobobo,acomplejado,solapado,yquefueraelmalo?¿Cómohacerparamostrarqueélfueelqueacabócontodo?¿Cómohacereso?

DespuésestuvoPiotr,eldeLos demonios.Esefuemiencuentroconunafacetapolíticafuerte.Esdecir,elhumanoesunserpolítico,yonocreoenesagenteque,hoyendía,diceserapolítica.Tambiénesciertoqueenestostiemposunosuelealejarseunpocodelapolítica,perosiunotieneunsentidocríticovaaterminarcriticandouopinando.Piotresunextremista,yesoyaesdistinto.Seadederechaodeizquierda,ambosextremossonviciosos.Paraesemontajetuvequepintarmeelpeloyponermeojosgrises,puesyo

•23•

eraunanarquistaruso,peroyoparatodaslasfuncionesmedibujabaunaesvásticaenelpecho,ytodoelmundomedecía:“¡Cómoesdebruto!”.Pero,¿cuálesladiferenciaentreunanarquistarusoyunpronazisi,alfinal,estamoshablandodedosfanáticos?Yparamíhabíaunaimagenmáscercanadelfanáticonaziquedelanarquista,loqueyobuscabaeraeseserfanático,esapersonaqueporsusidealesviveymuerey,ade-más,destrozatodoloquetienealrededor.Erabuscaresecreerhastalamuerte.Pero,afortunadamente,ellibroresuelvemuchasdudas,ledicecómoentenderaltipo,ledaformaalapsicologíadeltipo.Paramínoerafácilencarnaraunanarquista,peroloeraencontrarelfanatismoenotraideologíapolítica.

JDA: HacemuchosañoselTeatroLibredejódehacerteatropolítico,¿ustedsiguesin-tiendounacargapolítica?

DB: Sí.Yo,siendopartedeunageneración“apolítica”,meparecequeelteatropolíticonoesbueno,espanfletario,discursivo,obvio…Almenosloqueheleídoyloqueunoveencolegios,cuandosesubealguienagritar:“¡Mirenalosdesplazados!¡Justicia!”.SiPicassosehubierapuestoapintarloquepasórealmenteenGuernica,puesnohabríasidomuchaladiferenciaconlatapadeunperiódicoamarillista.Creoqueelartetieneesevalor:haceaparecerunapinturacomoel“Guernica”,endondenosemuestratodalabarbarie,perosílarepresentadeunamaneraelevadaydistanciada,ynodejadesercruel.Poreso,paramí,elcasodePiotrerareal:yoséqueaquíhaygentequecreefa-náticamenteenunosideales.

Los demoniosesunaobraconunacargapolíticagrande,peronotienenadaqueverconColombia.Habladesituacionesespecíficas,deunpaísdistintoaeste.Aquínadiesabequéesunzar,perolellegabaalagenteporesefanatismopolítico.YocreoqueelvalordelTeatroLibreesqueescogeobrasquelepuedenhablardesumomentoalespectadoractual,sinnecesidaddedecirle:“Vea,aquíestánlospobresdesplazados,loshijueputasdelosguerrillas,loshijueputasdelosparas”.Cuandoustedveunaobra“sencilla”comoEl encargado(2004),deHaroldPinter,unoseveahípintado.Entonces,lacargapolíticanoestáeneldiscursopendejo,sinoenlaposibilidadquetienelagentedeanalizar,deverunespejo,dedarsecuentaquéestáhaciendomalyquéestáhaciendobien,odeverelmundo.

JDA: ¿EnlasobrasdeDostoievskisehabladelaactualidaddeColombia?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•24•

DB:Sí,claro.Esqueelserhumanosiemprehasido igual.LagentecuandoveíaLos hermanos Karamazovdecían:“Asísonlasfamiliasacá”.EnLos demonios lagentemedecía:“Ustedesunhijueputa,peroasíhaytantoacá”.UnamuchachacompañeradelosAndesquevioEl idiota,meacuerdomucho,medecía:“EscomosiJesúsregresaraalatierra,peronolocrucificaran…”.Obviamente,porqueeltiposevuelvelocodeverestemundo,portratardehacerelbienyquenadafuncione,porquelascosasylagentesonasí.Entonceshayalgoquenotienequeverconqueunoseadeizquierdaodederecha,negrooblanco,israelíopalestino,yquetienequeverconelserhumano:cómosomosnosotrosdemalosodebuenosenalgunassituaciones,cómonosequivocamosycómolavidanuestraesunapromisióndeequivocacionesydebuenascosas.LoqueDostoie-vskibuscaesloqueHaroldBloomllama,hablandodeShakespeare,“Lainvencióndelohumano”,esarecreacióndelahumanidad,ylellegatantoaunrusodelsigloXIXcomoauncolombianounsigloymediodespués,pueslagenteactúaigualnoimportaeltiemponiellugar.

CuandolagenteveCrimen y castigopiensaqueeltipomatóaunaviejaporhambre,paracomprobarunateoríayporhijueputa.Alfinal,Raskolnikovdicequelohizoporquequiso,porquelediounarrebato…¿Quémáshumanoqueeso?Envezdehacerunaconstruc-cióngrandeypolíticadelcrimen,loquemuestralanovelaylaobradeteatroesqueélmatóporquesí,porqueélesasí,¿quiénnohabrávistoaalguienasíenunacalleaquíenBogotá?

Yoveolaposiciónpolíticadelteatrocomolaveíanlosgriegos:elzóon politikon.Lagenteentraenunjuegodesdequeestáenlasociedad,empiezaaactuardemanerapolíticaycreaunaposiciónyunavisiónpolítica.YesavisiónsevecuestionadacuandounoveobrasdeteatrocomoEl idiotaoLos demonios.

JDA: OcomoLa Orestiada(1999/2013).

DB: Sí.

JDA: ¿UstedviolatemporadadeLa Orestiadadel99?

DB: Sí,vitodaslasversionesdeLa Orestiada.Yparamífueunhonoractuarenlaúlti-ma.La Orestiadaesdeesosmontajesqueyorecuerdocuandolovi.Estopuederompertodalamagiadelascosas,locualmepareceperfecto,perounacosaesverelteatrode

•25•

frente,desdeelpúblico,y,otra,esestaradentroyvercuálessonloscablesquellevanlasangre,loqueestádetrásdelteatro.Entonces,unopasadelaestupefacción,porasídecirlo,delafelicidad,delgoce,averloquehaydetrásydescubrirconquéseengañayseasombraalpúblico.

Sinembargo,esunagranexperiencia,quelollevaaunomásalládelavida,ytratodedecirlodeunamaneraquenosueneridículaydetenerlospiesenlatierra,peroesospersonajesgriegossonmásgrandesquetodo.Tansencillosensuconstrucción,perotandicientesytanllenosdevida.NosoncomolospersonajesdeSartre,alosqueéllesponehastaelvestuario,sinoquesonpersonajesqueestánahí,quedicenuntexto,peroenesetextoestátodoununiversoquedesdehace25siglosestácuestionandoalagente.

Entonces,cómoesdeimpresionanteLa Orestiadaqueunolaveyseasombray,luego,vaalmontajeyveloscablesysigueasombrado,gozando,disfrutandoyadmirandoesospersonajes.

Hayunagrandiferenciaencómoconstruyen lospersonajes lospoetasen laAntiguaGreciaacomolosconstruyenlosdramaturgoscontemporáneos,puesconelexageradousodelaacotaciónsepuedeconstruirtodo.Prácticamente,silamismaobra,siguiendoellibreto,lapresentan80gruposdeteatrodistintos,vaasalirigual.Conlosgriegosesonopasa:siunoquieresabercómoeraAgamenónoClitemnestralotienequehacerapartirdealgunosdibujosencerámica,deesculturas,dereconstruccionesposterioresdelaépoca,deinvestigacionesarqueológicasoantropológicas,pero,apartedeeso,loúnicoqueunotieneeseltexto.Notienemás,nisiquieraacotaciones.Yeltextotienequecubrirloquesaleenlaacotación,poresoavecesestanextenso,tancansón,sisehacemal,ytanexplicativo,aveces.Peroenesaexplicaciónestálaraíz,oelgermen,desuconstrucción.ParamíasísonClitemnestra,Casandra,AgamenónoEgisto:sonpersonajesconstruidossoloatravésdepalabras.

JDA: Y,alhaberestadoenelteatrodesdedentroyalconoceresoscables,¿nolepasalomismoqueenlaliteratura:cuandoustedvaateatropiensamásenloquehaydetrásqueenloquesevedesdeafuera?

DB: Claro,yosoyunpésimoespectadordeteatro.Yotodavíaleo,pormiprofesióncomodocente,perosoyunmuymalespectador.Esquecuandounoyasabeloquehaydetrás

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•26•

deltelón,¿puesqué?Hayespectadoresquesesientanyvanpensando“No,estonoesasí,noestoydeacuerdo,estoestámalhecho…”,peroloquemepasaamíesquesécuándoseequivocaelactorporquemiraelpúblico.Porejemplo,hayunavainaclavecuandoyovoyateatro,veoadosactoreshablandoy,derepente,unodeellosmiraalpú-blico,“Sesalió,sesalió…”,yquépereza.Entonces,másqueserexigente,esquecuandounosabeloquehaydetrás,esmuyjarto.Yonodigoqueasíseantodoslosactoresyper-sonasdeteatro,esoesundefectomío:yonomegozoelteatrocomoantes.Obviamentehaycosasquemehangustadoenlavida,perolamayoríadeltiempoyosufromuchoalvercómoseequivocanlosactoresycómointentansolucionarsuserrores.Y,simeabu-rrodelaobra,empiezoavereldiseñodeluces…Esloquepasaconlosmagos,cuandoconocestodoslostrucosnoeslomismo.

JDA: ¿Cómolepareceelteatroactualbogotano?

DB: Yonotengounaopiniónconcreta,veocosasquemegustanycosasquenomegus-tan,elproblemaesqueyoveoviciosysonmuypuntuales.ComoespectadoractualveoelviciodemeterlahistoriadeColombiadeunamaneraburdaenlosescenarios,puessiempreapareceeldesplazado,elpobrecito,elbombardeo,laguerrilla…Amíesomepareceunvicio:asícomolagentecriticalasnovelasdenarcotraficantes,yocriticolaco-lombianidadenelteatro,porquesiahoraunaobradeteatronotieneunatamboraounagaita,puesnoescolombiana.Yoadmiroalagentequelohacedesdeelprincipiodelostiempos,quevanaesoslugaresporquequierenbuscarlaraízdelosproblemas,comolohaceVarasantayFernandoMontes,yporqueesoesGrotowski:ladanza,elcanto,lotípico,lodeadentro,laraíz.Perootracosaeslagentequeempezóahacerteatroparaganarsebecasyestímulosdelgobiernohaciendoteatrocomunitarioysolodenunciandolomaloqueeselmundo.

Otrovicioqueveoesunintentodequererimitarelcine,entoncesexageranelritmoconelquesedicenlostextos,porqueahoraelteatrotienequeserrápidoparaquelagentenodesvíesuatención,paraquenoseaburra,porquetienequeestarentretenidatodoeltiempoynosepuedecaerlaobra…Losactoresexageranmuchoeso.ElloslollamannaturalidadydicenqueenelTeatroLibrenohablannormal,hablanraro,muy lento,peronohaynaturalidadhablandoafectadoyrápido,puesesaesunafalsanaturalidad.Quererconvertiralteatroenunaexperienciaparecidaoigualalcine,hacequeseabuseenlamaneracomosedicenlostextos,enlosefectosdelucesysonido,enlasexperien-ciassensorialesdelpúblico…Elteatroyaescineen3D,¿paraquéquierenhacerlemás?

•27•

Tambiénestáelafán,tantodelpúblicocomodelosactores,dedivertirse,quelaobraseadivertida,queyocomoactortengaquedivertirmemientraslahago,serdivertidoparaelpúblico,ysitodosnosreímos,incluidoyocomoactor,puesmejor.Eseesotrovicioquenollevaalteatroaningúnlado.Yonocreoquetodaslasobrastenganqueserparalloraroparareírsedemaneraculta,peroyasevaalextremodelchiste,lobobo,loobvio,lovulgar.Puropipí,tetas,culoytodoloquegenerelacarcajadageneraldelpúblico.

Yoveoal teatrobogotanoycolombianoenbuscadeunahistoria,unsello,peronoloestamoslograndoenestemomentoy,posiblemente,nolovayamosalograrenmuchotiempo.Esquenosotrosqué,en1940empezamosahacerteatropropio,colombiano,conLuisEnriqueOsorio,elqueconstruyóelTeatroLibredeChapinero.Entrarapisarlostalonesdelteatrocontemporáneofrancésnosepuede.Notenemosunselloennuestroteatro.Sebuscaunlenguaje,sebuscanmuchascosas,yahoraconlallegadadelperfor-mance,conelquesehanabiertostodosloslímitesdeloquepuedeserunespectáculoteatral,ycomotodoesrelativoyhayqueconstruirlo,entoncestodoslosteatrossecom-plicanalahorademontaralgo…Yoveounageneraciónquetratadebuscarunlenguaje,peronoloencuentra.Entoncesqueremosvolveranuestrofolclor,yvuelvalatamboraylagaitaalescenario.Creoqueelteatrocolombianoesalgoquetodavíaseestáescri-biendoyquesevaademorar,comosedemoróelteatroinglés.

JDA: ¿Cómosepuedeencontrarunlenguaje?

DB: Enelhacer,esosiemprehasalvadoalteatro.Loquesalvóalteatromedieval,ylohizopasaralteatrorenacentista,fueelhacer,porquealhacersedieroncuentadequehabíaunacantidaddeproblemascon los textos,en larelaciónconelpúblico,con laescenografíaysefueconstruyendohastaqueaparecióelteatroisabelino.Peroesofueunproceso.Yocreoqueesenelhacer.Tambiénhayquebuscarunpúblico…Loquepasaesque,aveces,comoactor,mesientocomounzapatero.En1899cadabarriotenía,porlomenos,cincozapaterías;en2011,unazapateríacadatresbarrios.Esdecir,unoficio,queesmuyartesanalyhermoso,locogiólaindustrializaciónylaglobalizaciónytodoeso,yloconvirtióenalgoqueyanosirveoquelagenteyanoquiereveryhacer.Yomesientocomounzapatero.¿Quiénvaaarreglarunzapato?Unoconsiguezapatosaveintemilpesos,¿aquiénleinteresaremontarunoszapatos?

Aparteestácomoesavisiónquetieneelpúblicodequeelteatroesalgoque,cadavez,estámáslejosdelagente,esmásexótico,yqueeschévere,peroquedaaunladopor

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•28•

elcine,latelevisiónyelshowbiz.Esotambiénhacequeseamostorpesenlabúsquedadeeselenguaje.Pero,sinduda,yocreoqueparaencontrareselenguajeesnecesariovolveralaraízdelteatro,poresoestoyenelTeatroLibre.PorqueasíustedmonteunMilleroaotroautorcontemporáneo,sebuscalarelaciónconelpúblico,noimitarelcineytratardezarandearleelpuestoalespectador,sinllegaralastamborasyalasgaitas,yparamíestáahí lomáximoquepodemoshacercomoartesanosquesomos,comozapaterosquesomos,esiranuestraartesaníaysacarlamayorcantidaddejugoposiblealafiligranadeesaconstrucción.

JDA: ¿CuáleslaesenciadelTeatroLibre?

DB: Yosoymuyjovenparasaberdeesencias.ParamíelTeatroLibreconstruyerealida-desapartirdeloqueeselteatroy,ensuproyectoestético,notratadebuscarenningúnotroladoa priori,comohacenotrosgrupos.EnelTeatroLibretambiénsehanutilizadootrosmedios,comolosaudiovisuales,parahacerobras,peroelTeatroLibresebasaenelhacerteatralyeneltextoparacrearunarealidad.Nosetratadeunrespetoexage-radoalautor,porquenolohay,y—estoysegurodequeDostoievskiserevolcóenalgúnmomentoensutumbaportodoloquehicimos—,perosísetratadepartirdeesepuntoparallegaraotrasrealidadesynobuscarlasenlasorillas.

LaesenciadelTeatroLibreesllegaraunteatroenelquesemantengaesaartesanía.Esposiblequenuncaseacabeesaartesanía,puessomosloexótico:hacemosteatroenunmundoglobalizado,ynolohacemosconvideo beams niconhologramas,sinodelamaneraquenosotrosconsideramosqueeselteatro,sencillo,diciente,concentradoenunescenario,conlomínimodeescenografíaposible.Puedequenoseadivertidísimo,peroharápensar.Nuestroproyectoestéticoesdarlevaloraesaartesanía,porquenuncavamosaaparecerencineotelevisiónconnuestrasobras—aunquehaymuchasobrasdel Teatro grabadas para televisión—, pues se ven horribles. Lo único que podemoshaceresvolveralateatralidadytampocoexagerarconeso.Yo,quehagopartedeesageneraciónen laqueestamosperdidos,haymuchoquedecir,haymuchasganasdehacer,haymuchagentejovenquequierehacerteatro,haynuevasfacultadesdeartesescénicasenBogotáyestáelInternet,dedondepodemossacarlostextos,lascancio-nes,todo;peroestamosperdidos,dandopalazosdeciego,comobuscandoaverqué,locualesnatural.Estábien.

•29•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•30•

Los hermanos Karamazov,FedorDostoievski/HéctorBayona/FotodeCarlosMarioLema

•31•

Entrevista a Héctor Bayona02 de octubre de 2013

Héctor Bayona: EnlaEscuelaDistritaldeTeatroestuvedosañosymedio,nadamás;eralaépocadelmovimientoestudiantildel70,entonces,claro,yoterminévinculadoaesemovimientoehiceallámásactividadpolíticaqueteatro.Cuandodeclinóelmovimiento,comoleocurrióalamayoríadelagentequehacíateatropolíticoenlasuniversidades,terminéporfuera,meecharon,yesafuelacoyunturaparaatenderunainvitacióndeRi-cardoCamachoparaformarungrupoquesededicaraprofesionalmenteahacerteatro.Esofueenel73,eneseañosefundóelTeatroLibrey,desdeentonces,trabajoenél.

Diego García-Moreno: Bueno,hastadondeheentendido,yalohandichovarios,esapri-meraetapafueunaetapadeteatromuypolítico.Luegoentranenunaprofesionalizaciónyunainvestigaciónconrespectoalteatroclásico,alaconstruccióndepersonajes,alaformaciónprofesionaldelactor.Háblameunpocodeesatransición,¿cómosedioyporqué?

HB: LoqueRicardoCamachonospropusodesdeelprincipiofuededicarnosalteatro,esdecir,queyanofuéramossolamenteunvehículopropagandístico,unapéndicedelapolítica,sinoungrupodeteatroprofesional,derepertorio,ungrupodealtacalidadquesenutrieradelomejordelteatrouniversalyalmismotiempoqueimpulsaralacreación

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•32•

deunteatronacionaldeautor.Cuarentaañosdespuésnosmantenemosenesadirec-ción.CreoquenuestroperiododetransiciónterminócuandodecidimosmontarEl rey Lear(1978).

DGM: Ustedesveníandeunteatromuypolíticoyentranalteatrouniversal,¿laseleccióndelasobrastienealgoqueverconlasituaciónqueviveelpaísenestemomento?

HB: Definitivamentenosotrosnohacemosunteatrocoyuntural. Cuandoundirectorounactorquierehacerunaobralapropone,lasustentaysielgrupoconsideraqueesinteresante,valiosa,oportunaytienelosrecursosparahacerla,larespaldaysehace.Siexaminamoselhistorialdelgrupopodemosverquenosmantenemosenlalíneadehacerunteatro,comodicenuestrodirector,“deideas”.Enestesentidonuestrasobrassiempretratancontemasuniversales.Digamosqueelteatroquehacemosnoestanpuntualcomoantes,comoenloscomienzosdelTeatroLibre,perotodoarteespolítico,¿no?Siempretienequeverconelcomportamientodelserhumanoenlasociedad.

DGM: ¿Cuálesdeesasobrastevienenalrecuerdocomopilaresfundamentalesdeesos40años?

HB: Pues…El rey Lear,La Orestiada (1999/2013)y la tetralogíadeDostoievski (2006–2008).AlladodeellaselTeatroLibrehizomontajesmemorablescomoLos inquilinos de la ira deJairoAníbalNiño(1975),La agonía del difuntodeEstebanNavajas(1977),Las brujas de SalemdeMiller(1981),Farsa y licencia de la reina castizadeValle-Inclán(1982),La balada del café tristedeAlbee(1983),Seis personajes en busca de autordePirandello(1984), El muro en el jardín deJorgePlata (1985), El burgués gentilhombre deMolière(1985)...enfin,yrecientementeEl encargadodePinter(2004),sonvarias.

DGM: La Orestiada,¿túquépiensasdehaceruncalcodeunmontajedehacequinceañosparacelebrarlos40?

HB:Creoqueparacelebraresos40añosycerrarconbrochedeorolaprogramaciónpueseslamejoropción.HayunvideodetodalaobraqueseconservóporqueRicar-dosiemprepensóqueeraunaobrade repertorio yhoy todavíacreemosqueesunmontajequevalelapenareconstruir.Estántodaslascondicionesparaquepodamosrealizarlaytenemosmuchasganasdehacerla,precisamenteporqueestáelacicate

•33•

delacelebración.Esmuyemocionante,realmente,haceresaobra,queesunaobramonumental,lamadredetodoelteatrooccidental,¿no?

DGM: Anivelhumano,todaestaexperienciadevidaenelTeatroLibre,¿quétedeja?

HB: Puesmire,yoechandocabezaenestosdías,conmotivodeestacelebración,comodecíaalprincipiodeestaentrevista,yoantesdedecidirhacerteatroestabanavegan-do,flotandoenlanada,perdido,demaneraquenoséquéhubierasidodemísiyonohubieraencontrado,porunlado,unmotivopolíticoy,porotro,unmotivoderealizaciónpersonalenelarte,queeracomomiinclinacióndesdejoven,desdemuyniño,incluso,yestopuescambiómivida,lacentró,lapusoatrabajarenunadirecciónprecisayatenermuchassatisfaccionesyatener,puesclaro,muchaspreocupaciones,lasquetienenqueverconlacreación,¿no?Noesuncaminofácil.Lacreaciónesunaluchaconunomis-mo,contraunomismo,contra...¿lasociedad?Yconlasociedadtambién.Esunapasiónyesmuyreconfortantesaberqueunollegaaestasalturasylavidatienesentido.Claro,hemoscrecidomuchísimo,sehanculminadoysehandesarrolladoproyectosmuyim-portantescomolaEscueladeFormacióndeActores,hoyDepartamentodeArteDramá-tico.Estamosdejandounlegadoqueojaláperdureyseavaloradoensujustamedida.

DGM: Oye,enelmundoparalosquehacenactuaciónexistentambiénotrosespacioscomoelcineylatelevisión,¿túnuncaentrasteeneso,osí?

HB: Yotrabajéenunapelículahacemuchosaños,queeraunapelículaalemanasobreCamiloTorresyhacíaunpapelmuypequeño.ConelTeatroLibrehicimosversionesdevariasdenuestrasobrasparatelevisiónquesepresentaronporcapítulos.Peroprefieroeltrabajoenelteatro,esellenguajequemejorentiendo.

DGM: ¿PorquéLa Orestiadaycómofuetuexperienciaeneseentonces?

HB: Nosotrosnohabíamoshechounaobragriegahastaeseentonces,año98,yeso,pues,enungrupodeteatrocomoelnuestroeraunvacíomuygrande.Entonces,comosiempre,Ricardonossorprendióproponiendoelmáximoreto.Meparecerecordarqueéldecíaqueestaeralamadredetodaslasobras,lafuentedetodaladramaturgiadelaculturaoccidentalyaqueenellaestánplanteadostodoslostemas.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•34•

Encuantoamiparticipaciónenelmontaje,tengoquedecirquehasidounodelostra-bajosmásdifícilesporqueenlastresobrasfuimiembrodelCoro.FueuntrabajoarduoporquefueelprimergranproyectoenelqueinvolucramosestudiantesdenuestraEs-cuela,entoncesteníamosunadiferenciadeedadydeexperienciaabismales,asíqueelprocesodeintegraciónfuelargoymuyduro.ElCoro,pues,tieneparteshabladasypar-tescantadas,yestorequiereunaextraordinariaconcentración.LograrqueelCorores-pirecomounsoloorganismoesunatareamuydifícilymássisetieneencuentaquelamayoríadelosintegranteseranjóvenesestudiantesllenosdevidaydeentusiasmoperofaltosdeladisciplinayelrigorquesenecesitaba.Fue,comolesdigo,sí,muyduro,muyarduoyfueunaescuelaextraordinaria.Yoconsiderohoyendíaque,ensuformación,elactordeteatrotienequepasarporesaexperiencia,ladetrabajarenuncorogriego.

DGM: Camacho,¿túcómoloves?

HB: YodijeenunaentrevistahacepocoqueelTeatroLibreexistetodavíahoyendía,yexisteconlosmismospropósitos,porquetieneunlíder.RicardoCamachohasidoantetodounhombrelealyfielalteatro,asusactoresyasuspropiosprincipios.Unhombredecarácter,estudioso,conunaculturamuyamplia,riguroso;unguerreroquesepro-pusounretomuygrandecomoesconstruirymantenerungrupoencondicionesmuyadversas,irreductibleanteelembrutecimientoylabanalidad.Sonmuchascosasporqueélesunhombredeuncaráctermuyfuerte,comosontodosloslíderes,esoesexplicableporquetieneunasconviccionesy,desdelafundacióndelTeatroLibre,desdequeyoloconozco,hasidoasí.Comodirectorsiemprehaestadoatentoalosproblemasqueyotengocomoactor,aquenomerepitaenlasobras…dealgunamanera,digámosloaquí,sí,quesiempremehadadopaloyesohasidounacosamuybuenaporqueunotiendearepetirsecomoactoryunotiendeadormirsesobreloslaureles.Ahora,élesunguía,esunapersonaaquienunoconsultaysinotienelarespuestalediceaunodóndepodríaaveriguar,¿no?Élesunapersonaconunaculturamuyamplia,unhombrequeconocemuchodemúsica,depintura,deliteratura,depolítica,entonces,siempresus juiciosy sus conceptos son, pues, para tener en cuenta y ha sido un compañero de trabajoextraordinario,nosotrosnosconocemosdesdeelaño70,talvez,ypuestenemosunarelacióndetrabajomuyproductivayunaamistadancladaeneloficio.

•35•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•36•

Noche de epifanía,WilliamShakespeare/AdaptacióndePiedadBonnett/Afiche:SantiagoMontes

•37•

Entrevista a Piedad Bonnett14 de noviembre de 2013

Diego García-Moreno: ¿CómotevinculasteatrabajarconelTeatroLibre?

Piedad Bonnett: RicardoCamachoyyoestudiamosjuntosFilosofíayLetrasenlaUni-versidaddelosAndesyéleraunodeloslíderesdelteatrouniversitario.Enesosaños,elteatroestabamuyvinculadoalosmovimientospolíticos.Luegomividaseseparadelauniversidad,entraporloscaminosdelaacademiaynovuelvoaveraRicardosinomuchosañosdespués,cuandoyoyahabíapublicadolibrosdepoesíayélmellamóparaquehicieraunaversiónenversodeNoche de epifaníadeShakespeare(1988).Meparecióunapeticiónaudaze imposibleyyoasíse lodije,peroRicardo,quetieneunenormepoderdeconvicción,mehablódelalaxitudquehayenelteatro,meexplicóqueesonoeraparapublicarsinoparaquelodijeranlosactoresysonarabienenelescenario.Yyomemetíenestatremendatarea.Yoteníamishijoschiquitosymeacuerdoquecuan-doseacostabanyomesentabaenlamesadelcomedor,poníatodaslasversionesdeNoche de epifaníaalfrente,todoslosdiccionariosshakesperianosydeinglésantiguo,yahípasabahoras.Todalavidamehaencantadohaceresetipodetrabajominuciosoy,además,esavezestababuscandolamúsicaenlosversosqueibanadecirlosactores…Fueuntrabajomuy,muygrato.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•38•

Muygratoymuyasustadoralmismotiempo.Cuandofuialestrenoymedicuentadelpequeñopapelquetieneundramaturgodentrodelconjuntoyvicómoseenriquecíaeltextoconlaescenografía,conlaactuación,conlamúsica,encontréqueestoerafasci-nanteyquedéenviciada,queesloquelepasaaunocuandosemeteconungéneroylevabien,noenelsentidodequetengaéxitosinodequeunoesfeliz.

Después,élmevinoconotrapropuesta,queerahacerotraversión,tambiénenverso,deunmonólogodeunalemán,ManfredKarge,quesetraducealgoasícomoChaqueta por pantalón.Entonces,alempezarahacerlamedicuentadequeelpúbliconoibaacaptarelhumor,quelahistoriaeraunpocolejana,ajena.EntoncesledijeaRicardo:“¿Porquénomedejascontarunahistoriapropia,local?”.Yélmedijo“Claro,dale”,ehiceesemo-nólogoquetituléGato por liebre(1991).Todavíaestabamuyinseguraenloqueteníaqueverconelteatroyprobablementeesaobratengafalenciasteatralesy,sinembargo,eslapiezamíaquemássehamontadoyquemáséxitotiene.Yoveolasnuevasversiones,queyasalierondelTeatroLibre,quegeneralmentelahacenestudiantesparagraduarse,ymeencantan.

Entoncescomencéahacerobrasdeotra índoleconRicardo.Élqueríaqueyohicieradramaturgiapropiamentedichaymepidióquetrabajáramosconlosactores,apartirdesusimprovisacionesysushistorias,porquepareceserquelosactoresestabanalgoaburridosdemontarunaobrayotrayotraconunamismametodología,esoesloqueentiendo,y,derepente,parasacudirestegrupo,Ricardodijo:“Vamosahacerunacosaa partir de sus propias vivencias”. Entonces, los actores comenzaron a trasponer enaccionesteatralesexperienciasmuypropiasy tratarondearticularconesounagranhistoria.Despuésdeunosmesesdetrabajo,ycomosiemprehaceelTeatro,nosllevaronaalgunosaverlaobraantesdeserestrenadayyomeacuerdoqueledijeaRicardo:“Ricardo,esonolopuedespresentarporquenadievaaentendernada,esonotienearti-culaciónverdadera”.Yocreoqueélyalosabía,perohabíasidountrabajoenormeconlosactores,untrabajodemuchocompromisoconcosasmuypersonales,esonosepodíaperder.Entoncesél,quesiempremehacepropuestasmuyaudaces,medijo:“Piedad,conviértemeesoenunaobrasinquesepierdaloesencial”.

Amítodalavidamehagustadotrabajarduro,megustaquemepongantrabajo,¿sí?Entoncesyometrajelagrabacióndelarepresentacióndelosactoresyempecéahacerunacosaverdaderamente,digoahora,inverosímil:cogíaunaaccióndramáticadeaquíyotradealláylasponíaalserviciodeunahistoriaqueyoempecéaarmar.Yocrecíen

•39•

unpueblohastalossieteañosytengounasreminiscenciasdeesaépoca,deunacasagrandeyesosemerepresentóahí.YasísalióQue muerde el aire afuera(1995),unaobraquetuvounaacogidaenormeentrelagentejovenyesoquehablabadeunarealidadmuylejana,porqueeralaviolenciadelosaños50enunacasadepueblo.Peroalgotuvoqueempatarconlarealidaddeestasociedadparaquelagentelarecibieraasí.Esodequelascosasgraciosasqueunoescribióhaganreíratodoelpúblico,esoesfabuloso.Metranquilicécuandoviqueelteatrosellenabaysellenabayoíalosaplausosylarisa.Meacuerdoquefuiconmihijo,queteníacomounossieteaños,yélsemoríadelarisadeloschistes.Esaobraes,talvez,unodelostrabajosmásinteresantesquehehechoconelTeatro.

EntoncesyomefuienamorandodelteatroyleheseguidolacuerdaaRicardoy,ahora,últimamente,hemontadoconotrosdirectores.Yasí,deesemodo,lleguéalteatro,por-queesoyonolohabríahechoporiniciativapropia.YoenseñabasobreShakespeareenlaUniversidadytambiénenelTeatroLibre.Tambiéndictéteatronorteamericano,auda-ciasyproyectosunpoquitoirresponsables,finalmente,peroquemefueronmetiendoenesto.Ahícreéunosnexosmuyfuertes,nosoloconRicardoCamacho,sinoconlagentedelgrupo,losactores,losquehansidoactoresenmisobras,demaneraqueyosientoquedealgunamanerapertenezcoalTeatroLibre,mesientoafectivamentemuyimpli-cada,aunquenotodoloquehagaelteatromegusteytengadiscrepanciasconellos;perorespetomucholoquehahechoelTeatroytambiénlainteligenciaylacreatividaddeRicardo.

DGM: ¿Ustedeseranniñosricosencontradelpaís?

PB: No,noexactamente.CuandoyoentroaestudiaralaUniversidaddelosAndes,estaseestáabriendoalasclasesmedias,dejadeserlauniversidadelitistaqueera,yyocreoqueporesofueposibleesemovimientoteatralypolítico;porquesíhabíaunaélite,queeslaquedealgunamaneramanejaestepaístodavíahoy,peroempezamosaingresarpersonasqueéramosdeclasemedia,cuyospapásqueríanquetuviéramosunaeduca-ciónesmerada;entonces,habíayaenlauniversidadunacombinaciónsocialmuyintere-sante.Nostocóunaépocamagnífica.YoentréalaUniversidaddelosAndessiendounapersonaquequeríaserescritora,peroquenoteníaconviccionespolíticasmuyradicales,porquelaeducaciónquemehabíandadoeramuyconservadoray,cuandoyolleguéallá,todalarebeldíaquedealgunamanerateníaenpotenciayquesehabíamanifestadoyaenmiadolescenciaseencuentraconunasposibilidadesextraordinarias,porquehayun

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•40•

marcodereflexiónmuyimportanteque,enprimerainstancia,veníadelosprofesores.Creoqueteníamosmuybuenosmaestros.Peroluegovienelaefervescenciapolíticaytambiénelhipismo.

Elhipismofueunlugarmuypropicioparaesaburguesíarica.Paraestosmuchachosri-cosyconaccesoacantidaddecosas,elhipismoeraunacosamuycómoda.Peroestabaeseotroelemento,queeselpolítico,quetambiéndealgunamanerapodíahacersaliraestosmuchachosdelmarcoconvencionalenelquehabíanestadosiempre.EntoncesahíhabíaunaefervescenciamaravillosayunadelascosaslindísimasquepasóenlaUniversidaddelosAndes,dondepasaronmuchas,porqueeraunaépocadeunainten-sidadextraordinaria,fuetodoloquetuvoqueverconelteatro:conloshappenings,porejemplo;nosotrosestábamosbombardeadostodoeltiempoporestímulosartísticos.

Ahífuecuandoempecéaescribirpoesíadecididamenteypoesíapolítica,enesaépo-ca.DemaneraquepuedodecirqueyosalídelosAndesconvertidaenotrapersona.Amímeparecequemuchosestudiantessufrimostransformacionesmuyimportantesenaquellaépocaporque,además,teníamospornuestracuentagruposdeestudio,talleresdecreación,etc.AlláloqueimperabaeraelMOIR,peroenverdadyoeradetendenciasmásbientrotskistas,unaadmiradoradeTrotski.Peroyonuncahemilitadoennada,yoodiolamilitancia;y,sinembargo,estabainmersaenunmundodemilitantesylosdelMOIRpropendíanporquehubieramezclasocial,demodoqueyoparticipéentalleresdondehabíapersonasdetodaclasedeprocedenciasyahímeabríaunmundomuchomásamplioqueesapequeñaburguesíadelaquevenía.

DGM: ¿HabíaalgunareticenciaalamilitanciadelTeatroLibre?

PB: CuandoRicardomellamaahacerNoche de epifanía,elTeatroLibrehabíadadoyaungiro.Yonuncatuvereticenciasverdaderasconelteatropolítico.Sílashetenidoconlapoesíapolíticaoconnovelasdecarácterpanfletario;yosiempretuveunavisióncríticarespectoahaceresetipodeliteratura,peromeparecequeelteatroylamilitanciavansiempremuyjuntos,lapolíticaesinherenteaélyhayun,digamos,caráctersocialdelteatro.CuandoyoveíaLa madredeBrecht(1974),porejemplo,amímeparecíaqueerauninstrumentoextraordinario,nodepedagogíapolítica,porqueestameparecerepugnante,sinodecristalizacióndeconflictossocialesatravésdelacapacidadsintéticadelteatro.Peroluego,cuandolosdelLibreempezaronahacerEl rey Lear(1978)osemetieronconCarsonMcCullers…puesyomesentítanseducidacomoelgranpúblicoqueacudíaaese

•41•

teatro.Hededecirqueenaqueltiempotuveunaamistadmuyimportante,unamaes-traliteraria,quefueAmaliaIriarte.Amalia,queesmayorqueyocomounosdiezañosyconlacualtuveunaamistadgrande,porqueyosiemprehetenidoamistadcongentedetodaslasedadesymegustamucholagentemayor,empezóahacermeleermuchoteatro:aAlbee,aCarsonMcCullers,aValle-Incláncompleto.Yoeracomosualumnita.YmeacuerdodeEl rey Learcomounadelascosasmásmaravillosasquehanpasadoenteatroenestaciudad.Habíatambiénmuchoentusiasmoenesasidasalteatro,uninteréssocial,ningúnesnobismo.Enaquellasfuncionesacudíamostodosaverbuenarte.Yesoeramuybonito.

DGM: ¿CómofuehacerMáxima seguridad(2013)?

PB: Algo quehahechoRicardoCamachoesfomentarladramaturgianacional,cosaquenoessencilla,porqueescribirteatroesmuydifícil.YorecibímuybuenasleccionesdeRicardosobrequénohacercuandoseescribeunaobradeteatro.Alcomienzoyomesentabaaleerconéllasobrasqueescribíaycuandoél,queesunenemigodelrealismocrasodelatelevisiónnacional,medecía:“estoesdeunrealismodetelevisión”,yosabíaqueeltextonoservía.Ybueno,estavez,conMáxima seguridad—títuloquenopuseyo,lopusieronlosactores—fuiinvitadaaescribirunaobraquetuvieralugarenlacárcel,por-queNelsonCelis,elactorquequeríadirigirestaobra,teníauninterésmuyparticularenesetema.Élconocíaaalguienquehabíaestadoenlacárcelyéllohabíavisitadoallá;yyohabíaescritocasualmenteunacolumnasobrelascárcelesenColombia,sobrecómoseviveenlascárcelesaquí,unamuestradeladegradaciónydeladeshumanizacióndeestasociedad,untemaparamímuyinquietante,quemeapasiona.Entonces,cuandoélmedicequeescribalaobra,yosucumboporlaidea,aunquemelaproponeenunmomentomuycomplicadodemivida.Yoestabaconmuchotrabajo,peroellosmepasanvariasobrasquesucedenenlascárceles,unadeTennesseeWilliamsyalgunaotra,yyoempiezoaleeresoymiimaginación,comopasacuandounoeses-critor,empiezaavolar;peroademás,conelTeatroLibrepasaqueyodesdeelprincipioséparacuálesactoresvoyaescribiryapenasyovilostresactoressentadosahí,yodije“¡Uy!,eseeselmafiosoyestevaaserelpícaroyesteeselangelical,queseguramenteesunchicogayqueestáahí”.Asíeracomotrabajabanlosdramaturgosisabelinos,Sha-kespearesabíaexactamentequiénibaaserHamlet,quiénibaaserOfelia.

Esoesmuchomásinteresantequesentarseunoenlacasaacranearunaobraquenosesabenisiquierasilavanamontar.Yocreoqueesasícomosedebetrabajar,queel

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•42•

teatrolepidaaunoproyectospuntuales;ysufríygocéescribiendoesaobra,queesloquesiemprepasacuandounoescribe—sesufretambiénunpoquito.Yosufromásconelteatroqueconcualquiercosa,yoconloúnicoquenosufroesconlapoesía,perocuandoescribounanovelasufromuchoycuandoescriboteatrosufroeltriple.Sucedióqueyoestabamuypresionadaporelexcesodetrabajoytuvemuchosviajesy,derepente,medicuentadequefaltabanveintedíasparaquelaobraseestrenarayyoibaapenasporlamitad.Esonuncaenlavidamehabíapasado.

Entoncesempezamosahacerunacosamuylocayesqueyolespasabaunepisodioyelloslomontabanyquedabanalaesperadequeyolespasaraelotroyasí.Fuimoshaciendolaobrademaneraquefaltandotresdíasparaestrenaryoestabaescribiendoelfinal.Yonosécómohicimos,niellos,niyo,perocuandoyolaviamímeparecióencantadora,meparecióquelahabíanmontadomuybien,quelosactoresestabanmaravillosamentebienyahorapiensoqueesunaexperienciaquevaliólapena.Entodocaso,lascosasquehehechoconelTeatroLibre,mejoresopeores,siemprehanvalidolapena.

DGM: ¿Quépiensasrespectoalacrisisdeactores?

PB: Nopasaconel teatrocomopasaconlasnovelasocon los librosdepoesía,unoestáabsolutamentesegurodequeellibroquedaahí,mientrasquelosgruposteatralescambiansuconfiguración,enparteporquelavidaparaunactordeteatroenestepaísesmuydura:muchasvecessolamenteactúadurantesujuventudyluegoderivaaotrascosas.Sinembargo,yonosoyunapartidariadeescribirlasobrasdeteatroparapubli-car.Yopiensoqueelteatroesunartemuyvivo.Sienestemomentoesaobranotieneyaactoresnidirectoramínomepreocupa,porquepiensoquepuedevolveraresucitaryquesiemprehabráquiénlahagaylamontediferente.

Yotengo,porejemplo,dosversionesdeunaobraqueesQue muerde el aire afuera.FuihaceunosañosaunfestivaldeteatroenCaliyvicómorecitabanlaobraunosactoresydije“Esaobratienemomentospésimos”,ymeacordédequeenelmontajehabíacosasqueamínomegustabanparanadaymedieronganasdereescribirlayledijeaRicardo“¿Sireescribolaobra,túlavuelvesamontar?”.Yélmedijo:“Sí,claro”.Ylohicimosasí.Entonces,yonodescartoquederepentealguiensaqueotravezdelcajónesaobra;loquesílamentoesqueestuvomuypocofrentealpúblico.Fueronsolotressemanas,esonoesnada.Tambiénesolamentodelteatro:asícomonomeparecequeunaobradeberepresentarseañotrasaño,trasaño,porquedeesonosetrata,símegustaríaquelas

•43•

obrastuvieranunasegundavidayhastaunaterceraenmanosdelosmismosactores,porqueentoncesvacogiendopeso.

DGM: ¿QuépiensassobreelremontajedeLa Orestiada(1999/2013)yeltemadelajus-ticia?

PB: ElTeatroLibretieneeldefectoylavirtuddeestarlideradoporunapersonaqueesRicardoCamacho,que tiene,primero,unapersonalidadarrolladoray,segundo,unasobsesionesyunamaneradeestarparadoenelmundoabsolutamentedefinidas.Esaformayolacalificaríabásicamentedecrítica.Sí,éltieneunaposturacrítica,profunda-mentepolítica,enelsentidodelosgriegos:unapolíticaamplia.

Comoyosoysuamigaysuinterlocutoramuchasveces,puessédesutremendodes-precioporunmontóndecosasdeestasociedadyséqueélusaelarteyelteatrobá-sicamente,yonodiríacomounarmadetransformación,porqueeseesuntérminounpoquitoanacrónico,sinocomounespejoqueagigantalarealidady,aveces,ladeformaafindequenosotrosnosveamosenella.

YonocreoquehayaningunaeleccióndeningunaobradelTeatroLibrequenotengaqueverconesaintencióndehurgarenestarealidad.Inclusolascomediasaparentementelivianashansidopensadasyhansidoescogidasparasatirizaralgo,paraseñalaralgunacosa.Loquemeamímegustadeesasescogenciasesquenosonobvias,que,además,Ricardosiempreestáleyendo,nonovedades,sinocosasmuyclásicasyreleyendogran-desautorescomoDostoievskiy,derepente,hacedescubrimientosdecosasquenadiehabíaoídomencionar,porqueéles,pienso,ungranescudriñadorliterarioyesuntipomuycultoyestábuscandosiempreesosvínculosconlarealidad.

Entonces,piensoquecuandoescogeLa OrestiadaestápensandoesenColombia;claroquetambiénestarápensandocomodirectordeteatroenlamagnituddelespectáculo,plásticamentecómolovaaresolver,etc.,porqueunartistasiempreestápensadoenesetipodecosas,peroyocreoquebásicamenteelmilitantedelosañossetentasigueviviendoenRicardo,peromuy transformadopor lapropiaexperienciahistóricade laizquierdadeestepaís.

DGM: ¿QuénolegustadelTeatroLibre?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•44•

PB: ElLibretieneunaformaparticulardehacerteatroyenciertascosasnosehanmo-vidoeneltiempo;entonces,amíloquenomegustamuchocuandovoyaverlasobrasesunavocalizaciónextremayunciertomanejodelavoz,unaciertaimpostaciónquemepareceunpoquitoanacrónica,peroqueentiendo.Hayunadeliberaciónparaquenoseparezcaalatelevisión,queesexactamentelocontrario,queessolocoloquial.

YocompartoconRicardolaideadequeelteatroesartificio,queessíntesisdelareali-dad,noimitacióndelarealidad,entoncesmepareceríahorribleunteatroextremada-mentecoloquial.Meparecequesiemprehayquepasarporunacriba,que,dealgunamanera,loquehaceessofisticarellenguajepero,aveces,sevuelveartificiopuroyesonomegusta.UnamaneradedecirqueespropiadelTeatroLibreyquelagentemuyjovensigueteniendo,siguepegadaaeso.

DGM: ¿Quéesloquemáslehagustado?

PB: El encargado(2004)esdelomejorquehahechoúltimamenteelTeatroLibre,porqueBayonaesungranactor.Yesuntipoenuncuartuchodemierda,lleno,lleno,llenodecosas,laescenografíaeslacosamásextraordinaria.Ricardocogiólaobraylapusoenargotcolombianoyhayunacosamuygraciosaahí,tremendamentecolombiana.YocreoqueesdelomejorquehahechoelTeatroLibreúltimamente,esaobra.PeromegustanmuchotambiénlosmontajesquehanhechodelasobrasdeDostoievski(2006–2008).

•45•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•46•

La Orestiada,Esquilo(2013)/RicardoCamacho,ÁlvaroFranco,MauricioSierrayJuanSebastiánRincón/FotodeJuanDiegoArias

•47•

Entrevista a Ricardo Camacho17 de septiembre de 2014

Juan Diego Arias: CuéntemeunpocosobrelahistoriadelteatromodernoenColombia.

Ricardo Camacho: El teatro moderno en Colombia nació al amparo de la televisión.Cuandocrearonlatelevisiónnacionalen1954,habíaunatradiciónmundialdeteletea-troenvivo.Nohabíavideotape.Aquípusieronesafranjadeteleteatro,peroalhacerlosedieroncuentadequeaquínohabíaactoresoquehabíamuypoquitos,porqueunosveníandelaradio—enlatelevisiónellosnofuncionaban—,ylosotrosdelteatrocos-tumbrista,yestosfuncionabanaúnmenos.Entonces,decidierontraeraunmaestrodeactores:SekiSano,undirectordeteatrocomunistajaponésquehabíatrabajadoenlaUniónSoviéticacomoasistentedeMeyerhold.EnunconflictoquehuboentrelaUniónSoviéticayJapón,decidieronqueSekiSanoeraunespíajaponésylodeportaron.ÉlllegóaMéxicoyseconvirtióenunodelosresponsablesdehabertraídolatradicióndelteatrorusoalpaíscentroamericano.Enotraspalabras,éltrajolatradicióndelaformacióndeactoressegúnelmétododeStanislavski.

EnColombialocontrataronynoséporquésevino.Élarmóunestudiodeactuación.EralaprimeravezenColombiaqueveníaunapersonaconelbagajedelaformaciónactoralen términos modernos: la escuela de Stanislavski. El episodio concluye en que Seki

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•48•

Sano,alostresmeses,fuedeportadodelpaísacusadodesercomunista.Peroélnovinoenningunamisióncomunista.Dicenqueesadecisióntuvoquevercongentequehacíateatroaquíyquevieronconmuymalosojossullegadaporqueloshacíaquedarmal.Supresenciaprodujomuchaenvidiaycelos.

Enfin,entrelaspersonasqueparticiparoneneltallerdeSekiSanoestabaSantiagoGar-cía,elpadredelteatromodernoenColombia.ElotropadreesEnriqueBuenaventura,enCali,quevienedeotrolado:élhabíaestadoenEuropa,muchotiempoenFrancia,yhabíavistoelteatrofrancésy,especialmente,leinteresabaelTNP(TeatroNacionalPopular)deFrancia,queeraunteatroquequeríallegaralasmasas.EllosdossonlospadresdelteatromodernoenColombia.¿Quéquierodecirconeso?,queporellosesqueaquísecomienzanaoírlosnombresdeSófocles,deLopedeVega,deShakespearey,porsupuesto,deBrechtydelosdramaturgosdelteatrodelabsurdo.

JDA: ¿QuétipodeteatrosehacíaantesdelallegadadeSekiSano?

RC: AntesdeSekiSanosehacíaunteatrobásicamentecostumbrista,cuyoprincipalexpo-nenteeraLuisEnriqueOsorio,quienconstruyóelTeatrodelaComedia,hoyelTeatroLibredeChapinero.ÉlhabíafundadoungrupoquesellamabalaCompañíaBogotanadeCome-diasyhacíanobrascomoesascomediasquesevenhoyenlatelevisión.Doy,porejemplo,algunosnombresparaqueseentiendabien:Ahí sos camisón rosao,Adentro los de Corrosca,Sí, mi teniente,El loco de moda;eranobrasmuyinfluenciadasporelteatroespañoldelsigloXIXypartedelXX.TodaslasobrasqueélmontófueronescritasacáenColombia.

LuisEnriqueOsoriollegóatenerunéxitotremendo.LlenabaelTeatroMunicipal,queseincendióel9deabrilde1948.Pero,justamente,cuandollegóel9deabriltodocam-bióenestepaís.Despuésdeestafecha,LuisEnriqueOsorioconstruyóelTeatrodelaComedia,peroyaelpaíshabíacambiado.Lagenteyanoestabaparaesetipodeteatro.LasalaestabaenChapinero,lejosdelosbarriospopulares,delaspersonasqueibanalTeatroMunicipal.Tambiénelgustodelpúblicohabíacambiado.LuisEnriqueOsorioteníaproblemas,entiendoyo,conelgobiernodeGustavoRojasPinillaysaliódelpaísexiliadoaMéxico.Finalmente,creoqueelTeatrodeChapinerofuncionóunaño,máximo,comosaladeteatro.Despuéssevolvióuncine.

Volvemosa lahistoria.SantiagoGarcíayEnriqueBuenaventura formaronpartede loqueGabrielGarcíaMárquezllamólaGeneracióndelaViolencia,esdecir,lagenteque

•49•

teníamásomenosveinteañosel9deabril.Estageneracióneramuydiferente,porqueporquemirabahaciaEuropayEstadosUnidosyloquetratabadehacereraponeraldíaaColombiaconloqueestabapasandoentérminosdelarte,laliteratura,elteatro,etc.,conEuropayEstadosUnidos.Esteeraunpaísconunamentalidadmuy,muyprovincia-na.Estabamuyaislado.Aquícabedecirlosiguiente:laausenciadetradiciónteatralenColombiatienequeverconlaausenciadeinmigración.SiunotomaestepaísjuntoconEcuador,oPerú,oBolivia,lospaísesandinos,yloscomparaconlospaísesdelsuroconBrasiloMéxico,pueselcontrasteesviolentoporqueesospaísestienenunatradi-ciónteatralmuchomayorquelanuestra.AfinalesdelsigloXIXyprincipiosdelXX,esospaísestuvieronunaenormeinmigracióneuropea,quefuelaquetrajoelteatroaesospaíses.EnBuenosAireshabíateatrosdondesoloseactuabaenalemán,paralacoloniaalemana,habíadosteatrosdondesoloseactuabaeninglés,paralacoloniainglesa.EnMontevideo,antesdeladictaduramilitardeladécadade1960,había40teatrosenunaciudaddeunmillóndehabitantes.MontevideoteníamásteatrospercápitaqueLondres,queeslacapitalmundialdelteatro.

Aquínopasóesoporquenollegóinmigracióneuropea.Lainmigraciónquellegófueacuentagotas,muypocagenteymuchosdeellosllegabancomotrampolínparairaMé-xicoo,incluso,aArgentina.Peroaquínofuebienvenidaesainmigración,fuemalvista.

Entonces,lageneracióndel9deabril,ladelaViolencia,eslageneracióndetodoslospintoresmodernos:Obregón,RamírezVillamizar,Negret,etc.DeGarcíaMárquez.EnesaépocasefundalaOrquestaSinfónicaNacionaldeColombia.SefundalaUniversidaddelosAndes,queesunmodelocompletamentenorteamericanocontemporáneo.Lacrí-ticadearte:MartaTraba.Etcétera.Ytodaestageneraciónsereúnealrededordelare-vistaMito,dirigidaporlospoetasJorgeGaitánDurányEduardoCoteLamus,entreotros.

JDA: ¿Cómorecibióelpúblicoestenuevoteatro?

RC: YocreoqueeramuydistintalaexperienciadeCaliyladeacá,deBogotá.EnCaliseformóunaEscueladeTeatroenBellasArtes,algodelmunicipio,yBuenaventuralogróqueesaEscuelatuvieraungrupoprofesionaldeteatro.ÉleraunodelosanimadoresdelosfestivalesdeCaliendondepresentabanlasobrastantoenteatros,comoelMunicipaldeCali,comoalairelibre,enLosCristales.Ypodíanir,yonosé,milesdepersonasaverunaobradeteatroclásico.Eraunexperimentoimpresionante.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•50•

EnBogotá,SantiagoGarcíacreóungrupo,elTeatroElBúho,quemontabaparaunaélite,básicamenteparaintelectuales.Hacíanobrasdepocosactores,porquenoteníandinero.Yhacían,sobretodo,obrasdelteatrodelabsurdo.TambiénhacíanChéjov.Peroeranobrasdepocosactores,ensitiosmuypequeños,encerrados.Enunmomentode-terminado,enladécadade1960,aSantiagoGarcíalocontratólaUniversidadNacional.Habíamásfacilidadesyrecursos,yahípudohaceresemontajelegendariodeGalileo Ga-lilei,queteníaunacantidaddeactores,costabaunacantidaddedineroyeraunmontajecomonuncasehabíavistoenColombia,hechoporcolombianos.EraelprimerBrechtquesehacíaenBogotá.

Perotodasesasaventurasduraronmuypoco.ABuenaventuralosacarondeBellasAr-tes ycreóelTeatroExperimentaldeCali (TEC), yaSantiagoGarcía loecharonde laNacionalyfundólaCasadelaCultura,hoyTeatroLaCandelaria.Peroellosdossonlospadres,losfundadoresdelteatromodernoenColombia.

JDA: ¿YcuandoSantiagoGarcíaestabaenlaUniversidadNacionalustedesempezaronahacerteatroenlaUniversidaddelosAndes?

RC: Sí.Cuandoyocomencéahacerteatro,loqueamímásmeinteresabaeraloquehacíaSantiagoGarcía.AmímetocólaúltimaépocadeSantiagoGarcíaenlaNacional,cuandohizoGalileo Galileiy,despuésdeeso,enlatransiciónentresusalidadelaUni-versidadNacionalylafundacióndelaCasadelaCultura,metocólaprimeraépocadelaCasadelaCultura.Esofueloquemásveíauno,ocuandoveníaelTECdeCali.Habíaotrosgrupos,perolomásrepresentativoeraloqueteníalaégidadeSantiagoGarcía.Nosotroscomenzamosconeso.Eraloúnicoqueveíamosyloúnicoquehabía.

JDA: ¿UstedesporquécomenzaronesegrupoenlaUniversidaddelosAndes?

RC: Porqueyahabíaunatradicióndeteatrouniversitario.Estaesunacosamuycuriosa:elteatrouniversitariosecreóapartirdeunplanbásicodeeducaciónsuperior,queeraunplannorteamericanoqueaquídesatómuchasresistenciasentreelestudiantado.Yeseplanincluíalaformaciónenlasuniversidadesdeactividadesextra-electivas,comolosdeportes,elcoroyelgrupodeteatro.YorecuerdoquecuandoestábamosenlosAn-desllegóundirectornorteamericano,unexperto,unseñorahí,ynosayudóaformarelgrupo.Vinoehizounaodosclasesconnosotros.Creoquefueronlasprimerasyúltimasclasesdeteatroquetuveenmivida,quefuerondeunahoraoalgoasí.

•51•

Entonces,seformarongruposdeteatroenlasuniversidadesyhabíaunfestivaldeteatrouniversitarioqueteníaganadorytodo,comounfestivaldecoros.Esefestivalconvocabamuchagente.Enesaépocalasobrassolosepresentabanunaodosveces.

JDA: ¿Quétipodeobrasmontaban?

RC: Elrequisitodelfestivaleraquecadagrupodebíallevaunaobradelibreescogenciayunaobraobligatorianacional.Eramuybienpensado.

JDA: ¿Yustedesdedóndesacabanobrascolombianas?

RC: LaprimeraquemontamosfueunaadaptaciónquehicedeuncuentodeMarioVar-gasLlosa,quesellamaUn visitante.LasegundafueunaobrademihermanoEduardoy,luego,hicimosunaobradeEnriqueBuenaventura,cortica,quesellamaLa autopsia.

JDA: ¿CuántodurólaexperienciadeustedesenlaUniversidaddelosAndes?

RC: Esaexperienciaduróde1967a1970.

JDA: ¿DeahíustedsefuealaUniversidadNacional?

RC: YoterminéestudiosenlosAndesyyaelgrupodeteatrolohabíanilegalizado.ComoelgruposehabíadejadoarrastrarporlaoladelMovimientoEstudiantil,estehacíamu-choactivismopolítico.En1969comenzaronasentirselosprimerossíntomasdeloquefueesegranMovimientoEstudiantilmundialqueprobablementecomenzóenFranciaen1968.PerotambiénteníaqueverconlasprotestasdelosestudiantesnorteamericanoscontralaguerradeVietnam,conlaRevoluciónCulturalenChina,queeraunarevolucióndeestudiantes;ytodoesosejuntóyseregóportodoelorbe.EseMovimientoteníamu-chasaristas,muchascausas,peroaquíenColombiasedetonóporquelosestudiantesdelaUniversidaddelVallesetomaronlarectoríayencontraronunosdocumentosparaimplantarsistemasdeeducaciónnorteamericanos—quehoysonlosqueimperanentodaspartes.

LoqueencontraronlosestudiantesfuelaexcusaparacomenzarelMovimientoEstu-diantilyhubomanifestacionesyelejércitodisparóymatóaunoodosestudiantes,yesodesatóunmovimientogigantescoenColombia,paraleloalqueseestabadandoenotras

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•52•

partesdelmundo.Esofueloquepasó.InclusouniversidadescomolaJaverianaolosAndessesumaron,ouniversidadestradicionalescomoelRosario.

CuandoyosalídelosAndesmequedécomosinsaberquéhaceruntiempoymefuialaUniversidadNacional.Ahíseguíconotrogrupodeteatrouniversitario,yalejosdelqueSantiagoGarcíahabíadirigido.Santiagohabíadirigidoen1965o1966yduró,siacaso,unaño.HizoelmontajedeGalileo Galileiydespuéssefue.Habíaotrosgrupos,dirigidosporCarlosPerozzoyCarlosDuplat,quehabíansidoformadosporSantiagoGarcíaobajolaégidadeSantiagoGarcía.Enesegrupohiceteatrocomounaño,unañoymedio,hasta1974,cuandoilegalizaronelteatroenlaUniversidadNacionalynosecharonalostresdirectores:hubootrointentodeMovimientoEstudiantil,peroyaconmenosvigorybrilloqueelanterior.Sesuponíaqueelteatroeraelfocodeincitaciónmástremendoy,poreso,nosecharonalostresjuntoaotrosprofesoresdelaNacional.

AhífuecuandodecidimosfundarelTeatroLibre.RecogimosalagentequeveníadelosAndes,otragentequeveníadelaEscueladeTeatrodelDistrito—HéctorBayona,Her-nánPico,ArturoMora—,yunoodosqueveníandemigrupodeteatrodelaUniversidadNacional—BeatrizRosas,CarlotaLlano.

JDA: ¿CuálpensaronqueibaaserellugarqueibaaocuparelTeatroLibreenesemo-mento?

RC: Paranosotroseraclarísimoqueelteatroerauncoadyuvanteparalarevolución.Hayqueentenderelmomento,esoestabaenelaire,sepensabaquepodíahaberunatrans-formaciónrevolucionariadelasociedadengeneraly,sobretodo,enAméricaLatina.EralaépocadeltriunfodelaRevoluciónCubana,del“Che”Guevara,delainfluenciamaoís-ta,delELN,deCamiloTorres,etc.Esoestabaenelaire.Y,engeneral,lamayoríadelagentequehacíateatrosemirabacomocoadyuvantedelalucharevolucionaria,muyin-fluidosporBrecht.Éleslaprimeragraninfluenciaquellegaaquí.TambiénStanislavski,peromásBrecht,porqueeralaizquierda.HabíagentedeestageneraciónquehabíaidoaEuropayhabíavistoelBerlinerEnsemble,elteatroquefundóBrecht.

Luegolasituaciónpolíticaysocialdelpaíscambió.NosotroscreamoselTeatroLibrecomopartedeunproyectopolítico,pero,nomepregunteporquénicómo,porqueesascosasnosepiensansinoquesevandando,pocoapoconosfuimosvolviendoautóno-mosdelproyectopolítico.Ynosfuimosporloquemásseconocía,queeraelteatrode

•53•

repertorio.Queríamosserungrupoestablequehicieraobrasderepertoriointernacio-nalydedramaturgoscolombianos.LoprimeroquehicimoscuandofundamoselTeatroLibre fue hacer un taller de dramaturgia donde estaban Esteban Navajas, SebastiánOspinayJairoAníbalNiño.

JDA: ¿Cuálfuelaprimeraobradeteatronopolíticoquehicieron?

RC: PrimerosehicierondosobrasdeunnorteamericanoquesellamaMurraySchisgal,El tigreyLos mecanógrafos (1974).Peroeranunasobrascorticasdedosactoresynotuvieronmuchavida.

PeroelprimerproyectoquenossirvióanosotrosparaafirmarlaautonomíatotaldelTeatroLibrefueEl rey Lear(1978).

JDA: ¿QuiéntomóladecisióndemontarEl rey Lear?

RC: Yopropuselaobra.Noséporqué.Esascosassehacenmásporintuiciónquecomoproductodeunalargareflexión.No.Viéndoloretrospectivamentelaintencióneramon-tarunShakespeare—elsueñodecualquierpersonaquehagateatro.Perotambién,yestonoeramuyconsciente,existíaelpropósitodequeesaobrasirvieracomounade-claracióndeautonomía.Síhabíaeso,aunque,cuandonosotrosmontamosEl rey Lear,yateníamoslasaladelcentroyhabíamoshechoobrasderepertorio.

JDA: ¿CuándoycómocontactaronaEnriqueGrauparaquelesayudaraconeldiseñodeesaobra?

RC: GermánMoureeraíntimoamigodeEnriqueGrauyhabíahechoteatroconélenelParqueNacional.Graueraunhombredeteatrofrustrado.Leencantabaelteatroyhabíahechoescenografías.GermánMourefueelquenosrecomendóquellamáramosaGrau.

JDA: ¿YcómoconocieronaJuanAntonioRoda?

RC: Rodaeraíntimoamigodemihermanomayor,EduardoCamacho.Enesemomento,RodaeraelDirectordeBellasArtesdelaUniversidaddelosAndesytambiéneraunhombredeteatrofrustrado.YoconocíaaRodapormihermanoy,cuandosupoqueamímegustabaelteatro,meanimómuchísimoyfueelprimeroquemeconsiguióun

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•54•

trabajoenteatro.ABogotávinoundirectorespañolalaUniversidadNacional,despuésdeSantiagoGarcía,ydurópocotiempotambién.SellamabaAlbertoCastilla.ÉlmontóLos cuernos de don Friolera,deRamóndelValle-Inclán.Rodaibaahacerlaescenografíaparaesaobraymeinvitóaparticiparahí.Yoqueríaaprender,saber,asíquedijequesí.Hiceunpapelchiquito.

Roda,paraesaépoca,yaeraunpintorafamado.ÉlnosayudóconnuestraprimeraobraenlosAndes,quefueTres obras cortas de Chéjov.Unolecontabalaobrayélcomple-tabatodalapartevisual.Eraunapersonamuyculta,nosoloenlasartesplásticas,élleíamucho,sabíamuchodecine,deteatro.RodahabíavividoenParísyhabíasidomuyaficionadoalteatroahí.Élnosorientabamuchísimo,nosoloconlaescenografíayelvestuario,sinotambiénconlaideasobrecómosedebíamontarlaobra.Enunmomentoélquisodirigirunaobraconnosotrosen laUniversidadde losAndesyescogimoslaobraytodo:Genusia,deundramaturgohoymuyrelegadoquesellamaRenédeObaldía.Rodacomenzóa ira losensayosperonosotroséramosmuyafiebradosyestábamosmuyentusiasmados,entoncesleexigíamosensayartodoslosdíasyRodadijo:“No,estoasítampoco”.Élera,antetodo,unpintor.EsarelaciónconRodasemantuvohastaquemurió.ÉldiseñóFarsa y licencia de la reina castiza(1982),deRamóndelValle-Inclán,laprimeraversióndeEl burgués gentilhombre(1985),deMolière,yNoche de epifanía(1988),deShakespeare.

JDA: ¿Yloscontactosconlosotrosartistas?

RC: GermánMoureessobrinodeRamírezVillamizar,quediseñóMacbeth(1985)yUn fénix demasiado frecuente(1986).YlosdemásloscontactamosapartirdeRoda,comoaSantiagoCárdenas—Seis personajes en busca de autor(1984),Lope de Aguirre(1988)yNueve desmayos(2000)—,yaCarlosRojas—A puerta cerrada(1983)—.LorenzoJaramillo—Sobre las arenas tristes(1986),Gato por liebre(1981),Jacobo y su amo(1992)—entróalTeatrocomoasistentedeRodaparaLas brujas de Salem(1981)deArthurMillery,comoRodasefueparaEspañaenesaépoca,dejóaJaramilloencargadodelaobra.Ahíhici-mosunagranamistadyquedócomoescenógrafodelteatro.

PilarCaballero—quediseñóelvestuariodeLa balada del café triste (1983),Un muro en el jardín (1985),Macbeth (1985),Un fénix demasiado frecuente (1986),Entretelones (1987),ylaescenografíayelvestuariodeEl rey se muere(1988),El burlador de Sevilla(1990),La Orestiada(1999/2013),Se arrienda pieza(2003),El encargado(2004),La fascinación sagrada

•55•

(2005),Las preciosas ridículas(2005),Madre Corajey sus hijos(2006),Crimen y castigo(2006),Los demonios(2008),La señorita Julia(2008),Las convulsiones(2009),El burgués gentilhom-bre(2011),Marat/Sade(2012),El nombre(2013)yComplacencias musicales(2014)—habíasidoalumnadeRodayactrizdelgrupodelaUniversidaddelosAndes.

Nosotrosseguíamosunatradición:RodalehabíadiseñadounaobradeLopedeVegaaEnriqueBuenaventuraparaelTEC.LosartistasdeCalitambiénhabíandiseñadoobraspara ese grupo. Obregón diseñó una obra para Santiago García aquí. Esto venía delmundodeesaépoca:todosseconocían,erantanpocoslosintelectualesmodernosdelageneracióndeGarcíaMárquezy,comoseconocían,todosseayudaban.Porejemplo,SantiagoGarcíamontóunaobraquesellamabaLos hamponesdeJorgeGaitánDurán,conmúsicadelmaestroLuisAntonioEscobar.Asíeratodoconlagentedeesagenera-ción,nosotrossomoslageneraciónsiguiente.Algoasícomoloshijosdeellos.

Enesaépocalosartistaseranmásuniversalesyteníanmuchaconcienciadequeeranlospionerosdeunagrantransformación.Eranpersonasquehabíanviajado,quehabíansalidodelpaís.Porejemplo,enelmundodelasartesplásticasencabezabanunarevolu-cióncontralapinturarealistaycostumbrista,influidaporelmuralismomexicano.EranconscientesdequeestabancambiandolasartesplásticasylaculturaenColombia.DelamismamaneraenlaqueGarcíaMárquezeraconscientedequeestabatransforman-dolaliteraturacolombiana.

Estageneracióndehoyno.Estanuevageneracióndeartistasestá inscritadentrodecorrientesinternacionales,porquehoyesimposiblequenoseaasí,peroyanotienenlapretensiónuniversaldelosartistasconlosquetrabajamos.Ellosincursionabanenelcine,laescultura,lapintura,hacíanhappenings,teatro,etc.Eragentemuyinquietapor-queestabandescubriendotodo.Haciendotodocomoporprimeravez.Además,yaunquehabíadiferentestendenciasentreestosartistas,losuníaunaideologíaliberaldemocrá-ticaprogresista.Así algunos fuerandeestirpeconservadora, comoCoteLamus,quefuegobernadordelNortedeSantanderyeramiembrodelpartidoconservador.Hoyesonoexiste,hoycasiquenohayideología.Cuandoyoempecéahacerteatrotodalagentequeyoconocíaeradeizquierda,hoytodossondederecha.Nodigoqueseandeextremaderecha,perosondederecha.Nolesinteresanadadelasideologíasdeizquierda.

JDA: ¿ElTeatroLibrehaintentadotrabajarconotrosartistas?¿Conartistasjóvenes?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•56•

RC: PuestrabajamosconMarcosRoda,elhijodeJuanAntonio,unartistaporméritopropiomuyimportanteymuyreconocido.Yconlosartistasjóvenes…loquepasaesquetendríanqueacercarse.Nosotrosnovamosairabuscarlosporquetenemosalagentecon laquenosgustatrabajar.Ynovamosabuscaraunosartistassoloporqueseanjóvenes.

JDA: ¿CómofueeltallerdedramaturgiadelTeatroLibre?

RC: LoprimeroquehicimoscuandofundamoselTeatroLibrefueorganizaruntallerdedramaturgia.Eran:JairoAníbalNiño—actoryautordeLos inquilinos de la ira(1975)yautordeEl rescate (1975),El sol subterráneo (1976)yLos andariegos (1983)—,EstebanNavajas—actorenEncuentro en el camino(1974)yLa huelga(1976)yautordeLa agonía del difunto(1977)—ySebastiánOspina—actorenUn pobre gallo de pelea(1973)yEl sol subterráneoyautordeLa huelgayTiempo vidrio(1977).Elúnicoqueyaeraescritorpro-fesionaleraJairoAníbalNiño,queyateníaensuhabertodaunatrayectoriatantoenelteatrocomoenlanarrativa,enlaliteraturainfantil.Esetallerprodujocomounassieteobras.Ellosaveceslasdiscutíanentreellosyavecesno.Nohabíaunareglamentación.Laspresentabanalgrupoyelgrupolasmontaba.Lasmontamostodas.

JDA: ¿CómoconocieronaJairoAníbalNiño?

RC: AtravésdelMOIR.Éleraunhombredeteatroreconocidoenelpaís,escribióunaobramuyimportanteenlahistoriadelteatrocolombianoquesellamaEl monte calvo.Esaobratodavíasemonta,peroesoesanterioraltallerdedramaturgia.Comoeraunhombredeizquierda,simpatizamos.ÉlvivíaenMedellínydecidiótrasladarseaBogotáeincorporarsealTeatroLibre.Esaeslahistoria.LomismoqueGermánMoure,quetrabajabaenCarta-genay,unavezquenosvimosallá,yoledijequesevinieraaBogotáyéllohizo.

JDA: ¿PorquécreequeJairoAníbalNiñoesmásreconocidoporsuliteraturainfantilqueporsuteatro?

RC: Puesporqueesaliteraturaesmuchomáscomercial,másdigerible.Simplementeporeso.

JDA: ¿Cuándodejarondehacerteatrodecreacióncolectivayempezaronahacerteatrodeautor?

•57•

RC: No,nosotrosnuncahicimosteatrodecreacióncolectiva.Esaeslaverdad.Cuandoyoestabaen laUniversidadNacional,enelclímaxdelMovimientoestudiantil,conelgrupoarmamosunaobraquesellamabaLa verdadera historia de Milcíades García,yaesaobralabautizamos“decreacióncolectiva”,peroesaobraeraunacolchadereta-zos.Teníaunahistoria,peroahílahicimoscomopudimos.Eraunaobraquenoteníapretensionesdeserunaobradeteatroestructurada,perofuemuyexitosa.Nosotroslallevamosportodoelpaísy,comoéramosestudiantes,nocobrábamos.Íbamosporelacomodamiento,eltransporteylacomida.

CuandofundamoselTeatroLibre,JorgePlataquisoreviviresaobraylamontamosen1974.Peronosotros,conelTeatroLibre,nuncaabrazamoslaideadelacreacióncolectiva.

JDA: ¿Porquénuncaquisieronhacerteatrodecreacióncolectiva?

RC: Pordosrazones.Laprimeraeranuestraeducación.NosotrosnoseducamosenunafacultaddeFilosofíayLetras,másinclinadoshacialaliteraturaquehacialafilosofía,yleíamosalosautores.Crecimosconeso.Losautoresfueronnuestraeducación.Enelcolegiodondeyoestudié,elLiceoFrancés,tambiénleíamosalosautores.

Lasegundarazóneraqueestodelacreacióncolectivacogióunosribetesmuycomplica-dos.Aquísepublicó,yaúnexiste,unmanualdecreacióncolectiva.Esdecir,unarecetaparahacerteatroapartirdelacreacióncolectiva.Lacreacióncolectivasesacralizóysedemonizóloquenofueraasí.LospadresdelacreacióncolectivaenColombiaseescu-dabanhablandodecrearunnuevoteatrocolombiano,comosiexistieraunviejoteatrocolombiano.EstabalodeLuisEnriqueOsorio,peroesonocontaba,eraimportadodeEuropa.Ydecíanqueelnuevoteatroteníaquededicarseaexploraryatrabajarsobrelarealidadcolombiana,yesoteníaqueserapartirdelacreacióncolectiva.Sedesechabaelteatrodeautoryderepertorioporque,supuestamente,esoyasehabíahechooloha-cíanmejorloseuropeos.Esateoríasiemprenosparecióparroquialysesgada.Poresasdosrazonesnuncanosmatriculamosenesoysiemprehicimosteatrodeautor.

CuandonosotroscreamoselTeatroLibrenoteníamosnimaestros,niescuela,ninada.Perounoleíamuchoyteníareferencias.Ynuestrasreferenciaseranlasdelosgrandesgruposquehabíantransformadoelteatro,especialmente,enelsigloXX:elTeatrodeArtedeMoscú,elBerlinerEnsamble,elPiccoloTeatrodeMilányelTeatroLaboratoriodeGrotowski.Todoserangruposestablesdeteatro.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•58•

JDA: ¿CuándocomenzólarelacióndelTeatroLibreconPiedadBonnett?

RC: Esaesunarelaciónquepartedeunaamistad,porqueunotrabaja,básicamente,con losamigos.ConocíaPiedadBonnetten laUniversidadde losAndes,aunquenoestábamosenelmismocurso.Ellaesunagranpoeta,perotambiénincursionaenotrosgénerosdelaliteratura,comolanovela.Yolepropusequeescribieraparateatro,yasícomenzamos.LoprimeroquehizofueunaversióndeNoche de epifanía(1988)deSha-kespeare.Después,LauraGarcíaquisomontarunespectáculoparaunaactrizyescogióunaobraalemana.PiedadBonnettlaadaptó,latransformóehizoGato por liebre(1991).Luego escribió Que muerde el aire afuera (1995), Sanseacabó (2002), Se arrienda pieza(2003),Algún día nos iremos (2013)—unareescrituradeQue muerde el aire afuera—,yMáxima seguridad(2013).

JDA: Sonpocaslaspersonasconlasqueustedestrabajanqueesténdedicadasexclu-sivamenteahacerteatro.¿Quélehacefaltaalteatrocolombianoparaquelaspersonaspuedandedicarseúnicamenteaesteoficio?

RC: ¿Quélehacefaltaalteatrocolombiano?Puestodo.Loprincipalquehayquedeciresque,siunomiralahistoriadelteatroolahistoriadelasartesrepresentativas,esonohapodidofuncionarenningunapartedelmundosinunagenerosísimasubvenciónestatal.EsosesabedesdelaAntiguaGrecia,desdelosorígenesdelteatro.Esaesunaverdadquenosediscute.Yesosiemprehasidoasíporquenuncalataquillavaapagarloscostosdelespectáculo.

EsteesunproblemaquetienequeverconelEstadoyconeltipodeestadoquenosotrostenemos.Yosiemprepongoestosejemplosparano ir tan lejos:CostaRicatieneunacompañíanacionaldeteatro.¿Yquéposibilitaunacompañíanacionaldeteatro?:hacerlosclásicos,porquesiunovaahacerunShakespearenecesitamínimo12o14actores,amenosdequeustedhagaunaversión,ounareducción,paraemplear términosdecocina,deShakespeare,queesloquesehacenormalmenteaquí.Igual,siustedquieremontarunaobragriega:escostosaynecesitamuchagente.Ynosevaarecuperarconlataquilla.UnaobradeChéjovjamás,nuncaenlavida,vaarecuperarsuinversión.Elhechodenotenerunacompañíanacionalcierralaposibilidaddequesehagaelgranteatroderepertorioenelpaís.

ElteatroenestepaíseselreflejodelEstado.

•59•

JDA: ¿Sehaintentadohacerunacompañíadeteatroenestepaís?

RC: Creoquesí.Unavezvinounespañolquemontóunasobrasahí,peroesoduróunosmeses.NohahabidounadecisióndelEstadodehacerunacompañíanacionaldeteatro,comotampocohanhechounadedanza.Enesesentido,elTeatroLibrevieneasuplan-taralEstado,porqueelTeatroLibrehaceteatroderepertorio,porquenohaceunteatrocomercialylosactoresvivenparaelteatroynodelteatro.Peroesonodeberíaserasí.Esteesunproblemapolítico.

JDA: ¿PorquédecidieronhacerelFestivalInternacionaldeJazz?

RC: Esoesfacilísimo:cuandoelTeatroLibredeChapineroseibaainaugurar,en1988,eraobvioqueelgrupodelTeatroLibrenopodíacorrercontodalaprogramacióndeesasala,teniendo,además,otraenelCentro.Habíaquehacerotrascosasyestasalayateníaunatradiciónmusical,tantodemúsicapopular,sobretodorock,comodemúsi-ca“culta”,cuandofuelasededelaFundaciónArtedelaMúsica.Amísiempremehagustadoeljazz.Noesqueseaunfanáticodeljazz,comomuchagentequeconozcoqueestásuscritaavariasrevistasyconocetodo.Peroamísímegusta,mehagustadotodalavida.

TuvelaoportunidaddeconocerunjazzistacolombianoquesellamaKentBiswell,queviviómuchotiempoenFranciayahorasevaadevolverparaColombia.Élteníaunbar,elCafédelJazz,yyofuiunanochedecasualidad,loconocíyempezamosahablar.Lecontédelteatroyledije:“¿PorquénohacemosunfestivaldejazzenelTeatro?”.Esaeslahistoria.

JDA: ¿Quiénescogealosartistas?

RC: Básicamenteyo.Peronoesquevenganlosqueamímegustan.Unonegocia,con-sultaconlagentequeestámásenteradadequéartistastienenlasposibilidadesdeve-niraColombiaydesdeelpuntodevistadelpúblico,siesopuedeinteresarlealagente,porquepuedeserungranartistaperohaceuntipodejazzquenovaaseratractivoparaelpúblico.Esohapasado.También,comosehageneradounaseriedefestivalesdejazzenvariasciudadesdelpaís,estamosencontactopermanenteconellosycompartimosydecidimosquéartistaspuedenvenir.Ycomoyallevaelfestival26años,puesanoso-troslamayoríadelosartistasnoslosofrecen,notenemosquesalirabuscarlos.Hay

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•60•

quebuscardosotres,peroelrestonoslosofrecenporqueelfestivaltienerenombreinternacional.

JDA: ¿Cómoconsiguióelfestivaltenereserenombre?

RC: Trayendogentebuena.Primerotraíamosmúsicoscolombianosyhabíapocapre-sencia de músicos extranjeros, y poco a poco, y gracias a la constancia, esto creció.Entoncesempezaronavenirmúsicosmásimportantesyelfestivalcogiónombrehastaconvertirseenloqueeshoy.

JDA: ¿Cómo fueron los montajes de la tetralogía de Dostoievski: Crimen y castigo, El idiota,Los hermanos Karamazov(2007)yLos demonios?

RC: YohesidounbuenlectordeDostoievskidesdehacemuchosaños.ComoacualquierpersonaquehayaleídoaDostoievski,paramíesasobrasfueronmuyimpactantes.Esospersonajes—todaesagentealbordedelabismo,enellímiteabsoluto—yesashistoriassequedaronconmigo.Esospersonajessonfascinantesparacualquieractoryeso,ade-másdelashistorias,hacequeDostoievskiseaunodelosautoresmásadaptadosalcineyelteatro.Dostoievskinoeraunautorlíricoyenlamayoríadelasnovelaseldiálogoesclave.Eso,porejemplo,lehizodeciraNabokovqueDostoievskieraundramaturgofrustrado.

Yohabíavueltoaleersusnovelasypropusemontarlas.Decidimoscuálesnovelasíbamosahaceryempecéatrabajarconotragenteparaadaptarlas.UnadeellasfuePatriciaJaramilloy,elotro,unestudiantedeLiteraturadelosAndes:FelipeMartínez.PatriciaadaptóLos hermanos KaramazovyLos demonios;FelipemeayudóconEl idiota,resumien-dolanovelacapítuloporcapítulo,yconesoyotrabajéypudehacerlaadaptación.

Estos montajes les permitían a los actores que interpretaran personajes complejos,contradictorios,llenosdematicesyaristas,conpuntosdeluzyoscuridad;yamíesaesdelascosasquemásmeinteresandelteatro:crearlospersonajes.

JDA: ¿Losespectáculosdecabaret?

RC: EsoempezóporBrecht.YotambiénhesidounbuenlectordeBrechttodalavidayestoyendeudaconél,enelsentidoquequieromontarmásobrassuyas.Hayuna

•61•

facetadeBrechtquenoesmuyconocida,lamentablemente,yeselBrechtpoeta.Éleraunextraordinariopoeta.Porejemplo,hayunhistoriador,EricHobsbawm,quedicequeBrechteramuchomejorpoetaquedramaturgo.Yonosé.Noentroenesadiscu-sión,peroestolodiceunapersonaconmuchaautoridad.Enespañolcadavezhaymásversionesdesuspoemas,porqueantesnohabía.AntessolohabíauntomitodeAlianzaEditorial,conpoemasycanciones.Yleerlosesunamaravilla.

Otracosaesqueamímehainteresadomuchoelmundodelcabaret alemán,distintodelfrancés.EsecabaretquefueunadelascunasartísticasdeBrecht.Éltocabaelclarineteenuno,dondeestabaKarlValentin,aquienBrechtreconocecomosuprimermaestro.EselcabaretqueapareceenlapelículamaravillosadeBobFosse,Cabaret,unadelasmejoresdelahistoriadelcine.

TambiénhabíagentedelTeatroLibrequequeríahaceralgoparecido,quequeríacantar.EnelDepartamentodeArteDramático,enconvenioconlaUniversidadCentral,hayunsemestrequetieneunaclasedegéneros,yunodeelloseselcabaret,entoncesyahabíaunapequeñatradición.Esaclaselapropuseyo.ActricescomoPaolaParradoqueríanhaceruncabaret.

YomereuníconPatriciaJaramilloyhablamosdelaidea,aellalegustóyahímontamosEl pobre Bertolt Brecht (2013). Después ella quedó entusiasmada y propuso la de lospoetasmalditos,De las flores del mal y otras hierbas(2013).Laexperienciahasidomuybuena,hemosaprendidomucho.Yonosabíacómosehacíaeso.Noteníaniidea.Ylaverdadesquetocóhacerdosversionesdecadauna,porquelaprimerafuecomodandopalosdeciego,hastaqueeneltrabajopudimosencontrarelestiloquebuscábamos.

JDA: ¿YelremontajedeLa Orestiada?

RC: Esofueconocasióndelos40añosdelTeatroLibre.UngrupodeactoresdelTeatropropusoquesemontaraesaobraporquehabíasidomuyimportanteennuestrahistoria,puesunmonstruodeesacategoría,unatrilogíadeesas,tancomplejaytanlarga,cómonoibaaserimportante.Esafuelarazónprincipal,porqueenlos40añossedebíamos-trarloquehabíahechoelTeatroLibre.Notantocosasnuevas,sinoalgodesupasado.YsecelebraronconlatetralogíadelosDostoievskiyLa Orestiada.Perofueronremontajes,nonuevasversiones.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•62•

JDA: Ustednoesmuydadoaremontarobras…

RC: No,amíesonomegusta.

JDA: ¿Cómodecidequéobramontar?

RC: Esoesalgomuyintuitivo.Ustedvaporahí,porlacalle,yseacuerdadeunaobra,sedacuentaquehayconquiénhacerla,yunopiensaquesiemprelahaqueridomontar.Creequellegóelmomento.Alotrodía,dicequeno.Nosepuedehacer.Nohaylosac-tores,olascondiciones,etc.Ovuelvoaleerlaobrayyanomeentusiasmatanto.Yasí.

Ahora,unotienequeconsiderarmuchascosas.Yosiemprepienso:“¿tengoalgoquéde-cir?“,“¿hayconquiénmontarla?“,y“¿creoqueaalguienlevaainteresar?“Avecesunonopuedecontestarbienunadeesaspreguntasyahífallatodo.Unodebetenerencuen-taalosactoresyquéfueloúltimoquesehizo,puesesnecesarioquehayaunavariedad.Unadelascosasquemeparececlaveestratardenorepetirse.Quelosespectadoresnodigan:“Esoyalovimos.Estostiposseestánrepitiendo“.

JDA: ¿CómohicieronesoconlosDostoievski,quenosonobrasiguales,perosísimilares?

RC: Esafueunadelasguíasdirectricesdeesetrabajo:quecadaobrateníaqueserau-tónoma.Esdecir,quequienconocieraaDostoievskipudieraverelhiloentrelasobras,peroquefuerancuatroespectáculostotalmentediferentes.Yyocreoqueesoselogró,porquelasobrasnoserepetían.Esoteníaqueverconelcambiodelosactores,coneldiseño,conlaadaptación,etc.Esafueunadelaspreocupacionesmásgrandes.

JDA: Usteddicequeantesdeempezaramontarunaobrapiensaquédecir,¿quéquieredecirelTeatroLibre?

RC: Yocreoqueelbuenteatrodesafíalasconviccionesdelpúblico.Unoestáexpuestoaunaobradearteyesaobradeartelotransformaausted,porquelehacevercosasque,probablemente,ustedyahabíavisto,perodeunamaneratotalmentedistinta.Algocambiaenusted.Cuandounove,porprimeravez,uncuadrodeGoya,algocambiaenuno.Lehaceverunaarista,unmatiz,unaspectodealgoqueunonohabíavistooquehabíavistoperonosehabíadadocuenta.Conelteatroeslomismo.Comodicealguien:setratadehacervisibleloinvisible.Pero,sobretodo,algoqueenriquezcainteriormente

•63•

alespectador,quenoseaelmeroentretenimiento.Quenoseaburralagentetampoco,porquesiseaburreestonotienesentido.Peroquevayamásalládelaentretención,quehayaunenriquecimientoasínosepuedaexpresaroverbalizar.

JDA: ¿Usted mantiene una línea temática o estilística al pensar en la programaciónanualdelTeatroLibre?

RC: Losteatrosderepertorio,porlogeneral,buscancombinarlosgéneros:quehayaunacomedia,undrama,unatragedia,unacosaexperimental…Esoesloquehacenlosgrupos internacionales, que haya una variedad. Lo mismo que cuando una orquestasinfónicadecideelrepertorio,ypuedetocardesdeBachhastacompositoresserialistasmodernos.

JDA: ¿QuébeneficiolestrajofundarlaEscueladeFormacióndeActores,hoyDeparta-mentodeArteDramático?

RC: Muysencillo:elTeatroLibrehubieradesaparecidosinlaEscuela.

JDA: ¿SobrequépilaresacadémicosfundaronlaEscuela?

RC: LaEscuelabuscaformaractoresdramáticos.Esoesmuyclaro.Nobuscamásqueeso.Esdecir,unactorconunaformaciónclásica.Quepuedarecorrerlosautoresdesdelosgriegoshastahoyylosgéneroscomolascomedias,dramas,tragedias,etc.

JDA: LoprincipaldelaEscuelayelTeatroLibreeselactor,¿esaafirmaciónescierta?

RC: Esoesevidente,peroenelTeatrohayunmatiz.Haytrescosasclaves:elautor,elactoryelpúblico.Peronuestrocampodetrabajoeselactor.

JDA: ¿Cómohacerparatraerpúblicoateatrohoyendía?

RC: Yonosé.Lameraformulacióndeesapreguntameparecequeconduceamuchosequívocosporqueyonoconozconingunapersonadeteatroquenoquieratenerpúblico.Entonces,puescadaunohaceloquecreedentrodesusconviccionesparaarmonizarsuvisiónconlanecesidaddetenerpúblico.Perosiunopreguntacómohacerparatraerpúblico,lasfórmulassonclarísimas:unaobrafrívola,conbastanteschistestontosycon

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•64•

unpardeestrellasdetelevisión—especialmentemujeressexys—,yunabuenainversiónenpublicidadyquetengaciertopicante.Esasfórmulasestáninventadashacemuchotiempo.

Elpuntoescómoatraerpúblicoparaeltipodeteatroquenosotrosqueremoshacer,queesunteatrodeideas.

JDA: ¿PuedeexplicarmejorquétipodeteatrohaceelLibre?

RC: Esteatroderepertorio:desdelosgriegoshastahoy,pasandoporlosdiferentesgé-neros.Tratamosdearticularunteatrodeideas,quenoseasolamentelameradiversión,conunespectáculoatractivo,profesional.Ledecíaqueelbuenarteeselquelehacealespectadorposarunamiradanuevasobrelascosasosobrecosasquenoconoceoquecreíaconocer,yalasqueelartelehacemirarunánguloquenohabíacontemplado.Esoesloquepasaconelarte.Esoesloquenosotrosaspiramosaquí.

JDA: HayunamalaconcepcióndelTeatroLibreyesquelagentecreequesolomon-tanautoresclásicos.Sinembargo,losúltimosmontajespruebantodolocontrario.Porejemplo,montaronen2006Crimen y castigo,deunautoryaclásico,peroconunmontajeexperimental.Cuéntemesobreesemontaje.

RC: Amíesanovelamehaperseguidodurantemuchotiempo.Cuandoyopropuselate-tralogíadeDostoievski,deprontomeencontréconunaadaptacióndeunosgringos,Ma-rilynCampbellyCurtColumbus,deCrimen y castigopara3actores.Yonopodíacreerlo,meleílaversiónyamímeparecióunaciertolaideadeesaversión,peronolaversión.Estacomenzababienporqueunodelosejesclavesdelanovelaeslaconfrontaciónen-treRaskolnikovyelInspector,yellosempezaronsuversióndesarrollandoeseeje,peroenlamitadsefueronporotrolado.Ysevolvióunaobrafilosófica,árida,retóricaymuypesada.Loqueyocogífueesaconcepcióninicialdetresactoresysinningunaesceno-grafíapesada.

Luego, sobre la historia, pues ahí sí tuve que escoger. ¿Qué hace usted cuando va aadaptaralteatrounanovelade400páginas?Esmuydifícil.ParamíloprincipaleraladiscusiónentreRaskolnikovyelInspector,perohabíamuchascosasqueibanaquedardelado,porqueesanovelapodríadarpara3o4obrasdeteatro.Perotambiénmeinte-resabalaotracaradelahistoriaqueeslarelacióndeRaskolnikovconSonia.Yahíestán

•65•

involucradostambiénlaprestamistaysuhermana.Esofueloqueyoescogí,luegodeleerlaadaptacióndelosgringosylanovela,otravez.

AsíquemontamosCrimen y castigosobredosejes: larelaciónentreRaskolnikovyelInspector,yRaskolnikovySonia.

JDA: Luegodirigióunaobrayadeunautorcontemporáneo,Marat/Sade(2012)dePeterWeiss.

RC: YocreoqueMarat/Sadeesunclásicocontemporáneo,comociertasobrasdeTen-nesseeWilliams,ArthurMilleroEdwardAlbee.Deesaobrameinteresabandoscosas.Laprimera,elladoteatral,estodelteatrodentrodelteatro,ycómoWeissbuscaintegrareldistanciamientobrechtianoconlasideasdeAntoninArtaud.Éltratadeconciliarestasdosvertientesqueparecíanirreconciliables.Lasegunda,ladiscusiónsobrelarevolu-ción.Amímeparecequelaobratienemáspertinenciahoyquecuandoseescribiópor-quesecayóelMurodeBerlínylaUniónSoviéticay,conellos,elcomunismo.Entonces,aparentemente,lavisióndemundoquetieneelMarquésdeSadeenesaobratriunfaso-breladeMarat,queeslavisiónsocial,revolucionaria,etc.Ytodalacomplejidaddecómolarevoluciónsedevoraasímisma,comoelcomplejodeCronos,quedevoraasushijos.

EstosehizograciasaquesepuedetrabajarconlosestudiantesdelDepartamentodeArteDramático,pueseraunaobraquerequeríademuchosactoresenescena.TodolocontrarioaCrimen y castigo.Yestaexperienciaesmuybuenaparalosestudiantes,tra-bajarenunmontajeprofesional.

JDA: Ahora,sobredosdelosúltimosestrenosdelTeatroLibre,obrasdeautoresvivos:El nombredeJonFosseyComplacencias musicalesdeFranzXaverKroetz.

RC: EsasobraspruebanquenoesciertoqueelTeatroLibresolamentemontaobrasdeautoresclásicosviejos.Yonomehepuestoaverlaestadística,peroestoysegurodequehemoshechomuchasmásobrascontemporáneasqueclásicas.Eseprejuiciolotienenporqueaquínadiemontateatroclásico.Yocreoqueunotienequemoverseenlosdoscampos:enlatradiciónclásicayenelteatrocontemporáneo.Amímeinteresanlasdosporigual.YoséqueShakespeareyEsquilosoninalcanzables,yesolosabecualquiera,perounonosepuedequedarahí,tienequeverlasvocescontemporáneas.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•66•

UnamigoqueviveenInglaterramerecomendóaJonFosseasíqueleíEl nombreymeinteresómuchísimo.Complacencias musicales,encambio,yolavihechaporunaactrizinglesa hace mucho tiempo. Esa obra me impactó mucho. Cuando Alejandra Guarínmedijoquequeríahacerunespectáculoparaellasola,losllamadosunipersonal,puesmeacordédeestaobrayselapropuse.Creoqueesunaobraquereflejamuybienesemundodelasoledaddesesperadaenlagranciudad.

JDA: ¿Quétandifícilesmantenerungrupodeteatrounido?

RC: Hoyesmuydifícil.Estohayquemirarloenelcontextoycomounproceso.Cuandoyocomencéahacerteatroaquí,laformaprincipaldehacerteatroeraconungrupo,porlarelaciónquehabíaconlosproyectospolíticos:laideadecolectividad,dequesetrabaja-baenunequipo,gentequetieneunaidentidadnosoloestética,sinotambiénideológica,etc.Enlasdécadasde1960y1970habíamuchísimosgruposenelmundoqueeranunareferencia:elTeatrodelSolenFrancia,elLivingTheatreenEstadosUnidosoelSanFranciscoMimeTroupe.Yestoserangrupos,ynocompañíasdeteatro,quesoncosasmuydistintas.

JDA: ¿Cuálesladiferenciaentreunacompañíayungrupodeteatro?

RC: Lascompañíassonunactor,quealavezesdirectoryempresario,quecontrataasusactoresylespagacomoempleados.Estosactores,aunquepuedentrabajarmuchotiempoconestacompañía,puedenmoverseenotroscircuitos.Estascompañíastienenciertaestabilidad:todaslascompañíasdeteatroderepertorio,lascompañíasnacionalesdeEuropaolascompañíasitinerantes,porejemplo.AlmodelodelacompañíadeSha-kespeare,queeranunosaccionistasquecontratabanactoresporunaodostemporadas.

Elgrupodeteatroesalgocompletamentedistinto:esgentequeseasociavoluntaria-menteyquetieneunaidentidadestéticaeideológica.Yfunciona,enlamayoríadelosca-sos,comounacooperativa.Esdecir,nohayunadiferenciasalarialentrelosintegrantes.

DespuésdelaSegundaGuerraMundial,cuandoaparecieronestosgrupos,estosesta-banligadosalacausasocialista;ycuandosecayóesacausa,tambiénseempezaronacaerlosgrupos.Además,esosgrupostambiénseformancuandolaspersonastienenmásomenosentre25y30años,queescuandounoquiereconquistarelmundoyviveconloquepuedeypiensaqueelteatrovamásalládeunoficioyqueestáligadoauna

•67•

transformacióndelserhumanoy/odelasociedad,etc.Enesemomentounonopiensaenvivirdeloficio,enlanzarsealmercadoconesteoficio.Perocuandounotiene35o40añosyyatienedoshijos,entonceslosgruposempiezanahaceragua.

Enestepaísesoesloquepasa,ylosgruposentranencrisisporquehoynoexisteelcementoideológico—estaeslaépocadelfindelasilusiones—,ylosactoresquetienenciertaedadempiezanamirarquelatelevisiónnoesalgotanmaloyquepaganbien.Ellossevanylosgrupossedesintegran.

JDA: ¿UstedcómohahechoparamantenerelTeatroLibrepor40años?

RC: (Entre risas).Nosé.Notengoniidea.Porquedetodasmaneras,apesardequeyanosomosmilitantes,elalientoylavisióninicialpolíticasubsisten.Ahoraestáfocalizadaenelteatro,enhacerunteatrodeideas,yenunconvencimientodequelatelevisiónenestepaísesdeunaínfimacalidad,sobretododespuésdequeseleentregaraaconglo-meradosprivadosqueloquebuscaneselmeronegocio,soloexplotanlosinstintosmásprimariosdeltelevidente—elsexoylaviolencia—,ytienenunamiradamuysuperficialdelasociedad,puesbuscan,adiferenciadelarte,nocrearleproblemasalaspersonas.Poresonoshemosmantenido,aunquesomosmuypocos.Nadiepuedesaberquévaapasarenelfuturo.

OtracosaclaveesqueGrotowskidicequeungrupodeteatroduradiezañosanoserqueserenueveconstantemente.Yesolovivimosnosotrosencarnepropia,inclusoantesdequeéldijeraesto.ElTeatroLibresefundóen1973,en1983explotóyahísalióunacanti-daddegente.Luego,en1993volvióaexplotar.EnesosañossecreólaEscuelayesofueloquesalvóelTeatroLibre,porqueentróunanuevageneraciónqueesdistinta,queyanoteníalasmotivacionesideológicassinolasganasdehacerbuenteatro.

JDA: ¿Cómoconvencenalosestudiantesahacerestetipodeteatroqueustedesquierenhacer?

RC: Conlapráctica.Notantohablando,sinohaciéndolo.ElestudianteenelDeparta-mento,cuandoveeso,avecesdice:“Esomeinteresa.Esoesloqueyoquierohacer”.Ono,venqueestoesmuybonitoperoloquenecesitanesganardinero.Ahídeciden.

JDA: ¿CuáleslafunciónpolíticadelTeatroLibrehoy?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•68•

RC: Enriquecerlavidainteriordelagente.Despertaryalimentarlacapacidaddeasom-broylasensibilidad.

JDA: ¿QuélugarocupahoyelteatroenColombia?¿Yquélugardeberíaocupar?RC: Elpuntoesquehayabuenteatro,polémico,críticoybienhecho.

JDA: ¿Dequésirveenunasociedadeseteatro?

RC: Denada,másqueparadespertaryalimentarlacapacidaddeasombroylasensi-bilidaddelaspersonas.Elartenoproducemásqueeso.Nomejoralavidadelagente.ElpaísmáscultodelmundoeraAlemaniaymireloquehizoelsiglopasado.Esodequeelartehaceunciudadanomejor,noescierto.Loquesípuedehaceresenriqueceresavidainterior,nadamás.

JDA: ¿UstedseconsideraelalmadelTeatroLibre?

RC: Nopiensoasí.Piensointuitivamente.Yonuncamepropuseserundirectordeteatro,nimelodije.Tampocohepensadoenserelalmadealgooellíder.Nuncapiensoasínimeveoasí.Mehatocadoecharmeestoalascostillas,peronohasidosoloynomeveocomounmártirdelteatro.SiempresacolafrasedeSadeenMarat/Sade,cuandolediceaMarat:“HoyeresMarat,mañanamorirásyteharánunmonumentoyungranhome-naje.Después,tedesenterraránypisotearántucadáver.Y,alcabodelosaños,dirán:‘¿Marat?¿Yesequiénera?’”.Esoparamíesclarísimo.

JDA: ¿CuáleselfuturodelTeatroLibre?

RC: Nosé.Esolestocaalosjóvenes,alosnuevos.Porejemplo,elOdinTeatret—queesunodelosgruposmásimportantesdelmundo,talvezelmásimportantehoyendía,yesde losherederosdeGrotowski—,decidióquecuandoEugenioBarba (eldirectordelgrupo)por las razonesqueseanoesté,elgruposeacaba. Yono tengoposiciónsobreeso.NosésicuandopisoteenmicadáversigaunTeatroLibreono.¿Ysabequé?Nomeimporta.Estahasidounaexperiencianuestra.Siestofueraunteatronacional,subvencionadoporelEstado,seríaalgocompletamentedistinto.Uno lucharíapor lasupervivenciadeeso.Peroestoesunacosadeunaspersonasquesereunieronporque

•69•

quisieronyquesepuedeacabar.Asíes.ComoelTeatroLaboratoriodeGrotowski,queseacabótambién,porlasrazonesquefueran.

JDA: ¿YcómoveelfuturodelteatroenColombia?

RC: Siemprehabráteatro.Cuandoapareciólafotografíadijeronquesehabíaacabadolapintura.Mentira.Cuandoaparecióelcine,dijeronquesehabíaacabadolafotografíayelteatro.Mentira.Aparecióelvideo,ydijeronquesehabíaacabadoelcine.Tampocoseacabó.Yasí.Losgénerosartísticosnoseacaban,¿quiéndijo?

Elteatronoseacaba.Peroesevidente,ynotienediscusión,queesteesunartedemi-noríashoyendía.Esobvio.AnoserquehaganloqueestánhaciendoenInglaterra,queesretransmitirlosmontajesmásimportantesdelascompañíasnacionalesencine.Esomepareceextraordinario.Noeslomismo,claro,teneralactorvivoalfrentedeunoqueenunapantalla,peroesoesextraordinario.

EnColombiatambiénseguiráhabiendogentequehagateatro,yqueinnoveyesascosas,hastaqueaparezcaunafigurapredominante.Estecontinentehadadograndesescrito-res—JuanRulfo,paramíelmásgrandedetodos,GabrielGarcíaMárquez,JorgeLuisBorges—,hadadograndesmúsicosygrandesartistasplásticos,peronohadadoungrandramaturgoquetengaelnivelenelteatroyladramaturgiadeuntipocomoJuanRulfooGarcíaMárquez.NohaaparecidoniunHaroldPinter,niunEdwardAlbee.So-lamentecuandoaparezcauntipoasí,unopuededecir:hayunteatronacional.Noenelsentidocomercialnigeográficonipatriótico,sinoenunsentidoartístico:esoesloquerepresentaMolièreparaFranciaoShakespeareparaInglaterra.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•70•

ConstrucciónCentro/FotodearchivodelTeatroLibre

•71•

Entrevista a Andrea Gómez García-Herreros12 de junio de 2014

Juan Diego Arias: ¿CómoentróalTeatroLibre?

Andrea Gómez García-Herreros: LuegodequeelTeatroiniciaraunprocesodeselec-ciónparanombraraunaDirectoraEjecutiva.Eneseentonces,laJuntaDirectivalepidióayudaaJean-ClaudeBessudoparadefinirunperfilparaestecargo,recibirhojasdeviday,apartirdeeso,hacerunprocesodeselecciónyevaluación.CreoqueeslaprimeravezensuhistoriaqueelTeatrocuentaconunacolaboraciónexternapararealizaresteproceso.AsíqueeljefederecursoshumanosdeAviatur,enelmomento,hizounasen-trevistas,unaspruebas,ydespuéshubounareunióncontodoslosmiembrosdelaJuntaDirectiva,unaentrevistafinal,ylaJuntameseleccionó.

JDA: ¿ConocíaelTeatroLibre?

AGGH: HabíavenidounavezaunFestivalInternacionaldeJazz.ConocíalahistoriadelTeatro,agrandesrasgos,porquellevomuchotiempotrabajandoenelsectorcultural.TeníacomoreferenteloquelagentedecíadelLibreque,enciertamanera,reflejaloquemuchosdelosquetrabajamosenelsectorsentimos:queesunteatrocongranrecono-cimientoyqueesunteatrodehistoria,unteatrodeautor.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•72•

JDA: ¿Conquéteatroseencontró?

AGGH: Conunteatrollenodehistorias,llenodecalidadartística,conmuchasdiscrepan-ciasinternasyconmuchosfrentessobreloscualestrabajar,apesardetener40añosdevidaartística.

JDA: ¿Cuáleselretomásgrandequehatenido?

AGGH: Todos.DesdequeasumílaDirecciónEjecutivahastahoyheenfrentadotodasmistareascomoretos.EstosedebeaquesientoquesíhaydisparidadenelTeatroentreloquesequiereyloquerealmentesehace.CreoqueelGrupoArtístico,laJunta,todossedebatenentreloquefilosóficamentequierenyloqueenlarealidadgeneranenproduc-tos,encontenidos,entemporadas,enprogramación,enactividades.Entonces,unodelosretosmásgrandehasidoreunirtodoslosflancosydecidirenprodequévamosatrabajar.Reciéniniciémislaboreshabíamuchodesordenadministrativo.Unodelospri-merosretosfueencontrarunequipodetrabajocasiinexistente,habíadosotresperso-nasenlaadministraciónygenteconmuchosañoseneltrabajoypocosconocimientosformales,conpocaformaciónacadémica,nivelesdeformaciónmuyincipientesydes-conocimientodelasáreasadministrativas.Enlacontabilidadhabíamuchasfalencias,administrativamentetambién.Meencontréconunainstitucióndondenohabíacriteriosniorden,tansoloungraninterésporhacerteatro,noimportabaalprecioquefueranicómosehiciera,loimportanteerahacerteatro.Esdecir,estaeraunainstituciónquenecesitabaformalizarsusprocesos,quenecesitabaformalizarsuquehacerteatralyde-finirquétipodeteatrorealmenteibaahacer,paraquiénesloibaahacer,cómoloibaahacer,nadaestabadefinidooestablecido,todoseimprovisabayapartirdesuposicionessetomabanlasdecisiones.Conesomeencontré.

JDA: ¿Quéhaceparamermaresosproblemas?

AGGH: EsteañoymedioquellevoenelTeatrosehanestablecidoprocesos.Loprimeroquehicefuedefinirdóndeestábamosadministrativamente,revisardocumentosconta-bles,balances,estadosfinancieros,paraencontrar,alfinal,quehabíamuchascosasqueeranecesarioajustar.Asíquenosdedicamosalacontabilidad,asabercuántaplatahabía,dóndeestabaycómosegastaba;ytambiénahacerunpardeajustescontablesporquehabíaunasnormasqueestabanunpocomalinterpretadasydesactualizadas.También tuvequecrearunequipode trabajomuypequeñoporque losrecursoseran

•73•

muylimitados,peroporlomenosunnivelbásicodegentequetuvieraunmínimodeformaciónyquepudiera,desdelaformaciónylaprofesionalización,empezaracambiarlaformaenlaquesehacíanlascosasenelTeatro.Lacontabilidadestabaporfueraynoslatrajimosacá,cambiamoselsistemacontable,empezamosarevisarloslibrosdeactas,aformalizarunpardecosasdelaJuntaDirectiva,acambiar lamaneracomosepresentabanlosinformesparalasjuntas,tratamosdetenerunaconversaciónmásabiertaconlosactores,alprincipiomuchasreunionesconelGrupoArtístico,comotra-tandodeencontrarunentendimiento…

Ponerenordenlascasashasidootrotrabajomuyimportanteenesteperiodo:identifi-carquéhabíaencadaunadelasdossedesytratardeorganizarlodelamejormanera,empezandoporlacasadelCentro.Cuandoyolleguéelvestuarioestabaenunascon-dicionesdeplorables,nohabíamaneradeverloquehabía,porqueestabaenelaltillo,embutido,nadiesabíaloquehabía.LascondicionesdeinfraestructuradelasoficinasdelasededelCentroeranaterradoras,casicomounjuzgadodePaloquemaoenelpeordesusmomentosy,bueno,muchascosas,quemehicieronpensarquelomejoreravercómoorganizábamoslacasadelamejormanera.Cuandosetieneunespaciodistinto,unopuedefuncionardeunamaneradistinta.Esoimplicóuncambioenlaformacomosedistribuíanlascosas,cómosealmacenabaelvestuario,elcalzado,etc.Tambiénsehizounalimpiezadelsótano.

JDA: ¿CómohasidotratarconlosartistasdelTeatroLibre?

AGGH: Hasidounprocesonaturaldentrodecualquierinstituciónartística:muycom-plejoporquelaadministraciónylacreaciónartísticatienendosvisionesdelmundomuydistintas.Lasinstitucionesenelmundoquesonexitosaslosonporquelasdoscabezaslogran encontrar un punto de conexión, un punto de respeto y de valoración de am-baspartes.Cuandohayunacreaciónartísticaesnecesarioqueelquecreaentiendaelmundorealquehaceviableesacreación.Ylaadministracióntienequeentenderlaimportanciadelcreadoryelporquédealgunasexigenciasdelacreaciónartística.Creoqueenesotengoalgodeexperiencia,entoncesnomesorprendenlasdificultadesnilasdisparidades.Elhechodeponerordenenunacasaimplicamuchorechazo,estaesunainstituciónque,cuandoyollegué,llevabamuchosañossinunDirectorEjecutivoquein-tervinieracomoyolohehecho,yquebuscaradesdequeselimpiaraelpisohastaquelaprogramaciónsedivulgaraysecontarabien.Alparecer,enelpasadonohabíaexistidounafiguraquetuvieratantaintervenciónentantasáreasdelaFundación.Ponerorden

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•74•

enelCentrogeneróunasgrandesdiferencias,ponerordenacáenChapinerotambiéngenerógrandesdiferencias.

Cuandomepreguntanquésehahecho,paracomenzar,ycomoyalomencioné,lopri-mero fueponerordenen lasdossedes,despuésempezamosa tratardeevaluar losingresosylaboleteríaencuantoacantidad(¿quiénesingresan?),método(¿cómoen-tran?),logística(¿cómocontrolaryoptimizarsuingreso?),yasíelaborarestadísticasquenospermitieranreconocerelpúblicorealqueasistealTeatroLibre.Esoimplicatambiénuncontrolyformalizacióndelmanejodelascortesías,seanparaunactoruotroem-pleadodelLibre.Todoesogenerócadavezmásdificultadesycadavezmásrechazos.Enrealidadesentendible,puessonactoresquellevantrabajandomuchosañosyderepen-tellegaunapersonaadvenediza,quetieneunaformacióndistintayunenfoquedirectivo,másgerencial,peroqueparaellosdesconoceelquehacerteatral.

JDA: ¿QuéquierenenespecíficolosartistasdelTeatroLibre?

AGGH: Son personas que quieren hacer teatro y que quieren hacer buen teatro, quellevan40añosapostándoleadecircosas,agenerarreflexionesapartirdelaspuestasteatrales.Esoesloquecreoqueson.

JDA: UsteddecíaquehabíaungrandebateentrelaJuntaDirectivayelGrupoArtístico,¿esedebateerasobrequé?

AGGH: Hayundebatequetodavíaexiste.EslamismadiferenciaquehayentrelaAdmi-nistraciónyelGrupoArtístico:cómocompaginarunacreaciónartísticadecalidadqueseaviabledesdeelpuntodevistaadministrativo.Entonces,másqueundebateerauncontinuodiálogoparaencontrarunamaneradeaprenderaconvivir;elcreadorartísticoytodoslosqueintervienenenunaproduccióntienenqueaprenderaconocerlosproce-sos,entenderquécosashayquehaceroquéhayquecontemplar.Sí,unopuedeescribirunaobramaravillosa,perosiesunaobrapara40actores,querequiere20cambiosdeescenografía,pueseseproyectopuedetenerunasimplicacionespresupuestalesyad-ministrativasquetalvezseanviablesotalvezno.Noesqueunohayaescritolaobraytengaalosactoresyluegomiraaverquéhace.Eldebate,entonces,esmásquetodounesfuerzodelaJuntaDirectivaparaqueelGrupoArtísticoentiendaesasrealidadesyasílaorganizaciónseaviable.

•75•

JDA: ¿PeroeseesundebateexclusivodelTeatroLibre?

AGGH: No,no,eseesundebatenormaldetodaslasinstitucionesculturalesyentodaslasexpresionesdelarte.Pasamuchoen losespectáculosenvivo,en laópera,en lazarzuela,en lamúsica…Esnormal.Yporeso,hoyendía, lagentequeestudiaartescadaveztienequecursarmásmateriasconenfoquesadministrativos,porquedesdelamismaformaciónartísticaseestáintentandoqueelartistaentiendaquemásalládehacerunamaravillosacreación,tienequevenderla,comercializarla,divulgarlayhacerlaviable.

JDA: ¿CuántotiempollevaenelTeatroLibre?

AGGH: Empecéatrabajarafinalesdeoctubredelaño2012.

JDA: ¿CómohaevolucionadoelTeatroenestetiempo?

AGGH: Puesyocreoquetodoslosquehemostrabajadoenestetiemponoshemossenti-domuycontentosdeverque,aunquetodavíafaltamuchocaminoporrecorrer,síhayunnuevoaire.Dentrodeeseabanicodecosasquehemospodidohacer,porqueesuntemadeungrupoqueestáapostándoleaeso,semejorólaimagengráfica,setratódecam-biarlaformadecomunicación,secambiólapáginawebyseestáncontandodemaneradistintalasactividadesdelTeatro.Ademásdeeseconjuntodecosas,laformalizacióntambiénnoshapermitidoobtenermejorespuestosenlasconvocatoriasalasquenoshemospresentado;alcontrariode lahistoriadelTeatro,en lasconvocatoriashemosestadosiempreenelprimerooelsegundopuesto.Todograciasahaberpuestounor-den,haberobtenidolosrecursosparamaquillarlasdossedesyponerlasenmejorescondicionesfísicas,aencontrarunamaneratambiéndistintadepresentarlasconvoca-torias.Entoncescreoquehahabidounagranevoluciónrespectoaunaplataformayunamaneradehacerlascosas.

JDA: Cuéntemecómoes,administrativamente,manejardossalas.

AGGH: Esmuydifícil,sobretodocuandohayequipostandispares.Yodecíaque,cuandoempecé,unadelasprimerascosasquehicefueconsolidarunpequeñoequipodetra-bajo,muyalineadoconesaonda.Cuandounotieneunamezcladegentequevienedeotraadministraciónyvienedeunamaneraantiguadehacerlascosas,ygentequetiene

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•76•

otrasdinámicas,otramaneradehacerlascosas,evidentementehayunasdiferencias.Yenestecasopuntual,cadaunadelassedestienemuchasdiferenciasenelequipodetrabajoyesoterminavislumbrándoseenelmantenimientodelassalas.Elproblemaesquetenemosmuypocosrecursos.Esoesloquegeneraladificultad,puesnoeselestadoidealdelascosas,porqueadministrativamentetodosepuedesolucionarsiunotienelosrecursos,merefieroadinero,agente,atodo,suficientesparapodertenerunpocomásdecontrolsobrecómodebenestarlassedes.Esunreto,sobretodoporquelasededelCentrocomparteespacioconelDepartamentodeArteDramáticodelaUniver-sidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.EntoncesesunpococomplejoporqueelcargodeDirectorEjecutivoimplicaqueunoseaeldelmercadeo,elabogado,eldirectoradministrativo…Esdecir,finalmente,hayquecargarlacajayvenderla.Muchasfuncio-nesadicionalesque,porfaltadepersonal,elDirectortienequehaceryesohaceque,muchasveces,nopuedaestarmáspendientedesuscosas.

JDA: ¿Creequelassalas,quesontandistintas,tienenquepresentarproductosdistin-tos?

AGGH: Sí,estoyconvencidadequelasvocacionesdelassalassondistintasporquesuspúblicossondistintos,susaforossondistintos,esdecir,unonopuedepretenderqueunmismoproductofuncioneenunasalade200sillasyenotrade650.ElTeatrodeCha-pinero,ycreoquelaJuntaDirectivayelGrupoArtísticolotienenclaro,tienequetenerunaprogramaciónlosuficientementediversaparaquepuedagenerarunosequilibriosenpúblicoquelepermitapagarlascuentas,porqueunonopuedehacerunaprograma-ciónmuycostosa,conunpreciodeboleteríamuybajoyconmuypocopúblicoporque,sencillamente,noda.Esuntemadesumaryrestar.Entonces,estoyconvencidadequelasvocacionessondistintas.Además,creoquelaFundaciónTeatroLibresítienequepensarsedesdelasdistintasactividadesquehace,teniendoencuentaque,porejemplo,elFestivaldeJazzesunmundoaparte,esuncentrodecostosquedeberíaevaluarsedemaneraindependiente,queloquehacelasaladelCentrotambiénesunacosadistin-ta,loquehacelasaladeChapineroesotromodelodegestióny,porende,tambiénelDepartamentodeArteDramáticoyelGrupo,ensímismo,nopuedenestarsujetosaloqueocurreenlasdossalas.ElGrupotienequetenerunosproyectosindependientesalainfraestructurafísicaconlaquecuenta,tienequepensarenpodersalir,enrenovarsupropuestapedagógica,todosloscursosdeeducacióncontinuada,lostalleresdevoz,loscursosdevacaciones,todasestascosasque,además,enBogotátienenunaofertaenorme.

•77•

JDA: ¿Cuálessonlasvocacionesdelassalas?

AGGH: LasaladeChapineroesunasalapensadaparaunaprogramaciónculturaldiri-gidaadiversospúblicos,dondetienequehaberexpresionesartísticasdistintas,deberíahaberunaslíneasdeprogramacióndondequepanlamúsica,ladanza,elteatrocontem-poráneo,elteatroclásico,quetengaunespacioparaalquileres,paraconferencias,dondefinalmentehayaunportafoliodiversoyasíseamplíeelpúblicoquevieneal teatro.ElespectadorqueveDostoievskinormalmentenoeselmismoespectadorqueleinteresavenirajazzy,viceversa,elpúblicoquevieneaunconciertodelFestivaldeJazznoeselmismoalqueleinteresaverunespectáculocomoLa Orestiada,normalmente.Entoncesunodebetenerunaofertavariada,parapúblicosdiversos,yasígarantizarsurotaciónyasistencia.LasaladeChapineroesunescenariodeprogramacióncultural,comolosotrosquehayenBogotá,quedeberíapoderofrecerdemanerapermanenteyconstantedistintosespectáculosdecalidad.Porsupuesto,dependiendodelmontaje,enlaprogra-maciónsiempredebecontarconlaparticipacióndelgrupodelTeatroLibre.PeroestanodeberíaserunasalaprogramadaexclusivamenteconobrasdelgrupodelTeatroLibre.

Encambio,lasaladelCentro,queesunasalamásíntima,soloparadoscientaspersonas(porendeloscostosdeoperaciónsonmenores)yelhechodequetengaunpúblicoasiduoporserlaEscueladeFormaciónyque,deentrada,lospapásquevanaverasushijosco-nocenlaprogramación,aligualquelamismadinámicadelsectorylagentequelohabita,yyaquetieneunacontinuidadrespectoalosespectáculos,lepermitealTeatroLibrehacertodasesaspuestasenescenaexperimentalesoremontajesquenoson,necesariamente,decaráctercomercial,peroquetienenunpúblicoy,porlotanto,unagarantía.Unoconesteinteractúamás,noesnecesarioqueelpúblicoopine,perosílovaconstruyendo,familiari-zando,lagentequevienepuedevolverenunmes.EsaeslavocacióndelTeatroLibredelCentro:hacermuchasmásobrasdelgrupodelTeatroydejarunospocosespaciosabiertosparalasfuncionesdelaUniversidadyunpardecosasadicionales.

JDA: Ustedhabladelanecesidaddeabrirlassalasparaactividadesartísticasdistintasalteatro,¿quéhahechoestaadministraciónparapermitireso?

AGGH: ElTeatro,desdehaceunosseisaños,porlomenosesdeloqueyotengoconoci-miento,alquilalasalaparapresentarunmontóndeactividadesdistintasalasqueelTeatrohace,queconvocanotrospúblicosconfuncionesdedanza,conferencias,talle-res,unmontóndecosas.Recientemente,enestaapuestadetenerunaprogramación

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•78•

culturaldiversa,sehanhechocoproduccionesconentidadesdelsectoropersonasdelsectorreconocidasalasquelesinteresaproducirespectáculosdenivelyllegaraunpúblico.Esteaño,porejemplo,hicimosunaalianzaconJorgeCaoquecumplió50añosdevidaartísticaysepresentóenelCentro,y,acáenChapinero,tuvimoslaexperienciadelatemporadademagiaconGustavoLorgia,seguimosconcirco,conLaVentanaPro-duccionesy,ahora,laalianzaconlaOrquestaFilarmónicadeBogotáenunintentodeinstitucionalizarelFestivaldeMúsicadeCámarayabrirotrasoportunidadescomoelFestivaldeCorosyelFestivaldeÓperaalParque.Además,sehanhechointentosparahablarconlaFundaciónBolívarDaviviendaparaquelaFilarmónicaJovendeColombiahagapartedesusfuncionesacá.Enfin,sebuscancoproduccionesapartirdeloqueelsectorculturaltieneenColombiaytieneenBogotá.

JDA: ¿CómoeselsectorculturalenBogotá?

AGGH: Informal.Mentiras.Alsectorculturalunonolopuedeclasificarcomounasolamasa, porque hay unas agrupaciones más visibles que otras, hay agrupaciones muyprofesionalesyotrasmásinformales,sinquelounoseaexcluyentedelootro.Enteatrohaymuchosgrupossinsala,quebuscanespaciosparapresentarse.Eneso,elTeatronohatenido,alfinal,tantosespaciosparapoderofreceralosgrupossinsala.Elpúblicobogotanonoestátanacostumbradoalteatro,entoncespasalomismoqueconlaspre-sentacionesdelgrupodelTeatroLibreyesqueestasaladeChapineroesmuygrandeparalosgrupossinsala.Elrestodelsectortambiénesmuydiverso.EnmúsicaestánlasgrandesagrupacionesquesonpagadasporelEstadoypermanentes,perotambiénhaymuchasagrupacionespequeñasquetienenmuybuenacalidadperonotienencon-tinuidad,notienenmánager,enfin.Entonces,elsectorculturalesmuydiverso,perohaymuchasagrupacionesymuchosespectáculosbienhechosenBogotáquenecesitanescenariosdondepresentarse.

JDA: ¿CómoleshaidoconlaEscuela?

AGGH: LaEscueladeFormacióndelTeatroLibreesunaescuelamuyreconocidaenelsectoractoralporsurespetoporeltrabajoconlosactoresyesosemantiene.Hacemásomenos6mesesestuvimosenelprocesodeacreditacióndelprogramadelDeparta-mentodeArteDramáticoconunasentrevistasdelMinisteriodeEducaciónyesmuygratificantequeelsectoractoral,losquepretendenseractoresolosqueyasonactores,serefierenalaEscueladelTeatroLibrecomo“laescuelamásrigurosaylademejor

•79•

calidaddeBogotá”.Eseimaginarioexisteaún.¿Cómofunciona?LauniónconlaUni-versidadCentrallepermitióalaEscueladeFormacióndelTeatroLibregraduarcomoprofesionalesalaspersonasqueestudiandespuésdecuatroocincoañosunacarrera;antessetratabadeunprogramamásextenso,elcualrequeríadeunaaltainversiónentérminosdedineroydetiempo,dondelosgraduadosterminabanúnicamenteconunacertificacióndehaberestudiadoenelLibre.Enelquehacerestabamuybien,peroenelmundomodernonoessuficienteporqueunonecesitaunaacreditacióndeunprogramadeeducaciónsuperioryformal.YesaalianzafuncionaporquelaUniversidadponetodasuplataformaacadémicayelTeatroLibredefineloscriteriosartísticosyloscriteriosdelpensum,ademásdequeponelosprofesores.

JDA: ¿CuálessonlasventajasydesventajasdetenereseDepartamentodeArteDramático?

AGGH: Lasventajas:laformalización,elhechodetenerunainfraestructuradeUniver-sidad,nosoloporquelagentesegradúa,sinoporque,además,esoledaaunoacce-soatodoloqueimplicaestarenunauniversidadgrande,condistintascarrerasycondistintasmiradasdelmundo.SobretodoquelaUniversidadCentraltienetresteatrosytienelasegundamejorescueladepublicidadenColombia.Enfin,hayunmontóndebeneficiosquesonevidentesparaalguienquetrabajaoenunaescuelachiquitaoenunaescuelagrande.

JDA: ¿YlasventajasydesventajasparaelTeatroLibre?

AGGH: LepermitequesuEscueladeFormaciónseaprofesional.Lepermite,además,hacerunprocesodeformaciónriguroso,ceñidoaunasnormas,competitivoentérminosdelaacademia.Esassonlasventajas.Yladesventaja,evidentemente,esqueesarigu-rosidadtambiéntienelimitacionesyhaceporejemploquenosepuedanextenderilimi-tadamentelashorasdetrabajo,comoantessucedía,quelosprofesores,omonitores,sedemoraban,nosé,20horasensayandopordíaypueserairrelevanteporqueeltrabajoeraporamor.Ahora,tienenquemedirlashoras,hayquedelimitarelpensum,lasmate-rias.EntoncesnoestanampliocomoeventualmentequisieraelTeatroLibrequefuera.

JDA: ¿QuéeselTeatroLibreparausted?

AGGH: ¿Paramí?Esungrupodegentequequierehacerculturaenestepaís,quequierehacerbuenteatroyquequierefomentarelinterésporeste.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•80•

Complacencias musicales,FranzXaverKroetz/AlejandraGuarín/FotodeJuanDiegoArias

•81•

Entrevista aAlejandra Guarín09 de junio de 2014

Juan Diego Arias: ¿CómoentróalTeatroLibre?

Alejandra Guarín: Ah,no,esosíesmuyfácil.Yoqueríaestudiardanzayenesaépocanohabíanadaformal,entoncesunaamigamehablódelaEscueladeFormacióndeActoresdelTeatroLibreymedijoqueeraunabuenaopción,sinopodíaestudiardanza.

JDA: ¿Esohacecuántofue?

AG: Enel93.

JDA: ¿YporquéelLibre?¿Nohabíaotrasopciones?

AG: YoconocíaeltrabajodelTeatroLibre,habíavisto,porejemplo,El cuarto de Verónica(1988),quemealcanzóaimpactarmuchísimo,yelcampoteatralnomeeranadaindife-rente,puesnomeperdíalosfestivalesdeteatrodeBogotá.Y,pues,tampocohabíaotraopción.NoconocíaotraescuelaacáenBogotáenlaqueenseñaranteatro.

JDA: ¿CómofuesuexperienciaenlaEscuela?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•82•

AG: Fueuncambiodecientoochentagrados,elmundosemevolteó.Yosabíaqueteníaunainquietud,undeseodeexpresaralgo.Megustabaeltrabajoconelcuerpo,estarenunescenario,peroloteníatodomuynublado.Comoquenoentendíabien.Noteníaunnorteclaro.Entonces,elTeatromeenseñódisciplina,unaética,elrespetoporeltrabajo. Me enseñó lo que verdaderamente era ser un artista, la entrega verdaderadelartista,todoloqueesotraeconsigo.Entonces,pues,esomecambió.ElTeatromecambió.Meorientóenqueestoeraloquequería,yoqueríasercomomuchosmaestrosqueestabanahí.

JDA: ¿Quémaestrosrecuerda?

AG: Yorecuerdoatodoslosqueformabanpartedelcuerpodeprofesores,porqueentodosalgomesorprendía.Porejemplo,deFernandoMontesmeencantabalaacción,loqueél lograba.DeCarlota,elmétodo, laética, ladisciplinaque tenía.DeRicardoCamacho, laclaridad.Yasí, recuerdoalgodecadauno.Porejemplo,yoveíaaJorgePlata,aGermánMoure,aHéctorBayona,aPatriciaJaramillo,aLiviaEstherJiménez,atodosellos,que,dentrodesusdiferencias,teníancriteriosartísticossimilares,comounlenguajequelosidentificaba,unpensamiento,unaéticaensutrabajo.Yamíesomeencantaba:formarmedentrodeeseuniversoartístico.

JDA: ¿Ustedmepuededescribiresecriterio?

AG: Sí.Loprimeroesquesusmiembrostienenunosinteresesartísticoscomunes,queestánsustentadossobreprincipiossólidosquevandesdelopolíticoalosocialyloar-tístico.Estosintereses,pienso,sehantransformadoamedidaqueelgruposehareno-vado,sinembargo,todavíahaypuntosdeconvergencia.PoresoalTeatroLibrelomarcaunaidentidad,puesencadaproyectoqueemprendehayuncriterioclaro.Esoesmuychévere.Entonces,desdeelprincipioyosentíaqueteníanunaética.Medicuentadequeeseespacio,eldelTeatroLibre,tieneunsentidoqueloenmarcayqueenmarcaaesaspersonas,losmayores,quesonLivia,Ricardo,Héctor,Patricia,Jorge,Germányel“Pollo”(RicardodelosRíos).Yosentíaquenadarsobreeso,queestarahí,meobligabaacultivarme,aexplorar,ainvestigar.Sentíaunaseguridad,enelsentidodequeestabaenunlugarserio,dequeestabaenbuenasmanos,unasmanosresponsables.Enunespaciovigiladopor“losmaestros”.

JDA: ¿Cuálerasulíneaartística?

•83•

AG: Laquesiemprehasido:elteatrodeautor,elteatrodeideas.Yoveíaquelasobrasteníanunaestética,peroqueademássesosteníansobrecriteriosquelasjustificaban.Noerancualquiercosa.Eranysonalgoaloquesellega,quesebusca,hayunainquie-tudentornoaltema,oalautor.Nadasehaceporquesí.Además,eltrabajosefocalizaenelactordeformatestaruda.Hayunempeñoentrabajarsobrelabúsquedadeunocomoactor.Dequeelactorexplore…Lalimpieza,laperfección.

JDA: CuandoustedentróyasehabíaacabadoelteatropolíticoenelLibre,¿quedabaalgúnrezagodeeso?

AG: Sí,paramísí.Detodasformas,yosíveoenlosmontajesunaideapolítica,noesunacosapanfletariadequererdefenderunapostura,serdetalpartido,sinoqueloquesemontanoescualquierobraquellegueporquesí.Sítieneunascaracterísticas.

JDA: ¿Ustedmepuededarunejemplo?

AG: Sí,porejemplo,Marat/Sade(2012),El pobre Bertolt Brecht(2013),Algún día nos ire-mos(2013)…Noesqueseanpolíticas,niquedefiendanunospartidos,perocuestionan,confrontanideas,sobrepasanloslímitessocialespermitidos,nosonobvias,nisemue-vendentrodeterrenosconocidos.Esunteatroqueexponeunasideasquetienenciertopeso,compromiso.Quetienenunosreferentespolíticosoexistencialesdelasociedad,delaspersonas.Porejemplo,Marat/Sadeesunaobraquetienemuchascontradiccionesentornoaltemadelarevolución.EsoestáenladiscusiónquetienenMaratyelMarquésdeSade.

JDA: ¿Cómodescribiríaun“teatrodeideas”?

AG: Porejemplo,esadiscusiónentreMaratySade:MaratcriticalaposturaindividualistadeSadeyestelaformacomoemprendelarevoluciónMarat.OenLa Orestiada (1999/2013),laformacióndelajusticia,todoloquesucedióparaquepudierancimentarselasbasesdelajusticia.Enun“teatrodeideas”bienpuedeunocomopúblicosalirtocado,conalgoadentro.Biendirigidoesunteatroquelohaceaunosacudirse,confrontarse,preguntarsecosas.Algocambiaenunodurantelaobra.

JDA: ¿UstedestuvoenlosdosmontajesdeLa Orestiada?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•84•

AG: No,esquehubotres.Estuveenelsegundoyenelúltimo.

JDA: ¿Cuándofueelsegundo?

AG: Elsegundofueenel2003.

JDA: ¿Yustedvioeldel99?

AG: Sí,claro,esefueelmejor.

JDA: ¿Cómofueesecambiodeserespectadoraactrizdelamismaobra?

AG: Fueunreto,undesafío.Poderalcanzaresacarga,enmicaso,Electra,lacargaqueteníaesepersonaje.MegustómuchoeltrabajodeSaraFernández,laactrizquehizodeElectraenel99.Eraundesafíopersonalquequeríaconseguir.Yeltrabajodeloscorosmeparecíamuylimpioyestructurado.

JDA: ¿CuándosegraduódelaEscuelaycuándoentrópropiamentealgrupo?

AG: Yomegraduéenel97ydeahímefui.Enel98estuveenItalia.LuegotrabajéconFernandoMontesenVarasantayalTeatroLibreingreséenel2001.

JDA: ¿PorquéregresóalTeatroLibre?

AG: Ahíestálacosa.Porqueyomedicuentadequequeríatrabajarenobrasescritasporunautor,conungrupoestable.Esoeraloqueyoquería.Tambiénqueríatenerpúblico.Sentíaqueseestabadilatandoeltiemposinhaceralgoconcreto.

JDA: ¿Cómofuetrabajarconlosprofesores?

AG: Esofuesúperchévere,porqueahífuedondeyocomencéaaprender,aprenderdeverdad,sobretodoviendoaunprofesorcomoHéctorBayona.Élnofuemiprofesorycasinuncaheactuadodirectamenteconél,peroviéndoleeltrabajoaélesqueaprendí.YconPatriciaJaramillo,esasindicacionesquedaba,comoqueleescarbabaaunoenelalmadelpersonaje,ellanosayudabamuchocontodoesoquedebehaberenelalmadecadapersonaje.YonoactuabaconJorgePlataniconGermánMoure,perolochévere

•85•

detenerlosaellosesqueesaspresencias,aunquenoestabantrabajandoconunoenlaescena,estabanafuerayaportabancosasmuyvaliosasenmuchoscampos.Unosenutríanosolodeloqueledecíanauno,yo,porejemplo,aúnmenutroenlaEscueladelasobrasquehaceGermánMoureconlosestudiantes.

JDA: ¿CómosesienteustedahoracomoprofesoraenelDepartamentodeArteDramá-ticoenconvenioconlaUniversidadCentral?

AG: Meencantaporquetengolaoportunidaddeinteractuar,derelacionarmeenelmis-monivelconpersonascomoGermán,Patricia,Héctor,Jorge,RicardooLivia.Tengolaoportunidadderelacionarmeconellosdeunamaneradistinta:yanosonúnicamentemismaestros,tambiénsonmiscompañeros.Puedoseguirsutrabajo,conocerloyen-tenderlo.

JDA: ¿Cómovealosestudiantes?

AG: Enelloshaycomounsello,algoqueidentificaunlenguaje,unamarcadeloqueeselTeatroLibre.

JDA: ¿Porquécreequeesaidentidadhaperdurado?

AG: Yoveoquesereafirmauncriterio,unabúsqueda.Enlostrabajosdelosestudiantes,porejemplo,yoveoqueHéctorexploralarelaciónconlapalabra.EneltrabajodeLivia,lomismo.EneltrabajodeShakespearequehace,ellaquierequelapalabraseaautén-tica.Loquemegustaeseltesónquetienenellos,laterquedad,enelbuensentido,paraquelosestudiantesentiendanloqueesdeciruntexto.Loquedebehaberdetrásdeuntexto.

JDA: Ustedguardatodosloslibretosdesusobras,¿cuálrecuerdaenespecial?

AG: Se arrienda pieza (2003),unaobraquehicimosconPiedadBonnett.Fuecomounexperimentoindividual,unabúsquedadecadaactorquedespuésPiedadrecogióparaarmarunaobraconeso.Las preciosas ridículas(2005),queestuvomuchotiempoenre-pertorio.Lostrabajosconloscolegios,Gargantúa(2002),quefueunaobramuydivertida,lomismoqueEl enfermo imaginario(2013).RecuerdoLa Orestiada,Marat/Sade,Algún día nos iremos.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•86•

Que muerde el aire afuera,PiedadBonnett/MarthaLazcano,PilarDíaz,HéctorBayona,LauraGarcíayGermánJaramillo/

FotodeCarlosLersundy

•87•

Entrevista a Víctor Hernández18 de junio de 2014

Juan Diego Arias:¿HacecuántoestáenelTeatroLibredeBogotá?

Víctor Hernández:Amímeconvocaronenelaño1996.

JDA:¿Parahacerqué?

VH:EneseentoncesyoestabaestudiandoenlauniversidadylamaestraMarthaRodrí-guezmeconvocóamíyaotrasdospersonas.NoscomentóquehabíaunaobradeunseñorllamadoRicardoCamacho,queniideaquiénsería,nosdioladireccióndelasaladeChapineroyllegamosaverunaobraextrañísima,unmontajeraro,concuatroperso-najes,dirigidosporRicardo.Tampocoteníaniideadequiéneseranesaspersonas.Todoeramuyextrañoylaobraeramuyrara.Entoncestuvimosvariassesionesenlascualestratábamosdeverquésepodíahacerconelmontaje.LaprimeradificultadalaquenosenfrentamosfuequeRicardonosdijoquepropusiéramosalgoencuantoalsonidoyesaseranpalabrasque,porlomenosdondeyoestabatrabajando,eneláreademúsicaparavideoymultimedia,losdirectoresnuncadecían.Ellosdabanórdenes:“Estoesunpaisajeurbano,hayqueponerpopotecnoydebesonarasí’.Entonceslallegadaaquífueunpococomplicada.Alfinal,losactoresyeldirectortuvieronquehacerletransformacionesalo

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•88•

queestabantrabajandoycitaronaPiedadBonnett.DeahínacióelmontajedelaobraQue muerde el aire afueraenel97.Paraesemontajelasdospersonasqueveníanconmigoyanoestabanyyorealicélacomposiciónmusicaldeesaobra.

JDA:¿PorquésequedóenelTeatroLibre?

VH: Enrealidadno losé.DespuésdelmontajedeQue muerde el aire afuera, RicardoCamachomecomentódeunaobrallamadaLa Orestiada(1999/2013),queigualniidea.Yolaleíyfuedificilísimo.Asínosembarcamosenesaobraqueseempezóamontarafinalesdel97,seguimosenel98yenel99seestrenó.Lesoyfranco,cuandounoestáenesosmontajespasamucho:desdemuchascosastécnicas,queunodesconoce,hastamuchascosasmusicalesalasqueunoseenfrentaperoquetampococonoce.Cuandoacabéesemontaje,quedéenmododeesperahastaquemellamó,enel2000,HéctorBayona.ÉlestabamontandoconCarlosMartínezunaobraquese llamabaAmerican Blues(2001),deTennesseeWilliams,yyovolvíaentrarallí.

Curiosamenteeselteatroelquenomehasoltado:aunquehesalidoyhetenidoperio-dosdedescanso.DespuésdeAmerican Blues, mellamóNelsonCelisparaunaobraconestudiantesquesellamabaLos tres pelos del diabloy,despuésdesalirdeahí,semontóunmusical,enel2002o2003,quesellamabaTránsito.Hasidounasucesióndeobrasquenomehapermitidoescapar.

JDA:¿EltrabajodeLa Orestiada lohizosoloohuboalguienqueleayudaraconeltexto?

VH:No,nadiemeayudó.

JDA:¿CuáleraelfeedbackquerecibíadelosintegrantesdelGrupo?

VH:EltextoquemedieroneralaversióndeJorgePlata.Elgrupoempezóamontarloyyoacudíaatodoslosensayos.Allísenotóqueloscoroseranunostextoseternos,muylargosypesados,peroRicardoCamachoibaeditandoenlamarcha,ibacortando:“Estosí,estono”.Yenmediodelaediciónlesexplicabaalosactoresporquéeraasí,porquésedecíaasí,porquéestabaahíyporquépasabaeso,quédeberíapasarluegoyasí.Fuedeesaformacomoyoibaentendiendoyaprehendiendoesainformaciónparairconvir-tiéndoladespuésenlapartemusical.

•89•

EnlapiezadeLas oferentes,lasegundapartedeLa Orestiada,contéconlaparticipacióndeunadelasestudiantes,YamyleLanchas,quehizolamúsicayyolehicelaasesoría.Ellosquerían,antetodo,colaborarycontribuirenelprocesocreativodetodoelmonta-je.Esaeslarazónporlacualcuandoseescuchatodalamúsica,laobradelmedioesdiferente.Ellasecomplicóbastantelavidaalhacerla.Yo,conbaseenloqueRicardoCamacholesdecíaalosactores,formabaconceptosylellevabapropuestasparaque,deunpaquete,éldejaraeldiezporciento.Tocabacambiarconstantemente.

JDA:¿Ustedhabíatrabajadoantesconteatro?

VH: Noprofesionalmente.Laprimeravezquetrabajéenteatrofueenelaño92o93,enunmontajedeestudiantesdelaUniversidadSantoTomásyeraelCoram Populo,deStrindberg.Eraunaobradediálogosentrelosdiosesyeldiablo,erainteresanteygra-ciosa.Ademásdecíanqueelautorescribíasusmejoresobrasendelíriumtrémens.Fueunmontajemuysencilloyfuecomolaprimeraimpresiónqueyotuvedelteatro.

JDA:¿CuálfuesuprimeraimpresióndelTeatroLibredeBogotá?

VH:Yonoentendínada.Soysincero,noentendíanadaporqueyoestabatrabajandoha-ciendomúsicaparavideoylosdirectoreseranmuyprecisos,todoeramuycuadrado,lasincronizacióneraimpresionante,comolostiemposylavelocidad.Todoestabamuymarcado.Además,ustedestásometidoaunstoryboardyesmásfácil.Porotro lado,estálaventajatecnológicayustedsolamenteseenfrentaalosequipos.Conlosaparatosbastallegaralestudioysincronizar:sinolesgustóesposibledevolverse.Ademásnohaymayorcantidaddetextosparaentenderporqueenesostrabajostodotienequesermuysencillo.Cuandoyoentréaverlaobraqueestabanmontando,quedespuésfueQue muerde el aire afuera,noentendínada.Pasamoscomocuatroocincoensayosenlosquenosabíamosquéproponer,nosabíamosquéhacer,aunquesenosocurrieroncualquiercantidaddeideaslocas.Yoteníaunoscuadernosytrazabamapas,diagramas,pordondepasabanlosactoresparahacerpropuestas.

JDA:¿QuélesdecíaRicardoCamacho?

VH:Élsiempreestababuscandoquenosotrospropusiéramosalgoyesosiemprehasidolomásdifícilacá:proponer.Unoarrancaconunapaletaencerodondelaexperienciaseconviertesoloenunaexperienciatécnicaperonodelibrería,endondeesposiblesacar

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•90•

información.Yolepreguntabacosasaélyéltambiéntratabadedefinir.Losactorestra-tabandehacermejorsusacciones,teníansussecuenciasdefinidasperotambiénmuyabiertasyfuecomplicado.CuandoaparecióPiedadBonnettconuntexto,conescenasycanciones,fuemuchomássencillo.Sinembargo,laobrafuemuydifícil,muypesada,porqueyonocomprendíamuchascosasdelporquéestabanhaciendoesoyporquéestabandiciendoeso.Esedramaqueestabaahíeratanpesado,tandenso…fuecom-plicadohastaelfinal.

JDA:¿Esadificultadsemantiene?

VH:Sí.ImagínesequecuandohiceelmontajeenlaUniversidadSantoTomásestábamosenlaépocadeloanálogo:lascintasyloscasetes.Yotrabajabaconunequipoquehoyendíaseríaaficionadoocasero.Hoy,enlaúltimaobraestamoshablandodeequiposquenisiquierasonprofesionalessinoindustriales,dealtagama,unsistemadeestadosólido.ConelTeatroLibreamímehatocadoempezarcadaobrabuscandocómoinnovarenmateriadetecnología,buscandounalibreríamásampliadeautores,decompositores,desonidos,muchosquedesconocía.

Yosoymúsico,estudiémúsica,perorealmentenohacíanada.Meexplico:deloqueha-cíaaloquehago,lalíneaescadavezmásascendente.Laexigenciaaquíconlasobrasesdeiralacasaainvestigary,sinhaberacabadolaquesehace,empezarainvestigarlasqueseharán.Siempreconelloshasidoasí.Aunquelaobraseapequeña,aunqueseadelaEscuela,ahoraDepartamentodeArteDramáticoenconvenioconlaUniver-sidadCentral,siempresemeexigequeinvestigue,queapliqueinnovacióntecnológica.

JDA:¿CuálessurelaciónconelDepartamentodeArteDramático?

VH:MirelaciónconelDepartamentovadelamanoconmientradaalGrupo.Tantoenlasobrasquemontanparasusrepertorioscomolasdesusmuestras.HesidoconvocadoporlosdiversosprofesoresdelDepartamento.Curiosamenteunodice:esteeselmon-tajedelGrupodelTeatroLibreyesteeselmontajedelDepartamento,ysepiensaqueesteúltimoesmássencilloqueelprimero,peroambosposeenlasmismasdificultadesyexigenlamismacantidadderecursostécnicosydetécnicainterpretativa.Ambossonproductosqueparamísonpesados.

•91•

JDA:¿Porquéocurreeso?¿NodeberíansermásdifícileslosmontajesdelGrupoquelosdelDepartamento?

VH:Anivelmusicalesigual.Porejemplo,enel2010meconvocóelmaestroHéctorBa-yonaparahacerunaobradondelamúsicateníaqueserdeCharlesChaplin.Investigan-do,caíencuentadequeeraragtime.Estegénerodemandatenermuchavelocidadenlasmanos,queyonotenía,nitengotodavía.Metocótrabajarmuchoporqueellapsoconquemelopidióerademasiadocorto:noeransemanasnidías,sinohoras.Fuepesadoparamíporquemetocóllegaraestudiartodalanoche,investigarmuchoeninternetacercadelatécnica,delsaltodelasmanosydelosacordesparapoderllevarleeltra-bajo.OtroejemploeslaobraDivinas palabras,dirigidaenel2010porRicardoCamacho.Élmedijoquenecesitabaesamúsicaqueyosabíahaceryporesa sereferíaamúsicaelectrónica.Nuncamehabíanpedidoalgoeneseestiloyyocreíaquenosereferíaaesegénero.Lellevémaquetasytodaslasrechazó.Fueahícuandodecidíhacerloqueélestababuscando,loqueyohabíaestudiado:electroacústica.

Detodasformascomponeresonoeratansencilloporqueeltiempomínimoerancuatroocincomesesparaunapiezadediezminutosy,aquí,loquesehacíaencuatroocincomesesseteníaquehacerencuatroocincodías.Entoncesambossectoresleponenlamismacantidaddetrabajo.Porotrolado,estánlosactores.LosdelGruposonprofesio-nalesyexperimentados,aunquetienenciertaslimitacionesalmomentodehacermon-tajesmusicales.Sonactoresperonosoncantantesyalomejornosabenllevarelritmo.Alosestudianteslespasalomismo.Quizáslaventajaesqueelactorprofesionalesmásexperimentadoyaprendemásrápido,perotambiénelactorjovenesmásversátilyhastamejoralostalentosquepuedetener.

JDA: UstedhatenidoquetrabajarconvariosdirectoresdelTeatroLibre,¿cuálessonsussimilitudesysusdiferencias?

VH:Todossondiferentes.Elprimeroqueyoconocí,obviamente,esRicardoCamacho.Unapersonaquetieneuntemperamentoyunascaracterísticasbastantedefinidas.Hé-ctorBayona,encambio,tieneuntemperamentodiferente,perotambiéneslomismoencuantoanúcleo,encuantoforma,encuantoabase.PasalomismoconCarlosMartínez.TrabajémuchoconNelsonCelisyélesmuchomástranquilo.Losconceptossonmuchomástranquilos,peromeexigíaunpocomásquelosotros.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•92•

Ladiferenciaparamísonlostemperamentosdecadaunoysuformadetrabajar.UnodelosmásjocosossiemprefueCésarMorales,queeramuyabiertoainvolucrardiferentesconceptospopulares,muypopulares.TrabajarconDiegoBarragán,cuandoéltienemu-chascosaspordefinir,pideayuda.Quizáslalíneaquelosuneesqueconfíanmuchoenunoporquemesueltanmuchasresponsabilidades.

JDA: ¿QuécaracterizaalTeatroLibre?

VH: Principalmente,eltrabajo.Eltrabajoporque,paralosmúsicos,paramuchosami-gosquesonmúsicos,yolesdescribocómosonlosmontajesaquíenelTeatroLibreyparaellosescompletamenteinauditoqueustedpasecasiunoodosmesesyendotodoslosdíasalmontaje,aensayo,comopasóenlaobraMarat/Sade(2012),quetodoslosdíasestábamosahí.Yolescomentoesoymedicenquehubieranmatadoaldirector.Porotrolado,estálaconstanciadesiempreresponderlesaellosatiempo,aunquelosplazosseancortosyexijanungranniveldetrabajo,porqueelcumplimiento,antetodo,generaconfianza.

JDA:¿UstedcómolesdescribeasusamigoselTeatroLibre?

VH:Alprincipio,pormañasde losmúsicos,unodescribe todocomoelcielo ycomolomásexclusivoyunose jactamuchodeesoparagenerarenvidias.Ahora,comoyaconocen que uno sigue ahí y es algo rutinario, no es que me envidien mucho, sobretodocuandolescomentoquepresentétantasmaquetasyeldirectorsolamenteaprobópocas.Porejemplo,enelEl pobre Bertolt Brecht (2013)erancuarentapoemas,deloscualessehicierontreintaycuatrocancionesyRicardoCamachoyPatriciaJaramillosa-caronmuchascanciones,cortaronmucho,demasiado:alfinalsolodejaronveintitrés.Yolescomentabaamuchosdemisamigosestoyparaellosfuecomosimehubieranqui-tadomimúsicapero,paramí,siesoesloquediceeldirector,nohayningúnproblema.Entoncesnoesquemetenganmayorenvidia,nohaymayorrecelo.Mepreguntanmu-chocómofuncionaesto,obviamentecuántopagan,queesloqueleinteresaatodoelmundo,peroatodoslosdesanimamuchoeltrabajodelensayo,pueslosmúsicosestánacostumbradosaqueensayanenlacasaysevenparahacerdosotrespasadasysan-seacabó,peronoesquepasendiezyhastaveinteveces.

JDA:¿Ustedseacostumbróaeso?

•93•

VH:Sí,enLa Orestiadafuemásdeunañodeensayo,ensayo,ensayo.Meacuerdotam-biénqueenQue muerde el aire afuera fueronmuchos,comoenTránsito,Divinas palabras,Los Hermanos Karamazov(2007),Los demonios(2008)yMarat/Sade.Yresultaquellega-mosaunaobracomoDe las flores del mal y otras hierbas(2013), enlaquenosepudoensayarcasinadayeranecesario.Noshizomuchafaltaporqueunoseacostumbraaestartranquiloporquehaybuentiempoparaensayarynolohubo.

JDA:¿Sevolvióalgoindispensableparaustedtambién?

VH: Sí, porque cada vez uno se va involucrando más y va metiendo más elementos,entonceslasincronizaciónesmuyimportantetantoparalosactoresdentrodelaobracomoparauno,yaseaadentrooafuera.EnQue muerde el aire afueratrabajábamosconunamaquinita,unDADyunacintadigital.Amímetocabahacerlelasincronizacióndes-decuandooprimíaelbotónhastacuandolamáquinaconelembobinadodeverdaddabaelplay.Yoteníaguíasde“oprimaacáyentressegundostieneelsonido”.

DespuéspasaraqueelCDfuncionaraconelbotón,peroresultaqueelbotónteníaunamecánica,entoncestocabaanotaresascosas.Esnecesariotenerelensayoparaprobarelequipo.Ahora,cuandounoyaseinvolucraenestasobras,tocaensayarmuchomásporquehayqueseguirlosaellosyqueelloslosiganaunoylosactoressonavecesmuysutilesensusgestosomuygrandesytocaleerlos.

JDA:Usteddecíaquetodoslosdirectoresquelehabíantocadoerandistintosencarác-terperoteníanunnúcleosimilar,¿podríadescribirlo?

VH:EsenúcleoescomounADNpropio.Laestructuradecómovenlaobra.Nohahabidoningúndirectorquesobrecualquiermontajesalieraconcosasextrañas.Todosteníanunosfundamentosqueloscaracterizaban,todostienenungrangustoporlaslucesyelmontajedeluceslesencanta.Lesencantaesapartedelatécnica.Elvestuarioesalgoelaboradoquetodoscomparten.Aunqueloquelosactoreslesproponennopuedesertampococualquiercosaalazar,laformayelmododecadaobranosondiferentes.Aun-quelatemática,lostiemposylosautoresseandiferentes,hayunnúcleodeconstruccióndetodosellos.

JDA:¿Yalahoradetrabajarenlosmontajestambiénsemantieneunnúcleo?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•94•

VH:A lahorade trabajar…sabequesí.Todossiempreseabstraenbastante:buscanobservarlaobradesdelejos,entranyvuelvenysalen.Tienenlamañadetumbarunacantidad de música impresionante. Es algo que, al principio, no me gustaba pero esentendibleporqueyollevabamuchomásmaterialparaquetuvieranmuchoquecortarynosequedaranescasos.Y,bueno, lamaneradellevarlassituacionestambiénsonmuyparecidas.Aunqueesciertoqueestosmontajesestánbajolosmismosespacios:lasaladelCentroylasaladeChapinero,elmismoespaciolosobligaainteractuarcasidemanerasimilar.

JDA:¿Hayalgunaobraenespecialqueustedrecuerde?

VH:La Orestiada fuemuydifícil.Hacepocosevolvióapresentar,elañopasado,ynomehabíadadocuentadelomusicalmentesencillaqueera,puestoqueahorahehechocosasmáscomplejas.Desarrollaresasencillezfuemuycomplicadoconellos,porque,primero,unocomomúsiconosabeenseñarlemúsicaalosdemásy,segundo,queseanactoresnosignificaqueseancantantesyqueseanactoresnosignificaqueaprendanlascosasdemanerafácil.Porotrolado,eraungrupobastantegrandeybastantejoveny trabajarcon jóvenesesunpococomplicado,sedesordenanmucho,entoncesentraustedcomomúsicoy,aveces,hastacomopapá:esaburridorypesado.Yorecuerdoquesuperadaestaobrabusquédisminuiralmáximolossistemasdeimpactoyfuecuandopenséquedebíaemplearalmáximolatecnología.

JDA:ElTeatroLibreincursionóen2013montandodosespectáculosdecabaretyustedcompusolamúsicaambos,¿cómofueesaexperiencia?

VH:Buenísima.Elprimercabaret,eldeBrecht,fuemuyinteresante.UnadelascosasquemehapermitidoelTeatroLibreentodoel tiempoquellevotrabajandoconellosesquemehadado,sinellossaberlo,elespacioparacrearciertasobrasqueyohabíaqueridocomponerdesdehacíamuchotiempo.Casientodaslasobras, losmontajes,siemprehahabidoesapiezaquesiemprequisecomponer.EnQue muerde el aire afue-rahubounapiezasencillaparapianoquemeencantóytantoquehabíaestudiadolocontemporáneoveresotansencilloyhaceralgotaninteresante,meimpactó.Cuandollegamosaloscabaretspasólomismo,haytemasquefueronelespacioperfectoparahacerpiezasuobrasasí.

•95•

EnelcasodeEl pobre de Bertolt BrechthayvariostemasqueyoleescribíalmaestroRicardodelosRíosparaquelosinterpretaraenlaguitarra,peroyonuncahabíaescritounaobraparaguitarraantesdeeso.Tampocohabíacompuestounboleroylohiceparaeseespectáculodecabaret.

JDA:¿Hasidotambiénunlugardeexperimentación?

VH:Sí,totalmente.

JDA:¿Anteesosientelibertadono?

VH: Todo tieneque vercon lapalabramágicadeRicardoCamacho:proponga.No ledaaunomuchalibertad.Conellosempecébuscando,probándolos:yopropongoesto,escojan.Perohayquehaceruntestmuyrápido,hayqueescribirrápido,hayqueponertodoesoasonarrápidoparaque,siesamuestralesgusta,unotomeporahíelcoloryseempieceatrabajar.Tomandolaideadelgusto,deloquelessuena,nosoloaRicar-doCamachosinoa losdirectores,entoncessíhayesepuentehacia la libertad,avercuántaslibertadesmepuedodar.Porejemplo,enelcabaretDe las flores del mal y otras hierbasunadeesasmuestrasfuecompletamentelibre:estetemasoyyo.Presentécincotemas,unoerayoylosotroseranellos,queríaverquéescogían.Dentrodeesetrabajosemehapermitidoteneresosgradosdelibertad,dondepuedosermuchomásyoynotantoellos.Esosepuedeverdedosmaneras:elcompositorsiendoélyelcompositorcomplaciendoaldirector.

Realmenteyoloquebuscoescomplaceraldirectorporqueessuidea,simepongoacomplacermeamípuesseconvierteenunenfrentamiento.Esofueloquemepasóenmiprimeraobra,meagarréconeldirectorporqueélnoentendíamimúsica.Enlosca-barets,eneldeEl pobre Bertolt Brecht,porejemplo,conlacantidaddetemasquehubo,yometoméciertaslibertadesaconsideracióndeldirector.Unassíquedaronyotrasno.EnDe las flores del mal y otras hierbasmetoméunpocomásdelibertadesporcuestio-nesdetiempoydemontaje,unassíquedaronyotrasno,entonceselpuntodelibertadcadavezesunpocomásalto.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•96•

El farsante del mundo occidental,JohnM.Synge(TeatroEstudiodelaUniversidaddelosAndes-1968)/PatriciaJaramillo/

FotodeGuillermoCuéllar

•97•

Entrevista aPatricia Jaramillo25 de septiembre de 2013

Diego García-Moreno: ¿CómofuequeingresastealTeatroLibre?

Patricia Jaramillo: En1968,cuandoentréaestudiarFilosofíaalaUniversidaddelosAn-desyyallevabaunañofuncionandoelgrupodeteatrouniversitarioquehabíafundadoydirigíaRicardoCamacho,elTEUA(TeatroEstudiodelaUniversidaddeLosAndes).Comoyohabíahechoteatroenelcolegio,apenasviquehabíaungrupoenlaUniversidadmemetíy,en1973,cuandolosmiembrosdeestegrupoaficionadoyalgunosestudiantesdelaEscueladeTeatrodelDistritodecidieroncrearelTeatroLibre,yofuiunadelascuarentaytantaspersonasqueconcurrieronasufundación,uneventoenelqueparticiparondesdeestudiantesdeteatroyuniversitarioshastaactivistaspolíticos.Asífuequeempezótodo.

DGM: ¿Perolaactividadprincipaleraelteatroolapolítica?

PJ: Eraelteatropolítico,elteatrocomounaherramientadepropagandapolítica,porqueesaeralatónicaenlosañossetenta,conelaugedelmovimientoestudiantilyunaagi-taciónmuyimportanteanivelnacional:loslevantamientoscampesinosylashuelgasyreivindicacionesobreras,porejemplo;enesemomentonosotrosusábamoslasobrasdeteatroenalgunamedidaparahacerpolítica.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•98•

DGM: Peroustedesestabanenlauniversidadmásburguesadelpaís,¿esocómoseveía?

PJ: Puesestábamosenlauniversidadmásburguesadelpaísyahítambiénhubomo-vimientoestudiantil, fíjese.Yocreoqueeso también tuvoqueverconunmovimientogeneracional,¿no?Loquepasóenel68,enel70,etc.,y,bueno,losqueestábamosenelgrupodeteatronoéramosindiferentesalasituaciónpolítica,aloquesucedía,alainequidadquehacaracterizadolarealidadnacional.

DGM: ¿Cómoeraelpapeldelamujerenelgrupo?

PJ: Nosotrosnuncanosplanteamoseseproblemadelamujer,esaeslarealidad.Mujeryhombreéramosiguales,lasmujeresparticipábamosenelgrupodeteatroenlasmis-mascondicionesenlasqueparticipabanloshombres,nuncasepresentóunadiscusiónsobreproblemasdegéneroninadaporelestilo.Yocreoqueeso, inclusoenmividapersonal,nohajugadounpapelespecial.Porejemplo,yodesdechiquitasiemprejuga-bajuegosdehombresodemujeresdemaneraindiferenciada;ahoraesdistintoporquehayunaseriedereivindicacionesdelamujery,obviamente,hahabidounasluchasmuyimportantescontraladiscriminación;peroqueenelTeatroLibrelasmujeresdesempe-ñáramosun“rolfemenino”,esoyonuncalohesentido.

DGM: Cuéntamecómofuelatransicióndelteatrouniversitarioalteatroprofesional.

PJ: Yocreoquerespondióaunimperativoquenosplanteólavida,porquecuandono-sotroshacíamosteatroen laUniversidad,muchosmiembrosde losgruposde teatrouniversitariosfueronexpulsadosdesusrespectivoscentroseducativosyLosAndesnofuelaexcepción.Alquedarseenlacalle,enelsentidodequeyanoteníandóndehacerteatro,algunosdelosestudiantes-actoresdenuestrogruposeplantearonlapreguntavitaldesisuquehacerenlastablaseraunpasatiempooeralaactividadqueledaríasentidoasuvida.Yaparaesemomentonuestradedicaciónalteatroeratanintensa,queparatodoseraclaralanecesidaddecrearungrupoprofesionalquetuvieralamarcadeloquenosotrosqueríamoshacer,queeradistintoaloqueotrosgruposprofesionalesestabanhaciendo.

DGM: ¿Cuáleraesadiferencia?

•99•

PJ: Puesyocreoque,porunlado,habíaunadiferenciapolíticaporquenosotroséramosmaoístasylosotrosgrupossemovíanmásenlacorrientedelPartidoComunistaydelaUniónSoviética;comodecíaanteriormente,laactividadteatralestabamuyvinculadaaltrabajodetipopolítico.Peroyocreoquetambiénhabíaunadiferenciadesdeelpuntodevistadeloficio,puesnosotrosempezamosatenerdudassobreelmétododelacreacióncolectiva:comolaideaeraconvertirseenungrupodeteatroprofesional,nosplantea-moslatareadeaprenderdelteatrodeautor,montarobrasdelrepertoriointernacionalydescubrirlariquezadeltextoteatral,inclusoparaescribirobrassobrenuestrarealidadinmediata.Eramosungrupoque,entodocaso,trabajabamuydelamanoconelMOIR,queeraelpartidoalquepertenecíamos,yconelactivismopolítico.Asuvez,habíaunaretribución,porquenosotrosensayábamosen lossindicatosyhacíamosgirasanivelnacionalenlasquenospresentábamosentodaclasedeespacios,comolassedesdelasorganizacionespopularesyestudiantiles.

DGM: Cuarentaañosdespuésyomeencuentrocontigoyteveocomodramaturgaha-ciendoadaptacionesdecabarets.Enlaépoca,¿cuáleratupapel,cuáleratuvisión?

PJ: CuandofundamoselTeatroLibreyoeraactriz,yonohacíacuestionesdedramatur-gia,aunquelaverdaderaque,porejemplo,enelteatrodelaUniversidaddelosAndessítratamosdehacerunaseriedeobrasescritaspornosotros.Peroyonocreoquelasestuviéramosescribiendoconunconceptomuyclarodequeesoeradramaturgia,sinoqueerauntránsitounpocointuitivodelacreacióncolectivaauntextoescrito,buscandoquetuvieraunaformaunpocomáselevada,¿sí?Peroyonocreo,porpartemíaporlomenos,quetuvierauninterésenladramaturgia,no.Comoledigo,yoloquehacíaeraactuaryestarahícolaborandoentodo,porquetodoséramostoderos.

DGM: ¿HastaRicardoCamacho?

PJ:Todos.CamachoactuóconmigoenunaobraquesellamabaLa autopsia,unadelaspiezascortasdeLos papeles del infiernodeEnriqueBuenaventura.Claroqueélreal-mentenosededicabaalaactuación,sinoadirigir,peroactuó,actuó,sí.Cuandoyodigotoderosmerefieroaqueterminamoshaciendodetodo;porejemplo,cuandocompra-moslacasadelCentro,llegábamosalasochodelamañanaatrabajarcomoobrerosparaadaptarlacasayconvertirlaenunespacioteatral:todoelgrupotrabajabadeochoadoceydedosaseiscomoobreros;claroqueéramosunosobrerosmuymalos,porquenoteníamosniideadeeso,peroasíempezamosatratardedarleformaanuestraactual

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•100•

sededelCentro.Despuésensayábamosynospresentábamosporlanoche.Nohabíaunaespecialización,digamos,porejemplo,paraconseguirrecursosopediralgúntipodeapoyodelasempresas.Noeraquehubieraunacomisióndefinanzas,digamos.Elrecuerdoqueyotengoeraquetodostrabajábamosdemanerauniforme.

DGM: Y,anivelfinanciero,¿lograbansobrevivir?

PJ: No,qué íbamosasobrevivir, si todavíanosobrevivimos: ¡no!Éramoshijosde fa-milia.Pero,lógicamente,algunosteníanproblemasfamiliaresmuygraves,porquesusfamilias estaban cansadas de mantener a una persona ahí, que no contribuía con elpresupuestofamiliar.Eslamismahistoriadehoy.EnColombiaesdifícilquelosgruposdeteatroosusmiembrostenganlaposibilidaddesobrevivirdelteatro;generalmentetrabajanenotrascosasyconesosesobreviveysehaceteatro.Claroqueenesemo-mento,hacecuarentaaños,pues,habíaelrespaldofamiliar,¿no?

DGM: Deesaépoca,¿quétipodeobratemarcó?

PJ:YocreoqueLos inquilinos de la ira(1975)deJairoAníbalNiño,porqueeraunaobraquecontabalahistoriadeunainvasiónaunbarrioyeltrabajofuemuybonito,porquefueconundramaturgo,queeraJairoAníbalNiño,yhubounacolaboraciónmuyinteresanteyél,enciertaforma,escribiólaobraparaelgrupo,teniendoencuentalacomposicióndelgrupo.JairoAníbalibaalosensayosyRicardodirigíaynosotrosactuábamos.Tengounrecuerdomuyinteresantedeeso.

DGM: ¿Larelaciónentrerealidadyteatrosehamantenido?

PJ: Yocreoquesí;tantoenelgrupocomoenelcasopersonal,creoquehayunapre-senciaconstante,conocimientode loquesucedeanivelnacionalymundial. InclusolagentejovendelTeatroLibre,cuyosorígenesnosonlosnuestros—esdecir,deunamilitanciapolítica,puesellosvienendeotrarealidad—,siempreestámuypreocupada,informada;siseanalizanlasobrasquehamontadoelTeatroLibre,sepuedeverconclaridadqueestassehanelegidoporquehablandeunamaneradirectaosimbólicadelasituación.

DGM: Ponmeejemplos.

•101•

PJ: Porejemplo,Julio César(2001)deShakespeareplanteaelproblemadesiesválidoelatentadopolíticoono;esunaobraquetienevigenciaenunpaíscomoelnuestroenque,enesemomentoyhoytodavía,laviolenciaseutilizacomounaherramientapolítica.TodoelciclodeDostoievski(2006-2008)estáalimentadoporesamismapreocupación,porlaspreguntasquesehacíaDostoievskisobrelavalidezdelaviolencia,latrampaylautilizacióndecualquierherramientaparalograrunfin;esaesunadiscusiónqueesválidaenColombia,hoy.

DGM: ¿Yenelcasodelatragediagriega,porejemplo?

PJ:Puesenelcasodelatragediagriega,enelcasodeLa Orestiada(1999/2013),elplan-teamientoesclarísimo,porqueloquesemuestraenestatrilogíaesquelaúnicaherra-mientaparalograrlasolucióndelosconflictosentrelossereshumanoseslajusticia.EnLa Orestiadahayunasesinatoqueoriginaotroasesinato,queoriginaotroasesinato.EsdecirquelospersonajesdeLa Orestiadaestánobligados,porelcódigodelhonor,avengarlamuertedelprogenitorodelaprogenitora.Peroalfinal,cuandoaparecePalasAteneaeinstauraelDerechoentreloshombres,inauguraunacostumbrequeesquehayaunjuicio,queunospersonajesesgrimanargumentosafavordeunoydeotrodeloscontendientesyselogrelapaz,laarmonía,detalmaneraquelosconflictosnosesolucionanporlaviolencia,sinoporelimperiodelarazón.Esdecir,porlaconcordiadespuésdeunactojurídico.Elparaleloconlarealidadnacionalesinnegable,puesenColombia,nosolamenteporasuntospolíticos,tambiénporasuntosdeclanes,seguimosviviendobajoeseimperiodelaleydeltalión,ojoporojoydientepordiente.PienseenloquehaocurridoenlaGuajira,porejemplo,endondelosdeunapellidosematanconlosdeotroapellido,comoenRomeo y Julieta,deShakespeare.

DGM: Vos,¿quéhacesenelteatroenestemomento?

PJ: Puesenestemomentoyoestoytrabajandoconeltexto,aveceshagoadaptacionesdeobrasteatralesodenovelasenelcasodeDostoievskio,aveces,tambiénacompañolosmontajeshaciendoasesoría literaria,cosaqueelTeatroLibresiemprehahecho:quealguienayudealmontajeconunamiradaexterna,colaborando,porejemplo,conelcontextoydándoleherramientasalgrupo,digamos,paraprofundizarunpocoenlacomprensióndeunaobra.

DGM: TehabíapreguntadoporesafascinaciónconBrecht.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•102•

PJ: Enlaépocaenquenosotrosempezamosahacerteatroestábamoscansadosdeeselenguajeromántico,dulzarrón,conelquesehacíateatroysehacíapoesía,¿no?YdelatendenciaquehahabidoenColombiadenodecirlascosasporsunombre,recurriendomásbienaleufemismo.Brecht,porlomenosparamí,significólaposibilidaddehacerunaobrateatralenlaquehabíaunaaltaelaboraciónliteraria,dramática,peroendondenoaparecíaeseelementomelosoqueelmismoBrechtnosenseñóamirarcondescon-fianza.Ensuproducciónencontramosherramientasparapodertrabajarrefiriéndonosalmundoquenoshabíatocado,queeraunmundoduro,difícil,endondeeltonoempa-lagosoyanoteníaunespacio.

Hoyendía,cuandoRicardopropusoquehiciéramosuncabaretconlapoesíadeBrecht,yomepuseenlatareadeleersuobrapoéticaydescubríquesuspoemasnoseredu-cíanaesosquenosotros,cuandoéramosjóvenes,repetíamosconemociónpatrióticaporqueeranpoemaspolíticos,sinoqueeluniversopoéticodeBrechtabarcabatodoslosasuntosdelavidahumanayquehabíagranpartedeesaobraqueteníaqueverconelamoryquehabíauncontenidolíricoymuchasaudaciasdetipoformal.DescubríqueBrechthabíasidoungranlectordepoesía.Fue,entonces,elBrechtpoetaelquenoshizodesembocarenelsegundocabaret,De las flores del mal y otras hierbas(2013),quehicimosconmaterialdelospoetasmalditos,porqueenlapoesíabrechtianaunoalcanzaaadivinarallectordeRimbaud,porejemplo,yallectordeFrançoisVillon,poetasfran-cesescríticos,contestatarios,queponíanencuestióntodaslasverdadesgeneralesdelamoralconvencionalydelaculturaoficial.

HacerelcabaretconlapoesíadeBrechtfuemuygratificante,porquefuedescubrirtodaunafacetadeuncreador,deunartista,quenosepuedeencajonar,ytratardedivulgaresoenelpaís,enColombia,porqueyocreoquelaimagenquehayaquídeBrechtesparcializada.Hareducido,digamos,suobra.Y,también,fuegratificanteporquefueunexperimentoquecreoquesalióbien.Todosestábamosmuycontentos,eraunaoportu-nidadparalosactores,porqueellosentoncespodíancantar,estarcercadelpúblico,mo-verse,tenerunarelacióndistintaquenosereducíaalescenario,sinoquesedesarrolla-baenlacafetería1ytodoesoera,creo,muyfresco,habíaunagranalegríaeneltrabajo.

1 Loscabarets nosepresentaronenlosescenarios,sinoenlascafeteríasdelasdossalas.HubodostemporadasdeEl pobre Bertolt Brecht enlasaladelCentroyunadeDe las flores del mal y otras hierbasenChapineroy,otra,enelCentro.

•103•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•104•

La agonía del difunto,EstebanNavajas/CarlotaLlano/FotodeJuanCamiloSegura

•105•

Entrevista a Carlota Llano27 de septiembre de 2013

Diego García-Moreno: Bueno,querida,yonuncatengoniideadeloquevoyapreguntar,vamosaconversar.Hayunapartequeesevidente,queamímellamalaatención:todosestosniñosdelaUniversidaddelosAndes,declasebienalta,¿cómofueronapararalTeatro?

Carlota Llano: Puesyotevoyacontarlomío,porquefuepuroaccidente.Yoenelcole-gioeracincoentodo;mediolaépocadelaangustiaexistencialymedicuentadequeelmundoeramuy injusto,entonces,contravientoymarea,decidíque ibaaestudiarMedicinaenlaUniversidadNacionaldeColombia.¡Ay,ay,ay,peroquélío,nomeque-ríandejarmispadres!UniversidadNacionaldeColombia,segundosemestredelaño75,plenahuelgapermanentedelaFacultaddeMedicina,unadelasépocasdemayorcombatividad,perocontravientoymareayodecíaquesinoeraallápuesnoestudiaba.

Enlafamiliaunodebíairaaprenderbieninglésyestudiarporfuera.Cuandoyosalídelaurnadecristalendondemecriéyviqueelmundoeratanabsurdamenteinjusto,michoquefuebrutal,entoncesmijuventudfueuntrauma.Despuésmedijequeparacam-biarelmundoeramejorestudiarSociologíaqueMedicina.EntréalaUniversidadNacio-naldeColombiaaestudiarSociología,perocadadíasemeacercabaalgúnintegrantede

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•106•

ungrupopolítico:“Compañera,venganostomamosuntinto;compañera,¿usteddequépartidoes?”.Nohabíacumplidolos17años,“Déjenmeestudiar,yonotengoniidea”.Yosísabíaqueelmundoeramuyinjusto,queyoqueríacambiarelmundo,peronosabíadequéladoestar.Fueunasituaciónmuytensayaestabobita,paracalmarse,seleocurriómetersealgrupodeteatro,yelgrupodeteatrolodirigíaRicardoCamacho.SellamabaTeatroEstudiodelaUniversidadNacional.Elprimersemestremedieronbecaporlasbuenasnotasyyomeescondíaliteralmentedetodoslosgrupospolíticosporque:“Com-pañera,venganostomamosuntinto”.Máscuandoerabecarialaniña,pues,¿quiénseibaaganarestaadepta?MemetíalgrupodeteatroconRicardoyempezamosamontarunaobraquesellamabaCárcel para el fuego,sobreunpresopolítico,deJairoAníbalNiño.Yoeralaactriz,laasistentededirección,lamúsica,todo…Ricardomeechóelojo.

Al siguientesemestremeempezóa llamarparahacercositasenelTeatroLibre. Yonuncaolvidaréqueesesemestrevidosobrasqueamímemarcaronprofundamenteypensé,deverdad,queelartesíerauncanalparahaceresoqueyoquería:cambiarelmundo.Meparecióhorribleelmundocuandodescubríloqueera.“Esonosepuedequedar así”, fue mi pensamiento, “hay que hacer algo y urgente”. Te voy a hacer unparéntesisporquehacepoquiticomevolvíaverY nos amamos tanto.YoadoroaEttoreScola,amímegustantodassuspelículas,yotengounaafinidadconesedirector.Yestafrasedelprofesoruniversitariocuandosevuelveareunirelcombodeamigos,todossehabíanenamoradodelamismaytodosibanacambiarelmundoasumanera,ydiceelprofesoruniversitariounafraseabsolutamentegenialqueyocreoqueresumemiex-perienciayladelageneraciónmayorquemeformó:“Íbamosacambiarelmundoyelmundonoscambióanosotros”.Parélapelículaymedije:“Diosmío,mequedoconestesaborporqueesoesliteralmentemío”.

Yocreíqueíbamosacambiarelmundo,queteníamosesacapacidad,peroyonosabíadequépartidoeranimequeríameterennada,hastaquenoleyeratodoloqueteníaqueleerydecidieraconbuencriterio,condiscernimiento.Entonces,mefuiinvolucrandoencosasquemepedíaRicardoparaelTeatroLibre.LaprimeraobraquemeinvitaronahacersellamabaLa huelga(1976),deSebastiánOspina.Siyosoyvoladadelpiso,Sebasloeraaúnmásenesaépoca,ynosfuimoslosdoscaleñosapresentarLa huelgayLos cantos del cañalconElSondelPuebloalTeatroMunicipaldeCali.

Yotodavíanohabíacumplidolos18años,yoerahijadefamiliaydeunafamiliamuytra-dicional,ademásunafamiliaalaqueyosoyprofundamenteunida.Yonohabíacontado

•107•

nadasobrequéeraloquehacía.YotratabademantenerlacañacomoestudiantedelaUniversidadNacionaldeColombia,yllegamosaesagiraalTeatroMunicipal.Mimamánosmandóunacanastadefloresdeestetamaño;pandebonoypandeyucaparatodos.Todoslosactoresfelicesperoyosíempecécomoconlatembladeraantesdelafunción.Mipapáteníaunproblemaseriodehuelgaenlafinca,nofuealaobra,yenlamitaddelafunciónllegaMaríaMorán,laesposadeHumbertoDoradoenesaépoca,ymedice:“Ay,Carlota,suabuelaseacabadelevantar,hizotremendoshowenlamitaddelteatroysesalió”.Despuésmimamá,quehabíaidoconlarecuademuchachitosquenosotrosso-mos,unafamilianumerosa,tambiénsesalió.Yodecía:“Diosmío,¿yoquéhago?¿Ahoraquédigo?”.PararemataryonobailabasalsayRicardoCamachoadorabalasalsaylosdelTeatroLibreeransalsómanosfuribundos.“¿Yustedcaleña?”,medecían.

Yoerarockera,misamigosteníanungrupoderockyamímetocócriarmeconlosBeat-lesylosRollingStones,lasalsanomehabíatocado.

“Ustedcamine,lallevamosaoírsalsadespuésdelafuncióndeLa huelga”,yonoquería,yonosabíaquéibaahacerparallegaralacasa.MellevaronparaJuanchitoy,deJuan-chito,¿yocómollegabaaunahoradecenteamicasa?Lleguéalasseisdelamañanaymipapáestabaparadoenlapuertaconelperiódicoynomedijonimu,yahíyoentendíquealgoestabapasando,queelmundoqueseestabaquebrandoeraelmío.¡Quécon-tradiccionestanfuertes!

Yodijeenmicasaquehabíamospasadolanocheenunareunióndelteatroparacuadrartodaslascosasdelagira,queesohabíaunaseriedeproblemas,dijeunamentirapiado-sa,ySebastiánseencontróconmimamáalotrodíaylecontó:“Marichu,pasamosdeli-ciosoconCarlotaanocheenJuanchito”.Estofueennoviembre,endiciembreteníaquevolveryoamicasaynohabíacumplidolos18.Lasvacaciones…fueunaépocamuydifí-cil,ellazo…sabíaquequeríacambiarelmundo,peroamifamiliano.Osea,ellazoconmifamiliahaestadoabsolutamenteintactosiempre,esunacontradicciónmuybonita.

Lageneraciónquemeformó,estoschicosdelosAndes,eragentemuyculta,muylinda.Yolestengounagradecimientoprofundo.Ellosmedieronalgoqueparamíhasidoinva-luable:lamística,todolohacíamoscontantapasión,contantasganas,contantoamor…Yoterminéinvolucrandoamifamilia,mifamiliaayudóentodoalTeatroLibre,cuandohacíamoslascampañasparacomprarlassillas,parahacerelteatro,lascosasdelasiguienteobra,La agonía del difunto(1977),elretratodelaniñaLaura,mihijaenlaobra,

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•108•

erademihermanamayor,loszamarrosdemipapá,todaslascosasdelafinca,ahoraqueyolopiensodigo:“¡Québonito!”,porqueahoramedoycuentadequefueelcambiodelostiempos,quenofuefácilparaningunodelosladosyfueunaépocamuydifícil,muydifícil,peroconunacosapreciosa:lautopía,algoqueyo,aunquemeempeñé,nopodréperderjamás,yonopuedovivirsinutopíasy,enesaépoca,lautopíaerapreciosa.

Hayunacosaqueyaentendí,aligualqueel“Íbamosacambiarelmundoyelmundonoscambióanosotros”,yesqueunonopuededarleunaverdadaotro,perounopuedeayudaraotro,adarlelucecitasparaquedescubrasupropiaverdad.Esafuemireflexióndespués,comoprofesorapormuchos,muchosaños,esehasidomigranaprendizaje:creímostenerunaverdadquehabíaquedaraotros,yesonoesasí.Unotratadedescu-brir,durantetodalavida,unaverdadpropiaysolamentepuedeayudarconherramientasalassiguientesgeneracionesparaquedescubransuverdad.Mivueltahasidoesa,yomequedéconlasganasdecambiar,peroyaséquenoeselmundo,esunomismo,esayudarunpoquito,eslacuadra,eselbarrio,eselentornoprimario.Unosípuedehacermucho;ylageneracióndelosniñosbiendelosAndes,comoquetúlosllamas,sufrióunmuyfuertedesencantoyesomarcómuchounaetapacreativa;huboundesencantomuygrandeporhabertenidounailusióntanaltaydespuéstenerquebajardelanube,¿cierto? Había algo en el grupo, en las relaciones humanas, muy fraternal que a mítambiénmequedómarcado.

Esedescubriralotro,laotredadcomounacosamagnífica,elotroquetemarcaatiytúdependesdeesarelaciónconelotrotancercana,fueunavivenciamuylinda.CuandoyoentréalTeatroLibreellosyalohabíanfundado,enel73(yoentréenel76),yallevabatresañoselTeatroLibreyahímismomepusieronaparticiparenlaconstruccióndelasaladelCentro.Entonces,desdeelprincipioaprendíquemilaborartísticanoerasoloaprenderaactuarconelmaestroTabloski:“alauna,alasdosyalastres”,yconlosalaridosde“noseempendeje,MaríaCarlota”y“alauna,alasdosyalastres”,sinnin-gunareticencia;sinoquetambiéneraponerungranitodearenaentodoslosfrentesdelaconstruccióndeunmundo.Fuelaconstruccióndeunmundoquenoscostóunaardualaborlevantar,quetuvocomofaseinicialelteatrodelcentro.

DGM: Entonces,sígamecontandocómofueesepasodelaUniversidadalTeatroLibre.

CLl: MiprimeraobrafueLa huelga.Metocabahacerdeunaobrera,queeralaquearma-balahuelgaconotrocompañeroenIndupalmay,aúndespuésdequelallevamosaCali,

•109•

yotodavíanohabíaconocidoaunaobrera.Unaamigamehizolamejorbromaquemehanhechoenlavida,queyomeparecíamásalahijadeMísterGoodman,eldueñodeIndupalma,queaunaobrerarevolucionaria.Ahífuecuandocaíencuentadedóndemehabíametido.Yohabíasidocincoentodo,enelTeatroLibre,elapodoquemepusieronfue“Charlie,cincoentodo”,peroelarteesdistinto…MeforméenelLiceoBenalcázar,colegioparaseñoritas,ynuestrolemaera“Tensiónyritmo”;fuetanarduoeseaprendi-zajequenomelohepodidoquitardelacabeza.Soycompletamentepsicorrígida,esho-rrible,yonoséperder,esindeleblelamarca,¿teimaginaslamarcadelLiceoBelalcázarydespuéselentrenamientodelTeatroLibreconunosseñoresinteligentísimosquemellevabandoceaños?Amímetocóaprenderalacarrera.YosaquélacédulaparafirmarloschequesdelaconstruccióndelTeatroLibreenBogotá,porejemplo.

Perocuandomehicieronesabroma,yoentendíqueesabromaeraverdad.Yodije:“Diosmío,sevaparasucasaenvacaciones,sevuelvejuiciosa,ustednoesactriz,acuérdesedelaMedicinaodelaSociología,sevaapasarvacacionesyvuelveaentraralauniver-sidadyseolvida,novuelvealteatro”.Mesalídelgrupoduranteunmes.EstabaenCaliyalláfueabuscarmeJorgePlata,aproponermequeactuaraenlaobraqueélibaadirigirquesellamóLa agonía del difuntoy,yonosécómo,Jorgefue,mehizoelenviónymedijo:“No,no,no.Esqueestavezsívamosahacerunaobracuidadita,conmuchotiempoy,entonces,vasatenerunprocesodeaprendizajeyyotequieroparaelpersonajedelaesposadelterrateniente,doñaCarmen,queesunafiguraquetúconocesmuybien”.

Dijequesíyentonceseneneroempezóunodelosviajesmásinteresantesqueyohetenidoenmivida.La agonía del difuntofuelaprimeraobraconexploraciónlargaenlaqueparticipéenelTeatroLibreylaúltimafunciónquehiceenelTeatroLibre(yoduréveintiúnañosenelgrupo),en1997,fuedeLa agonía del difunto.Esunaexperienciain-valuableynosolamenteenmiformaciónartística,sinoqueconocíelpaísconLa agonía del difunto.Es increíble.YomecriéenelValledelCauca,mi tierra,eldepartamentoindustrializadodelpaís;eneneroempezamoslainvestigacióndecampoparahacerLa agonía del difunto,enesassabanasdeCórdobaySucre,yaterrizoyo,¿enquépaísvivo?Elatraso,lamiseria,lascondicionesdelcampesinadodeCórdobaySucre…fuimosenépoca de corralejas y nos metíamos en estas: tuvimos una experiencia contundente.GermánJaramillo,otrodelosactoresdeLa agonía del difunto,yyonoshicimospasarporunosperiodistasfrancesesynossentábamosconlosterratenientesaconocerlosyavivirestemundoentrelafiesta,labarbarieyelatraso.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•110•

Duramosunmesporalláynosemeolvidaque,almes,elasistentededirecciónyasehabíatenidoquevenirporquetodoelmundoyateníaanemia,amibasy,quécosatanimpresionante,yoeraconlosojosyocreoquedeestegrandeconociendomipaís.YomeforméconLa agonía del difunto,nuncaolvidaréesaexperiencia,puesmehizoaterrizar.Acadaratoacudoaciertosrecuerdosquesonparamícomopilares,vivenciasfunda-mentales,experienciasdelseryunadeellasfueLa agonía del difunto,conlaquecrecí.Yoescribíunartículoquesellama“Creciendoconmipersonaje”,enelquecuentopartedeestaexperiencia.Primerosobrelainvestigacióndecampo,después,apenastuvimoslaobralista,nosfuimosconunbaúlyunataúdapresentarlaobraporveredas,pue-blos,caseríosy,cuandosepodía,viajábamosconunamula,conelataúdyelbaúlaunlado,nosotrosapiedetrásoenunachalupa,cuandoeraverano.Y,aver,ahíconocíalcampesinadoyconocíalosDescalzos,queeranniños,muchos,tambiéndelosAndesydemásquesehabían idoa trabajarcon lascomunidadescampesinas,aarmar lasLigasCampesinasquedespuéstuvierontantaacogidaenCórdobaySucre;laépocadelapreparación,laépocadepresentacióndeLa agonía del difuntonosemevaaolvidar.

Laanécdotacómica:nosotroshacíamosfuncionesdeLa agonía del difuntoconunavela,debajodepostes,unaversióncorta,abreviada,yloscampesinosnoscogíanodioaGer-mánJaramilloyamípornuestrospersonajes.Elfenómenoteatralnuncalohabíanco-nocidoenesaszonas,ylagentenosveíaaGermányamíynosodiaban,eramuybonitoesefenómeno,tanabsolutamentevivencial,loqueeslaindivisiónentreficciónyreali-dad,¿no?TerminamoslagiraenSucreynosdieronlaplataparasalirenunachalupahastaMaganguéydespuéspudimoscogerunaviónqueveníaparaBogotáynoaterrizóenBogotápormaltiempo,sinoquellegóaCali.Lascosasdelavida,siemprefuiadaramicasaylleguéamicasaenesascondicioneslamentables,despuésdeunagiradeunmesdeLa agonía del difunto,mimamállorabayyonosabíacómoexplicar.

ALa agonía del difunto ledebotodo,empecéhaciendounamujermayor,poniéndomerellenos,canas,yode18años,yterminéhaciéndolasinnada,terminéhaciendomiper-sonaje, doña Carmen Zuleta Landazábal, cuando ya era una mujer adulta, sin nada,habiendoentendidoapuntadetrabajoquedarvidaaunpersonajeesencontrarsutipoespecialdeenergía,algoquetúempiezascomoasentirmuyprofundo,muydelser;todoloquelepongasafueraessalecita,perohayalgoadentroque,cuandonace,tútienesunamigoparasiempre,ydoñaCarmenhasidomiamigasiempre,yonuncaolvidarélasexperienciasdeLa agonía del difunto.LiviaEstherJiménez,quetambiénactuabaenesaobra,llevabalabitácoradelaobray,cuandollegamosalafuncióntresmil,dijo:“Bueno,

•111•

mecansé,sonexperienciasinenarrables…”.CreoquemequedéenelTeatroLibreporLa agonía del difunto,porquefueunaexperienciafundamental.Ahísupequeenelarteyoteníaunapuertaabiertaaunaprendizajemuyprofundo;yamuchogarroteporquelageneraciónquemecrióeralageneracióndelacríticaylaautocrítica,fueduro.

Estofueapalo,yomeformésinningunacontemplación,yocreoqueniunavezmedije-ronunapalabritabuena,nohubodeeso.LafrasedeRicardo,yocreoqueerabuenísima,comoyoeralachiquita,cuandoíbamosahacerlosejerciciosfísicos,meponíaamídeprimeraahacerunamanodeacrobacias,atirarnosalpiso,adarbotes,apararnosenlacabeza:“Noseempendeje,MaríaCarlota,noseempendeje…”.

No me arrepientode nada. Fue lindísimo, yo me formé como persona, fue algo muyesencial,fuemiuniversidad.Yatedigo,lahistoriademividaacadémicaescortísima,en el segundo semestre yo era becaria de la Universidad Nacional y ya estaba en elTeatroLibredepleno,yyollevabaencuatropuntocincolamateriaconel“coco”demifacultad,queeraelprofesorDaríoMesa,unprofesordehistoriabuenísimo,perobravo,bravo.Teníaúlceradelacontradicción,depensarquéhacerparamantenerme“Charlie,cincoentodo”,tantoenelTeatroLibrecomoenlauniversidad.TeníaexamenfinaloralconDaríoMesaymepusieronunafunciónparaelFestivaldeTeatroColombianoenlaCandelaria,elmismodíaconunahoradediferenciayyofuiadondeunmédicoyledije:“Estoyconlaúlceraalborotada,demeunaincapacidad”.Nofuicapazdedecirlaverdadynofuialexamenfinal,teníamiincapacidadmédica;ysaleenelperiódicounafotodeestetamañoconlahoradelafunción,conmifotoyminombre.Yonovolvíalauniversi-daddelavergüenza…EsafuemiexperienciaacadémicaenlaUniversidadNacional,novolvíymedije“alauna,alasdosyalastres:ovaahacerlounobienolootrobien”,ymequedéconelTeatroLibre.

YelTeatroLibrefuemiuniversidadynoesunaexpresiónligera,enmicaso,launiver-sidaddelavida.

DGM: SigamosconelTeatroLibre.Yamencionasteesaprimeraetapaenlaquerecorrie-ronelpaís,despuéshuboungiromuygrande.

CLl: Alosclásicos.Sí,ventecuento.Amí,delaépocadelteatropolítico,metocó,yocreo,quelapartemásbonita,La agonía del difunto,queeraunaobramuybienconstrui-da,demuchohumorydemuchoéxito,esofuemuyfructífero.Yonuncamilité,nifuide

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•112•

célula,peroelteatropolíticoeramicontribuciónaesemundo.Paraleloaesoempezóaexistirestapreocupación:siíbamosaponernuestrogranitodearenaconelarte,puesdebíamossermuybuenosartistas, ¿cierto?Debíamosserhombres ymujerescons-cientes,perobuenosartistastambién,yempezamosaformarnosconlosclásicos.Fueunaépocapreciosatambién;amínometocódespacito,porqueestábamosengiradeLa agonía del difuntocuandoempezóelmontajedeEl rey Lear(1978).FueronseismesesdeestudioparahacerelprimerShakespeareyeldirectordeLa agonía del difunto,JorgePlata,yyonosenamoramosy,antecitosdelosveinte,mecaséconél.JorgeeraquienestabahaciendolaversiónenprosayversodeEl rey Lear,éleraelprotagonistayyoeraunadelashijasdeLear,teníamosdosrepartosporqueéramosmuchasmujeresparatanpocashijasdelrey,entoncesnoslasturnábamosynosdisfrazábamosdesoldados;unanochetetocabaserprincesaylasiguientetetocabasersoldado.Y,entonces,laeta-padeestudioprofundo,mientraslosactoresestábamosengiradeLa agonía del difunto,yolahicepormicuentayconJorge.

LarelaciónconJorgefuemuybonitaporqueJorgemeformóenmiparteintelectual;yosí teníaunabase,unaculturageneralbuena,por lacasa,porunbuencolegio,yoteníaunamuybuenaformación,uy,peroJorge,comointelectual,fueprecioso,ademásporquecoincidió:Jorgeestabaescribiendoyactuando,yoleayudaba,yolerevisabalosversos,éramosllaveríaentodo,fuelaépocadeconstruccióndelteatro,obviamentemecasé,yanomemanteníanenlacasa,entoncesmeconseguímiprimertrabajo,quefueprofesoradeliteraturadelcolegioRefous.¡Ay,Diosmío,quégozadera!Fueunaetapalindísima,yoteníaveinteañosymisalumnosdieciochoydiecisiete.YofumabayhacíacaradebravayestudiabacomolocaparadarleclasealageneracióndeMauricioVargas,MarioMendoza,SantiagoGamboa,RamónCote.Elloseranmisalumnos,todavíanosvemosynosderretimos.Hayunartículomuylindo,“BuscandoalaprofesoraCarlota”deRamónCote,telotengoquemostrarporquefueeso,esquecrecimosjuntos,eramuybonito,llegábamosmuytardedelTeatroLibre,delosensayosylapreparacióndeEl rey Lear,quefueespecialporqueRicardoCamachoyGermánMourecodirigieron,esofuesensacional.

DGM: ¿Cómoeraeso?

CLl: Eraasí:Ricardosecentróen ladireccióndeactores,esaera laespecialidaddeRicardo,yGermánMouresededicóalaparteestética,alapartedeestructuracióndelaescena,yahacerestoscuadrostanmaravillososqueteníaEl rey Lear.ElmaestroGrau

•113•

noshizoelvestuario,fueunaépocadegloria,esofueprecioso,yonomeolvido.Marlen-neHoffmantambiénayudóconlastelas.EratodaestageneracióndeartistasapoyandoesteprimergranclásicodelTeatroLibre,fueunherviderodecreatividad, losactoresvolábamosentalleresespecialesdeactuación,perotambiéndelgermendenosotrossalíanlasideasdevestuario.AmínosemeolvidaelpobrecitoTomásdeDorado.DoradodesdeelprincipiocogióunaollaviejaquehabíaenelTeatroLibreporalládelosobre-ros,selapusoenlacabezayasísequedóelpobrecitoTomás.Fueunaépocabullente,estudiábamos,gozábamos,trabajábamostanintensamente…

Tanbonito.LaversióndeJorgedeEl rey Leareraeso,puraebullición,absurdamentebella.

DGM:Oye,¿habíaenesemomentoalgúntipodeconscienciadeestarhaciendoalgunametáforadepaís?

CLl:No,metáforadelpaísno.Esofueunacontradicción.Enelarteinfluyeronmucholosgruposdeizquierdaenlahistoriadelpaís:SantiagoGarcíayLaCandelariaerandelPartidoComunista,enelTeatroLibrehabíauncombograndedelMOIR,ysedetestaban—losunoseranlalíneapro-rusaylosotroslalíneaPekín.Yonuncaparticipédeesaspeleas.YRicardohabíaempezadoconSantiagoenlaCasadelaCultura.NosemeolvidalafuncióndelEl rey Lear,enplenoFestivaldelNuevoTeatro(sesuponíaqueelNuevoTeatroeratodometáforasdelpaís,unteatromarcadamentepolítico,paramimodes-tomododeverexcesivamenteliteral,conlaideologíamuyahí,sinmuchametáfora)ydespuésdelasfuncionessehacíaunforo.Laobraerarealmentebuena,ahíconfluyótodaunaebullicióndelartey,además,conestasganasdecambiarelmundoydeha-cercosasbonitas,estrenandosala,porfinteníamosdespuésdeañosdeconstrucciónelTeatroLibredelCentro.Ycuandoalguienvirulentoseparóenelforo,medije:“Nosvanaacabaraquí, vanacriticarqueestamoshaciendo teatroburgués,comodijeronmuchos”;ydijo“Estaobraesunatautologíamuytenaz”,yseacabóelforo.Nohuboforoporquenadiesupoquéqueríadecirtautologíay,entonces,¿quédebate?,¿quéforo?Nopasónada.El rey Learfueincontrovertible,lagrabóGómezAgudeloparaRTI,enblancoynegro.

EsofueelTeatroLibre,erapuravida,esoestabamásvivoynadiepudodecirqueerateatroburgués.DeigualformatranscurrieronlasfuncionesdeEl rey LearenelauditorioLeóndeGreiffparalosestudiantesdelaUniversidadNacionalenpleno78:alprincipio

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•114•

eralachiflatinamáshorrible,porqueeraShakespeare,yempezabalaobra,quedabanagarradosy,alfinal,eraovación;fuetanovacionadoEl rey LearcomoLa agonía del di-funto,quelahicimosmásdetresmilveces.NosemeolvidacuandomontamoselEl rey LearenelTeatroColónporprimeravez,desnudandoelfondodelTeatro:seveíatodalaconstruccióndeladrillosylosarcos.Enesafunciónhabíaunacantidadde“gentedelabase”,comoledecíanenlajergapolítica,ytodoelmundoestabafascinadoconlaobra,esofuemuybonito,esaépoca,CésarMora,HumbertoDorado,JorgePlataytodoslosdemás,esafueunaépocadeoroparaelTeatroLibre.Yocreoquehubounaépocademuchoesfuerzo,losañosanterioresamiingreso,despuéslosañosenqueyoparticipéydespuéslaépocaderecogermanzanasenlaqueGermányRicardocodirigieron,deunamaneramuyfructífera,cuandohicimoselEl rey Lear,Las brujas de Salem(1981),másLa agonía del difunto.DeahísalenloscartelesdelTeatroLibre,eranlascolasparaentraralTeatroLibredelCentroquefueunasalabellísima,muyacogedora,conmuchocarisma.

Todaesaparteinicialdegloriaserompióporuntraumaqueyocreoqueloscolombianosy,específicamentelosquehemosvividomuchosañosenBogotá,todavíanohemosana-lizadocuánbrutalfue:elPalaciodeJusticia.NosotrosestrenábamosMacbeth (1985),conescenografíadeRamírezVillamizar,textodeJorge,dirigidaporGermánMoure.YoeralaasistentededireccióndeGermán,ypasólodelPalaciodeJusticiaylodeArmero.Amínosemeolvida,nosotrosparadoseneltechodelTeatroLibreviendoesasllamasdelPalaciodeJusticiaylasnoticiassindecirnada,yunopensando“¿quéestápasando,quéestápasando?”Alasemana,porquelavidasigue,estrenamosMacbethenelTeatroLibreylagentenofue,noqueríairalcentro.DuramosnosécuántosañosviendoeseboqueteenesePalaciodeJusticiaquenoreconstruían.LlamábamosaLaCandelaria,alTPB,alColón,alaLuisÁngel.Alcentronoqueríairnadie,eltraumadelodelPalaciodeJusticiaparalaciudadnosmarcóatodosyempezólaépocadedecadenciadelcentro,esonosafectómucho.

Perobueno,hicimosmuchasobrasen laetapade losclásicos,creoquecumplióunobjetivo fundamentalque fue formarnos.Fuemuybonito,cadaobra lahacíamoscontodounprocesodeinvestigación,entoncesyoaprendíahí,yomehiceactrizymeformécomointelectual,comopersona,ahí,concadaobra,porquecadaobraeraunlabora-torio.Las brujas de SalemyEl burgués gentilhombre(1985),obrasdeesaépoca,fueronexperienciassensacionales.ParaEl burgués gentilhombrellegóHerveVanderMeulen,undirectorinvitadofrancésamontarconestamanodeactoresbastantedisparaditos,enexcesocreativos,unmontajecartesianocopiaditodelaComediaFrancesa,conlos

•115•

desplazamientosmarcados,yseencuentraestegrupoylasimbiosisfuesensacional,estacosacartesiana,francesa,engomadaconestoslocosqueseempezaronasaltartodaslasreglas,esofuemuybonito.

DGM: Carlota,¿yesodecuándotevinolodelpiano?

CLl:Hombre,yotoquépianodechiquita,comounaño.Enlafamilialasniñasaprendía-mosgracias,unaaprendiópiano,laotraaprendióacordeón,eíbamosaclasedepinturadondelaseñoraOtilia,aprendíamosdetodo,aprendíamosgracias,eradivino,yocreoqueyoaprendípianoparadarlegustoamipapá,paratocarleunpoquito,perofueuntricito.Y,ahora,mayor,parapoderexpresarunosrecuerdosdemiinfanciaenmiúltimaobra,Columpio de vuelo(2009),queesunhomenajeamifamiliay,enespecial,unhome-najeamihermanomuerto,cuandoempecéaeditarfragmentosdelaspelículasquemipapánosfilmabacuandoestábamoschiquitos,sentíquenecesitabamúsica,piano,mepuseaoírlasinvencionesdeBachyempecéareproducirlosfragmentosconlamúsicaysupequeteníaqueempezararetomarmisclasesdepianoconlaseñoraPiedaddeMicolta,yvolvíaestudiarpiano,empecéatocarBachconlasimágenes,ydesdeahínolohesoltado.

DGM:¿YesoesenlaépocadespuésdequesalesdelTeatro?

CLl:Sí,esoesenlaépocaenlaquemesalgodelTeatroLibre.

DGM:¿Cómofueesasalida?

CLl:Fuedificilísimo,fuedelascosasmásdifícilesqueyohayahecho,paramíelTeatroLibrefue,primero,miformacióny,después,laetapadeconcepcióndellegado,desdemuyjóvenescomenzamosaconcebirla.CreamoslaEscueladeFormacióndeActoresdel Teatro Libre y yo me clavé desde el principio en esta. La Escuela fue la vía paradarlealasiguientegeneraciónesoquenosotrosnotuvimos:unaformacióncuidada,rigurosa,pasoapaso.Yomeforméalasduras,tambiénfuegratificanteyhubocosasmuybonitas,perohubounaspartesabsolutamenterígidasycreoqueamímeacentuómirasgodelcolegiode“Tensiónyritmo”porlaestructuradelTeatroLibrequeamímetocó,unaestructurapiramidaldirigidaporRicardo.LaEscuelafueunabelleza,empezamosaconstruirunaEscuelaenlaquenosotros,repito,pudiéramosdarestaformaciónrigurosa,metódicaentrecomillas,porqueparaelartenohaymétodo,peroplacenteraque,sobre

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•116•

todo,nosotrosnotuvimos.YomeganéunabecadelBritishCouncilymefuiparaLondresahacerunmagister.Comoyaconté,yonotuveuniversidad,meequipararonlaexperien-cia,yallevabayonosécuántosaños,ehiceunmagisterenEntrenamientodeCuerpoyVozparaelactorydeStage combat;yalregresarfui,ademásdeprofesora,laDirectoraAdministrativadelaEscuela.

Mediunoasisyvolvíymeclavé,sobretodo,alaEscuela.Tambiénempecéadirigir.Miobramásqueridacon losalumnos fueRefugio de pecadores,unaadaptacióndeJoséDomingoGarzóndePedro PáramodeRulfo;fueunainmersiónconungrupopreciosodealumnosdelaEscuela,queyocreoquenuncaolvidaré.Gozamosmuchoypudimosdarunavistaaeseclarooscuromexicano,eseRulfosórdidodePedro Páramocontrastadoconelalaridoyelgritoalavidadeloscorridosmexicanos.Hicimosesacontraposiciónquefuncionómuybien.LaEscuelaparamífuemihijo,milegado,yoadorélaEscuela,consentílaEscuela.Peromeempecéasentirdesgastada,cansadaenelgrupo.CuandologramoshacerlasededeChapineroyotambiénmeencarguédelaconstrucción,fueunapartemuyestresante.EstrenamoselTeatroLibredeChapineroconunaobraqueyoquisemucho,Noche de epifanía(1988)deShakespeare,quedirigíaRicardo;tambiénhicimosdespuésunaobraqueamímefascinatodavía,Seis personajes en busca de au-tor(1984)dePirandello,queladirigióGermánconquienaprendímuchascosas,ydelaquemequedóimpresalapreguntasobrequéesficciónyquéesrealidad,dóndeestáelborde.Esepersonajedelahijastrayoloheadoradotodalavida.LahicimostantoenelteatrodelcentrocomoenChapinero.

Ydespuésempezóunaetapaenlaqueyonosentíaqueestabacontentaartísticamenteconlasobrasqueestábamoshaciendo;meempecéasentirfrustradacomoactriz,merepleguémuchoenlaEscuela,perodespuésmeempezóahacerfaltaactuar,empecéasentirquenecesitabanuevoshorizontes,nuevaspuertas,porqueestabaanquilosadacomoartista,noenmipartedeprofesora,quesiempremehaencantadoysiemprehaflorecidoahí,sinocomoactriz;ytambiénenlosgrupos,sedeterioran,vanafectándoselasrelacioneshumanas,fueunacosatristeyyomesentíapesada,meempecéasentirahogadaypensé“debobuscarotroshorizontes,metengoqueir”,peronofuenadafácil,yocreoqueniparamíniparaalgunosdemiscompañerosdetantosaños.Yollevaba21añosahíymepropusedejarlaEscuelamuyestructurada,financiadaparaquenolepasaranada,ylanzarmealagua,lanzarmealvacío…ylohiceenel97,mesalíybusquénuevoshorizontes,esoes.

•117•

Lestengoelcariñomásprofundoquelepuedatenerauncolega,aloscompañerosdelTeatroLibre,nuncamecansaréderepetirlo,porquelosregalosquemedieronfueronmuchos,peromuchos,eldelamística,eldelaotredad,cosasqueamísemequeda-ronahíadentro,paratodalavida,ahíhubouncambioenmiser,unaevolucióndemisermuyprofunda.Esqueyonuncahetenidoacademia.EnLondresaprendítécnicasquemesirvieron,sí.Después,laobraenhomenajeamihermanoymifamilia,quesellamaColumpio de vuelo,lahiceenelámbitodelamaestríadeTeatrodeArtesVivasdelaUniversidadNacional,uséeselaboratorioqueproponíaesamaestríaparahacermicreación,perolaacademianohasidomiámbito,yomeforméenelTeatroLibre,ahífueronmiscambiosestructuralescomoserhumanoyesoloreconozcoyloagradezcosiempre.Ahora,fueduro,durísimo.

Yotodavía,cuandocanto,meacuerdodetodoeso.Mipartemásdúctilcomoactrizeslavoz,yotengoahíunhabergrande;encambioteníatranconesenelcuerpoymecostómuchotiempo,muchosañosdeestudio,resolverciertasrigideces.Ahoraqueestabamirandoelpiano,meacuerdoquemesaquéelclavocantandoenmisrecientesobras,Mujeres en la guerra(2001)yColumpio de vuelo,entremuchasotrascancionesunaran-chera a lo Chavela Vargas; porque Ricardo me decía: “Suelte esa voz, Carlota, cantecomolasnegras”.Yyotrataba.“Perocantecomolasnegrasgringas”.Y,¿cómocantarcomolasnegras?

AhoraquehedesarrolladomicapacidadvocalpuedocantarcomoCarlota.

DGM: ¿Paraustedquéeselteatro?

CLl: Repetición,asísediceensayoenfrancés,delequedeleyvuelvayrepitayrepita,hastaquetoquepuntosprofundosdelser;ynuncaeslomismoporquesiempreescomosifueralaprimeravez,esoeslobonitodenuestraprofesión,esunartequeselollevaelagua,peroloquelequedaeslahuellaenlasensibilidadenunoyenelotro,esim-pagable,¿no?

Asíes,encambioustedgrabatodo,dejalaimagenfija,¿despuésunoquerrávolveravereso,Diego?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•118•

Un muro en el jardín,JorgePlata/LeonardoZossi,HéctorRivas,CarlotaLlano,HéctorBayona,SoniaArrubla,Consuelo

Luzardo,GermánJaramilloyCésarMora/FotodeJaimeValbuena

•119•

Entrevista a Consuelo Luzardo09 de junio de 2014

Juan Diego Arias: SuprimeraobraenelTeatroLibre fueA puerta cerrada (1983),deJean-PaulSartre,¿seacuerdaquiénlacontactóparaparticiparenesta?

Consuelo Luzardo: Laverdad,no.LoquepasaesqueyosoyamigadelTeatroLibredes-deantesdequeexistiera.

JDA: ¿Cómosehizoamigadeellos?

CL: YoestabaactuandoconSantiagoGarcíaenlaCasadelTeatro,antesdequecrearaLaCandelaria.Osea,SantiagoantestrabajabaparalaUniversidadNacional,teníasugrupodeteatroallá.Yoempecéatrabajarconél.Luego,fundólaCasadelaCultura,quequedabaenlacarreratrececonlacalleveinte.Yallá,RicardoCamachopresentódosobras,El Knack y cómo lograrlo(1968)yLa cantante calva(1966),deIonesco,conPilarCa-ballerocomoactriz,unamaravillosaactriz.Yosiempreledigoque,aldejarlaactuación,melibrédeunagrandísimacompetencia,porqueellaeramuy,muybuena.

EntoncesconozcoaRicardo,aPilaryatodosellosdesdeantesdequeexistieraelTeatroLibre.Creoqueestoyhablandocomodelaño66.AllámehiceamigadeRicardo.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•120•

JDA: ¿EntoncesesRicardoquienlacontactaparaA puerta cerrada?

CL: Creoquesí.AunqueyonosésifueGermánMoure.Porquedeélsoyamiguísimadelalma,ambosfuimosfundadoresdelTeatroLaMama,entonceséramoscomohermani-tos.Noséquiénmecontactó,peroalguiendelTeatroLibremedice:“VamosahacerunacoproducciónconelTeatroNacional,A puerta cerrada,ladirigeGermányactúanCarlotaLlano,GustavoLondoñoytú”.

JDA: ¿Quéhacíaenesemomento?

CL: Acababadeterminartemporadade¿Quién le teme a Virginia Wolf?.

JDA: ¿CómofueesecambiodelTeatroNacionalalTeatroLibre?¿Senotóono?

CL: Puesloquesírecuerdoesquelespregunté:“¿Ah,porfin,mevanaquitarelvetoporseractrizquetrabajaentelevisión?”.Camachosiempremedecía:“Túeresunaactrizdeteatroprestadaalatelevisión”.Noerauncambioradicalentrelosdosteatros,estabatrabajandoconamigosqueyaconocíamucho,conladireccióndeGermán,quehasidoalguienmuycercano.

JDA: LuegoactuóenUn muro en el jardín(1985).

CL: No,antesdeUn muro en el jardínydespuésdeA puerta cerrada,tambiénencopro-ducciónconelTeatroNacionalyestavezdirigidosporRicardoCamacho,sehacePano-rama desde el puentedeArthurMiller(1984).HicimostemporadaenelTeatroNacional,inclusivefuimosinvitadosaunFestivalenSanJuandePuertoRico.

JDA: ¿EranmuyusualesesascoproduccionesentreelTeatroLibreyelTeatroNacional?

CL: Puesnoerantampocotanusuales,noeraqueporañoselTeatroLibreestuvieraenelmontajedeunaodosobras,perosísedieronvariascoproducciones,comocuandohacen,dirigidaporCamacho,La dama de las camelias(1986).Yoahínoestuve,peroeraunacoproduccióndelNacionalconelTeatroLibre.

JDA: ¿CómofuelaexperienciaconPanorama desde el puente?

•121•

CL: Tuvimosunamuybuenatemporada.AdemásadoroelteatrodeArthurMiller,enton-cesparamífuedeliciosoquemellamaran.Enrealidad,mellamaronareemplazaraunaactriz,puessepresentóuninconvenienteconlaactrizoriginal,yRicardomedijo:“Vengayhaceelpapelusted”.LasobrinaenlaobralahacíamihermanaCelmira.

JDA: ¿LuegosíhaceUn muro en el jardín?

CL: Sí,enel85.

JDA: ¿Elestreno?

CL: Fueelañodelestreno.DespuésRicardosefueaFrancia,aParís,ehizouninter-cambio.RicardosefueadirigirlaalláconactoresfrancesesyacávinoHervevanderMeulenadirigirEl burgués gentilhombredeMolière(1985),dondefuiasistentededirec-ciónjuntoaRicardo.

JDA: ¿CómofueserasistentededirecciónjuntoaRicardo?

CL: Muybien,apesardequecomoteníamosmúsicaenvivo,manejaraestosniñitosdelcuartetoquehacíanlamúsicadeEl burgués gentilhombrefuemuydifícil.Yoahíaprendíquelosmúsicospuedensermuchomásproblemáticosquelosactores.

Peroparamífueunaexperienciadeliciosaymuyinteresante.SiemprequehetrabajadoconRicardomehesentidomuycómoda,aprendomucho,semeexige.Profesionalmenteesalgoquesiempremehaenriquecido.

JDA: Luego,¿quéhacenenelLibre?¿El cuarto de Verónica(1988)?

CL: El burgués gentilhombreesenel85.El cuarto de Verónicaesenel88,realmenteenel89,puesensayamosenel88,peroestrenamoscomoenenerodel89.

JDA: ¿Ydequiénfueesaideadehaceresaobrajuntoasushermanos,JulioyCelmira?

CL: Julio,mihermano,queríamontaresaobra.ÉltambiénhasidomuycercanoalTea-troLibre.ÉlleproponeaRicardoquesehagaesaobra,queéllatraduceysehaceunacoproducción:losLuzardoconelTeatroLibre.LosLuzardoponíanaldirectoryalasdos

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•122•

actricesyelTeatroLibrealactormayor,queeraGermánJaramillo,yalajovenpromesa,NicolásMontero,yhacemoslacoproducción.Fueunatemporadamuyexitosa,peromuyexitosa,enelLibredeChapinero.EselprimertrabajoquehagoenelLibredeChapine-ro.AntessiemprehabíaactuadoenlasaladelCentro.

JDA: ¿Ycuántoduróentemporada?

CL: Como seis meses. Fue una temporada maravillosa. Nos fue divinamente. Luegotratamosdehacerunagira,peronuncasepudocontratarunagira,contodoyeléxitoquetuvimos.

JDA: LuegovolvióatrabajarconJulioenEntretelones(1987).

CL: Claro,cuandoproponenvolverahacerunmontajedeEntretelones,yaenlasaladeChapinero,yovoy.Juliodirigeesaobra.Esoesenel89.

JDA: ¿AlgunaexperienciaenelTeatroquerecuerde?

CL: Puesesquelosquierotantoatodos,megustatantosutrabajo.MeencantalalaborquehaceelLibre.Meemocionómuchocuandocrearon laEscueladeFormacióndeActores,porquenosotrosdecíamosaquí:“Vamosahacer laEscuelaquenoshubieragustadotener”.YohicepartedelpatronatodelaEscuela,meibaconunaseriedeseño-rasjudíasapedirplataparahacerobrasallá.

Nofuiprofesora,notengoelsuficientecoraje.PeroquieroalaEscuelaylaconozcoytengounacantidaddecolegasyamigosehijosdeamigosquehanhechosuformaciónallá,queestántrabajandoconmigoactualmente.

JDA: ¿CómoveelteatroenColombia?

CL: Ahorahayalgomuyinteresantequelohanbautizadocomo“Laprimaverateatral”.Tengoentendidoquesedaporunaseriedegentequeescribe,quehacesupropiotea-tro.Antessí,siemprehahabidogentequeescribesusobras,peroahorahaymásyaltiempo, ybuenas,muy interesantes.Dehecho, yoacabodeestrenarparaelFestivalIberoamericanounaobraescritaporundramaturgojovencísimo,yestaerasusegundaoterceraobra,ymeparecebuena.

•123•

JDA: ¿Quédiferencialaactuaciónenelteatroyenlatelevisión?

CL: Sonmediosdiferentes.Labasedelaactuaciónsiempreeslamisma.Loquepasaesquenosepuedeactuarigualporquelosmediossondiferentes.Túnopuedestenernilavoz,nilagestualidad,nielmanejodelcuerpoigualparaelteatrooparalatelevisiónoelcine.Enlatelevisióntienesquesermássutil,máspequeño.Nonecesariamentemásintenso,perosímáscontrolado.

JDA: ¿EndóndepondríaelTeatroLibreenlahistoriadelteatroenColombia?

CL: ElTeatroLibrehasidomuyimportante,hahechoalgoquesinolohubierahechoelLibreseríaunenormehuecoenelpaís,quesonlosclásicos,porejemplo,unrepertoriodeobrasalasquenadiemásqueelLibreseleshamedido.GraciasaDios,porquenoshubiéramosquedadosinveresetipodeteatro.ElLibreespartefundamentalísimadenuestroteatro,sisehablatantodeloqueesLaCandelaria,desuscreacionescolectivas,tambiénsetienequehablarsobreeltrabajodelLibre;sielLibrenohubierahechotodasestasobras,esterepertoriomaravillosodegrandesobras,lagentenohubieratenidolaoportunidaddeverlas,porquenadiemáslohizo.

JDA: ¿Porquécreequenadiemáslohizonilohace?

CL: Entreotrascosas,porquesonobrascomplicadasycaras,porquenecesitanmuchagente.Tambiénletienenmiedoporquedicenquesiunoseponeeneltrabajodemon-tarunclásico,¿quiénvaaveniraverlo?EnelLibrehandejadoporfueraesazozobrayestetemorydicen:“No,vamosahaceresto,punto”.Contodalagentequehagafaltaenescena,conunvestuariomaravilloso,conexcelentesluces,unaspuestasenescenamaravillosasyenningúnmomentopiensanensiescomercial,siesosívaallevargente.Esoesalgomaravilloso.

JDA: ¿Quélepareceaustedeso:pensarmásenhaceresetipodeobrasqueenelpú-blico?

CL: Yopiensoquesonunosvalientes,queesunalabormaravillosayqueyaquedóde-mostradoquenotodoelmundoquierehacerlo,porquecasinadiemáslohahecho.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•124•

JDA: ¿CuálessonlassimilitudesydiferenciasquetieneelTeatroLibreconotrosteatrosenBogotá?

CL: Noestanfácilmeterlosteatrosdentrodeunacanasta.Haydiferenciasdentrodelosgruposviejosdeteatro,peroelpúblicoalquelegustaelteatrosabequétipodetea-trohace,porejemplo,LaCandelaria,yquétipodeteatrohaceelLibre.Sondosestilosdiferentesque,aveces,vanadistintospúblicos,quecumplencondifundirelteatro,conconquistaryenamorarpúblicos.

YodestacocomounaconstanteeneltrabajodelTeatroLibre,desdequeeransoloungrupodeteatrohastahoyendía,cuandoademástienenelDepartamentodeArteDra-máticoenconvenioconlaUniversidadCentral,elrigor.Elexigirsiempreprecisión,be-lleza,nohacerconcesionesencuantoalaparteestéticayactoral,sobretodo.Osea,el rigor en el Teatro Libre ha sido siempre importantísimo y eso, obviamente, da losresultadosquetodosconocemos.

JDA: ¿QuéotrascaracterísticasdestacadelTeatroLibre?

CL: Lodelrigorsemehaceimportanteporqueesosignificamástrabajo,másensayos,másexigenciasparalograrmontajesmuylimpios.Nosimplementedecorosos,sinomuybuenos.

•125•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•126•

Marat/Sade,PeterWeiss/TatianaAcosta,KarenAgudelo,DiegoBarragán,ChristianCaína,DeicyCarrillo,NelsonCelis,

JuanFelipeCely,MaríaFernandaCuervo,DianaEsteves,AlejandroGómez,AlejandraGuarín,ErikaHerrera,JavierLeonardo

Herrera,CarlosMartínez,FabiánMartínez,MaríaClaraMojica,CésarMorales,LauraQuintero,EmmanuelRestrepo,Juan

SebastiánRincón,KatherinRomero,SebastiánRoncallo,AlbertoRubio,RicardoSánchez,MarcelloTessarolo,AndreaRey,

SergioVargas,FabiánVelandia/FotodeCarlosMarioLema

•127•

Entrevista a Carlos Martínez12 de junio de 2014

Juan Diego Arias: ¿CuándoentróalTeatroLibre?

Carlos Martínez: En1980.

JDA: ¿Cómollegó?

CM: Lleguéporqueteníamuchasinquietudesdetiposocial,políticoycultural.Yoeradelosquepertenecíanalautopíadelaépoca.

JDA: ¿Cuáleralautopíadeesaépoca?

CM: Lautopíaeralucharporunmundomásjusto,másequitativo;unmundodistintoentodoslossentidos—enloideológico,lofilosófico,lopolítico,enlaestructura,lasúperes-tructura,enlaeconomía,entodo.Yoeraunniñocuandomesurgierontodasestasinquie-tudes,unniñodecolegio.Ymiinquietudconelteatroempezóporqueyohacíacomedia,peroyonoactuabasinoquedirigíaamiscompañeros.Desdelaprimariamedestacabaporquehacíaesascosas,comediasdecolegio.Perocuandoingreséalbachilleratome

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•128•

picóelsarampióndelmundo,delpaís,delasociedad,delaeconomía,detodoestoquehedicho.Empecéaverteatro,entreotrascosas,porlasinquietudesquetenía.

Asistíaateatroenlugaresdiferentes.Porejemplo,enelTeatroCasaVieja,ahíenlavein-titrésconséptima,queeradelaUniversidadJorgeTadeoLozano,ibaalaUniversidaddelosAndes,ibaalaUniversidadNacional,yesomeparecíadeslumbrante,meparecíalomáximo.Enesaépocaelteatroeraevidentementepolítico,elteatrouniversitarionoerasinopolítico.Claro,yoestabacomenzandoelbachilleratocuandoporahíen1971viloqueenelfuturoibaaserelTeatroLibre,elgrupodelaUniversidaddelosAndes,yesavainameenloqueció.Entoncesyopertenecíaaunmovimientopolítico,perosiempresentíquelomío,loquemásmegustaba,eraelteatro.Esoloveíaya.Peroesonoloveíacomounaprofesiónninadadeeso.Noentiendobienloqueyoveíaenestoynuncapensévivirdehacerteatro,peroelteatroparamíeraunacosaimportantísima,fundamental.YoconocíatodoslosgruposperomequedabaconlosdelTeatroLibrecuandoaúneraelgrupodelaUniversidaddelosAndesyconelgrupodelaUniversidadNacional.Nuncameperdíanadadeloqueestascompañíashacían.Yoeraunmuchachitoqueestabaporallá,viendolasobrasyfascinadoporelteatro.

JDA: ¿QuiénestabaenesegrupodelosAndes?

CM: Estaban Jorge Plata, Livia Esther Jiménez, Patricia Jaramillo, entre los actorescompañerosqueaúnestánenestegrupo.Ricardo,poresaépoca,estabaenlaUniver-sidadNacionalydirigíaungrupodeesainstitución.Yotambiénveíalasobrasdeesegrupoenelque,porejemplo,estabaBeatrizRosas.Unseñor,FelipeEscobar,dirigíaungrupoenelqueestabanHéctorBayonayHernánPico.TambiénhabíaungrupocongenteprovenientedeotrasuniversidadesydelaEscuelaDistritaldeTeatro,ladelossótanos,loquehoyvieneaserlaASAB.

JDA: ¿QuélellamótantolaatencióndelgrupodelosAndes?

CM: Loquedecían,porqueerafundamentalmenteungrupopolítico.Ytodoloquedecíanmeparecíafascinante.Lospersonajes,todoparamíeradeslumbrante.

JDA: ¿CuáleraelcontextopolíticodeColombiaenesemomento?

•129•

CM: EralaépocadelFrenteNacional.Eneseentonceslosjóvenesestabanmuyazu-zadosal ingresoa lasguerrillas,queestabancomenzando,pues todavíasecreíaendiscursos.Peroestosgruposdeteatronohacíanapologíasalaluchaarmada,esotam-biénmeencantabadeellos.Erangruposquellevaban,porasídecirloycasidemanerapeyorativa,unmensaje.Eraloqueyocreía:laluchadelagenteporlasreivindicacionespolíticas,porlajusticiasocial,porunmundodistinto,porunmundolibredetodalaba-suraideológicaypolíticaquesehaafianzadoyqueimperaenelmundo.

JDA: ¿Porquélosjóvenesencontraronenelteatrounespacioparaexpresarestasideasyporquéeseespacioseacabótanpronto(puesenlasdécadasde1980y1990yanoseveíatantoteatropolítico)?

CM: Porquese“acabó”lautopíapolítica.Sinembargo,vemosqueelmundo,lasjuven-tudes,inclusiveenpaísescomoBrasil,dirigidosporunapersonadeizquierda,siguenluchando.Esdecir,esonosirve,elmodeloeconómiconosirve,ponganaquienponganparadirigirelestado,tienequehaberuncambiohaciaotrasociedad.Esimposiblevivirenunasociedadcomolanuestraconelmodeloeconómicoquehay.Yonosécuálseráeladecuado,elquelesirvealagente,alospueblos,peroelactualnosirve,enningunapartedelmundo.VeaaChile,seproponeunareformaeducativaperoesonolesirvealosestudiantes,yalosmismoscopartidariosdelmovimientoestudiantildicenqueesonosirve.Esdecir,tienenqueampliarse,porquetodaslasreformasestánbasadasenunmodeloeconómicoquenodejaalaspersonasirmásallá.Perolagentejovenveelmundodiferente,unmundonuevo,ybuscanyquierenensancharlasfronterasdelpen-samiento.Losjóvenesnormales,¿no?

JDA: ¿Porquéelteatrocomomediodeexpresión?

CM: Pueselteatro,comotodoslosmediosartísticos,esunmediodeexpresión,peroenelteatrosepuedesermásdirecto:sonpersonas.Laspinturastambién,laliteratura,ladanza,elcine,entodaslasexpresionesartísticassepuededesarrollarunlenguajequehabledelmundo,delasociedad,quehablesinsentarposiciónpolítica,peroquehabledeloquepasa,deloqueocurre,esoesrevolucionario.Yyomeconsiderounrevolucio-nario.

JDA: ¿YustedentróalTeatroLibreporquepensabaquesusmiembros tambiéneranrevolucionarios?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•130•

CM: Porqueeraunteatrorevolucionario.Yyotodavíasientoqueenelteatropuedodecirlascosasquequierodecir.Todoslosdemoniosqueunotieneadentro,queloapabullanyqueloenloquecenauno,¿cómoexpresarlos?Conellenguajedelteatrosepuedendecir.

JDA: ¿Peroentonceslosmensajesnohancambiadodesdeladécadade1970hastahoyenelTeatroLibre?

CM: No,peroporsupuestoquesíhancambiado.Cuandoyoentré,elgrupoyaestabahaciendoEl rey Lear(1978).Paramíesofuerevolucionarioenelteatro,porquedespuésdevereseteatrodepancartaportodaspartesyhablandodelacosamásomenoscoti-diana,nosesabíasiEl rey Leartambiénerarevolucionario.Puesclaroquesí,elcono-cimientodelarteuniversal,inclusoelarteclásico,esoesrevolucionario,esocambialamentedelagente,cambiaalserhumano.Loqueseaquenoscambieesrevolucionario.Parodiandoloquedicealgúnprograma:despuésdeleerunlibrounonovuelveaserlomismo.Enelteatroeslomismo,despuésdeverunaobradeteatroodehacerunaobradeteatro,unonosaleigual.Enelpuestoenelqueunoesté,inclusiveunodelospuestosenlosqueyomáshetrabajado,comoasistentededirección,queesuncargotécnico.Yoheactuado,dirigidogruposaficionados,trabajadoenlapedagogía,peroenesoscargostécnicos,quenosonartísticos,unotambiénpuededecirmuchascosasycambiar.Cadavezqueunohaceuntrabajonuevo,descubreunmundonuevo.

JDA: ¿ElTeatroLibrerevolucionóelteatroenColombia?

CM: Yocreoquesí.Yocreoqueelhacerteatroclásicoenunaépocaenlaquenadiehacíaniconocíaelteatroclásico,puesesoeratotalmentedesdeñadoporelinsipienteteatrocolombianoqueacababadenacer,erarevolucionario.Aúnestánvivosalgunosdelospionerosdeeseteatromodernocolombiano.Peroeracasiunpecadohacerteatrodeau-tor,teatroclásicoquenofueranlosclásicoscomoBrecht,quehablarandetemassocia-lesypolíticosdelaactualidad.Sinosehacíaeseteatro,hacíanteatrosobreproblemascoyunturales:problemasdelauniversidad,delaciudad,delpaís,delaeconomía.Silasobrasnohablabandeeso,noeranteatroyesoerapeligroso,quiénsabequéera.Yen-toncesestegruposaleconunaobracomoEl rey LeardeShakespeare,ytodomundosepreguntó:“¿Cómoasí,Shakespeare?”.Esoamídefinitivamentemeabriólasentende-deras:esqueestodoelarteelquelesirvealagente,lesirvealmundo.¿Cómo?Nosé,peroalmenos,comoledije,unonopuedeserelmismoluegodeverunaobradeteatro.

•131•

JDA: ¿Porquéesimportantehacerteatroclásico?

CM: No,sonimportantestodoslosteatros.Nosotroshacemosdetodo:clásico,teatronacional.Nosotros tenemosnomenosdequinceobrascolombianas,esonoesnadadesestimable,dedramaturgiacolombiana,obrasdeautor:sehanhechomontajesdeobrasdeJairoAníbalNiño,PiedadBonnett,EduardoCamacho,EstebanNavajas,Sebas-tiánOspina,etc.Entonces,nosomosungrupoquehaceexclusivamenteteatroclásico,puesahíestánlasobrasquesehanescritoaquí.Ynoesquesehayanhechohaceaños,esqueactualmentesehacenobrasnacionales.Lospintorescontemporáneosquenohanvisto losclásicosde lapintura,nosonpintores.ParaquePicassopudiera llegarasusMeninas,tuvoqueverlasMeninas deVelázquez.Ylosmúsicosnisediga,nohayningunapersonaquevayaaestudiarjazzquenoconozcaaBeethoven,Mozart,Bach,SchubertoVilla-Lobos.Tienenquebeberdeesasfuentesparasermásuniversalesyparaconocerelarteconmásprofundidad.Sisequedanenunaépoca,haránunteatrototalmentedeesaépocayfragmentario.

JDA: ¿Porquéelteatrotomóesadecisióndemontarunclásico?

CM: Porquefueconscientedelasdebilidades,delaignorancia.Nosotrosnoéramosac-toresdeverdad,nimuchomenos,éramosaficionados,perosabíamosquesinoconocía-mosconprofundidadalosclásicosnoíbamosaserprofesionales.Ahora,estanoeslaúnicamanera,habrámuchagenteprofesionalquetomaotrasvíasparasuinspiración,parasuteatroyparasutrabajo.Nosotros,elgrupo,tomamosesta:beberdelafuentedelosclásicos,entreotros,parasuperartodasestasdebilidadesprofesionales.

JDA: Entonces,¿ustedvioEl rey LearyquedóenamoradodelTeatroLibre?

CM: No,desdemuchoantes.DesdeLa verdadera historia de Milcíades García(1974),Un pobre gallo de pelea(1973),Encuentro en el camino(1974)yobrasquehicieronantesdeserelTeatroLibre.Ydespués,cuandoyaeranelTeatroLibreymontaronobrascomoLos inquilinos de la ira(1975),obraspolíticas.

JDA: ¿CómoeraeseTeatroLibrealqueustedllegó?

CM: YasehabíahechoelestrenodeEl rey Lear.LleguéalTeatroy,definitivamente,medicuentadequeloqueyoqueríahacererateatro.Siemprehabíapensadoeneso,pero

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•132•

nuncahabíasidocapazdedecir:“Yoquierohacerteatro”.LedijeunavezaRicardo:“Yoquierohacerteatro”.Anteshabíatenidogruposaficionadosy,sinsaberdedónde,diz-quedirigía.Erangruposapartedemisotrasactividades,eranestudiantesdeunsitio,deotro,loscogíayyonosécómomecreían,perologrétenergrupos.“Yonosénadadeesto”,medecía,porahíteníadosotreslibritosdedondeleíaycreíaqueconesosabíadeactuación.EntoncesRicardomedijo:“Listo”.

JDA: ¿DedóndeconocíaaRicardo?

CM: Puescomoledigo.Yahabíavistotodassusobras,porsupuestoyalosaludabayyaeraamigodetodoslosdelgrupo,casiquetodoslosgruposmeconocían.Yoeraunchinoahí,unsardinoahí,queselapasabaviendoyyendoatodaslasobras.Ademáscompar-tíamosmuchasotrascosas,comolaafinidadpolítica.

JDA: ¿Ustedquéentróahacer?

CM: LoprimeroquehicefueleerLas brujas de Salem.Noteníaniideadequéeraeso.Ylastuvequeleerenpúblico,envozalta.Entoncesmetocóempezardecero.Loqueyosupuestamentesabíaerapurapaja.Nosabíanada.Metocócomounestudiantedemenos primero, de kínder. Me tocó aprender todo haciéndolo, no de manera escola-rizada,sinoqueeraunacombinacióndeestudio,de teoría, ydepráctica.Me tocabacombinarlasdoscosas,porquemetocabaestarviniendoyestarleyendo,investigando,estudiando,haciendoeltrabajocorporalinsipientequeteníamosenesaépoca,puesnosabíamosmuchodeeso.Aprendíamoscasiqueahablardándonospuñosenlabarrigaparasacarlavoz.Yesohacíamoshastacuandolagenteseespecializóencosascomolavoz,elcuerpo,etc.

JDA: ¿Cómofueeseaprendizaje?

CM: Muydifícil.Siemprelohasido.Todoslosdíasaprendoalgonuevo.Afortunadamenteesometienetodavíaaquí,porqueaquínoseganacomoparavivirdeesto.Claro,enelteatrosepuede,cuandosetrabajaeninstitucionesacadémicasysedirigegrupos,sevive,enesesentido,delteatro,dadoqueexistelagananciadeunsueldoaquíyallí.Perovivirdelosmontajesquehacemosnosepuede.¿Porquéestamosaquí?Porqueestoesloquenosnutreespiritualmente,nosenriquece,esaeslaambicióndepermaneceraquí,queestonossiguenutriendo.

•133•

JDA: ¿QuéhacambiadoyquésigueigualentreelTeatroalqueustedentróyeldehoy?

CM: Lasganasdeaprender,lasganasdehacertodavíasiguen.Unactorquellevamásdecuarentaañosenlastablas,comoHéctorBayona,unodemiscompañeros,todavíatieneganasdeestarentodaslasobrasysinoestáenunamedice:“Sientoenvidiadenoestarahí”.Esonohacambiado.Puesclaro,yanuestroscuerposnosonjóvenesperosigueexistiendoeso, lasganasdecambiarelmundo,decambiarlasociedad,desermejores,dequeelmundoseamejor,esonohacambiado,esosiguenutriéndonos.Ymantenemosesosinmilitarenningúnpartidopolítico,conposicionespolíticasdiferen-tes.Claro,yanosomosunánimesenrespaldarlomismo,comoenunaépocaenlaqueesonosunía,sinoquecadaquientienesuposturapolítica;obviamentetodoelmundotieneposturaspolíticaseideológicas.Esoesimportantísimo,nadieesapolítico.

JDA: ¿Quéhacambiado?

CM: Lavisiónprofesional,¿no?Lagentelomiracomounaprofesión,nocomounaafi-cióndeliciosa.Inclusivequisiéramosvivirdeestoentodosentido.Nosotroshemosdi-chosiempre:nosotrosvivimosparaelteatro,novivimosdelteatro.Yesosemantiene.Hacambiadoenelsentidodeque tratamosdesermenossoñadores,menos ilusos.Tratamosdesermáspragmáticos,sinembargotodanuestraformaciónfueunpocoladelaficionado.Porejemplo,nosotrosnosabemosaúnganardineroyhacerdeestounaempresacomercial,enelsentidolatodelapalabra.Paranosotroslofundamental,loprincipal,eslaobradearte,lapuestaenescena.Siesodaresultadoseconómicos,bien,sino,también.Nosotrosnohacemosconcesionesalpúblico,concesionesbaratas.Lasconcesionesdehacerreíralagenteparaqueesteagradeyselleneelteatro.No.Lofundamentaleshacerunartequeeduquetambiényhacerloquenosotrosqueremos,noloquelagentequiere.Sesuponequeestoesungrupodeartistas,nodemercachi-fles:“Ledoyestamercancía,¿cómolaquiere?¿Lepintolateladeestecolorparaqueselalleve?”.No,nosotrosenesoseguimossiendomuyortodoxos,enelsentidodequeprimeroestáelactor,eldirectoryelquehacerartísticoqueelcomercio.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•134•

El rey Lear,WilliamShakespeare/JorgePlatayHéctorBayona/FotodearchivodelTeatroLibre

•135•

Entrevista a Germán Moure12 de septiembre de 2013

Diego García-Moreno:Germán,cuénteme,¿ustedporquéllegóalTeatroLibre?

Germán Moure:Por invitacióndeRicardoCamacho.Eneseentonces,1975,elTeatroLibreensayabaensalonessindicalesoenaulasdecolegios.Cuandolleguéestabanen-sayandoenunsalónenelJorgeEliecerGaitán.RicardoestabamontandoLos inquilinos de la ira(1975)deJairoAníbalNiño.YoempecéaensayarEl rescate(1975),tambiéndeJairoAníbal.

Undía,conversandoconRicardo,medijo:“¿PorquénohacemosunaobradeShakes-peare?UnadelasgrandesobrasdeShakespeare,hagamosalgogrande”.ÉlpropusoEl rey Learyyomeasusté.El rey Learerademasiado,nosotroséramosjóvenesynece-sitábamosactoresviejos…“Hagámosla,metámonoseneselío”,repetíaRicardo.YnosmetimosahacerEl rey Lear(1978).

DGM: ¿CómofueelmontajedeEl rey Lear?GM:Nosotros,losdirectoresyactores,leímosengrupotodaslasobrasdeShakespeare.JorgePlatahizolatraducción,queesformidable,ylepedimosaEnriqueGrauquenos

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•136•

diseñaralaescenografíayelvestuario—élvinoavariosensayosydiseñóelvestuarioapartirdeloscoloresdelostraposqueusabanlosactoresparaensayar.Fueunaexpe-riencialargaydura,peromuyemocionante.

DGM:AlescogerEl rey Lear,¿pensaronenlosproblemasdelpaís?

GM:Sí,sí,claro.Enesaobra,yenlamayoríadeobrasdeShakespeare,estálaluchaporelpoder.Algoquesevetodoslosdíasacá.

DGM:¿YustedcodirigíaconRicardo?

GM: Sí,nosotroscodirigimosEl rey Lear,Las brujas de Salem(1981)yFarsa y licencia de la reina castiza(1982).

DGM:¿CómofueesecomplementoentreRicardoyusted?

GM: Nosé,nolopuedoexplicar,fueunmutuoacuerdo,perosinacuerdosprevios,algomágicoymuyagradabledondeinfluyeronmucholosmaestrosEnriqueGrauyJuanAn-tonioRoda.RodadiseñóLas brujas de SalemyFarsa y licencia de la reina castizayGrauEl rey Lear.Ellosibanalosensayos,discutían,opinaban,tomabantragoconnosotros,etc.Repito,fuealgomágicoeirrepetible,unaexperienciamuyfructíferayestimulante.

Ricardoyyononossentábamosenlosensayosadecircómodebíasercadaescena.Nodiscutíamos.Eracomounacuerdotácito,ytambiénconlosactoressentíamoseseacuer-do.Asíhicimostresobrasyllegóunmomentoenelqueyanofuemás.Esalgoirrepetible.

DGM:Yoquierohacerunapregunta.Enesemomentoestabanmuymarcadosportodaesatradiciónpolítica,lacualsehabíageneradoconelMOIR,¿cómolleganaesadeci-sióndehacerunteatroclásico?

GM:Nosotros,siempresehasabido,éramosmilitantesdelMOIR,esofuemuyimpor-tanteparaelgrupo.Hicimosobrasdecombate,inclusoobraselectoralesenlasplazasycallesdelospueblos.Graciasaesoconocimoselpaís.

Francisco “Pacho” Mosquera, fundador y líder ideológico del MOIR, era una personabastanteinteligenteycultaynosdijoquepodíamoshacerloquisiéramos.Nosotrosno

•137•

abandonamoselteatropolítico—porejemplo,montamosLa agonía del difunto(1977)deEstebanNavajas—,perohacíamosteatroclásicoporqueesaeracomounacualificación,nosotrosaprendíamosyaprendíanlosactores.Nosotroséramosmuyempíricosencasitodo.

Y,detodosmodos,El rey Learesunaobrapolítica,comoloesLas brujas de Salem,deArthurMiller,quehicimosdespués.

DGM:¿QuédiferenciahayentreelTeatroLibreconrespectoalosotrosteatrosqueenesemomentoseestabanhaciendo?

GM:Nosotrosteníamosundeseodehacerlobien,deestudiar,deindagar.Las brujas de Salem,sesabe,esunaobracontraelmacartismo.Entoncesestudiamosquéfueelma-cartismo,quéconsecuenciastuvo,perotambiénlaépocaenlaqueestabaambientadalaobrayquiéneseranlospilgrims.Nosotroséramosmuyserios.

DGM:Deesaprimeracamadadeactores,¿quérecuerda?

GM:RecuerdolasobrasylagiraquehicimosporChinayporEuropa.Seretiraron,pordistintosmotivosyendistintosmomentos,excelentesactorescomoHumbertoDorado,CésarMora,GermánJaramilloyLauraGarcía.

Nosotros,entonces,creamoslaEscueladeFormacióndeActoresdelTeatroLibre,hoyDepartamento de Arte Dramático de la Universidad Central. Esa es la creación másimportantedelTeatroLibre.Lafundamos—en1988—porquenosvimosynospregunta-mos:“¿Despuésdenosotrosqué?”.Yaempezábamosaenvejecerysabíamosqueteníaquehaberalgodespuésdenosotros.PoresocreamoslaEscuela,quenoessolodeformacióndeactores,sinotambiéndepersonas.

Yomehededicadoaladocenciaynohevueltoahacerteatroparaelpúblico,laúltimaobraquedirigífueMadre Coraje y sus hijos,deBertoltBrecht,en2006.Megustahacerobrasconlosestudiantesdeteatro,descubrirconlosjóvenesesosmaravillososmun-dosenlosquesucedenhistoriasextraordinariasyacontecimientoscotidianos.

DGM: EsteteatrohaexistidoenunaépocabienduraparaColombia,¿quémomentoshanmarcadolaexistenciadelteatro?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•138•

GM: Puesnosotrossomoscolombianosynosafectatodoloquesucede.Esteesunpaíssensacionalytambiénmiserable.Hemospasadomomentosdegranagobioeconómicoyloshemossorteado.

DGM: Yustedes,¿porquéfuerondelMOIRynodelPartidoComunista?

GM:PorqueelMOIRnuncaapoyólaluchaarmada,sinoeltrabajoenelcampoylossin-dicatos.Nosotrosapoyamosmuchoesetrabajoconobrasdeteatroytíteres.

DGM: ¿Quéopinadelosremontajesenelteatro?

GM: Hacerunremontaje,variosañosdespuésdehaberhecholaobra,escomohacerunaobranueva.Enelteatronosepuedenhacerretrospectivas,oretrasmisionescomoenelcineoenlatelevisión.Enunapelícula,unagrabación,losactoresestániguales.Enelteatroalgohapasado:eltiempo.Laescenografíayelvestuariopuedenserlosmis-mos,peroalgunosactorestalvezhanmuerto,oestánmásviejos,opuedensermejores,peroyasonotros.Ylaperspectivahacialaobratambiénhabrácambiado.Elteatroesunartevivo,hechoporpersonasvivas.

DGM:¿Ustedesoptimistaconelfuturodelteatro?

GM:Sí,sílosoy.Elteatroseguramenteseguirácambiando,comotodo,peroelteatrovivo,conactores,seguiráenpie.Al teatro lohanmatadomuchasveces—primeroelcine,despuéslatelevisión—,pero,repito,elteatroconactoresseguirá.Asímeloprue-banlosjóvenesquehoy,enelDepartamentodeArteDramático,quierenhacerteatro.

DGM:Y,concretamente,alTeatroLibre,¿quéperspectivasleve?

GM:¿AlTeatroLibre?Yocreoque,durantemuchotiempo,mantendrásuimportanciaenColombia.Nocreoqueseacabe.ElTeatroLibretieneahoradosedificios,doslugaresparahacerteatro,conseguidosymantenidos,nosécómo,peroahíestán.

Haypersonasyotrosgruposdeteatroquepiensanquesomosmuypoderososymuyricos,perono,tenemosesosdosedificiosquehacemosfuncionar.Peronoesfácil.

•139•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•140•

La Orestiada,Esquilo(2013)/PaolaParrado/FotodeJuanDiegoArias

•141•

Entrevista a Paola Parrado17 de junio de 2014

Juan Diego Arias:¿PorquéentróalDepartamentodeArteDramáticodelTeatroLibreenconvenioconlaUniversidadCentral?

Paola Parrado:YonoentréalDepartamentodeArteDramático,yoentréalaEscuela.YoconocíelTeatroLibrecuandoteníanlaEscueladeFormacióndeActores.Yomeinte-reséporelartedramáticocuandoestabaenelcolegio.Enoncehicimostalleresconeldistrito,creoqueparahacerunoscortometrajesdecolegios,entoncesyomemetíalostalleresdeactuaciónyahíconocíaunaprofesoraquemerecomendóelLibreparaes-tudiar.Yosalíconlaideadeestudiarartedramáticodelcolegio,peromispapásinicial-mentenomedejaron.MedijeronquebuscaraunacarreraparecidayentóncesestudiéComunicaciónSocial.HicecincosemestresenlaTadeo,perodespuésviunaobradelosestudiantesdelLibre,Tránsito,dirigidosporNelsonCelis,ysemedañólacabeza.Teníaqueestudiareso.Esoeralomío.Yya,mefui,mecambiédeuna.

JDA:¿Quévioenesaobraquelellamótantolaatención?

PP:Esaobraesunmusical.Viqueeranestudiantes,eraunmontajemuyprofesional,to-dosestabanenunnivelmuybuenoyeramuyinteresantelaobra.ErasobreelBogotazoy

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•142•

lahistorialoagarrabaaunomuchoporqueunoconocíaelhechohistórico.Ademáshabíaunapropuestafísica:hacíanbotesycosasporelestilo,cantaban,prácticamentemostra-bantodoloqueeralaEscueladelLibreenesaobra.Meintereséporesoysememetióenlacabeza:laobsesiónqueteníadeestudiarteatroydedejarloqueestabahaciendo.Finalmente,lologré.

JDA:¿Quédiferenciahayentreunmontajeprofesionaldeunonoprofesional?

PP:Puesparamíenesemomentonohabíaningunadiferencia.Mepareciómuybueno,yoestabaviendoteatroprofesional.Sabíaqueeranestudiantes,peroamímeimpactóeso.Yoenrealidadnuncahabíavistoteatro,habíavistoporahíobrasdeteatroaficionadoyhabíavistouna,quetambiénmepareciómuybuenaynosésieradeLaSalle,quesellamabaLa puta enamorada.PerolosestudiantesdelLibreeranmuytécnicos,parecíancomobailarineshaciendoteatro.Tránsito,nosé,teníacomovida,teníasaborytambiénteníatécnica,esdecirqueestabamuybienhechaymegustómucho.

JDA:¿CreequeesetipodemontajestodavíasehacenenlaEscueladelTeatroLibre?

PP:Yohacemuchotiemponoveounmontajeasí.Sí,hevistoalgunascosasúltimamen-te,peronoesunageneralidad,soncosasmuypequeñitas.

JDA:Entonces,¿esofuealgoexcepcional?

PP:Sí,eraungrupomuybuenoqueteníaunapropuestamuybuena.

JDA:¿QuéfuelaEscuelaparausted?

PP:LaEscuelaparamífuecomolaescuelamilitar,fuecomoprestarserviciocuatroaños,porquefueduro.Unoríe,llora,sufre,tieneéxitos,detodo,tienepicos,tienebajo-nes.Tambiénlosacudeaunocomoserhumano,entoncesparamílaEscuelaescomoalgoquedeverdadunonopuedenegar.LagentequepasaporelLibreselenotaqueesdelLibre.Escomounserviciomilitar,unaespeciedeadoctrinamientotambiénunpoco.

JDA:¿Cómoselesnotaalaspersonas?¿Quétienendeespecial?

•143•

PP:Enmicaso,ydelagenteconlaqueyomegradué,hayunaconscienciadellegartemprano,sercumplidos,trabajarenseriocuandohayquetrabajarymolestarcuandohayquemolestar.Esunavisióndeltrabajoigual,comounaéticaparecidatantoenloquerespectaaltrabajocomoencuantoalaformadeverelmundoyesoparaunactorloestodo

JDA:¿Qué,oquién,lahizosufrirenlaEscuela?

PP:Yocreoquelaclasedemovimientomedioduroalprincipio,porqueyoeracaderonaylaacrobaciaeradifícilparamí.Deresto,creoqueentodomeibabien,laverdad,yconningúnprofesortuveningúnproblema.

JDA:¿Quéfueloquemáslegustó?

PP:CuandoRicardoCamachomellamóatrabajarconelgrupoprofesional.

JDA:¿Cuándofueeso?

PP:Fuecuandoestabaensegundoaño,estabapequeñita.Estabaenelsegundose-mestredelsegundoaño,esdecir,encuartosemestre.ÉlnecesitabaunasistentededirecciónparaLos hermanos Karamazov(2007) ypensóenmí.Todoslosprofesoresmerecomendaronporqueyoeramuyñoñayentoncesélmellamóyyoacepté.DeahíenadelanteempezóelmatrimonioconelLibre.

JDA:¿QuédiferenciasvioentrelosmontajesenlosquehabíaestadoenlaEscuelayLos hermanos Karamazov?

PP:Muchascosas.Enocasiones,cuandounoesestudiantesecreemáselcuentodeseractory,cuandoentréalgrupoprofesional,penséqueeltrabajoibaasermásrígido,mástenido,casimístico.Perono,medicuentaqueno.Losactoresteníanunaformamásrelajadadevereltrabajo,tambiénporquetodostrabajabanenotrascosas.Además,eltrabajoquehabíaqueemplearparalograrescenasqueeranfuertespueseramuchomenor,porqueeranactores,sonactores,conexperienciayyanonecesitabanexplorartanto.Claroquetodavíanecesitanexplorar,perodominanlatécnicaytienenexperienciasobreelescenario,esosignificaquitarseunounacargayconcentrarseenelpersonaje.Cuandoyaunotienedominadasesasdoscosas,elescenarioyaestádominado.Creoque

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•144•

unoyapuedeexpresarmejorsuspersonajes.Esafueladiferenciaqueyovi:enlaEscuelatodavíaunoestápescandoquéeslacosa,unotodavíanohaentendidobien.Aquíyaunovequetodoelmundosabeloquehayquehacer,yahablaellenguajedeltrabajo.

JDA:PeroustedyaconocíaamuchosdelosactoresdeLos hermanos Karamazov, pueseranprofesoressuyos,¿no?

PP:Sí,varioseranmisprofesores.

JDA:¿Cómofueesecambiodeseralumnadeellosatrabajarconellos?

PP:Esoesduro.Enprimerlugar,unoespequeño,entoncessiemprealpequeñooalnuevoselamontan.Yesduroparaunapersonaaplicadaverquelosprofesoresavecesnohacenloquedicen.Mepasómuchocuandoyoentréalgrupoyvimuchascosasqueelloscriticabanenlosestudiantesperoquehacían.Entoncesyopensaba:“¿Aquéesta-mosjugando?Nopuedeserqueyomeestéformandoparaseralgoquenovoyaser”.Esofueunchoqueparamí.Ensegundolugar,trabajarconunapersonaalaquesiemprehasvistocomomaestro.Esunpocoduro,peroigualhayquehacerlo,espartedelavida.

JDA: ¿Esa experiencia en qué cambió su percepción de la Escuela? Seguramente elsiguientesemestrenofueigualalanterior…

PP:Escierto.Yodejédecreermucho,peronoporesodejédehacerlascosasqueteníaquehacer,aunqueyanolashacíaconlamismaconvicción.Finalmentesonelloslosquelecreanaunoesaidea,esaética.Alverqueellostambiénlatransgredenunodejadecreerenesodeltodo,aunqueyoaúncreoenesaética,peronoesigualqueantes,noeslamismacosa.

JDA:¿Porquélohacíasiyanocreíatantoenesaética?

PP:Porquedetodasformasestarenelescenarioesmidroga.Yoyanopodíarenunciaraeso,yamehabíaparadoenunescenario,yasabíaquéeraestarahí,yasabíaquéeraexplorarunpersonaje,quéeraeltrabajoymegustabamucho.Tampocoqueríarenun-ciaraeso.Haycosasquenopuedenserperfectas,notodopuedesercuadriculadoysimegustaesto,puesnovoyarenunciarsoloporquedosotrespersonasnoaplicanloquepredican.

•145•

JDA:¿Cuálesesaéticaquepredican?

PP:Sonmuchoselementos,perosobretodoestáelrespetotantoporelotrocomoporeltrabajodeotro.Túnopuedesveniradestruirloqueelotrohaceasícomoasí,tambiéntienesquemirarquéesfuerzoshahechooporquéproblemashapasadoyrespetarlaspropuestas.Unactornopuedecrearsinequivocarse.Cuandoseesperaqueelresultadoestéalinstanteesunabobada.Eselrespetoaquenotodoelmundohacelascosasalmismotiempo:notodostienenunpersonajelistomañana,elvestuarionosehaceenundía,¿sí?Cadaunotienesuprocesoyahítambiénjuegaelrespetoporlapalabradelotro,eselrespetoporeltrabajo.

JDA:¿Esoesdifícildeconseguir?

PP:No.Yonocreoqueseadifícil.Creoqueesfácilquesecontagie,peronocreoquetodoelmundoseaasí.Sinembargo,lomásfácilesrespetarporqueesmutuo.Siunoviveenguerraconelotroesmuydifíciltrabajar.

JDA:¿QuéhizoconelgrupoprofesionaldespuésdeLos hermanos Karamazov?

PP:Crimen y castigo,peroentréahacerunreemplazo(laobraseestrenóen2006,peroelreemplazosehizoen2010).Yonofuilacreativadeesospersonajes,entrédespuésaacomodarmealoquehabíandejadolastresactricesquehabíanpasadoporahí.Entréacondensartodoloqueellashabíandejadoenloqueesahora.

JDA:¿Esafuelaprimeravezqueestuvoenelescenarioconelgrupo?

PP:Sí.

JDA:¿Cómosesintió?

PP:UnavezenLos hermanos Karamazov tuvequereemplazaraAngieBueno,peronoeslomismohacerunremplazoquetrabajarconelgrupo.

JDA:¿CuántosañosllevaconelpapelenCrimen y castigo?

PP: Loquellevoacá,cuatroaños.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•146•

JDA:¿Cómohasidolaexperienciademantenerlospersonajes(Sonia,LizavetayAliona)enesaobra?

PP:Amímehaencantado,porqueyoentendíalgrupodelLibrecuandoviesaobra.En-tendíaRicardoCamacho.Entendíellenguaje.Cuandovilaobraporprimeravezdijequequeríaestaralláparadayresultaqueasífue,entoncesmesientomuysatisfecha.Asívinotambiénelrestodelaresponsabilidaddetenerquesacarelpapelcomodebeser.Entoncesmeexigímuchoamímisma,vivariasvecesaBrigitte,queeralapersonaquehabíadejadoelpapel,busquécomolocaimágenesyvideosdeDianaAlfonso,quefuelaprimerapersonaquehizoesepersonaje,alaqueyohabíavistotambiénporprimeravezymehabíaencantado,peronohabíaningúnregistrodeellayyonomeacordababiendetodosuvestuario,queeramuydistintoaloqueteníaBrigitte.FueasícomomepuseainvestigarloqueellahabíahechoconrespectoalasindicacionesdeRicardoCamachoparanollegartanperdida.ObviamentehabíaqueleerellibroyteníaquehacertodountrabajodeinvestigaciónparametermeahacerDostoievski,quenoescualquiercosa.TambiénhayquesumarlequeyoseguíaenlaEscuela,entoncesunotienetodavíamásconscienciadeesocuandoesestudiante.Crimen y castigomeenseñóasabercómote-níaquetrabajarymásomenosenquélíneametermedentrodelLibre,perosobretodoaentenderaRicardoCamacho,sobretodoentenderloaél.

JDA:¿Enquésemestreestaba?

PP:Ensextosemestre.

JDA:CuéntemesobreelmontajedeCrimen y castigo.

PP:ConHéctorBayonahablábamosdequeeraunmontajemuyteatral,muypreciso.EramuyclaroycontundenteynosparecequeresumíaloqueeselLibreyloqueeselteatroenesencia.Elteatro-teatro.

JDA:¿Cuáleslaesenciadelteatro-teatro?

PP:Elteatro-teatroeselactor.EnCrimen y castigo haytresbancas,unescritorioytresactoresyconesosecuentalahistoriamuybien,estámuybiencontadayesmuyconcisa.

JDA:¿CuáleslaesenciadelTeatroLibre?

•147•

PP:Elactor.ComoEscuela,esdecircomogrupo,laesenciadelTeatroLibreeselactor.Sinembargo,creoquetambiénhayporahíunosmaticespolíticosquesehanolvidadounpoco,peroquehacenpartedeesaesencia.

JDA:¿Enquésevenreflejadosesosmaticespolíticos?

PP:Enelteatrodeideas,queestáhechoconmaterialpolítico.

JDA:¿QuéentendiódeRicardoCamachoconCrimen y castigo?

PP:Entendíloconcretoqueéles.Yloconcretoquebuscaqueseaelmundo.Esosevereflejadoenlasobrasquehace.Creoqueélesmuyconcretoensudirecciónentodoslosaspectosquevandesdeactoreshastaluces,todo.

JDA:¿Quéimplicasertanconcreto?

PP:Esoesbuenoyesmalo.Paraunartistadamáslibertadsersubjetivo,peroenelteatrolosubjetivoesmuydifícildeentenderparaelpúblico.Entoncesloconcretohacequesiempreseentiendanlascosas,quesiemprelaideallegue.EsoeslointeresantedeRicardo,élseencaminósiempreaeso.Eltintepolíticoestaríaeneso,queesmuybrechtiano.

JDA: ¿CuálessonesasideasquequieredaraentenderelTeatroLibre?

PP:Sobretodoexplicarelserhumano,queesloqueelteatrosiemprehahecho.Todossomosduales,somostantomaloscomobuenosynohayunaverdadabsolutaentodo.Porejemplo,siemprequeunoveunaobra,lapiensadesdedospuntosdevistaycomounasolacosa.

JDA:¿CreequeesolohacentodoslosgruposdeteatrodeBogotá?

PP:Creoqueesoestápresenteenelteatrodeautor,peronotodoslosgruposlohacenporquenotodosleapuntanaeso,aserconcretooaquelaideallegue.PorejemplomontanRomeo y Julieta enunperformanceyseechanchocolatemientrasrerevuel-candoshombres.YesoesRomeo y Julieta.Pero¿yqué?Laideadelaobranollega,

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•148•

laesencianollega.Esosientoqueesloquesebuscaaquí,quelaideallegueyqueseabraelespacioparadosotresocincoopiniones.

JDA:¿Québuscanlosotrosteatrosentonces?

PP:Nosé.Meimaginoqueotrosbuscaránlocomercial.Cadaunotendrásuvertiente,perocomoyoheestadometidaacádesdequeempecé,yonosédeverdadenquéestánlosdemásteatros.SéqueLaCandelariaesunpocoasítambién,queleapuntaalaesen-ciadeloquesedice,delaidea,deloquesedebetransmitir,oqueVarasantaesotracosa,totalmentefísico.Yonodigoqueestémal,porquesonformasmuydistintasdeverelarteylosartistasnosomosigualestampoco.Amímegustaestoporqueyosientoqueesloque,comoartista,tengoquedecir.

JDA:¿Hacecuántosegraduó?

PP:Enel2009,hacecincoaños.

JDA:¿DesdeentoncesestáenelgrupodelTeatroLibre?

PP:Sí.

JDA:¿Quéhahechoenesetiempo?

PP: El idiota(2007),dondehicedospapeles, Crimen y castigo,Divinas palabras(2010),La boda de los pequeñoburgueses(2011),El burgués gentilhombre(2011),Marat/Sade(2012),El nombre(2013),El pobre Bertolt Brecht(2013),La Orestiada(2013),De las flores del mal y otras hierbas(2013)yEl demonio de Dojoji(2014).

JDA:¿Cuáldeesosmontajesenlosquehaactuadolehamarcadoespecialmente?

PP:Todos.

JDA:¿Algunaexperienciaenparticular?

PP:EnDivinas palabras tuvequehacerundesnudocompleto.FueenlaUniversidaddelosAndesyfuelaúnicavezquesehizocompleto.Yosiempremelasdoydedura,pero

•149•

cuandoestuveahí,contodosesosojosencima,mesentímuyextraña,aunquefueunmiedoquesuperémuytranquilamente.Nohubonadadepudor,sinoquefuecomoelimpactodesentirmeobservadapormuchagenteytotalmentedesnuda.Miscompañe-rosyamehabíanvisto,peroesonoeslomismo.Además,reciéngraduada,esaeslaprimiparadaperfecta.

JDA:AcabadedirigirEl demonio de Dojoji,¿cómofueelcambiodeactrizadirectora?

PP:Escomplicadoempezaradirigiraloscompañerosconlosqueunohasidosiemprepartner.Buscarsobretodolacredibilidad,esoeslomásduro.Ademásunotienequellegarlealagentedeunavez,segurodeloquetiene,plantearlelascosasperfectas,prácticamentedecirlealagentequeunotienetododominadoasínolotenga.Esloquenopasaconunactor,porqueunodedirectoreselúnicoqueentiendeelmundoquellevaadentro.Comoactortútienesatucompañeropararespaldarte,aldirectorparapreguntarlecosas,perotúcomodirectorestásenrealidadsolo,estástodoeltiempopreocupadoquealgosesalgadelasmanos.Ysiemprevaatenderapasareso,aquelascosassesalgandelasmanos.Siunonosemeteenproblemas,¿quésentidotiene?Esoeraunacosaqueyonohabíaentendido,quelleguéaentendercuandodirigíunaobra.Unotieneencimaalosactores,algrupotécnico,tienedetodo.Eslacargaysonresponsabilidad de uno. Si cualquier cosa falla, es responsabilidad de uno. Si a unocomoactorseleolvidalaletra,laembarraenunafunciónperotieneotra.Eldirectornopuedeequivocarseennada,porquepierdeelcaucedelaobra,susdiscípulostambiénpierdenelcauce.Cuandoellosvenasudiosoasupapátambaleando,elgrupotambiénempiezaatambalear.

Yoaprendíesoyqueundirectordebesermuytranquilo.Porseractriz,ypormiperso-nalidad,soymuyemocionalysemesaltamuyrápidotodo,desdelairahastalarisa,ynodoyaentenderbienloquequierodecir.Estaexperienciacomodirectoramediounatranca:“Tranquila,escuche,siénteseynosedesesperequeahívanlascosas”.Eseso,tenertranquilidad.Apesardequepordentrounoestéamilporhora,porfuerasiem-pretienequeestartranquilo.Unocomoactorno,nopasanada.Aldirectoryolosientocomounafigurasolitaria, incomprendidaunpoco.Élsabeloquequiere, loquetieneenlacabeza,peroavecesnoesfácildetransmitir.Entonces,cuandounoseequivocahaciendocualquiercosa,todoempiezaacogerotrocauce,setambaleay,aunqueunolatengaclara,parecieracomosiafueratodoestuvieratambaleando.Igualquecuandounoparecequeestátranquilo,peroadentrohayunmontóndecosasqueestánvolando.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•150•

JDA:¿Cómohizoparasolucionaresosproblemas?

PP:Nada.Enelprocesounosedacuentadeloserroresquecometepero,adiferenciadelactorquetodoeltiemposeequivoca,eldirectornotienederechoaequivocarsetantocomoelactor.

JDA:¿Entendióasusdirectoresanteriores?

PP:Sí.

JDA:DetodoslosdirectoresquetuvoenlaEscuela,¿decuálcogiómáselementos?

PP: Yocreoquedetodosunpoco.

JDA:¿HayalgoqueasimileatodoslosquedirigenenelTeatroLibre?

PP:Laimpaciencia.Esunageneralidaddetodos.Pregúntaleacualquiera.Laimpacien-ciaesmuydifícil,perotienequecontrolarse.

JDA:¿Ustedfuepaciente?

PP:No.Primero,porqueunoniegaasupadrey,segundo,porquetambiénenmediodebuscarresultadosrápidosunoexplotaavecesdemasiadoalactoryunonosedacuenta.Comodirectorunonodebebuscarunresultado,loqueenrealidaddebebuscaresmostrarunespíritudealgoounaidea,parahablarcontérminosdeaquí,entoncesbuscarunresultadorápidoesmuytorpe.Fuemuytorpedemiparte,porqueelresultadovaaestarenalgúnmomentomientrastodoestébienencauzado.Nohayqueperderlacalma,porqueenalgúnmomentovaallegarelresultadoovaasalirenelmomentoenqueunomenospienseycuandounomenospresione.

JDA:¿Unocómolograserpaciente?

PP: ¿Respirando?Esquelaimpaciencialollevaaunoacometererrores,entoncesunonoquierecometerelmismoerroryaquípasamuchoquesecometenlosmismoserro-res.Yseaprendequenohayproblema:todotocapasarloporunfiltroparaquenoafectetanto.

•151•

JDA: Usted decía que cuando era estudiante era más consciente de la necesidad deinvestigarlospersonajesylasobras,¿creequeesolohaperdidodespuésdehabersegraduado?

PP:No.Yoprocuroqueno,perocuandotuveesasdosobrasrápidasquefueronEl nom-bre yEl pobre Bertolt BrechtnopudeinvestigarnadadeFosseodeBrecht.Tengoquedecirloporquetuvemuchascosasencima.

JDA:¿Porquéesmásdifícilinvestigarahoradespuésdehabersegraduado?

PP: Porque no podemos dedicarnos enteramente al oficio. Tenemos que hacer otrascosasparamantenernos,porqueelteatronoesunmedioparasostenerseenestaso-ciedadtanajetreada.

JDA;¿Aquésetienequededicarelactorentonces?

PP:Casisiempreasermaestros:profesoresdecolegioodeuniversidades.Eslomáscómodoenrealidad.TambiénhevistogentequetrabajaenAndrésCarnedeResyenShowPlace.

JDA:¿Porquécreequepasaeso?

PP:CasisiempreseleechalaculpaaquenohayapoyodelEstado,peroelEstadome-dianamentedaunoqueotroapoyo.Enrealidad,yocreoqueesporquelagentenovaateatro,entoncessinohaytaquillanohayparalosactores.Siacáhubieraunaculturadeteatrotalvezlosactorespodríamosestarmásdedicadosaeso.Ahora,laotramiradaesqueelgobiernodieratodoelsubsidioalarteytodosfuéramosfuncionariospúblicos,peroobviamenteesonovaapasaracá.Nostocahacerlodepuroamor.Hacerloconlasuñas,porquelasenergíastambiénseagotanyeltiempotambiéncomoparahacerin-vestigaciones,entrenamientosylonecesarioparaelactor.

JDA:¿Quéhacerparacrearesaculturateatral?

PP:Esdifícil.Nosécómohacerloporquellevamosmuchotiempotratandodequelagentevengaateatro.ElTeatroNacionalenLaCasadelTeatrotieneunasconferenciasgratuitaslossábadosdeformacióndepúblico.Dicenquecadavezvamásgente,pero

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•152•

esovaría.Sonintentosportratarquelagenteseintereseenesoysobretodoquevayaypague.Quereconozcayaceptequeelteatrotienevalor,tieneesfuerzohumano,tienedetodoyvalelapenapagarlo,igualqueunaboletadecineoqueunpardezapatos.Haymanodeobraahímetida,tiempodepersonasqueestágastándoseahí.Esolagentenolove,lagenteacátieneunaculturadelofácilydelobarato:harto,baratoyfácil.Yelteatronoeseso.

JDA:¿QuéleenseñóelTeatroLibrecomoactriz?

PP:Todo.YonopodríasaberenrealidadamíelTeatroLibrequémeenseñó,porquedentrodetodaslascosasmediolaposibilidaddecrearmimaneradebuscar,mipropiafirmadetrabajo.EntoncesloquemebrindófuesaberqueexisteStanislavsky,Brecht,queexistenmilesdeposibilidades,milesdecaminos.Notienequeserunosolo.Cadaartistamiraquéleconvienemásycómoformarsucarácterysuformadetrabajocomoartista.Entoncesyocreoqueloquemeregalaronenrealidadeslalibertaddeescogermipropiométodo.

•153•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•154•

Macbeth,WilliamShakespeare/JorgePlata/FotodeJaimeValbuena

•155•

Entrevista a Jorge Plata29 de agosto de 2013

Diego García-Moreno: Oye,ylamanifestación2dehoy,¿aquéterecuerda?

Jorge Plata:Alaépocaenlaqueparticipábamosmuyactivamentedelasprotestas.Esodebióserentrefinalesdelos60yprincipiosdelos70,antesdefundarelTeatroLibre.Losgruposdeteatroimprovisabanenlasesquinasdelcentrodelaciudadconlostemasdelasprotestas.Nosotrostambiénhacíamosesetipodeteatro,happenings.

DGM: ¿CómofueelnacimientodelTeatroLibre?

JP: Puesnosotroscomenzamosen losAndes,enelaño67,cuandoelmaestroJuanAntonioRoda,queeraelDirectordeBellasArtes,lepropusoaRicardoCamachoquefundaraungrupodeteatroenlaUniversidad,porqueenesemomentonohabíauno,yaqueelgrupoquedirigíaKepaAmuchasteguisehabíaacabado.Entonces,RicardoCamacho,queeraelasistentededireccióndelmaestroRoda,eldirectordelnuevogrupo,convocóaestudiantesdefilosofía.Éramoscompañerosdesalón,perononos

2JorgePlatayDiegoGarcía-Morenosubíanporlacalle26concarrera7condestinoalParqueLosLibertadores,enelcentrodelaciudad.Enesemomento,porlacarrera7,pasabanestudiantesapoyandoelparoagrario.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•156•

conocíamos,habíamosentradohacíamuypocoalauniversidad.Llevábamos,nosé,talvezunmesdeclasescomoprimíparosyCamachopreguntóquiénesqueríanparti-ciparenestegrupo,yolevantélamanoyahímequedé.Yallevocuarentaycincoañosenesto.

Alpocotiempo,elmaestroRodasefuedevacacionesparaEspañayRicardoasumióladireccióndelpequeñogrupo.Seinvolucraronestudiantesdeotrascarrerase,incluso,personasdelaadministración,comoeselcasodePilarCaballero,quetrabajabaenelDepartamentodeAudiovisuales.MontamosunasobrascortasdeAntónChéjov,laUni-versidadnosapoyóparaqueparticipáramosenelFestivalUniversitariodeeseañoyahícomenzóelgrupoconmuchoséxitos.Pocosañosdespués,enel69,talvez,CamachomontóEl canto del fantoche lusitanodePeterWeiss,yesaobraganólostrespremiosdeteatroquehabíaenesaépoca:elNacionalUniversitario,eldeManizalesyelNacionalProfesional;y,poreso,laUniversidadlediobastanteapoyoalgrupo.Sinembargo,cadadíaquepasabanosinvolucrábamosmásenlosproblemasdelpaís,enlosproblemasnacionales,enlasprotestas.EntramosencontactoconelMOIRycomenzamosahacerpartedelbrazoculturaldeesepartidopolíticoyasí,pocoapocofuimoscadavezmásradicalesenloscontenidosdenuestrasobras.DespuésdelCanto del fantoche lusitano,CamachomontóVietnam,tambiéndePeterWeiss,y,bueno,asíseguimoshastael72.

Eneseañohubounagranrepresiónalmovimientouniversitarioyasumovimientotea-tral,pueseramuypoderoso.Prácticamentetodaslasuniversidadesdelpaísteníansusgruposdeteatroytodosse involucrabanenlasluchassociales.Losrectores,enton-ces,comenzaronabarrercontodosesosgruposyacabaronconelmovimientoteatraluniversitario.Ahíescuandonosotrosdecidimos fundarelTeatroLibre.Eso fueenel73,cuandodejamosdetenercualquiervínculoconlaUniversidad.LabasedelgrupofueronlosestudiantesquehacíamosteatroenlosAndes,perotambiénestudiantesdeunodelosgruposdeteatrodelaUniversidadNacionalquedirigíaCamachoy,también,estudiantesdelaEscuelaDistritaldeTeatro.Comenzamosamontarobras,laideaeradesarrollarunadramaturgianacionalyponernuestroartealserviciodelascausaspo-pulares,deloscambiossocialesquenecesitabaestepaísyquesiguenecesitando,comopodemosverporlanutridamarchaquepresenciamosenestosmomentos.Haymuchascosasenelpaísqueaúnnohancambiado.

Unade lasprimerasobrasdelTeatroLibre fueLa verdadera historia de Milcíades García(1974).Estaeraunaobradecreacióncolectivaysutemaeralaley200queLópezPumarejo

•157•

pusoenmarchaenelaño36.Estalesprometíaaloscampesinosque,luegodelaborarlastierrasajenasdurantediezaños,entraríanenposesióndeesasparcelas;esoalospoderesterratenientesnolesgustóysevolvióunodelosmotivosdelaviolenciaquesedesatóenel46,47y48ydelaGranViolenciadel50.La verdadera historia de Milcíades GarcíafuelaobrabanderadelTeatroLibreensusinicios.

Después, Jairo Aníbal Niño escribió una obra sobre los movimientos campesinos enFlorencia,Caquetá,quesellamóLos Inquilinos de la ira(1975);EstebanNavajas,tambiéndelTeatroLibre,escribióLa agonía del difunto (1977),obraqueyodirigíyquetratadelaluchadeloscampesinossintierracontraelterrateniente(La agonía del difuntotuvounpremioCasadelasAméricasyfueunaobraimportantísimaenlahistoriadelTeatroLibre,estuvopresentándoseduranteveinteaños.Losactoresprincipales,losqueinicia-ron,GermánJaramillo,CarlotaLlanoyHéctorBayonaenvejecieronconlaobraduranteveinteaños.Alfinalnoteníanquepintarsecanas,eranreales).

Enlosaños70elTeatroLibreestuvodedicadoalatemáticanacional,alascausaspo-pulares,alasreivindicacionesdelosderechosdeloscampesinos,delosobreros,delosestudiantesy,enesaépoca,elgrupoviajómuchísimoportodoelpaís.LoscompañerosdelMOIRnosllevabanadiversasregiones,dándonostransporte,comidayvivienda,paraintegrarnosconlossectorescampesinos,parapresentarlesnuestrasobrasyparato-marinformaciónsobresusvidas,susconflictos,elementosqueluegonosserviríanpararealizarnuestrasobrasymontajes.Porejemplo,paramontarLa agonía del difuntotuvi-mosqueviajaralaCostaAtlánticayconocerelcampesinocosteño,sucomportamiento,sumododehablar.AsíestuvimoscasiunmesentodalazonadeCórdoba,Sucre,con-viviendoconloscampesinose,incluso,tambiénconlosterratenientes,paravercómofuncionabanycuálerasu ideologíaysucomportamiento.Recorrimosprácticamentetodoelpaís,excepto,talvez,laAmazoníayelVaupés,perodelaGuajirahastaNariñohacíamos grandes giras en bus, buses destartalados que nos prestaban a veces lasuniversidades,busesurbanosquemetíanenlargasjornadasdecarretera.UnaveznosfuimosahacerpresentacionesenSucre,unviajelarguísimo,puesveníamosdesdeQui-to.EntrelasobrasquellevábamosestabaEl rey Lear.Yorecuerdoestaspresentaciones:uncalorimpresionanteyconelropajedeestaobradeShakespeareeraincomodísimo,unasfuncionesenlasquesufríamosbastante.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•158•

21 de noviembre de 2013

Diego García-Moreno: ¿PorquédecidieronmontarLa Orestiada(1999/2013)?

Jorge Plata: ElTeatroLibresehacaracterizadoporserunode lospocosgruposenColombiaquemontan lasgrandesobrasclásicasyconungranrespetoporsu textooriginalysuestructura,asísehizoconEl rey Lear(1978)oconMacbeth(1985),obrasdeShakespeare.

Enelaño96aRicardoCamachoseleocurriólaideademontarLa OrestiadadeEsquilo,latrilogíacompleta,esoeraundesafíoinmensoporqueesunaobrabastantealejadadenuestrotiempo,dosmilquinientosañosnosseparandeella.Esunaobraextensa,porserunatrilogíaencadenada,ypuestaenescenaduramásdecuatrohoras.

Sinembargo,elTeatroLibreyCamachodecidieronenfrentaresereto,porqueLa Ores-tiadaescomolamadredelteatrodeoccidente.La OrestiadaesunaobracomparableaLa IlíadadeHomeroyalasgrandesobrasdeSófocles,comoEdipo rey.EscomolaDivina Comedia,comoelParaíso perdido,comolasgrandestragediasdeShakespeare,comolaNovenaSinfoníadeBeethoven.Comoestasobras,esunpuntoculminantedelaculturadeoccidente,entonces,decidimosenfrentaresereto.

DGM: ¿FueunadecisiónpuramenteteatralohabíaenColombiaalgoquelosllevaraaesadecisión?

JP: ElcontenidofundamentaldeLa Orestiadaeselproblemadelajusticia.Esquilo,atravésdesustresobras,describeelapasionante,patéticoydramáticopasodelajusti-ciaprimitivahumana(ojoporojo,dientepordiente;laleydeltalión,laleydelajusticiapormediodelavenganza)alajusticia(modernaconunjuez,unjurado,unacusadocondefensor,oyendoargumentosdeparteyparte).EselgransignificadodeLa Orestiaday,desdeesepuntodevista,esmuyemocionanteyaleccionadora.

La obra habla de las cosas esenciales del comportamiento humano y del comporta-miento social. Trata de la justicia, del equilibrio social contra la ambición, contra elcrimen,contralavoracidaddedeterminadossectoresparaavasallaraotrossectores,sobrelatiraníayladictadura.Estossontemassiemprevigentes.Poreso,losgrandesclásicos,quehanaguantadodosmilquinientosaños,comoenestecaso,aúnhablande

•159•

cosasquenostocan.Naturalmente,nosotrossentimosqueestaobrahablabaanuestrotiempoyanuestropaís,porquesetratadetemasconflictualescandentesennuestrasociedadcolombiana:lajusticia,lacorrupción,lacorrupcióndelajusticia,laambicióndesmedida,ladesigualdad,laesperanzaenunaorganizaciónmejordelasociedad,etc.

Esunaobraqueledecíacosasimportantesalagentey,efectivamente,enlaspresen-tacionesdelatemporadadel99,cuandoseestrenóporprimeravez,yahora,enestaspresentacionesmuy recientes, sehanotadoqueelpúblicosienteque laobraalude,toca,poneeldedoenlallagasobrenuestrosproblemas.

Laobraes,sinduda,unagranobradearte,peroademástieneunagranvalidezfilosó-fica,políticaysocial.

DGM: Ilústranosunpoquitomássobreestepunto.

JP: EstepaísllevamásdesesentaañosenunaguerracivilenlaquelosguerrillerossehanenfrentadoalEstado,alaestructuraterratenienteyfeudalydegrupospolíticoshegemónicos.Hemosestadoenunaguerrademásdesesentaaños,ahorabuscamoslapaz,peroesaguerraesunaguerraentrehermanos.La Orestiadahablamuchodeeso;Esquilo, en la obra, abomina, rechaza cualquier posibilidad de una guerra fratricida,deunaguerraentrehermanos,deunaguerracivil.Dice:“Siesnecesario, lancemosnuestrasfuerzascontraenemigosextranjeros”.LosgriegosacababandeenfrentarseenlasGuerrasMédicasalImperioPersa,quetratódeinvadirlosyaniquilarlos.Esafueunaguerraheroica,unaguerradedefensadelterritorio,pero,ahora,loqueseveíave-niryloquepresentíaEsquiloesqueseibaadesatarunaguerracivilentrelasciudadesgriegas:laguerradelPeloponeso,definalesdelsiglo.Esquilonolavio,peroparecíaquepresintieraesaposibilidaddeunaguerraentrehermanos,entrelasciudadesgriegasyélabominabaeso:“Nohaynadamásrepugnantequeunapeleaentrelasavesdeunmismocorral”,dicerefiriéndoseaunaguerracivilyesoesloquenosotroshemostenidodurantevariasdécadas,unaguerracivil.

Porotraparte,estálacorrupción;enlasúltimasdécadas,debidoaldesarrollodelnar-cotráfico,laposibilidaddegenerargananciasinmensasydemanerarápida,elejemplodePabloEscobarycompañía,hacorrompidoespantosamentenuestrasociedad.Yesunacorrupciónqueabarcatodoslosniveles,¿no?Aniveldelasalud,losgrandesdesfalcosdeSaludcoop;aniveldelacontrataciónpública,loscarruselesdelacontrataciónquehan

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•160•

desfalcadoensumasmillonariasnuestrasciudades,nosolamenteBogotá;lospulposdelcomerciointernacional;lavoracidadporapropiarsedelatierraporpartedelosterrate-nientes,delascastastradicionales,hegemónicasyfeudalesdenuestropaís,ylosnuevosactores,comosonlaguerrillaylosnarcotraficantes.

DGM: ElataquealPalaciodeJusticia:¿encuentrasequivalenciasoderivadosenlaobra?

JP: Puestodoseenmarcadentrodeesaviolenciadevenganza,¿no?EnesecasoelM19tomóaccionesdesmedidasporvenganza.Todoelconflictocolombiano,estaguerracivilqueaquejanuestropaís,estámotivadoporlaseddevenganza.Generacionesqueven-ganmuertesdegeneracionesanteriores,hijosvengandoasuspadresasesinadosenlaviolenciadelosañoscincuenta,nietosquevenganasusabuelosoasuspadresoasushermanos.Peroesetipodejusticiaprimitiva,lajusticiaporlapropiamano,nofunciona,puessoloproducequelaviolenciaseperpetúe.EntoncesestodelM19y,posteriormen-te,elasesinatodeloslíderesdelaUniónPatriótica,todovaencadenadoaunajusticiadevenganza.Claro,tambiénsonaccionesdesatadasporlaambicióndepoderyderiqueza.Losestamentosoficiales,losgruposqueestánendesacuerdoysellegaaaccionesex-cesivasdeparteyparte.ElexterminiodelaUniónPatriótica,esos3.000asesinados,fuealgorealmentecriminal.

MeparecequeentodoestoestácomprometidounEstadodealgunamaneratiránico,unEstadodeclase,dictatorial,egoísta,posesivoyquenotoleralasdisidencias,comoocurreenLa Orestiada.CuandohanasesinadoaAgamenón,cuandoClitemnestraysuamantetomanelpoder,seinstauraunadictadura,unahegemoníapolíticatotal.Nadiepuedehablar,nohaylibertad.Enelcomienzo,enelprólogodeAgamenón,elVigíahabladeeso.HayunsistemaderepresiónocomodiceEsquilo:“Nopodemoshablarporquehayunbueysobrenuestralengua”.Hayungranpesosobrelalengua,elpesodelare-presión,elpesodelacensura.ElVigíayelcoroesperanqueesocambieconlallegadadeAgamenón:“Quealfinseimpongalajusticia”,esunestribillodelpuebloatravésdelcoro.PeroAgamenónesasesinadoyocurretodolocontrario,serefuerzaladictadura.DespuésllegaOrestes,quenosoloesunvengadorfamiliar,sinounaespeciedelibera-dor.Elpueblolepidequeloliberedeestahorribletiranía.

Conrespectoaestodelainstauracióndelanuevaformadejusticia,amímeparecenesencialesunasfrases,unosversosquepronunciaAteneaalfinaldelaobraEuménides,losvoyaleerporquemeparecenfundamentales,diceAteneaalasErinias,alosjueces

•161•

yaOrestes:“Desdeestafirmeroca,/elrespetoyelmiedo,suhermano,mantendrán/alejadodelcrimen,hayaluzotinieblas,/atodociudadano,siempreycuandonocam-bien/estasleyes.Sielaguapuraenturbiasconfango,/jamáspodrásbeber,aunquelasedtemate./Lejosdelaanarquía,deldespotismo,libres;/esestemiconsejosagrado,ciudadanos./SiguardaneldebidorespetoalTribunal/tendránenelbaluarteprotectordelEstado,/defensordelapatria,comonolohantenido./Venerable,inflexible,perfec-to,incorruptible,asíseráelConsejoqueestoyinstituyendo/conelfindequecuidecomofielcentinela/porsiempreaestaciudad,aunqueestaestédormida./Aquí,conciuda-danos,doyfinamidiscurso”.Estaeslagranesperanzadeunajusticiareal,efectiva,equitativayqueprevienecontralacorrupción.Unpaíssinjusticianotienefuturo.

DGM: ¿Cuáleselpapeldelteatrodentrodelasociedad?

JP: Lainfluenciadelteatro,ennuestraépoca,esescasaaniveldemasas,perodetodasmanerasnosotroscumplimos,tratamosdecumplir,deaportarungranodearena,comosedice,enesteproceso.Esperamosunpaísmejor,unpaísmásequitativo,másjusto.Esahasidosiemprenuestraesperanzaynuestra luchadesdequeelTeatroLibresefundó,hacecuarentaaños,esaresponsabilidadsocialdelartequehacemoshaestadosiempreacompañándonosydirigiendonuestrosmontajes.

DGM: ¿CuéntemesobrelaadaptacióndeLa Orestiada?

JP: Todalatragediaylacomediagriega,ytodalatragediayelteatroduranteelRenaci-miento,elBarrocoy,prácticamente,hastamediadosdelsigloXIX,seescribióenverso.Líneas armónicas, medidas, rítmicas, acentuadas de determinada manera: ese es elverso.Estoesunacaracterísticamuypropiadelteatro,porqueelteatrorepresentado,elteatropuestoenescena,eslapalabraenelcampodelarte.Lapalabraenelcampodelarteessonido,quecorrespondealeyesacústicas,anormasdelsonido.Poresomiadaptaciónfueenverso.

Todosestosgrandespoetastrágicos,desdeEsquilohastaShakespeare,hastaSchilleroGoethe,seconsideranpoetasdramáticos.Enelteatrolapalabraesparaseroídasobreunescenarioyesapalabradebetenerunascaracterísticasmusicales,rítmicas.Casilatotalidaddelastraduccionesalespañoldeestasobrasy,hablandoenespecialdeLa Ores-tiada,sonversionesenprosa,versioneshechasporgentemuyseria,académicos,muyprofundoshelenistas,conocedoresdelaculturagriegayson,porlogeneral,traducciones

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•162•

muyfieles,perollenasdenotasdepiedepágina,llenasdecomentariosparaexplicarlossignificados.Estonofuncionaenteatro,¿sí?Enteatronopodemosponernotasdepiedepáginao“depiedeescenario”.Poreso,alahoradehacerlaadaptaciónbusquélamáxi-maclaridadparaeloyentecontemporáneo,paraquelosversosseanclarosyelpúblicoestéagarrado,entendiendo,ysigatodoelhilodelahistoria.

Porotrolado,buscamosrecuperarlaarmonía,lamúsicaquelastraduccionesseriasenprosapierden,porquenotienenritmo,notienentempo.Porejemplo,tresversosdeEsquilootresversosdeShakespearealsertraducidosenprosa,seextiendenysecon-viertenencincooseislíneasdeprosa,entoncesesosevuelvelento,sealarga,sepierdeelritmodelaescena,sepierdelamusicalidad,elencantodelapalabra.Cuandomon-tamosunodeestosclásicossiempreprocuramosquelaobraquedeenverso.Verso,obviamentemuydistintoalqueutilizabanlosgriegosdelsigloVantesdeCristo,unver-sodistintoalversoinglésdeShakespearedelTeatroIsabelino,perodetodasmanerasbuscamosrecuperarlamusicalidad,recuperareltempo,elritmodelosparlamentos,delasrelacionesentrelospersonajes.

Teniendoclaroesto,Camachomepropusoenel97,másomenos,cuandosedecidiómontarLa Orestiada,escribirunaversiónenverso.Fueuntrabajomuyexigente,demorédosañoshaciendoesaversión.Yoestudiégriegoenlauniversidad,cuandoestudiabaFilosofíayLe-tras,peroobviamenteesoseolvidamucho,sepierde.Tengounasnocionesdegriego,pero,obviamente,nopuedotraducirdirectamentedelgriego.Entonces,meapoyéenseis,siete,ochoversionesalespañolenprosa,lasmásserias;meapoyéentraduccionesalinglés,enedicionescríticas,lasdeOxfordyotrasuniversidadesenlasqueaclaransentidos,frasesos-curasy,conestosapoyosyeltextogriego,ahírasguñandoloquepodíaentender,comencéaponerenversotodalaobra.Yointentotrabajarlosversoscomoeneltextooriginal:hayversoslargos,entoncesahíutilizoelalejandrino,quetienecatorcesílabas,concensuraenlamitad;enotraspartessepasaaendecasílabos.Especialmenteenlascancionesdelcorotrabajoconmetrosmáspequeños,máscortos,eloctosílabooelheptasílabo,quetienenmásrapidez,unarítmicaqueseapreciamásfácilmente.Utilizandodiversostiposdeme-trosselogradiversostiposdemusicalidadyritmo.Elversolargo,elalejandrino,sirveparamomentossolemnes,declaracionesimportantes,cuandohablanlosaltospersonajes.Perocuandohablanlosesclavosoelcorolohacenmuchomásrápido,máslibremente,inclusodivertido.Paraesoeselmetrodesieteuochosílabas,queeselmetromásnaturaldelalen-guacastellanayesmuyapropiado.Estasfueronlasrazonesporlascualeshiceestetrabajo.

•163•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•164•

El Son del Pueblo /RicardodelosRíosen/FotodearchivodelTeatroLibre

•165•

Entrevista a Ricardo de los Ríos16 de junio de 2014

Juan Diego Arias: ¿CómoentróalTeatroLibre?

Ricardo de los Ríos: EntréporunaconvocatoriaquehicieronvariosintegrantesdelTea-troLibre,–losqueeranmásaptosparalamúsica–,porqueestabanformandoungrupo:ElSondelPueblo.Supuestamenteellosyateníanconformadoelgrupo,perolesfaltabaunapersonaquetocaraelbajo.YoestabaenBogotá,–yosoydePasto–,acompañandoaungrupodemúsicaafrocubana,quesellamaLaUnidad6,yqueveníanaparticipardeunfestivaldemúsicaprotestaorganizado,obviamente,porlagentedelTeatroLibre.Yovineconesegrupo,aquímecontaronquenecesitabanunbajistaymepreguntaronsiqueríaentrar.Dijequesí.HabíavenidoaBogotápensandoenquedarmeylamejoropciónparamíeraentraralTeatroLibredealgunaformayesafuelamáspropicia.

JDA: ¿Peroentrósolamentecomomúsico?

RR: Sí.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•166•

JDA: ¿PensóentambiénseractordelTeatro?

RR: Sí.YohabíaactuadoenelgrupodeteatrodelaUniversidaddeNariñoyenmicole-gio,entoncesnoeratanextrañoparamíactuar.

JDA: ¿ConquépropósitoelTeatroLibrecreóElSondelPueblo?

RR: EllosqueríantenerungrupodemúsicaadscritoalTeatroLibreyqueestuvieraba-sadoenlaconcepciónsobrelamúsicadelaépocaqueellostenían.Enesemomento,habíaunareacciónfrenteatodalamúsicaandina,queera laqueanimabatodaslasmanifestacionesdeapoyoaAllende—estamoshablandode1973o1974—,yalTeatronoleparecíaquelamúsicarevolucionaratuvieraquesertriste,sinoalegre.TambiénenCubapasabaalgoparecido,pues,conelgobiernodeCastro,sehizopopularlanuevatrova,comounaespeciedesimbiosisentrelamúsicacubanaylaandina,yfuerelegadalamúsicacubana,elsoncubano.ElTeatroLibrequeríarecuperarunpocoesamúsicacubanayarmamosElSondelPueblo.

JDA: CuéntemelahistoriadeElSondelPueblo.

RR: ElSondelPueblose fundaen febrerode1975.Los integrantesdelTeatroLibreéramos:RamiroJiménez,RicardoTéllez,CésarMora,GustavoMartínez,FabioLópez,LuzEstelaVelásquez,LeonardoZossi,BrunoDíaz,entreotros.Éramoscomooncein-tegrantes.

JDA: ¿Ustedescomponíanyescribíanlascanciones?

RR: Sí.CésarMorayBrunoDíazescribíanlasletras.CésarMoratambiéncomponíalamúsica,peroelqueusualmente lohacíaeraGustavoMartínez.Eramúsicaprotesta.Cualquier pretexto que hubiera lo usábamos para hacer canciones. Por ejemplo: laselecciones.ComonosotrosenesaépocaacompañábamosalMOIRen lascampañaselectorales,entoncessalíamosacantarencontraoafavordeloscandidatos.EnunaocasiónhubounagranhuelgaenRíoPaila,ValledelCauca,queduróvariosdías.No-sotrosinmediatamentenosfuimosparaalláaacompañarla,CésarMorasequedóalláochodíasyescribióunconciertoquesellamaba“Loscantosdelcañal”.Elconciertolocantamosportodoelpaís.AquíenBogotáhuboungranlanzamiento,talvezen1979,yelTeatroLibreacompañóenloscorosaElSondelPueblo.

•167•

JDA: ¿YelTeatroLibreibaconustedesrepresentandoobras?

RR: No.ElTeatroLibrenosacompañabaavecesenlosconciertos,peronosotroséra-moscomounapéndicedelTeatro.Ellosnosemetíanconloquenosotroshacíamos.

Ahora,dentrodelGrupo,éramoslosmúsicosdelasobras.La madre(1974),deBertoltBrecht,sehizoconmúsicadeElSondelPuebloytambiénhicimosdemúsicosenFarsa y licencia de la reina castiza(1982),deRamóndelValle-Inclán.Enesaobraactuábamosytocábamos.EnEl rey Lear(1978),deShakespeare,yohicepartedelasfanfarrias,juntoaLeonardoZossiyBrunoDíaz.Yotuvequeestudiartrompetaparaesaobra.

JDA: ¿ElSondelPueblosigue?

RR: Sí,sesuponequenosehaterminado.Todavíahayalgunosmiembros,quetocaronendiversasépocas,queesperanquehayaunaoportunidad,unbuenmomento,devolverareunirse.

JDA: ¿UstedcuándoempiezaaactuarconelTeatro?

RR: Esosevadandoporépocas.Porejemplo,enlaFarsa y licencia de la reina castizayaactuécomomúsico.EnEpisodios comuneros(1981),deJorgePlata,ElSondelPuebloeraelgrupodemúsicosdelaobra,peroGermánMoure,queeraeldirectordelaobra,enunmomentonosdijo:“Aquínecesitoquehayaalguienquehagaunpapelynohaynadiequienlohaga,¿algunosdeustedesquierehacerlo?”.Yyodijequeyoquería.EsefueelprimerpapelquehicecomoactorenelTeatroLibre.

Sinembargo,laprimeraobraconunafuerterelaciónconlamúsicaenlaqueyoactuéfueCrescencio, la leyenda y la música(1993),deArmandoMúnera,sobrelaobradeCres-cencioSalcedo.YofuielpadredeCrescencio.Eraunaobraconmuchascanciones.

JDA: ¿Cómolefueactuando?

RR: Bien.Elsegundopapelquehicefuedeundíaparaotro,comosiempre.Mellególainvitaciónymedijeron:“TenemosunproblemaconelactorquehacedeMerlieRyanenLa balada del café triste(CarsonMcCullers,EdwardAlbee,1983).Yalellevamosellibreto

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•168•

asucasa,mañanatienequetenerloaprendido”.Yoacepté,peroeramuydifícil,ylohiceporqueunosiemprequiereestarenelcentrodelescenario,actuando.

JDA: Ningunodeustedeseraunactorprofesional,¿cómoeraactuarconlosintegrantesdelGrupodelTeatroLibre?

RR: (Entre risas).YosiemprehabíavistoalTeatroLibrealadistancia.ConelgrupodelaUniversidaddeNariñofuimosalFestivaldeManizalesen1973yalláviLa verdadera historia de Milcíades García(1974),unaobradecreacióncolectiva.Enelmomentoenelquemellaman,amímegustabamuchoelTeatroLibre,peronuncapenséqueibaallegaraactuarahí.

JDA: ¿QuélegustabadelTeatroLibre?

RR: Yocreoquesucriterio.Hacerlasobrasdelosclásicos,elhechodetenerunacon-cepciónyunaideadehacerunteatrodistinto.Susobrasmellamabanmucholaaten-ción.CuandoelTeatrofueaPasto(conLa huelga(1976),deSebastiánOspina),mellamómucholaatención,aunquetambiénporsuposiciónpolítica.Desdemuchacho,desde1975,yoyapertenecíaalMOIRyalaJuventudPatriótica.Entonces,elloserancomoloscompañeros,¿no?

Elhechodehacerobrasdeautoresuniversales,yaquemontabanobrasdeBrecht,deShakespeare,inscribíaalTeatrodentrodeunmovimientouniversal.Esosiempremehaparecidolomásimportante.

JDA: UstedestuvoenlacreacióndelaEscueladeFormaciónActoral,ahoraDeparta-mentodeArteDramáticoenconvenioconlaUniversidadCentral,¿cómofueeso?

RR: Enesaépoca,lasescuelasnacionalesdeteatroenBogotáhabíanentradoendecliveyelTeatroLibrevioquehabíaunvacíoyqueeranecesarioformarunanuevageneracióndeactores.Desdeelcomienzo,porqueamímefuncionabalodelamúsica,fuiprofesordemúsica,juntoaManuelCubides,profesorenlaUniversidaddelosAndes.

JDA: ¿CómohasidolaexperienciaconlosmontajesdelañopasadodelosespectáculosdecabaretEl pobre Bertolt BrechtyDe las flores del mal y otras hierbas(2013)?

•169•

RR: Puesyoestoymuyagradecidoconeso:elhechodequelosnuevosespectáculostenganmúsicaesloquemásmehaamarradoalTeatroLibre.ElTeatrosiempresehacaracterizadoportenermúsicaensusobras,todashantenidomúsica,peroestasúlti-mashantenidomuchamás.

La madretuvomúsica;La huelgatambién(unavezmedijeronqueunmúsiconofuealagiraporquesehabíaenfermadoyquesabíanqueyopodíareemplazarloymetocódeundíaparaotroaprendermetodaslascanciones);El rey Lear,porsupuesto,conlastrompetasycon lacomposiciónqueEduardoCarrizosa,hoyunode losdirectoresdelaOrquestaFilarmónicadeBogotá,hizoparaungrupodecámara(guitarra,percusiónyflauta)delqueyohacíaparte;tambiénhabíamúsicaenlaFarsa y licencia de la reina castiza;enLos andariegos(1983),deJairoAníbalNiño,(laobrasellevaaChinaen1983yyohagoelpapeldeunviolinistaquesellamabaCecilioAhumada,porquehabíatenidounasclasesdeviolín);enSeis personajes en busca de autor(1984),deLuigiPirandello,enlaquehicedepianista…

JDA: ¿AprendióatocartodosesosinstrumentosenelTeatroLibre?

RR: AlaparqueestabaenelTeatroLibreyenElSondelPueblosiempreheprocuradotenerunmaestrodemúsica.Primeropaguéunasclasesdeviolín,despuéspaguéunasclasesdecanto,luegodepianoyasísucesivamente.Heestadoabiertoaesarelaciónconlosinstrumentos.

Elúltimoqueaprendíatocarfueelacordeón:RicardoCamachocreíaquelamúsicadeLos hermanos Karamazov(2007),adaptacióndePatriciaJaramillodelanoveladeDos-toievski,debíagiraralrededordelacordeón,porqueesteeselinstrumentonacionaldeRusia.“¿Quéleparece?”,medijoRicardo.Yyoledijequemeparecíabien,simedabacartablancaparacomprarelacordeón,yoempezabaaestudiar.

JDA: ¿Ustedtomaesasclasesdependiendodelasnecesidadesquepresentanlosmon-tajes?

RR: Nacendemipropiacuriosidad,peromuchasvecesvandelamanoconlosmontajes.

JDA: ¿CómofueelviajeaChina?

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•170•

RR: El Teatro Libre, políticamente, tenía un acuerdo tácito con la Asociación Colom-bo-China,queeranunosamigosqueluchabanporquehubiera,enlosaños80,relacio-nesdiplomáticasconChina.EsofueporahíenelgobiernodeJulioCésarTurbayAyala.ComoelTeatroLibrehabíaacompañadoaesaAsociaciónenesalucha,ellosdecidieronquelaorganizaciónculturalquedebíaviajarprimerofuéramosnosotros.Íbamosenre-presentacióndelpaís.LlevábamosLos andariegosy,conElSondelPueblo,unoscantosybailestípicos:bambucos,pasillos,queeraninterpretadospornosotrosybailadosporactoresdelTeatroLibre.

Esaexperienciafueimpresionante.Eracomosilaculturachinafueralasumadetodaslasculturasuniversales, teníanuna facilidadyunareceptividad increíble.Lastimosa-menteelfotógrafoylosencargadosdeesoenelTeatroLibrecometieronalgúnerrorynoquedóregistrodenada.Peroeraimpresionante,despuésdelascenasdeyonosécuántosplatos,siempreterminábamostocandomúsicaycantandoconlosmúsicosdeallá.Eranesos instrumentosmilenariosdevientoycuerdas integradosconnuestrosinstrumentos.

JDA: ¿AlgunaobradelTeatroqueustedrecuerde?

RR: CreoqueamímefuemuybienenEl burlador de Sevilla(1990),atribuidoaTirsodeMolina,comoCatalinón.Unosabecuándounodioconloqueeraelpersonaje.RecuerdobientambiénmipersonajeenAhí vive alguien(1991),deAtholFugard,quesellamabaShorty,yeldeCándido y los incendiarios(1992),deMaxFrisch,quesellamabaEisenring.

JDA: EnLa Orestiadadel99ustedhizodeMensajeroyOrestes,yelañopasadofueMen-sajeroypartedelCoroenlamismaobra,cuéntemedelremontajedelaobradeEsquilo.

RR: Unosellenadeemociónalrehacerunaobraquenadiehabíahechoantesenelpaís.

•171•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•172•

Macbeth,WilliamShakespeare/JorgePlatayBeatrizRosas/FotodeJaimeValbuena

•173•

Entrevista a Patricia Uribe11 de junio de 2014

Juan Diego Arias: ¿CuándosevinculóalTeatroLibre?

Patricia Uribe: DigamosqueyotengodosencarnacionesenelTeatroLibre.Yofuicom-pañeraenlaUniversidaddelosAndesdeRicardoCamacho,JorgePlata,PatriciaJara-milloydeunmontóndegentequeempezóahacerteatroenlaUniversidadyquefuelasemilladelTeatroLibre.Yonuncahiceteatro,perosíparticipabaenlaslecturasdeobrasytodoeso.Luegomefuialexteriory,pocotiempodespués,regresé.

En1983,miprimeraencarnación,yoeraSubgerentedeunaentidaddeeconomíamixtaquesellamabaColcultura.AllállegóundíaGermánJaramilloaconversarconmigo.ÉlnosolamenteesunodelosfundadoresdelTeatroLibre,sinoqueesparientemío.Vinoymedijo:“Vea,esqueestamosbuscandounapersonaparalaDirecciónEjecutivadelTeatroLibreyhemospensadoenusted”.¿Ydedónde?¿Porqué?Siyo,fueradeirato-daslasobrasydeseramigadeellos,noteníanadaqueverconelTeatro.“PuesporqueestamosenunacoyunturaynecesitamosunDirectorEjecutivoycreemosqueustedeslapersona”,medijo.EnesemomentoyoledijequenielteatroteníaconquépagarmeniyopodíavivirconloqueelTeatromeibaapagar.Perobuscamosunaformay,efectiva-mente,nosreunimosconGermánJaramillo,DiegoPrietoyJean-ClaudeBessudopara

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•174•

encontrarunafórmulaenlacualelTeatronosearruinaraniyoperdieraplata,puesyoyaeraunapersonaindependiente,vivíademitrabajoyteníaquepagarunalquiler.

JDA: ¿Quétipodevínculo teníanDiegoPrietoyJean-ClaudeBessudoconelTeatroLibre?

PU: Llamémoslounvínculodeamistad.Diegoesde familiamanizaleña,al igualqueGermányyo.Entonceshabíacomounvínculoahídeamigosycoterráneos.Jean-Clau-defuecompañerodepupitredeRicardoCamachoenelLiceoFrancés.EllosestabanbuscandounDirectorEjecutivofijoenelTeatroLibre.Enesemomentohabíauno,pero,comotodos,vivíadeotrascosas.Entonces,ahíseplanteóunafórmulaqueyoacepté:unsueldobásicoyunporcentajeporresultadosdelTeatro.Total,melancé.

JDA: CuéntemesobrelacoyunturadelTeatro.

PU: YolleguéalTeatroymeencontréconqueelgrupo,parafestejarunaniversario,ha-bíadecididohacerlaepopeyadesuvidaysehabíanidoparaChina.Cuandoregresaron,habíatantospagarésporpagarqueibanaembargaralTeatroLibrey,evidentemente,nadie respondía por eso. Unos estaban firmados, otros no; unos estaban firmados atítulopersonal,peroesoeraotrahistoria.Entonces,en1984ladeudaeradelordende30millonespesos,queparaesaépocaeraunacantidaddeplataymásparaalguien,comoelTeatro,quenoteníanada,noteníacómoresponderporeso.Enesemomentolaúnicaposibilidadqueteníamoseratrabajarenloquehacíamosyenloquesabíamos,ponernosenordenysermuyrigurosos.

EntoncesplanteamosunatemporadadeunañoenterodeUn muro en el jardín,deJorgePlata;Un tranvía llamado deseo,deTennesseeWilliams;yEl burgués gentilhombre,deMolière(1985).Fueunatemporadamuyexitosayfuelaprimeravezquesevendieronabonos.MeacuerdoquenecesitábamospolicíasparacuidarlaentradadelTeatrodelCentroporquesellenabamuchísimo.EsonospermitiósalirdebuenapartedeladeudadelviajeaChina,peroluegovinoeldesastre,porquealfinaldel85ocurriólodelaTomadelPalaciodeJusticiaylodeArmero.NosotrosestrenábamosMacbeth,deShakespea-re,prácticamenteeldíadelPalaciodeJusticia.HubotoquedequedaenBogotáynostocóquedarnosadormirenelTeatro.Poreso,elsiguienteaño,86,fuemuyduro.

JDA: UstedescomprandosañosdespuéselTeatrodeChapinero,¿cómofueesacompra?

•175•

PU: Comohabíamoslogradosalirdepartedeladeuda,aparecelaFundaciónArtedelaMúsicayRafaelPuyanaytodalagentequequeríavenderelTeatro.Elloshabíancom-pradoesteTeatroparahaceractividadesmusicales,peronolesestabafuncionandoyhabíantomadoladecisióndevenderlo.ElcompradorqueteníaneraalmacenesOnlyyqueríancomprarloparaconvertirloenunavitrinaadicional,aloqueRafaeldijo:“EsteesunteatrohechoporLuisEnriqueOsorio,esunteatroenelcorazóndeBogotá,¿cómoesposiblequeseconviertaenunavitrinaderopa?”.EntoncesbuscóaRicardoCamachoyaGermánJaramillo,queeraelúnicoqueteníanocióndeldinero,yvinimosaverelTeatro.

Entodasestassituacionespasancosasquesonmágicasymisteriosasyqueunonoentiendeporquépasan,peroelcasoesquefuimosavisitaraMarioCalderónRivera,queeraelGerentedelBancoCentralHipotecario,adecirlequeeseteatronosepodíadejarconvertirenunavitrinay,yonorecuerdolacifra,peroMarioCalderónRiveranosprestó laplata,conuncréditohipotecario,paracomprarlo.Esepréstamofuepara lacompra,perohabíaqueremodelarelteatro,porquesolocadatantohabíaunconcierto,sepresentabaunapelículaosemontabaunaobrainfantil:elteatroestabadeteriorado.Entonces,yaconelteatro,tuvimosquebuscarlaplatapararemodelarloyelBancodelEstadoyelCafetero—VíctorLondoñoyJorgeHumbertoBoterofueronnuestroscontac-tos—nosprestaronlaplataquenecesitábamos.

TodoelproyectoarquitectónicoqueusamosparalaremodelaciónlohizoAlfonsoGarcíaGalvis,quenosloregaló,élnocobróniuncentavoportodoeso.ElconstructorfueAl-bertoMartínez,quetambién,prácticamente,nosregalósutrabajo.Yempezamosaha-cerloposibleparaconseguirlaplatapararemodelarloyponerloafuncionar.Vendimoscarpetas artísticas, hicimos un calendario con colaboración de artistas de renombrenacionalyseguíamostrabajando,mientrastanto,enelCentrocomolocosenunapro-gramaciónpermanenteyconstante,demaneraquemantuviéramoselflujodecajaylascosasparapoderterminarlaremodelacióndelteatro.

JDA: ¿QuéteníadeespecialelTeatroparaconseguirestosbeneficios?

PU: Creoquehabíadosfactoresfundamentales,elprimeroeraprestigioy,elsegun-do,credibilidad.ElTeatroLibreenesemomentoeraunreferente.Esdecir,habíatresteatrosenBogotá:elTPB,elTeatroLaCandelariayelTeatroLibre.ElTeatroNacionalnofueungrupo,losotrossílofueron.YelTeatroLibreteníabienclarasuvocación,sudefiniciónestéticayartística,ylagenteloconocíaporesoyporelboomquesignificóuna

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•176•

obracomoEl rey Lear(1978),deShakespeare,ylasobrasquevinierondespués,comoelsúperéxitodeEl burgués gentilhombre.ElTeatroteníaunnombre,unprestigioyyocreoquetambiénteníamoscredibilidad,porelhechodehabersalidodeladeudaporelviajeaChina.Tambiéntuvimoslasuertedeencontrarnosgerentesdebancosensiblesyqueteníanciertalibertaddeacción,cosaquehoyendíaesimpensado.Queungerentedebancoapruebeuncréditohipotecarioaungrupoartístico,imposible.Sinpresentarunacantidaddegarantíasdequiénsabecuánto…esonoesposible.Ennuestrocasolagarantíaeraelinmuebleyelcompromisoerapagar.Lomismoocurrióconlaplataparalaremodelación.

En esa época, lo que hoy se llama “mermelada”, se llamaba auxilio parlamentario yrealmentetuvimosmuchoapoyodepartedevariosconcejales.Paraesaépocatenerunauxiliodeunmillóndepesoseramuybuenocuandounoteníaunadeudadeveinticuatromillones.Deesamanera,yconmuchotrabajoyconmuchagestióndefundraising,nosmetimosentodoesto.Eldistritotambiénnosayudóconlaremodelacióndelaplazoleta.LasaladeChapineroseestrenóel25demayode1988yyomeretiréafinalesdeeseaño.FuiDirectoraEjecutivaporcincoaños,enlosquepagamosladeudadelviajeaChi-naycompramosyempezamosatrabajarenelTeatrodeChapinero.

YomefuiaParaguayatrabajarconelProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrolloy,luego,mefuiconlaUNESCOdoceañosaPerú.HaceseisañosregreséaColombia.Mejubiléyvolví.LleguéaColombiaun4defebreroyel6,enlacasademimadre,recibíunallamadadeRicardoCamacho.Esomesorprendió.Primero,mepreguntabadedón-dehabíasacadoelteléfonodemimadrey,segundo,cómosabíaqueyoestabaacá,siyohabíallegadohacedosdías.Élmedijo:“Nolepuedocontar,perosupeyquieroconver-sarconusted.UstedtienequevolveralTeatro”.Yolerespondí:“Mijito,yollevodiecisieteañosporfueradelpaís,estoyllegandoynecesitoponerlacabezaacá.Metocabuscarapartamento,tengoquesaberdóndevivoyaquépaísvolví,porqueniesteniyosomoslosmismos.Hastadentrodeunañonopuedopensarenhacerabsolutamentenada”.Entonces,Ricardomedijoqueno,quenopodíanesperarhastaelotroañoyquemedabahastael31demayoparadarleunarespuesta.Enesafechalollaméyledijequeyonopodía,noteníaapartamento,mismueblesestabanenundepósito.Noteníacómodedicarlecabezaaunacosaasí.“Seguiremoshablando,entonces”,respondióRicardo.

Luego,afinalesdeaño,mevolvióacontactar:“Bueno,ustedyatieneapartamento,¿porquénoasume laDirecciónEjecutivadelTeatro?”. Yo loestabapensando y creíaque

•177•

darunpasohaciaatrásdediecisieteodieciochoañosnoeraconveniente.“SiquiereyoleayudoconlaJuntaDirectiva,comomiembro.Yomemetoylesayudoyhagoloquepueda”,ledije.Medijoquebueno.YentréalaJuntacomounmiembromás.Esafuemireencarnación.

JDA: ¿ConquéTeatroLibreseencontróluegodeesosdiecisieteaños?

PU: Encontréelquenuncaimaginéqueibaaencontrar.Esdecir,habíanpasadodieci-sieteañosyalgunascosashabíancambiado,peromuchasotrasno,muchassehabíandetenidoeneltiempo.LoprimeroquehiceantesdevolveralaJuntaDirectiva,conunchicopasantefrancésquehabíaacá,fuemirarcómoestabaelTeatropordentro.Porqueunacosaerairaverlosespectáculosomirarsilassalasestabanmejoropeor,yotracosaeraverestopordentro,cómoestabafuncionando.EmpezamosahacerunaseriedeentrevistasatodoslosmiembrosdelGrupoArtístico,delaAsamblea,enesemo-mento.Lasentrevistaserandecuatropreguntasyanónimas.Yotoménotas,puesnosegrabaron.Nosotrospreguntábamos:cómovenelTeatroLibrehoy,cómoseveustedenelTeatroLibrehoy,cómoquisieraquefueraelTeatroLibredentrodediezañosycómoseveustedenelTeatroLibredentrodediezaños.Paratodoseranlasmismaspregun-tas.Ahírecogimosunmontóndeinformación.

Estaeraunainstituciónconunmundodecosas,quefuecreciendoporosmosis,acon-vertirseenunaempresacultural,peroquenotenía,nitiene,lasherramientasnilosmo-dosparaserlo.Así,otravezestabanenlomismo:endeuda,endéficit,preguntándosesilaprogramaciónfuncionabaono,quesihabíaonohitos,etc.Mientrastanto,habíanpasadoveintipicodeañosdelasaladeChapinero,20FestivalesInternacionalesdeJazz,estaba laotrasala,yaexistíaelDepartamentodeArteDramáticoenconveniocon laUniversidadCentraly,fueradeeso,ungrupodediecisieteodiecinuevepersonas,quefinalmenteseguíantrabajandodelamismamaneradesiempre,comoungrupoestabledeunainstituciónqueesmuchomásgrandequeelgrupo.

NosotrosempezamosaconversardetodoestoyyolesdijequeteníamosquecambiarnuestramaneradeverelTeatro,puesteníamosqueasumirnoscomounaempresacul-tural,conunasalapequeñayunagrande—que,además,estáenelcorazóndeChapine-ro.MitrabajocomenzóconlosmiembrosdelaJuntaDirectiva:lesexpliquémipropósitoylanecesidadqueteníamosdeorganizarlaadministración.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•178•

Sinembargo,alosdosañosdeestarenlaJuntaydeestarrecogiendoestainformación,yalverquetodoseguíaigual,yodecidínoseguir.“Yo,honestamente,prefierosentirqueniestoyperdiendoeltiemponiqueestoyimponiendounacosaqueanadieleinteresa.Yonoestuveacádiecisieteaños,ustedespuedenseguirviviendosinmí”,ledijeaRicardo.Peroélnomedejó,dijoqueibanacambiarlaadministración,yseplanteóelcambioenlaDirecciónEjecutiva.Peroelproblemaesqueunapersonanopuedecambiarunacultura,esoesunprocesoquetienequeincorporarlotodoelmundoasuquehacer,yesunprocesotraumáticoydifícil,máscuandolasformasdehacer lascosassehanarraigadotanto.

AhíescuandodecidíplantearmivisióndelTeatroLibrecomounaempresaculturalydemostrarqueelTeatroeramuchomásqueelGrupo.ElGrupoesunapartedelaFun-daciónTeatroLibredeBogotá.Ahora,laFundaciónesunaAsambleaquelaconformanelGrupoTeatroLibre,lasdossalas,elFestivalInternacionaldeJazzyelDepartamentodeArteDramático.Yoentiendoqueenunmedioartísticohablardeunaempresaescomo hablar inmediatamente de lucro y yo no creo que la vocación de una empresaculturalseaesta,perotampocopuedeserconánimodepérdidas,porqueestaríamoscondenadosadesaparecerycadadíaesmásdifícilmovilizarrecursosparaactividadesculturalesyotrasnorentables.

EsareuniónsehizoenoctubreyenfebrerodelotroañorecibíuncorreodeRicardoenelquemedecía:“HemosestadopensadoyloquenosotrostenemosquehaceresvenderChapinero.Yatenemosuncliente”.Perodespuésdetodoloquehabíamoshablado,queéramosunaempresa,¿porquéíbamosavenderaChapinero?Ricardodecíaquenote-níancapacidadparaprogramarlosdosteatrosyeraundesgastemuygrande.Nosotrosaceptamossu ideay, comoJuntaDirectiva,decidimosescucharelGrupo,porquenopodíamosestaracontracorrientedeloqueellosquerían,eraabsurdo.ElGrupo,noentérminoslegales,perosíafectivos,eseldueñodelTeatro,aunquesoloseanunapartedeeste.Además,estaesunaempresaculturalsinparangónenelpaís,cosadelaqueyoestoyabsolutaytotalmenteconvencida.Notieneigual.Habráotras,perodelasca-racterísticasdeesteTeatronolashayaquínilashayenvariospaísesdeLatinoamérica.

DecidimoshacerunareuniónconlaasambleaymiembrosdelaJuntaDirectivaparapreguntarlesquéesloqueríanyparasaberparadóndedebíamosencaminarlascosas.AlGruponolegustabaChapinero,leparecíaunasalafría,unmonumentoalaburocra-ciaymilhorroresasí…LosmiembrosdelaJuntaDirectivasalimosmuydesconcertados,

•179•

peroalfinaldeesareuniónalgunodijo:“Pero,enrealidad,nosotrosnotenemosele-mentosdejuicioparapodersabersilomejoresvenderonolasala.EntonceslaJuntaDirectivadeberíadelegarladecisiónalGrupo”.EnlaJuntaconstituimosuncomitéparahablarconelposiblecompradorparaverquéeraloqueellosofrecían,loquequeríanydequémanerapodríamosbuscarqueellosusaranelteatroparalascosasquelonece-sitaransinquenosotrosperdiéramoslapropiedad.

ElcasoesqueenesaépocaelTeatroLibrenoteníahipotecasnideudas.Yopensaba:cuandoestuvimosendeudadossiemprepudimossaliradelantey,enesemomento,quenoteníamosesetipodeproblemas,¿cómonoíbamosapoderhacerlo?Entoncestum-bamoslanegociación.Huboquiendijoqueerauncostobeneficio,yaqueseteníauncomprador,perolamayoríaqueríaponerafuncionarestocomounaempresacultural.

Unpocoesaeslaapuesta.YoestoyenlapresidenciadelaJuntaDirectivadesdehacetresañosyhasidomuyduroporqueelentornoengeneralesmuydifícilenelpaís,perosobretodolasmanerasdetrabajarinternassonmuyreaciasalcambio.Haymuchote-moraquecambiarlasmanerasseadesnaturalizarlainstitución.Esmás,amuchoslesmolestaqueunohabledeinstituciónydeempresa,peroestamosenelsigloXXI.Esaeslarealidad:nosotrosformamospartedeloquehoysellamanindustriasculturales,loquesuenatodavíamásfeo,peroeslarealidadparalaquevamos.Definitivamentetene-mosqueacometertodoestoconunavisiónintegralyconobjetivoscompartidos,porqueelobjetivodelaFundaciónyanoessolohacerteatro,sinoqueesprogramardossalas,mantenerelDepartamentodeArteDramáticoyseguirconunodelosfestivalesdejazzmásantiguosdeAmérica.Entoncesestorealmenterequiereungranesfuerzomentalyadministrativoodegestión. Yoestoypersuadida ymemantendréenestomientrasnomedemuestrenlocontrario,perosícreoqueesnecesariotenervariasreflexionessobrequiénessomos,endóndeestamos,paradóndevamosyquéqueremos.Estamostrabajandoparaelfuturo,yafestejamoscuarentaañosynopodemosvivirdelasgloriasdelpasado,tenemosquevivirdeloquehagamoshoy,aquíyahora,yeltrabajodelaFundaciónespensarenelpresenteyelfuturo.

Igualmente,hayquepensar,comoGrupoArtístico,quéqueremosprogramarenlasaladeChapinero,porqueconelGrupoArtísticoquetenemosnopodemoshacerunaprogra-maciónparalasdossalas.Niesbuenoparalosactores,queenlamayoríadeloscasossontambiéndocentes,niparaelpúblico,porqueestesiemprequierevercarasdistintas,carasnuevas.Yocreoqueeltemorquehayesquesihayotros,sedesnaturalizaráel

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•180•

tipodetrabajoquehaceelTeatroyyoestoypersuadidadequenohayrazonesparaqueestopase.

Elúltimoañohicimosunareformaalosestatutos,dondequedabiendefinidoquéeslaFundaciónTeatroLibre,noelGrupo,sinolaFundación,ycuálessonlasreglasynormasquelorigen.Hemosempezadoatrabajarcomoproductoresyprogramadores,porquelasaladeChapinerose tienequeprogramarynosoloproducir.Yprogramarenunadiversidaddeofertas,dondelesaquemoselpartidoqueselepuedesacaraunasalade654sillas,enelcorazóndeBogotá,convariosparqueaderosalrededor.Debemostenerlacapacidaddeprogramarsinánimodepérdidayojaláconánimodelucroparaqueesonospermitasostenerotrascosasquedefinitivamentenosevanasostenerporsísolas.

JDA: ¿QuéeselTeatroLibre?

PU: ElalmadelTeatroLibreesRicardoCamacho,consuscualidadesyconsusdefectos.Conél,avecestenemosencontronazos,peroyocreoquetenemosunenormerespetomutuo.Creoque,pocoapoco,haidodándosecuentadequetodoestoesunarealidad.

JDA: ¿PorquéelTeatrosemantiene,apesardelasdeudas,hipotecas,embargos,etc.?

PU: Porquesiemprehahabidounángeldelaguarda.Loquepasaesqueunonopuedeesperarquesiemprehayaunángeldelaguarda.Nosotrosnonospodemosconfiarqueaparezcaahoraalguien,porquenovaaaparecer,y,silohace,nosvaadecir:“Ustedestienencuarentaaños,¿porquésiguenhaciendoteatro?Estoseloinventaronustedes,manténganloustedes”.Sobretodoenunmundocomoenelquevivimos.Noessololarealidadlocalynacional:loprimeroquehanhechoenEspañaporsucrisisesquitarleslosapoyosalaactividadculturalyfuelomismoquehizoThatcherenInglaterra.Ynoesporqueasíseaelneoliberalismo,esladinámicasocialyeconómica.Unotienequetenerlacapacidaddereacomodarseyreconvertirse,deinnovarygenerarnuevasformasparaseguircreciendo.

ParanosotrosesclarísimoqueelGrupodelTeatroLibrequierehacerteatro,peronostenemosqueempezaraplantearquétipoteatro,paraquién,conquién.NecesitamosunpúblicoylopodemosconseguirenlalíneaestéticadelTeatroLibre,notenemoslanece-sidadderecurriraunteatrocomercial.Esteesunteatrodeautor,detexto,dereflexión,depensamiento…Unteatroquepuedeserdivertidísimo,perotambiénmuyserio,como

•181•

lasviejaspelículasitalianas.Nohayquesacrificarelqué,perosobreelcómosepuedenbuscar formas. Tenemos que pensar cuál es el público. No podemos producir cincoobrasanuales,notenemosnilosrecursoshumanosniloseconómicos.Esmuchomejorquepensemosquenuestroaporteenloartísticoseaelmejorposibleysinopodemoshacersinodosespectáculoalaño,nohacemossinodos.PerosihacemosdospodemostraerobrasoespectáculosdeotraspartesquecomplementenciclosenelTeatroLibre.Porejemplo,podemoshacercicloscomo“Elteatroylamúsica”,“Elteatroyelcine”o“Elteatroylanovela”.

Ahora,esorequieredevariascosasqueelteatronoestáacostumbradoahacer,comoprogramar,planificarypresupuestarconmuchaanticipaciónparapoderhacerlegestiónatodoeso.Porquenosotrosnosacamosnadacontenerunaprogramaciónanualqueseofrecedesdefebrerosinotenemoslosmecanismosparamercadearla,venderla,ofre-cerla,sostenerlaysustentarla.Hayqueecharseparaatrás,pensarseyproyectarmásymejorhaciaunfuturo.

JDA: ¿CómoveelfuturodelTeatroLibre?

PU:Yoveoquehayunproblemaderelevos.Desdemiperspectiva,esaesotrapreocu-pación,porquecreoqueconstruiralolargodetantosañosunainstituciónyquenadiepienseenquévaapasarconellamañana…Todosnosvamosair.Nopensarenquiénvaatomarlasriendasdeesto,cómosevaacontinuar,cómosevaaseguir…

JDA: Enelmismoañoqueustedsefue,en1988,elTeatroLibrefundólaEscueladeFor-macióndeActores,hoyDepartamentodeArteDramáticoenconvenioconlaUniversidadCentral,yelFestivalInternacionaldeJazz.CuéntemesobrelafundacióndelaEscuela.

PU: Haceveintiséisañossefundóysehizo,precisamente,pensandoenlanecesidaddeunarenovaciónactoral,puesveníamosdeotracrisis,muchagentesehabía idoyelgruposehabíadiezmado.Creímosquelomejorerabuscarunamaneradeformaractoresydetenergentenueva.DeahífuededondesurgiólaideadelaEscuela.Sehizouna investigaciónparaestablecerelcurrículoyseempezóconunaenseñanza,diga-mos,noformal.LuegodequevariasgeneracionesdelaEscuelasalieranynotuvieranposibilidaddeacreditaruntítuloouncertificadoynolesdieranposibilidaddetrabajarenningúnlado,pensamosenunirnosconunauniversidad.EsaidealateníamosdesdeelmomentoenelquecreamoslaEscuela,peroeramuchomásdifícilvenderlaideade

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•182•

algoquenoexistía.Antesderetirarme,participéenvariasdelasreunionescuandosepensóquefueraenasociaciónconlaUniversidaddelosAndes,porqueeralauniversi-dadconunvínculonaturalconelTeatro,pueselGrupohabíanacidoallá.

CuandoyoregresédelPerú,yaestabaelvínculoconlaUniversidadCentral.Estesehizoen2007.

JDA: ¿YelFestivalInternacionaldeJazz?

PU: EsafueunapropuestanetadeRicardoCamacho,pensandoenprogramarlasaladeChapineroconcosasdistintasalteatro.ComenzamosahacervínculosconlagentequeteníalargatrayectoriaenprogramasdejazzenlaemisoraHJCK,conKentBiswell,ÓscarAcevedo,loshermanosArnedo,entreotraspersonas.AsíseorganizóelprimerFestivalInternacionaldeJazzyfueunéxito,porquenosehacíanconciertosdejazzsimi-laresenelpaís.Desdeesemomentoestabalanecesidaddequeestasalaprogramaraalgodistintoalaotrasala.

JDA: ¿Algomásquequieraagregar?

PU:HacepocoestabarevisandolasentrevistasquemehicieroncuandosalídelTeatroenel88,ymesorprendióqueenesaépocapensabalomismoquehoy.Creoquesehaprogresadomucho,peroestamosenunmomentodeinflexión:otomamosunadirecciónclaraonosésiesto,comoeshoy,puedasobrevivir.Seríamuytristequedespuésdetodoloquesehahecho,estoseestanqueyechemoshaciaatrás.Poreso,elplanteamientoquesehizoenlaúltimareunióndeJuntaDirectivafuehaceruncomitémixto,paraquedosmiembrosdelaJuntasepuedanreunircondosdelGrupoArtísticoparaconversarsobreestostemas.PorqueyoestoysuficientementeconvencidadequetenemostodoparaconsolidarunaempresaculturalsinigualenColombia.

•183•

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•184•

La verdadera historia de Milcíades García,Creacióncolectiva/DoraLigiaOspina,GloriaValdiri,PepePardoyAdelaGamboa/

FotodearchivodelTeatroLibre

•185•

Quién es quién

Juan Diego Arias. LiteratodelaUniversidaddelosAndes.HizoundiplomadoenEstu-diosCinematográficos,conénfasisenGuión,enFAMU,Praga.ActualmenteesProduc-tordeContenidosdelaFundaciónTeatroLibreyprofesordeHistoria,TeoríayCríticaenelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.ParateatroescribióunaobrabasadaendospasosdeLopedeRueda,Compañía de garnacha, ylostextosparaunaadaptacióndelaobradeFranzXaverKroetz,Compla-cencias musicales,quepresentóelTeatroLibre.

Diego Barragán. EgresadodelaEscueladeFormacióndeActoresdelTeatroLibreen2003.ConelgrupoactuóenJulio César,El burlador de Sevilla,Gargantúa,Pequeño ne-gocio de familia,Las preciosas ridículas,Arthur el niño,La fascinación sagrada,El gato con botas,Madre Coraje,El idiota,Los hermanos Karamazov,Los demonios,La Odisea,Divi-nas palabras,La boda de los pequeñoburgueses,Las convulsiones,Marat/Sade,El enfermo imaginario, Máxima seguridad y La Orestiada. Literato de la Universidad de los Andes.ProfesordeVoz,LecturaeInterpretaciónenelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•186•

Héctor Bayona. FundadordelTeatroLibre.ConelgrupoactuóenUn pobre gallo de pe-lea,La verdadera historia de Milcíades García,La madre,Los inquilinos de la ira,La huelga,La agonía del difunto,El rey Lear,Las brujas de Salem,Farsa y licencia de la reina castiza,Los andariegos,La balada del café triste,Seis personajes en busca de autor,Un muro en el jardín,El burgués gentilhombre (ensusdosversiones),Macbeth,Sobre las arenas tristes,Oroonoko, Entretelones, Lope de Aguirre, El pelícano, Jacobo y su amo, Almas muertas,Noche de epifanía,Entremeses, Que muerde el aire afuera,La Orestiada (ensusdosversio-nes),El encargado,Pequeño negocio de familia,Las preciosas ridículas,Crimen y castigo,El idiota,Los hermanos Karamazov,Los demonios,Divinas palabras,La boda de los peque-ñoburguesesyMarat/Sade.ParaelTeatroLibredirigióLa vida es sueño,Las convulsionesyAmerican Blues.ProfesordeActuacióneInterpretaciónenelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibreydirectordelTeatroEstudiodelaUniversidaddelosAndes.

Piedad Bonnett. LicenciadaenFilosofíayLetrasdelaUniversidaddelosAndesypro-fesoradeestauniversidaddesde1981.TieneunamaestríaenTeoríadelArteyArqui-tecturaenlaUniversidadNacionaldeColombia.Publicóocholibrosdepoemasyvariasantologías.ConEl hilo de los días ganóelPremioNacionaldePoesía,otorgadoporelInstitutoColombianodeCultura,Colcultura,en1994.En2011,conExplicaciones no pe-didas,ganóelpremioCasadeAméricadePoesíaAmericanaenMadrid.En2012recibióenAguascalientes,México,elpremioPoetasdelMundoLatinoporelaportedesupoesíaenlalenguacastellana.Tambiénesdramaturgayautoradecinconovelas.ParaelTeatroLibreescribióGato por liebre, Sanseacabó,Que muerde el aire afuera,Se arrienda pieza,Algún día nos iremos yMáxima seguridad.

Ricardo Camacho. FundadordelTeatroLibreysuactualDirectorArtístico.HadirigidoobrasdeAntónChéjov,AnnJellicoe,PeterWeiss,BertoltBrecht,JairoAníbalNiño,Wi-lliamShakespeare,RamóndelValle-Inclán,ArthurMiller,EdwardAlbee,AtholFugard,EduardoCamacho,TirsodeMolina,MilanKundera,PiedadBonnett,NikoláiGógol,Ga-brielGarcíaMárquez,Esquilo,HaroldPinter,Molière,JonFosse,entreotros.

Diego García-Moreno.Directoryproductordecineespecializadoendocumental.Antesdededicarsealacinematografía,intentóenelteatro,lamúsica,laliteraturaytrabajócomopilotocomercialhastaqueseescapóaParís,donderealizóestudiosdecineenl´ÉcoleLouis-Lumière.Conmásde30añosdeexperienciaenlaprofesión,entresusobrasseencuentran:Beatriz González, ¿por qué llora si ya reí?,El corazón,Las castañuelas

•187•

de Notre Dame,Colombia horizontal,Colombia con-sentidoyColombia elemental.Actualmen-terealizaundocumentalsobreelTeatroLibre,terminaProyectando memoriaycomienzaMemorias de un copiloto.SuobrahasidoseleccionadaygalardonadaenunsinnúmerodefestivalesentodoelmundoyhasidopremiadaconelPremioNacionaldeCulturadelaUniversidaddeAntioquia,elPremioSimónBolívar,lacondecoracióndelIdartesyconunamencióndelpremionacionaldocumentaldelMinisteriodeCultura.Sedesempeñatam-biéncomocatedráticodecine,esGerentedeLamaracaProduccionesyfundadordelaasociacióndedocumentalistasAlados.

Andrea Gómez García-Herreros.DirectoraEjecutivadelaFundaciónTeatroLibredesde2012.Enesta,suprincipalpreocupaciónhasidocrearunanuevaperspectivasobreelTeatroLibre,tantoparaelpúblicocomoparaelGrupoArtísticoysusempleados.Así,nosoloharenovadodistintasáreasdelasdossedesdelTeatro,sinoquetambiénhabus-cadoquelosobjetivosdeestecambien.

EstudióIngenieraIndustrialyestávinculadaalsectorculturaldesdehacemásdeunadécada.SutrayectoriaenladireccióndeentidadescomolaAsociacióndeAmigosdelMuseoNacional,laAsociaciónNacionaldeMúsicaSinfónica,laOrquestaSinfónicaNa-cionalysuvinculacióncomoasesoradelMuseoNacionalydelMinisteriodeCulturasonpartedesurecorridoprofesionalenlagestióncultural.

Alejandra Guarín. EgresadadelaEscueladelTeatroLibreen1997.ConelgrupoactuóenAmerican Blues,Gargantúa,El burlador de Sevilla,Se arrienda pieza,La fascinación sagrada,Las preciosas ridículas,Los hermanos Karamazov,Los demonios,Angelino, servidor de dos patrones,Marat/Sade,El enfermo imaginario,Algún día nos iremos,El nombre,La Orestiada, El demonio de Dojoji yComplacencias musicales.ProfesoradeMovimientoenelDeparta-mentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.

Víctor Hernández.EstudióComposicióndeMúsicaContemporáneaenlaUniversidaddelosAndes.ParaelTeatroLibrecompusolamúsicadeLa Orestiada, Que muerde el aire afuera, American Blues, Arthur el niño, Los tres pelos del diablo, Tránsito, El gato con botas, La Odisea, Los hermanos Karamazov, Los demonios, Divinas palabras, Las convulsiones, Marat/Sade, Salomé, El pobre Bertolt BrechtyDe las flores del mal y otras hierbas ehizolaselecciónmusicalyelsonidoparaComplacencias musicales.ParalaEscueladelTeatroLibreyelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibrecompusolamúsicade:Penas y Cadenas, Volpone, Amor y eternas soledades,

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•188•

Manuelita la Libertadora, La tempestad, El demonio de Dojoji y Lazarillo de Tormes.Tam-biénhizomúsicaincidentalparatelevisión,danzacontemporáneayelCirquedel’Air.

Patricia Jaramillo. FundadoradelTeatroLibreyactrizdeesteensusinicios.EstudióFilosofíayLetrasenlaUniversidaddelosAndesehizounamaestríaenLiteraturaenel InstitutoCaroyCuervo.Editóel libroTeatro Libre 1973-2005 (Planeta),escribióunaversióndeMarat/SadeyadaptóparaelteatroLos hermanos Karamazov,Los demonios,El pobre Bertolt Brecht (basadoenunospoemasdeldramaturgoalemán)yDe las flores del mal y otras hierbas (basadoenunaseleccióndepoemasdecincopoetasmalditos).

Carlota Llano. MagísterenInterpretaciónActoralenLondrescomobecariadeTheBri-tishCouncilyMagísterenTeatroyArtesVivasdelaUniversidadNacionaldeColombia.MiembrodelTeatroLibreduranteveintiúnaños,dondefueactriz,DirectoraAdministra-tivayprofesoradelaEscueladeFormacióndeActoresdelTeatroLibre.ConelTeatroactuóenLa agonía del difunto,El rey Lear,Seis personajes en busca de autor, A puerta cerrada,El burgués gentilhombre,Entremeses,Episodios comuneros,Sobre las arenas tris-tes,Un fénix demasiado frecuente,Jacobo y su amo,Los andariegos,Hércules y el establo de Augías,Almas muertas,Crescencio, la leyenda y la música,Pequeño negocio de familia,Entretelones,Un muro en el jardín,Noche de Epifanía,entreotras.Para laEscueladelTeatroLibredirigióRefugio de pecadores(obradeJoséDomingoGarzónbasadaenPedro Páramo)yAdvertencias para barcos pequeños,paralaUniversidadPedagógicaNacionalSeis personajes en busca de autory Sueño de una noche de verano,yparalaCasadelTea-troNacional Entretelonesy Cartagena de Indias (inspiradaen Viña, deSergioVodomovic),entreotras.

FueSubdirectoradeCulturadelInstitutoDistritaldeCulturayTurismode1998al2000ygerentedevariasempresaseditoriales.Tambiénfueprofesoraporonceañosdelpro-gramadeArtesEscénicasdelaUniversidadPedagógicayenlaUniversidaddelosAndesporcincoaños.Actrizen losmonólogos Mujeres en la guerra yA dónde el camino irá.Columpio de vuelo, obra unipersonal,delacualescreadoraeintérprete,fuesutesisdegradoenlaMaestríaInterdisciplinarenTeatroyArtesVivasdelaUniversidadNacionaldeColombia,en2009.Encine,aparecióenDel amor y otros demoniosyEl soborno del cielo;entelevisión,enCinco viudas sueltasyLas Esmeraldas.GerentedelaFundaciónAgrícolaHimalaya.

•189•

Consuelo Luzardo. ActrizegresadadelaEscuelaNacionaldeArteDramático.Llevacin-cuentaycincoañosdetrabajoininterrumpidoenteatro,cineytelevisión.ActuóenobrasdeteatrocomoLa casa de Bernarda Alba,Doña Rosita la soltera,Marat/Sade,La Gaviota,El matrimonio,La reclusa,La metamorfosis,Rosenkranz y Guildenstern han muerto,Dos viejos pánicos,El cabo Hesio,El rey se muere,¿Quién le teme a Virginia Woolf?,A puerta cerrada,Panorama desde el puente,Los demonios,El rehén,Chicago, el musical,En boca cerrada,Pic-nic en el campo de batalla,La mujer del añoyVoz.EntelevisiónaparecióenproduccionescomoYo y tú,La tía Julia y el escribidor,Gracias por el fuego,Los cuervos,Cuentos del domingo,¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha?,Caballo viejo,Perro amor,¿Por qué diablos?,La viuda de blanco,Punto de giro,Merlina, mujer divina,Aquí no hay quien vivayChepe Fortuna.ConelTeatroLibreactuóenA puerta cerrada,Panorama desde el puente,Un muro en el jardín,El cuarto de VerónicayEntretelones,yfueasistentededirecciónenlaprimeraversióndeEl burgués gentilhombre.

Carlos Martínez. IngresóalTeatroLibreen1980.ConelTeatroLibreactuóenEl rey Lear,Las brujas de Salem,Farsa y licencia de la reina castiza,Los andariegos,La balada del café triste,Seis personajes en busca de autor,El burgués gentilhombre (ensusdosversiones),Macbeth,Sobre las arenas tristes,Oroonoko,Entretelones,Noche de epifanía,Pequeño ne-gocio de familia,Hércules y el establo de Augías,El burlador de Sevilla,Los demonios,La boda de los pequeñoburgueses,Divinas palabras,Marat/Sade,El enfermo imaginarioyEl nombre.AsistentededireccióndeJacobo y su amo,Almas muertas,Crescencio, la leyenda y la música,Noche de epifanía,Entremeses,Que muerde el aire afuera,Crimen y castigo yLa Orestiada.

Germán Moure.ConelTeatroLibreactuóenLa madre.DirigióEl rescate,La huelga,El rey Lear,Episodios comuneros,Las brujas de Salem,Farsa y licencia de la reina castiza,Los andariegos,A puerta cerrada,Seis personajes en busca de autor, Un tranvía llamado deseo,Macbeth, Un fénix demasiado frecuente, El farsante más grande del mundo, Lope de Agui-rre,Hércules y el establo de Augías,Ahí vive alguienyDoce fósforos.DiseñóLas mujeres sabias,Que muerde el aire afuerayEntremeses.ProfesordeInterpretaciónyLecturaenelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.

Paola Parrado. EgresadadelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibreen2009.ConelgrupoactuóenCrimen y castigo,El idiota,Los hermanos Karamazov,Divinas palabras,La boda de los pequeñoburgueses,El burgués

Teat

ro L

ibre

, 40

años

•190•

gentilhombre,Marat/Sade,El nombre,El pobre Bertolt Brecht,La OrestiadayDe las flores del mal y otras hierbas.AsistentededireccióndeLos hermanos Karamazov.DirigióEl demonio de Dojoji.

Jorge Plata. FundadordelTeatroLibre.ActuóenLa madre,Los inquilinos de la ira,La huelga,El rey Lear,Los andariegos,Macbeth,Oroonoko,Entretelones,GargantúayJacobo y su amo.DirigióLa verdadera historia de Milcíades GarcíayLa agonía del difunto.AutordeEpisodio comunerosyUn muro en el jardín.EscribiólasversionesdeEl rey Lear,Macbeth(publicadas en el Áncora Editores y Editorial Panamericana), Gargantúa, La Orestiada (publicadaenEditorialPanamericana)yLa comedia de las equivocaciones,ylasadapta-cionesdeLope de AguirredeCarlosArturoTorresyLa pazdeArtistófanes(publicadasenRevistaTextoyContexto).DirectoryProfesordeHistoria,TeoríayCríticaenelDepar-tamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.

Ricardo de los Ríos. IngresóalTeatroLibreen1975comomúsicodeElSondelPue-blo.ConelgrupoactuóenFarsa y licencia de la reina castiza,Los andariegos,Episodios comuneros,La balada del café triste,Macbeth, Noche de epifanía,Gargantúa,Hércules y el establo de Augías,Seis personajes en busca de autor,El burlador de Sevilla,Ahí vive alguien,Cándido y los incendiarios,Las mujeres sabias,Crescencio, la leyenda y la música,La Ores-tiada (ensusdosversiones),Pequeño negocio de familia,Las preciosas ridículas,La fasci-nación sagrada,El idiota,Los hermanos Karamazov,Marat/Sade,El pobre Bertolt Brecht yDe las flores del mal y otras hierbas.ProfesordeMúsicayCantoenelDepartamentodeArteDramáticodelaUniversidadCentralenconvenioconelTeatroLibre.

Patricia Uribe Arango.EstudióFilosofíayLetrasenlaUniversidaddelosAndes,Cien-ciasPolíticasenelInstitutSaintGuillaumedeParísyLingüísticaaplicadaenParisIII:SorbonneNouvelle.

IniciósucarreraprofesionalenlaDelegaciónPermanentedeColombiaantelaUnesco(París,1971-1975),dedonderegresóalpaísparavincularsealMinisteriodeEducaciónNacionalcomoJefedelaOficinadeRelacionesInternacionales(1975-1978).ContratadaporlaUNESCO,volvióaParíscomoEspecialistadeProgramaenelSectordeCoopera-ciónparaelDesarrollo(1978-1981).

•191•

Entre1981y1991,nuevamenteenBogotá,desarrollóuna intensaactividadvinculadaalacreaciónygestióndeentidadesculturales,mixtasyprivadas,entreellaselTeatroLibredeBogotá,dondefueDirectoraEjecutivaentre1983y1989.

EneltranscursodesusúltimasvinculacionesprofesionalescomoRepresentanteRe-sidenteAdjuntodelPNUDenParaguay(1992-1994)yRepresentantedelaUNESCOenPerú (1995-2006), realizó diversos cursos cortos en Planificación Estratégica, Instru-mentospara laGestiónyGestiónCultural.Sutrayectoriaprofesional lahadotadodeexperienciaparalapromociónygestióndeproyectosculturalesvinculadosalasCon-vencionesInternacionalesparalapreservación,protecciónypromocióndelPatrimonioCultural,MaterialeInmaterial,laDiversidadCultural,lasArtesEscénicasylasIndus-triasCreativas.

MiembrodelaJuntaDirectivadelaFundaciónTeatroLibredeBogotádesdeel2009y,actualmente,lapreside.

• 193 •

Complacencias musicales, Franz Xaver Kroetz / Alejandra Guarín / Foto de Juan Diego Arias

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 194 •

De las flores del mal y otras hierbas, espectáculo de cabaret basado en poemas de los poetas malditos adaptado por Patricia

Jaramillo y musicalizado por Víctor Hernández / Ulima Ortiz, Paola Parrado, Santiago Godoy, Ricardo de los Ríos, Fabio

Espinosa y Víctor Hernández / Foto de Juan Diego Arias

• 195 •

Canto del fantoche lusitano, Peter Weiss (Teatro Estudio de la Universidad de los Andes - 1969) / Sebastián Ospina y Conrado

Zuluaga / Foto de Guillermo Cuéllar

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 196 •

Crimen y castigo, Fedor Dostoievski (2006) / Diana Alfonso, Iván Carvajal y Héctor Bayona / Foto de Robert Max Steenkist y

Carlos Perdomo

• 197 •

Publicidad de El cuarto de Verónica, Ira Levin / Afiche: Felipe Valencia

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 198 •

El cuarto de Verónica, Ira Levin / Celmira Luzardo, Nicolás Montero, Germán Jaramillo y Consuelo Luzardo / Foto de Julio

Luzardo

Divinas palabras, Ramón del Valle-Inclán / Héctor Bayona / Foto de Santiago López

• 199 •

El encargado, Harold Pinter / Christian Ballesteros y Héctor Bayona / Foto de Carlos Mario Lema

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 200 •

Diseño de vestuario de Pilar Caballero para Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello / Foto de Germán Montes

• 201 •

Algún día nos iremos, Piedad Bonnett / Alejandra Guarín / Foto de Juan Manuel Nieto

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 202 •

La Orestiada, Esquilo (2013) / Margarita Rosa Gallardo / Foto de Juan Diego Arias

• 203 •

El rey Lear, William Shakespeare / Jorge Plata / Foto de archivo del Teatro Libre

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 204 •

Farsa y licencia de la reina castiza, Ramón del Valle-Inclán / Héctor Bayona y Arturo Mora / Foto de Rafael Moure

• 205 •

Los demonios, Fedor Dostoievski / Héctor Bayona / Foto de Nicolás Borrero y Mark Maughan

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 206 •

Seis personajes en busca de autor,

Luigi Pirandello / Diseño de Santiago Cárdenas

Macbeth, William Shakespeare /

Diseño de Eduardo Ramírez Villamizar

El rey Lear, William Shakespeare /

Diseño de Enrique Grau

El burgués gentilhombre, Molière /

Diseño de Juan Antonio Roda

• 207 •

Gato por liebre, Piedad Bonnett /

Diseño de Lorenzo Jaramillo

La agonía del difunto, Esteban Navajas (Programa

de mano de la temporada en el Teatro Colsubsidio

Roberto Arias Pérez)

Las brujas de Salem, Arthur Miller /

Diseño de Juan Antonio Roda

La huelga, Sebastián Ospina (Programa de mano)

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 208 •

Se arrienda pieza, Piedad Bonnett / Martha Lazcano, Alejandra Guarín y Angie Bueno / Foto de Carlos Mario Lema

• 209 •

La boda de los pequeñoburgueses, Bertolt Brecht / Sonia Estrada, Carlos Martínez, Santiago Godoy, Diego Barragán, Paola

Parrado, Héctor Bayona, Luz Adriana Gutiérrez, Juan Sebastián Rincón / Foto de Marcos Roda

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 210 •

Las brujas de Salem, Arthur Miller / Jennifer Steffens, Fernando Uribe, Hernán Pico, Alberto Salom,

Héctor Bayona, Olga Lucía Lozano, Vilma López y Sonia Arrubla / Foto de Julián Barba

Los inquilinos de la ira, Jairo Aníbal Niño / Germán Jaramillo, Beatriz Rosas, Patricia Méndez y Rosa

Virginia Bonilla / Foto de archivo del Teatro Libre

• 211 •

La huelga, Sebastián Ospina / Rosa Virginia Bonilla, Arturo Mora, Mauricio Grillo, Patricia Méndez, Humberto Dorado,

Orlando Becerra, Fernando Uribe, Pepe Pardo, Livia Esther Jiménez, Jorge Plata, Antonio Aparicio, Álvaro Hoyos y Germán

Jaramillo / Foto de archivo del Teatro Libre

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 212 •

Los hermanos Karamazov, Fedor Dostoievski / Diego Barragán / Foto de Carlos Mario Lema

• 213 •

La agonía del difunto, Esteban Navajas / Germán Jaramillo y Carlota Llano / Foto de Juan Camilo Segura

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 214 •

Regina Carter Quartet / Festival de Jazz 2013 / Foto de La10Studio

Jerry González y el Comando de la Clave / Festival de Jazz 2014 / Foto de Juan Diego Arias

• 215 •

Paquito D’Rivera y Trio Corrente / Festival de Jazz 2013 / Foto de La10Studio

Chick Corea & The Vigil / Festival de Jazz 2014 / Foto de Juan Diego Arias

Teat

ro L

ibre

, 40

años

• 216 •

Marat/Sade, Peter Weiss / Paola Parrado / Foto de Carlos Mario Lema

Recommended