mitos, modas y manías en medicina: casos prácticos Segovia...Información necesaria para la toma...

Preview:

Citation preview

Información necesaria para la toma de decisiones del médico

de familia

mitos, modas y manías

en medicina: casos prácticos

Rafael Bravo Toledo Centro de Salud Sector III Área 10 de Atención Primaria. SERMAS Avda Juan Carlos I s/n 28905 Getafe, Madrid

quien soy yo Rafael Bravo Toledo

Centro de Salud Sector III

Área 10 de atención primaria

Getafe, Madrid.

Mitos, modas y manías

en medicina

Información utilizada para la utilizada para la

toma de decisiones

investigar el proceso de toma de decisiones en medicina es complejo,

4

decisiones en medicina es complejo, intervienen muchos factores pero probablemente uno muy importante es la información utilizada

� El aumento actual en nuestra comprensión de las enfermedades y de su manejo no tiene

5

enfermedades y de su manejo no tiene precedentes, pero no se ha correspondido con una capacidad equivalente para aplicar este conocimiento.

� Es ahora imposible para profesionales sanitarios, que no reciben ayuda, poseer todo la información requerida para ofrecer atención médica con la requerida para ofrecer atención médica con la eficacia y la seguridad potencial que la información científica actual hace posible.

� 100 - 200 consultas /

6

� 100 - 200 consultas / semana.

� 5.000 -10.000 por año.

� De 2 a 6 preguntas-necesidades de información cada 10 información cada 10 pacientes

� 1000- 6000 preguntas año

Investigar el proceso de toma de decisiones en medicina es complejo, intervienen muchos factores pero probablemente uno muy importante es la información utilizada

7

� Información “endógena”� formación medica pre y post graduada� experiencia

� Información “exógena”� Información “exógena”� Fuentes de información

¿ Donde buscan información los

8

¿ Donde buscan información los médicos para solucionar los problemas que le surgen en la práctica ?

9

Connelly-DP; et al. Knowledge resource..... J-Fam-Pract. 1990 Mar; 30(3): 353-359

10

Connelly-DP; et al. Knowledge resource..... J-Fam-Pract. 1990 Mar; 30(3): 353-359

Ecuación de la información medica

11

esfuerzo

pertinencia x validezUtilidad de la información en medicina =

Slawson, D.C., Shaughnessy, A.F., and Bennett, J.H. Becoming a medical information master: feeling good about not knowingeverything. J Fam.Pract. 38:505-513, 1994.

http://www.npc.co.uk/pdf/becoming1.pdf

What clinical information do doctors need Richard Smith BMJ 1996

13

Fuentes de información pertinencia validez trabajo Utilidad

Internet Now baja baja alta baja

14

What clinical information do doctors need Richard Smith BMJ 1996

Internet Now baja baja alta baja

Standard Journal Articles baja alta baja baja

Standard Textbooks alta baja baja Mod

Colleagues alta Mod baja alta-med

Practice Guideline (EB) media alta baja alta-med

Evidence-Based Journals alta alta baja alta

Evidence-Based Textbook alta alta baja alta

Systematic Review alta alta baja alta

Internet in 10 years alta alta baja alta

Fuentes de información pertinencia validez trabajo Utilidad

Internet Now baja baja alta baja

15

What clinical information do doctors need Richard Smith BMJ 1996

Internet Now baja baja alta baja

Standard Journal Articles baja alta baja baja

Standard Textbooks alta baja baja Mod

Colleagues alta Mod baja alta-med

Practice Guideline (EB) media alta baja alta-med

Evidence-Based Journals alta alta baja alta

Evidence-Based Textbook alta alta baja alta

Systematic Review alta alta baja alta

Internet in 10 years alta alta baja alta

16

17

18

Una cuña

� Información “endógena”� formación medica pre y post graduada� experiencia

� Información “exógena”

Mitos, modas y manías en medicina

� Información “exógena”� Fuentes de información

Un paciente joven acude por dolor y lagrimeo en el ojo derecho tras,según manifiesta, habérsele metido algo en el ojo. A la exploración con fluoresceína se detecta una pequeña erosión corneal sin otros hallazgoscorneal sin otros hallazgos

El tratamiento es.......

pondría tratamiento con.....

A. antibióticos tópicos

B. Oclusión ocular con parcheB. Oclusión ocular con parche

C. Revisión a las 24 - 48 horas

D. A, B, y C son ciertas

erosión corneal

E. ¿ Es necesario el parche?E. ¿ Es necesario el parche?

Hospital Que CruzHospital Que Cruz --Servicio de UrgenciasServicio de Urgencias--

Dolorido Pérez Almeida� Dco : Lumbalgia mecánica

Reposo� Dco : Lumbalgia mecánica

� Reposo� Myolastan 1/12 horas� Ibuprofeno 600 mg� Control por su medico de cabecera

El Medico resistente

¿ estas de acuerdo?

No

Si

Sigue igual

Busca información

Hospital que cruzHospital que cruz

Dolorido Pérez Almeida

� Dco : Lumbalgia mecánica� Reposo

� Myolastan 1/12 horas

� Ibuprofeno 600 mg

Control por su medico de cabecera

� Claves:

� Tetrazepam

� Control por su medico de cabecera

¿ estas de acuerdo?

No

Si

Sigue igual

Busca información

� Ensayos clínicos

� Filtro de tratamiento

Centro de Salud Tosecilla inveterada

� Ya viene el invierno y la gente empezara � Ya viene el invierno y la gente empezara a pedir el “aumentain” para cualquier infección repiratoria banal

Que podemos hacer:Que podemos hacer:-Dar (quemado)-No dar (educación sanitaria)-A criterio

ClavesCentro de Salud Tosecillainveterada

� Ya viene el invierno y la gente empezara a pedir el “aumentain” para cualquier infección repiratoria banal

Que podemos hacer:

� infecciones respiratorias

� (síntomas y complicaciones)

Que podemos hacer:-Dar (quemado)-No dar (educación sanitaria)-A criterio

� antibióticos

� uso diferido

Blood, Sugar, Sex, Magic

Viendo el ultimo episodio de urgencias observa como el Dr Greene, despacha rápidamente un paciente con una lesión Greene, despacha rápidamente un paciente con una lesión de tobillo ,con solo unas cuantas maniobra diagnosticas y sin realizar radiografías. Su compañero ha oído hablar de estas reglas hace poco y le suena algo sobre Ottawa y que hay una revisión sistemática reciente sobre el tema

En la consulta del Dr. Atónito

� Se acuerda que le dije que tenia muchas � Se acuerda que le dije que tenia muchas dificultades para orinar pues bien me he ido a un medico de paga y vengo a a que me recete esto

Claves

En la consulta del Dr. Atónito

� Se acuerda que le dije que tenia muchas dificultades para orinar pues bien me he ido a un medico de paga y vengo a a que me recete esto

� Busque en

� Finasteride y doxazosina

Infección urinaria

� Una paciente joven acude a su consulta con síntomas claros de infección urinaria, decide pedir un cultivo de orina.

� ¿da instrucciones sobre la recogida optima de la orina?

� Si es así ¿que tipo de instrucciones?

J R Coll Gen Pract 1988; 38(313): 363-5

Aten Primaria. 2004 Feb 28;33(3):140-4

Servicios de Urgencias La Milagrosa

� Varón de 22 años que acude al servicio de � Varón de 22 años que acude al servicio de urgencias por dolor severo de 4h de evolución en zona lumbar derecha irradiado a zona genital con disuria y “orinas oscuras”.No ha cedido con un capsula de buscapina simple que le han dado en el botiquín de la facultad.

� Exploración: paciente inquieto afectado por el dolor, con abdomen blando sin palparse nada anormal y con puño percusión renal derecha

� Constantes:PAS:125 PAD:75.Pulso 65.Tª:37,5

� Combur hematies +++ Leucos +

Servicios de Urgencias La Milagrosa

� Combur hematies +++ Leucos +

Acude a consulta ambulatoria tras expulsar un cálculo de 4 mm de diámetro que resulta ser deoxalato cálcico

Qué consejos le daríamos

Servicios de Urgencias La Milagrosa

1-

¿Un sedimento normal excluye el diagnóstico de litiasis renal?

La sobregarga de volumen (ingesta o IV) es recomendable en la litiasis ureteral?ureteral?

¿Es útil el calor en los dolores abdominales con sospecha de litiasis renal?

¿Son útiles los espasmolíticos en el tratamiento del cólico renal?

Cuál es el tratamiento analgésico inicial en el Cuál es el tratamiento analgésico inicial en el cólico renal de intensidad moderada?

Paciente de 60 años sin antecentes de interes inmunocompetente. Presenta lesiones en uñas de meses de evolución que noha consultado hasta hoy

Tratamiento de las Onicomicosis

Mujer de 60 años inmunocompetente con trastornos tróficos en uñas

¿Necesidades de información?

I. etiología de los trastornos tróficos unguealesII. tipos de onicomicosis

III. validez del KOH y cultivo

1-tratar directamente o no2-oral o tópico3-terbinafina o itraconazol4-tt continuo o pulsátil

IV. tratamiento oral o local

V. terbinafina o Itraconazol

VI. terapia continua o pulsátil

Escenario

¿Qué preguntas necesito responder?

Pacientes con sospecha de onicomicosis

1-tratar directamente o no2-oral o tópico3-terbinafina o itraconazol

¿Dónde encuentrola “mejor” información?

itraconazol4-tt continuo o pulsátil

-Decisión para mi paciente y recomendación a mis

colegas

¿preguntas ?47