MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema...

Preview:

Citation preview

MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD

• Se reduce a lo biológico

• Es necesariamente reproductiva

• Es un tema privado que debe de mantenerse en el ámbito del hogar

• Existen personas sin sexualidad y si la tienen es necesario negarla

MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD

• La educación sexual en niños y jóvenes es peligrosa porque propicia que el impulso sexual se despierte prematuramente

• La forma como mi cultura (mi familia, mi grupo, yo mismo) vive la sexualidad es la única valida y adecuada

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD

• Debe ser integral• Debe sustentarse en conocimientos científicos• Debe integrar el aspecto ético• Debe trabajar lo actitudinal y emocional• Debe ser positiva y propositiva• Debe mostrar un profundo respeto a la dignidad

de toda persona• Debe ser cálida, abierta, natural tomada con

seriedad pero sin solemnidad

SEXUALIDAD RESPONSABLE

• La decisión y responsabilidad sobre el ejercicio de nuestra sexualidad es exclusiva de cada quién

• No necesariamente es cuestión de conocimiento, ni de economía; es un valor que se debe de enseñar dentro del seno familiar

FAMILIA

• POSITIVOS• Apoyo y

comprensión• Orientación que

limitan las situaciones riesgosas a las que puedan enfrentarse los hijos

• NEGATIVOS• Sin apoyo ni

comprensión genera inadaptación social, libertinaje e improductividad además de diferentes trastornos psicológicos

AMISTADES

• POSITIVOS• Pasar tiempo

agradable y diversión sana (que no implica problemas serios)

• Intercambio de experiencias

• Brindar apoyo mutuo

• NEGATIVOS• Mala orientación• Guían hacia malos

hábitos• No fomentan la

búsqueda de la identidad personal del adolescente

NOVIAZGO - PAREJA

• POSITIVOS• Comprensión y apoyo

mutuo• Crecimiento y

solución de problemas en pareja

• Interés por los problemas del otro

• NEGATIVOS• Relaciones

destructivas aquellas que no permiten el crecimiento mutuo

• Limitar al otro

UNIÓN - MATRIMONIO

• POSITIVOS• Continuación del

noviazgo• Adaptación a un nuevo

estilo de vida que es el resultado de dos familias diferentes

• Agregar el dinamismo que evita la monotonía y se mantiene el crecimiento

• NEGATIVOS• Inadaptación e

intolerancia entre la pareja

• Frustración personal• Inestabilidad económica y

social• Trastornos psicológicos• Familias disfuncionales

que afectan directamente a los hijos

EMOCIÓN

• Motore: moverse

• E: alejarse

• Emoción implica actuar, realizar una acción

• Usamos el término para referirnos a nuestros estados de ánimo que representamos por medio de nuestras respuestas conductuales o fisiológicas

RESPUESTAS CONDUCTUALES

• Correr

• Respuesta de congelamiento

• Conductas características de tensión

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS

• Aumento de la frecuencia cardiaca

• Sudoración de los pies

• Alteración de la respiración

AMENAZAS PARA LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES

• Práctica de una sexualidad irresponsable• Accidentes automovilísticos• Enfermedades venéreas• Bebidas alcohólicas• Cigarrillos• Drogas• Juegos• Computadora internet

Amenazas que crean dependencia

Drogas

Inhalantes tóxicos

Marihuana

Alucinógenos

Anfetaminas

Barbitúricos

Narcóticos

Juegos De video

Apostar

Computadora Internet

DEPENDENCIA

• Adicción

Efecto fisiológico desagradable tras retirarlo

• Habituación

Base psicológica

DEPENDENCIA

• Razones por los que se usan

• Efectos colaterales a corto y largo plazo

• Principal desventaja

RAZONES POR LOS QUE SE USAN

• Generan estados alucinantes y de aparente tranquilidad

• Quitan la sensación de cansado

• Disminuyen el dolor

• Quitan el hambre

• Estimulación y excitación de 30 a 45 minutos

EFECTOS COLATERALES A CORTO Y LARGO PLAZO

• Sensación de mareo• Visión doble• Momentos de olvido durante y después• Poca concentración• Temblores musculares• Período tipo cruda• Disminuyen reflejos• Mayor tiempo para responder a los estímulos• Se le dedica mucho tiempo• Se descuidan otras actividades

PRINCIPAL DESVENTAJA

Alteración fisiológica del organismo y en muchos casos del sistema nervioso

central por muerte de neuronas

INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Capacidad para sobreponer nuestro razonamiento lógico deductivo a nuestras reacciones emocionales instintivas

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Nos permite responder de manera eficaz y eficiente a las situaciones cotidianas y tensas a las que nos debemos de enfrentar

• Optimiza nuestras capacidades

PASOS PARA USAR LA I.E

• Tranquilizarnos (respiración profunda costo-abdominal)

• Alejarnos de la situación tensa• Analizar la situación desde diferentes

perspectivas• Ponerse en los zapatos de los demás

implicados• Dar una respuesta sertiva según la

situación

COMUNICACIÓN

• Es el intercambio de ……..

RETROALIMENTACIÓN

RECEPTOR

CANAL

RUIDO

MENSAJE

CÓDIGO

EMISOR

NIVELES DE COMUNICACIÓN

• Superficial : básica solo saludo y aspectos básicos sin involucrarse

• Intermedia: necesaria referente a temas específicos en los cuales si se involucra

• Profunda: intimidad se habla de aspectos personales y diversos normalmente en la pareja

REGLAS PARA LA COMUNICACIÓN PROFUNDA

• Nunca debe de implicar un juicio acerca de otras personas

• Las emociones no son morales (ni buenas , ni malas)

• Los sentimientos y emociones deben de integrarse con inteligencia y voluntad

• Las emociones se deben de reportar

Recommended