MITOS Y REALIDADES EN TORNO A LA CADENA DE VALORMITOS Y REALIDADES EN TORNO A LA CADENA DE VALOR...

Preview:

Citation preview

Ignacio García MagarzoDirector General de Asedas

Pamplona, 29 de octubre de 2010

MITOS Y REALIDADES EN TORNO A LA CADENA DE VALOR

Equilibrio en la cadena y Relación Proveedores-Distribución

Compañías de AsedasCompañías de Asedas

Datos totales cierre 2009Datos totales cierre 2009

Puntos de venta de alimentación 9.000

Trabajadores 220.000Superficie 6.693.105

MITOS Y REALIDADES EN LA CADENA DE VALOR AGROALIMENTARIA

1. CONCENTRACIÓN y COMPETENCIA 2. ¿DESEQUILIBRIO FRENTE A PRODUCTORES?3. EFICIENCIA 4. ¿GUERRA DE PRECIOS?5. LA MARCA DEL DISTRIBUIDOR: CUOTA DE MERCADO, ¿QUIÉN LA FABRICA?, CONDICIONES LABORALES, PRECIO Y MÁRGENES,…

1. CONCENTRACIÓN Y COMPETENCIA

EL MITO: “LA DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA ESTÁ MUY CONCENTRADA Y ESO PERJUDICA LA COMPENCIA”

TOP 3 Y CONCENTRACIÓN EN EUROPA

FUENTE: NIELSEN 2009

En España, el reparto del mercado entre formatos dedistribuidores se encuentra más segmentado (oequilibrado) que en la mayoría de la U.E.

14%

54%

5%

25% 27%19%

9%

54%

31%37%

9%

32%25%

40%

10%

24% 25%

38%29%

19%

48%

23%

47%

38%

19%26%

14%

19%

25%

29%

20%

28%

30%

29%

31%21% 9% 30%

34%

19%

42%26%

43% 42%

63%

11%

24%14%

51%

19%21%

35% 33%

15%23%

24% 21%10%

4% 4% 6% 11% 11% 13% 14% 15% 20% 20% 21% 21% 25% 25% 27% 30% 32%38% 42% 42%

Bel Fra Ned Swe Ger Den Aus UK Por Fin Nor Spa Swi Cze Gre Eir Ita S lva Hun Pol

HM (+2500m²) LSM (1000-2500m²) SSM (400-1000m²) Rem (under 400m²)

FUENTE: NIELSEN 2009

1. CONCENTRACIÓN Y COMPETENCIA

EL MITO: “LA DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA ESTÁ MUY CONCENTRADA Y ESO PERJUDICA LA COMPENCIA”

LA REALIDAD: EN LA DISTRIBUCIÓN ESPAÑOLA, EL NIVEL DE CONCENTRACIÓN ES MENOR Y LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR ES MAYOR QUE EN LA MAYORÍA DE PAÍSES EUROPEOS

2. ¿DESEQUILIBRIO DE LA DISTRIBUCIÓN FRENTE A LOS AGRICULTORES?

EL MITO: “ EL PESO DE LA DISTRIBUCIÓN PERJUDICA A LOS AGRICULTORES, QUE NO TIENEN PODER DE NEGOCIACIÓN”

Número Total de Puntos de Venta de Alimentación en España: 329.369

FUENTE: Anuario Económico de La Caixa y Alimarket

NÚMERO DE ACTORES EN LA CADENANÚMERO DE ACTORES EN LA CADENAPuntos de ventade alimentación, comerciotradicional, supermercado ehipermercadoFUENTE: anuario Económico de La Caixa y

Alimarket

329.369

Número de empresas de la industria alimentariaFuente: EIE y DIRCE

31.335

3.000Número de Cooperativas Agro-AlimentariasFuente: Cooperativas Agro-Alimentarias

• Las Compras de la Industria Alimentaria en España: El 75% del total de la producción agraria (Fuente Fiab)

• Peso de la Red de Mercas en la comercialización de los Productos Frescos en España:El 70% del total comercializado (Fuente Mercasa)

• El Comercio Tradicional tiene el 46% del mercado de productos frescos en España

SI TENEMOS EN CUENTA QUE…

¿Cuál es el poder real de la Gran Distribución en España sobre los productores agrarios? O, dicho de otro modo…

¿DE QUÉ LADO ESTÁ LA PARTE ESTRECHA DEL EMBUDO?

2. ¿DESEQUILIBRIO DE LA DISTRIBUCIÓN FRENTE A LOS AGRICULTORES?EL MITO: “ EL PESO DE LA DISTRIBUCIÓN PERJUDICA A LOS AGRICULTORES, QUE NO TIENEN PODER DE NEGOCIACIÓN”

LA REALIDAD: LA DISTRIBUCIÓN NO NEGOCIA NI FIJA PRECIOS A LOS AGRICULTORES. SUS PROVEEDORES SON LA INDUSTRIA O LAS GRANDES COOPERATIVAS, QUE COMPITEN ENTRE SI, IGUAL QUE EL RESTO DE ESLABONES

2. ¿DESEQUILIBRIO DE LA DISTRIBUCIÓN FRENTE A LOS AGRICULTORES?“(…) las diferencias de estructuras de costes entre productos,y la gran variedad de canales de comercio y distribuciónutilizados, a menudo simultáneamente por los productoresagrícolas, contribuyen a generar múltiples situaciones demercado, que resultan en precios de origen y posicionesnegociadoras en de los productores agrariosrespecto a los agentes del resto de la cadena deproducción muy diferentes según el productoconsiderado. Parece pues prudente considerar con ciertoescepticismo las propuestas que propugnan una recetaúnica – como, por ejemplo, la exención de las normas decompetencia- para resolver los problemas del Sector”(Comisión Nacional de Competencia. Informe SobreCompetencia y Sector Agroalimentario. Jun 2010)

3. EFICIENCIA

EL MITO: “ EN ESPAÑA HAY UN PROBLEMA CON LA FORMACIÓN DE PRECIOS. LA CADENA TIENE MUCHAS INEFICIENCIAS PORQUE LOS MÁRGENES SON EXCESIVOS Y ESO PERJUDICA AL CONSUMIDOR”

LOS PRECIOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LOS PRECIOS DE LA ALIMENTACIÓN EN E.U.E.U.

FUENTE: EUROSTAT 2009

CORRELACIÓN PRECIOS ALIMENTACIÓN CON RENTA P.C. PAI SES

y = 0,6064x + 42,597R2 = 0,5973

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200RENTA P.C.

PR

EC

IOS

AL

IME

NT

AC

IÓN

PORT

IT

AL

FINSUECDIN SUIZ

HOL

AUSTIRL

NOR

BELGR

ESP

FR

3. EFICIENCIA

EL MITO: “ EN ESPAÑA HAY UN PROBLEMA CON LA FORMACIÓN DE PRECIOS. LA CADENA TIENE MUCHAS INEFICIENCIAS PORQUE LOS MÁRGENES SON EXCESIVOS Y ESO PERJUDICA AL CONSUMIDOR”

LA REALIDAD: LOS PRECIOS DE ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA SON UNOS DE LOS MÁS BAJOS DE LA U.E., PORQUE NUESTRO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ES MUY EFICIENTE Y EL CONSUMIDOR SE BENEFICIA DE ELLO

4. ¿GUERRA DE PRECIOS?

EL MITO: “LOS DISTRIBUIDORES HAN DESATADO UNA GUERRA DE PRECIOS PARA ELIMINARSE UNOS A OTROS Y ESO ESTÁ PERJUDICANDO A LA INDUSTRIA Y A LOS AGRICULTORES”

Ventas del Comercio al por menor en Alimentación (datos anuales)

-10

-5

0

5

10

2010 -3,7 0 4,6 -2,6 -0,3 -0,1 2,5

2009 -2,1 -8,9 -6 -3,2 -6,4 -1,2 -2,9 -4,6 -2,5 -4,3 -4,8 -0,3

2008 -0,2 3,5 -5 1,3 0 -6,6 -1 -4 -3,1 -2,9 -5,4 -3,8

2007 3,1 1,7 4,6 -0,3 2,2 3,3 0,3 1,7 -1,9 2,9 0 -2,6

enerofebrer

o marzo abril mayo junio julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciemb.

IPC alimentación en España

IPC Alimentación en España2,6

3,5

6,57,2

7,46,9

3,92,91,7

0,4-1

-2,1-2,4-2,6

-2,4-2,4-2,4-2,7 -2,1 -1,9

-4 -2 0 2 4 6 8

2 0 0 7 M 0 62 0 0 7 M 0 72 0 0 7 M 0 82 0 0 7 M 0 92 0 0 7 M 1 02 0 0 7 M 1 12 0 0 7 M 1 22 0 0 8 M 0 12 0 0 8 M 0 22 0 0 8 M 0 32 0 0 8 M 0 42 0 0 8 M 0 52 0 0 8 M 0 62 0 0 8 M 0 72 0 0 8 M 0 82 0 0 8 M 0 92 0 0 8 M 1 02 0 0 8 M 1 12 0 0 8 M 1 22 0 0 9 M 0 12 0 0 9 M 0 22 0 0 9 M 0 32 0 0 9 M 0 42 0 0 9 M 0 52 0 0 9 M 0 62 0 0 9 M 0 72 0 0 9 M 0 82 0 0 9 M 0 92 0 0 9 M 1 02 0 0 9 M 1 12 0 0 9 M 1 22 0 1 0 M 0 12 0 1 0 M 0 22 0 1 0 M 0 32 0 1 0 M 0 4

4. ¿GUERRA DE PRECIOS?

EL MITO: “LOS DISTRIBUIDORES HAN DESATADO UNA GUERRA DE PRECIOS PARA ELIMINARSE UNOS A OTROS Y ESO ESTÁ PERJUDICANDO A LA INDUSTRIA Y A LOS AGRICULTORES”LA REALIDAD:

ESPAÑA VIVE UNA CRISIS DE CONSUMO SIN PRECEDENTES EN ALIMENTACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN Y SUS PROVEEDORES HAN AJUSTADO AL MÁXIMO SUS MÁRGENES PARA BAJAR PRECIOS Y TRATAR DE DEVOLVER LA CONFIANZA A LOS CONSUMIDORES

5. LA MARCA DEL DISTRIBUIDOR

LA MARCA DEL DISTRIBUIDOR: ¿EXCESO DE CUOTA? ¿QUIÉN LA FABRICA?, CONDICIONES LABORALES, PRECIOS Y MÁRGENES, INNOVACIÓN, …

CUOTA DE MERCADO MDD

• 66 de las 100 empresas que más facturan en España fabrican al mismo tiempo MDD y MF

• 3 de las 100 empresas que más facturan fabrican sólo MDD

• 31 de las 100 empresas que más facturan sólo fabrican MF (la mitad en el sector bebidas)

Fuente: Estudio de UGT sobre las 100 empresas líderes en España

Datos en España sobre MARCA DEL DISTRIBUIDOR y MARCA DEL FABRICANTE

CONDICIONES LABORALES Y MDDSALARIOS MEDIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO• TODOS LOS SECTORES……16.481,59 €/AÑO• REFRESCOS- El 26,6% de las empresas fabrica parcial o mayoritariamente MDD• MDD…….19.958,37 €/AÑO• MPP…….18.729,35 €/AÑO• CERVEZA- El 75% de las empresas fabrica parcial o mayoritariamente MDD• MDD Y MPP…….32.429,83 €/AÑO• MPP…………….28.120€/AÑO• ACEITE• MDD y MPP…….13.460€/AÑO• MPP……………..19.321,17 €/AÑO• SECTOR LÁCTEO- El 76% de las empresas fabrican parcial o mayoritariamente MDD• MDD…………13.032,48€/AÑO• MDD Y MPP….14.895,64 €/AÑO• MPP…………..16.818,97 €/AÑO

FUENTE: ESTUDIO UGT 2010

PRECIOS Y MÁRGENES MDD

OPINIÓN DE LOS CONSUMIDORES

MUCHAS GRACIASDirec.general@asedas.org

Recommended