Mixiuhca 2013

Preview:

Citation preview

Nuestra experiencia y aprendizaje en el 2013

Al unir nuestras manos y nuestros corazones …

somos lo que no podemos ser por separado.

Somos comunidad porque

Creamos con esfuerzo una opción de vida

más armoniosa con la naturaleza,

simple y afectuosa, que busca el bien-ser,

bien-estar, el bien-hacer y bien-vivir de todos

en el planeta.

Sustituimos la lógica de competencia,

enajenación y guerra por una colaborativa,

creativa y vital, con muchas limitaciones

en la satisfacción de necesidades materiales,

pero políticamente sólida y abundante en utopías.

Reproducimos, regeneramos y mantenemos la vida a través de los cuidados

Nos involucramos en relaciones de cuidado mutuo y somos capaces de recibir y dar en condiciones de reciprocidad.

La Familia:

hace de los cuidados bienestar personal

El Mercado:

convierte los cuidados en ganancia individual

El Multitrueque:

busca a través de los cuidados que renazca la

sociedad

Con nuestra pequeña experiencia abonamos a transformar la vida cotidiana, persistente y profundamente; disolviendo estructuras

e instituciones políticas, económicas, médicas educativas y artísticas.

En el camino de la autogestión vamos aprendiendo a vivir mejor juntos,

a una escala donde es posible mirar el rostro del otro, creando

lazos de confianza que son cimiento de nuestro dinero comunitario.

A nuestro dinero comunitario le llamamos Mixiuhca…

Este año 31 prosumidores recibimos un crédito comunitario de 20 Mixiuhcas, con el cual pudimos adquirir productos y servicios de

todos los prosumidores que asistieron a las ferias.

Durante el año nos acompañaron 96 prosumidores, 54 asistieron más de dos veces; 31 firmaron su carta

compromiso y recibieron crédito comunitario

La Mixiuhca se firma en cada transacción simbolizando el momento en el que se conjuga el valor

de vínculo y el valor de uso

Gracias a las firmas podemos contar el valor generado a lo largo del ejercicio.

En el 2013 creamos $9,500 sin necesidad de

pesos.

¿Y si dejáramos de ponerle precio al planeta? ¿Y si dejáramos de valorar en pesos lo que nos da vida?

¿Cuánto vale una alegría?

La unidad simbólica, con la que pretendemos dejar de imponer precios en pesos; y en lugar de ello apreciarnos

más, es la alegría.

Vivir en abundancia frugal

Mas conscientes y con menos necesidades

• Requerimos menos productos entrópicos, mas sanos, nutritivos y que hagan bien

• Damos prioridad a lo abundante y que no destruye el planeta: afecto, reflexión, espiritualidad, tranquilidad

• Ocupamos menos tiempo preocupados por la sobrevivencia y mas tiempo para crear un mundo nuevo.

Estamos creando una canasta digna que satisfaga parte de nuestras necesidades vitales

Alimentos sanos

Salud holística

Recreación imaginativa

Arte sencillo y transformador

Conocimiento reflexivo

Para ser personas libres…

compartir y recibir productos/servicios libres de:

explotación especulación abuso tóxicos

Nos convertimos en prosumidores porque:

1. Ofrecemos productos y servicios que enriquezcan a los demás.

2. Compartimos nuestro tiempo, habilidades y saberes.

3. Modificamos nuestros hábitos y conductas a favor de una vida distinta para toda la humanidad.

4. Sentimos las necesidades de los demás y diversificamos nuestra oferta para que siempre sea rica y variada.

5. Preferimos adquirir lo que los miembros de la comunidad están produciendo

6. Somos portadores de sueños y hacedores de nuevos caminos

En 3 años…

La convulsión social se ha hecho mas evidente con mayor violencia, enajenación y devastación del planeta. En este contexto generar propuestas en aras de la vida y mantenerlas es cada vez mas difícil. La persistencia se convierte en un valor insoslayable.

Consolidar y fortalecer lo que hoy hacemos es nuestro objetivo. En este último año hemos: • incorporado elementos

artísticos a nuestros talleres

• priorizado los espacios de don

• incentivado la propagación de espacios de multitrueque reflexivos y conscientes

Hemos colaborado en:

Ferias:

Talleres y pláticas:

• Femstival en el Centro Cultural España

• Panel de monedas en la Feria Vida Digna

• Taller en la Ecoaldea Huehuecoyotl • Germinando redes de colaboración

solidaria

• Femstival en el Museo del Chopo • Feria Vida Digna en Dolores Hidalgo • Multitrueke en la Facultad de

economía (Fausto) • Tejiendo nuestro bienestar (Maguey)

Mixiuhca significa

…lugar dónde se da a luz …lugar de fertilidad … lugar de creación

Comunidad

Hermosa encuentra la vida quien la crea hermosa

por eso amo en ti lo que tú amas en mí:

El continuo andar en la creación hermosa de nuestro planeta

Otto Rene Castillo

Para superar los dos retos esenciales de la humanidad: su voracidad devastadora del planeta y su incapacidad para relacionarse con otros seres humanos, estamos reaprendiendo a vivir, pensar y amarnos en la cotidianidad, localmente ser parte de espacios creadores de lo inédito y desde ahí aportar en la consciencia e imaginación global.

Recommended